domingo, 13 de abril de 2025
Jugaban en el patio y todo terminó en tragedia: un nene de 5 años lucha por su vida
By CONTACTO INICIALdomingo, abril 13, 2025#Acción Policial - Chaco, #Hospital Pediátrico - Resistencia ChacoNo comments

Un niño de cinco años permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico "Dr. Avelino Castelán", tras sufrir quemaduras en el rostro mientras jugaba con su hermano en el patio de su casa.
Una tarde de juegos terminó en tragedia para una familia del barrio 40 viviendas de Barranqueras.
Un niño de apenas cinco años, terminó con quemaduras severas en el rostro luego de que su hermano encendiera un papel y lo arrojara accidentalmente sobre él.
El fuego alcanzó su cara de forma directa y causó lesiones de extrema gravedad.
El padre del menor lo trasladó de inmediato al Hospital Pediátrico "Dr. Avelino L. Castelan", donde ingresó de urgencia y fue asistido en la Unidad de Cuidados Intensivos. El primer diagnóstico, realizado por la doctora Freschi, confirmó "quemadura grave en rostro".
Más tarde, el médico Diego Barboza detalló que se trata de una "quemadura tipo A-B en rostro por fuego directo", y que el paciente se mantiene bajo sedación profunda, con asistencia respiratoria mecánica.
El accidente ocurrió alrededor del mediodía y fue reportado rápidamente a la Sala 911. La Comisaría Tercera de Barranqueras tomó intervención inmediata junto a la División de Medicina Legal y la Dirección General de Seguridad Metropolitana.
Las autoridades buscan determinar con precisión cómo se originó el fuego y si hubo factores externos que agravaron la situación.
Según los primeros testimonios recabados por los efectivos, el hermano mayor del niño jugaba con elementos inflamables sin supervisión.
En ese contexto, un trozo de papel encendido habría sido lanzado sin intención hacia el niño de 5 años, de esta manera su rostro fue alcanzado por las llamas en cuestión de segundos. El estado actual del pequeño es delicado.
La familia aún no emitió declaraciones públicas, pero se mantiene acompañada por profesionales y personal del hospital.-
FUENTE: www.datachaco.com
Violento crimen en Villa Río Negro: un joven fue asesinado de un disparo en la cabeza
Un joven de 26 años fue asesinado de un disparo en la cabeza en la noche del sábado en una vivienda del barrio La Isla, en Villa Río Negro.
Por el crimen, dos personas fueron detenidas y se investiga una posible deuda como móvil del homicidio.
El hecho ocurrió cerca de las 23:40 en Villa Río Negro de Resistencia, donde fue hallado sin vida Ángel Leiva, de 26 años, con una herida de arma de fuego en la zona occipital derecha.
A su lado, personal policial encontró una motocicleta, una mochila y dos caños metálicos tipo tumbera.
Una ambulancia del servicio 107, a cargo de la doctora Leiva Marín, confirmó que la víctima ya no presentaba signos vitales al momento de su arribo.
El médico policial Luis Márquez determinó que Leiva sufrió un paro cardiorrespiratorio postraumático por herida de arma de fuego, con entrada por la parte trasera del cráneo y salida por la región temporal derecha.
Durante el operativo, se hizo presente personal de la Fiscalía de Investigación Penal a cargo del doctor Víctor Recio, junto al Gabinete Científico, personal de Bomberos y efectivos de la División Delitos Contra las Personas.
En el lugar fueron detenidos el propietario de la vivienda (46 años) y su hijo de 19 años, quien habría citado a la víctima a la casa.
Ambos quedaron detenidos y se les practicaron pruebas de dermotest. Además, se secuestraron múltiples elementos de interés para la causa: cinco teléfonos celulares, un arma de fabricación casera, una vaina servida calibre 9 mm, tres cartuchos calibre 12 mm (uno de ellos de fabricación casera), prendas de vestir, una motocicleta y herramientas varias. También se incautó un teléfono iPhone 13, presuntamente vinculado a la investigación.
Durante las primeras averiguaciones, los investigadores lograron identificar al presunto autor del disparo como G.N.A.M., quien habría actuado acompañado de su pareja, D.C.O. (25 años).
De acuerdo con las declaraciones recabadas, el fallecido mantenía una deuda con G.N.A.M. por un préstamo no saldado, lo que habría motivado el ataque, se informó desde la fuerza policial.
En tanto, la mujer fue demorada por la Policía en la intersección de calles Ávalos y Avenida Martina, donde se le tomó declaración testimonial y se le realizó una prueba de dermotest. La investigación continúa su curso bajo la coordinación del fiscal Recio.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Con múltiples actividades comienza a vivirse la Semana Santa
By CONTACTO INICIALdomingo, abril 13, 2025#Domingo de Ramos - Inicio de Semana Santa CHACO 2025No comments

Habrá celebraciones, procesiones y bendición de ramos en toda el área metropolitana. Monseñor Dus presidirá la misa crismal el miércoles, en la Parroquia del Carmen.
La Arquidiócesis de Resistencia anunció un extenso programa de celebraciones para la Semana Santa 2025 en las que la Catedral y diversas parroquias del Gran Resistencia se convertirán en puntos de encuentro para la reflexión y la oración.
Como es habitual el Domingo de Ramos marcará el inicio de la Semana Santa y tendrá su celebración central en la Catedral de Resistencia.
A las 10 de la mañana, Monseñor Dus presidirá la bendición de los ramos en la Plaza 25 de Mayo, seguida de una procesión hacia el templo para la Santa Misa.
Además, se realizarán bendiciones de ramos en las misas hoy, a las 12.15 y a las 20; en la Parroquia San Fernando y Santo Cura Brochero; y el domingo a las 8.30, 10.40 y a las 20 en la Iglesia Catedral.
MISA CRISMAL
El miércoles Santo 16, se celebrará la Misa Crismal a las 19, en la Parroquia del Carmen, celebrada por monseñor Ramón Dus.
El jueves Santo, se celebrará la Cena del Señor en tres comunidades: I. Corazón de María, Cristo Redentor y San José Obrero, desde las 19:30, con adoración posterior al Santísimo.
El viernes Santo, única celebración a las 16, en Nuestra Señora de la Merced, con vía crucis posterior. La vigilia Pascual será el sábado 19 de abril a las 19 en la Comunidad Virgen de los Pobres (Carlos Gardel 1465). Finalmente, el domingo de Pascua, misa única a las 19, en San José Obrero.
Estas celebraciones representan un tiempo de encuentro, reflexión y renovación espiritual para toda la comunidad católica. Las parroquias invitan a participar activamente en cada momento, con respeto, fe y recogimiento.
EN TIROL
Las celebraciones comenzarán hoy, en la parroquia San José, con la bendición de ramos y misa en distintas capillas: a las 17, en Buen Pastor (Cruce Viejo) y a las 17.30 en María Auxiliadora (Laguna Blanca).
Mañana habrá procesiones y misas en el templo parroquial a las 8.30 y 19. El miércoles Santo (16 de abril) se celebrará la Misa Crismal en la Parroquia del Carmen a las 19, presidida por monseñor Ramón Alfredo Dus.
El jueves Santo, 17 de abril, habrá misa de la cena del Señor a las 17, en Nuestra Señora de Pompeya (Puerto Bastiani) y a las 20, en San José (Puerto Tirol). Se invita a los fieles a colaborar con la colecta de cuaresma.
El viernes Santo, 18 de abril, se celebrará la Pasión del Señor a las 17, en Colonia Popular y Laguna Blanca, y a las 20 en Puerto Tirol.
La Vigilia Pascual será el sábado 19 de abril a las 19 en el atrio de la parroquia, con participación de todas las comunidades. Se recomienda llevar velas, agua y campanillas. El domingo de Pascua, 20 de abril, habrá misas a las 8.30 y 19, en San José.
PARROQUIA ITATÍ
El domingo de Ramos, 13 de abril, se realizará la bendición de ramos en la plazoleta Tomás Soria, con posterior procesión hasta la parroquia. Durante la semana se llevarán a cabo momentos de adoración al Santísimo (lunes y martes) y vía crucis en el templo.
El jueves Santo, la santa Misa será a las 21.30, seguida de adoración. El viernes Santo se vivirá la representación de la Pasión de Jesucristo y celebración parroquial en la plaza Arturo Illia (esquina Castelli y Nicola R. Acuña).
La vigilia pascual será el sábado 19 de abril a las 21, en el templo. Se solicita a los asistentes llevar velas y recipientes para el agua bendita. El domingo de Pascua, la misa de Pascua de Niños partirá desde la plazoleta a las 19.30. También habrá misa en Plaza Paseo Sur a las 20.
SAN JOSÉ OBRERO
Bajo el lema "Peregrinos de Esperanza" en el marco del Jubileo 2025, esta comunidad iniciará la Semana Santa con misas el sábado 12 y domingo 13 de abril en sus diversas comunidades (Nuestra Señora de la Merced, Virgen de los Pobres y Cristo Redentor). El martes Santo habrá confesiones en San José Obrero (Molina 585) de 17.30 a 20.hs.-
FUENTE: www.diarionorte.com
miércoles, 9 de abril de 2025
Confirman 7 muertos en el vuelco del colectivo en San José
Hasta el momento, más allá de los fallecidos, se confirmó que 10 personas resultaron gravemente heridas y fueron llevadas a hospitales cercanos.
El despiste y vuelco que protagonizó un colectivo que aparentemente transportaba trabajadores de una empresa forestal correntina, dejó como saldo la muerte de 7 personas.
Hasta el momento se confirmó que 10 resultaron gravemente heridas y fueron llevadas a hospitales cercanos.
El siniestro ocurrió este miércoles alrededor de las 13, sobre el kilómetro 801 de la ruta nacional 14. La unidad de doble piso, que se dirigía desde Cerro Azul hacia San José, despistó y terminó volcada sobre su lateral derecho, aparentemente tras sufrir un desperfecto mecánico. Las primeras versiones indican que podría haberse reventado una de las cubiertas.
Con el correr de las horas y a medida que avanzaron los trabajos de rescate, se confirmó terrible el saldo fatal: 7 muertos.
El resto de los ocupantes, al menos una decena, sufrieron heridas de distinta consideración, aunque se desconoce al momento sus estados de salud y el tipo de lesión.
"Dicen que explotó una goma. No nos dio tiempo a nada, fue un segundo y ya estábamos volcados", contó uno de los sobrevivientes a un medio local, apenas poco después de la tragedia.
El lugar del accidente se convirtió en un escenario desgarrador. Equipos de bomberos, personal policial, emergencias médicas y vecinos aún están trabajando en la escena.-
FUENTE: https://www.elterritorio.com.ar/
Elevan a juicio oral la causa contra Belliboni
Lo dispuso el juez Sebastián Casanello por pedido del fiscal Pollicita. Los acusan de "desviar recursos" destinados a la asistencia social y "extorsionar" a los beneficiarios del Potenciar Trabajo.
La investigación, iniciada en diciembre de 2023 tras denuncias recibidas a través de una línea habilitada por el Ministerio de Seguridad, fue conducida por el fiscal Gerardo Pollicita.
Según el fiscal, entre junio de 2020 y marzo de 2024 funcionó una "estructura delictiva" destinada a coaccionar a personas en situación de vulnerabilidad y defraudar al Estado mediante facturas apócrifas, con un perjuicio estimado en casi 50 millones de pesos.
Uno de los ejes del caso es el presunto uso del programa Potenciar Trabajo como sistema de castigos y recompensas: quienes asistían a marchas convocadas por la organización accedían a los beneficios, mientras que quienes no lo hacían eran sancionados.
En allanamientos realizados al inicio de la investigación, se encontraron listas de asistencia, cuadernos con anotaciones sobre "sanciones" y otros registros.
Además, tres exdelegados que actuaron como arrepentidos confirmaron estos mecanismos ante la Justicia, detallando cómo funcionaban las llamadas "cápitas", es decir, la recaudación por persona bajo control de las organizaciones.
Las acusaciones
• Eduardo Belliboni y María Isolda Dotti enfrentarán cargos por fraude a la administración pública, extorsión y amenazas coactivas.
• Mariano Alejandro Centanni, Erica Tamara Lubenfeld, Iván Ortiz y Ezequiel Adrián Coego serán juzgados como autores de administración fraudulenta.
• Roberto Adrián Albornoz lo será como partícipe.
• Otros imputados –Gianna Puppo, Elizabeth del Carmen Palma, Jeremías Cantero, Iván Ezequiel Candotti, Gustavo Guillermo Vásquez, Cynthia Delgado Vilches, Dina Patricia Iramain, Brisa Noelia Paucara Choque y Elizabeth Galindo Mamani– serán juzgados como cómplices, además de por extorsión y amenazas coactivas.
Por otro lado, Gloria Paraguay Estrada y Rossmery Grande Arancibia, del movimiento Barrios de Pie, también irán a juicio, aunque sólo por amenazas coactivas. Sus defensas alegaron que no tienen relación con el resto de los acusados.
Fallo clave de la Cámara
La Cámara Federal porteña respaldó la decisión de Casanello de procesar a los imputados y agravó la situación judicial de los principales referentes del Polo Obrero, incorporando los delitos de extorsión y amenazas coactivas al de administración fraudulenta. La medida respondió a pedidos del fiscal Pollicita y del fiscal de Cámara José Agüero Iturbe.
El fallo señala que los fondos públicos, en lugar de ser utilizados por los proveedores declarados, fueron desviados a cuentas vinculadas a la organización.
El caso más emblemático es el de Coxtex S.A., una firma sin sede ni actividad real, que la AFIP había identificado en 2020 como una usina de facturas truchas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
La inflación en CABA fue de 3,2% en marzo
Durante el mes de marzo, los bienes registraron una suba de 3,2% en ciudad de Buenos Aires, por debajo de los servicios, que aumentaron 3,3%.
Los mayores incrementos se dieron en alimentos (principalmente verduras y carnes) y, en menor medida, en prendas de vestir y combustibles. En febrero, la inflación porteña había sido de 2,1%. El viernes se conoce el IPC del INDEC.
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3,2% durante el mes de marzo y acumula una suba de 8,6% en lo que va de 2025, mientras que la trayectoria interanual se ubica en el 63,5%, cifras que pueden anticipar un salto en la inflación a nivel país, que se conocerá este viernes, cuando el INDEC dé a conocer las cifras que cierran el primer trimestre del año.
En febrero, la inflación porteña había sido de 2,1% y la nacional, de 2,4%. De confirmarse el ascenso, complicaría las metas fijadas por el gobierno de Javier Milei para estos 12 meses, que había proyectado una inflación anual de menos del 20%.
De acuerdo al informe que publica este miércoles el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA), durante marzo, la variación del IPCBA "respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: alimentos y bebidas no alcohólicas, educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, transporte y salud, que en conjunto explicaron el 77,5% del alza del Nivel General".
Resumen rubro por rubro del IPCBA:
• Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 4,7%, impulsados por verduras (25,8%) y carnes (5,7%). También aumentaron lácteos (1,9%) y panificados (1,6%).
• Educación aumentó 14,3% por alzas en las cuotas escolares.
• Vivienda, agua, electricidad y gas creció 2,7% por subas en alquileres, expensas y servicios de reparación.
• Transporte subió 2,1% por aumentos en el subte, combustibles y estacionamientos.
• Salud registró un alza de 2,3% por mayores costos en la medicina prepaga.
En términos interanuales, vivienda, alimentos, restaurantes y transporte explicaron el 60,3% del aumento general de precios.
Resumen – Bienes y Servicios (marzo)
• Bienes subieron 3,0% en marzo, impulsados por aumentos en alimentos (verduras y carnes), y en menor medida por ropa y combustibles.
• Servicios crecieron 3,3%, principalmente por subas en educación, gastronomía, alquileres, expensas y medicina prepaga. Hubo bajas en hoteles y paquetes turísticos que moderaron el alza.
• En el primer trimestre, Bienes acumulan +6,4% y Servicios +10,0%.
• En términos interanuales, ambos se desaceleran:
• Bienes: +38,6% (−8,9 p.p. respecto al mes anterior)
• Servicios: +83,9% (−23,3 p.p.)
Estacionales, regulados y el resto
Desagregando por subíndices, durante el mes de marzo la agrupación Resto IPCBA -proxy de la inflación núcleo- promedió un incremento de 2,7%. En términos interanuales, se desaceleró hasta 60,4% i.a. (-14,9 p.p. respecto del mes previo).
La agrupación Regulados aumentó 4,7%, destacándose las actualizaciones en las cuotas de los establecimientos educativos (de nivel inicial, primario y secundario) y de la medicina prepaga.
Le siguieron en importancia, los ajustes en el valor del viaje en subte, de los combustibles para vehículos de uso del hogar y en las tarifas residenciales del servicio de electricidad. Así, este agregado desaceleró su ritmo de suba hasta 91,5% i.a. (-32,4 p.p.).
Por último, los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza de 3,2%, principalmente por los incrementos en los precios de las verduras y de las prendas de vestir.
En sentido contrario, las caídas en los valores de los alojamientos en hoteles y los paquetes turísticos, contribuyeron a quitar presión sobre esta agrupación. En términos interanuales, se desaceleró hasta 34,3% i.a. (-3,0 p.p.).-
FUENTE: www.diarionorte.com
Resistencia se moviliza en apoyo a los jubilados
En acompañamiento a la marcha nacional que se moviliza al congreso, diversos sectores de la capital chaqueña se reúnen en la previa al paro general de este jueves.
La sede de la CGT Chaco fue el lugar donde varios cientos de personas se reunieron para marchar en apoyo a los jubilados y contra la política del Gobierno nacional.
Del local de calle Güemes hasta la esquina con avenida 9 de Julio, los manifestantes se movilizan en la tarde de este miércoles.-
FUENTE: www.diarionorte.com
La CGT se moviliza al Congreso en apoyo a los jubilados
Jubilados, la CGT y las CTA marchan al Congreso en defensa del sistema previsional, en la antesala del paro general convocado para este jueves.
En la antesala del tercer paro general contra la administración de Javier Milei, la zona del Congreso Nacional se convirtió este miércoles en el epicentro de una nueva protesta social.
Como cada semana, jubilados y pensionados se movilizaron para reclamar una recomposición urgente de sus haberes.
Esta vez, sin embargo, estuvieron acompañados por dirigentes y columnas de la CGT, las CTA y otros sindicatos, en una antesala caliente al paro convocado para este jueves.
El operativo de seguridad desplegado en la zona fue imponente, especialmente después de la tensión generada por la represión en la marcha del pasado 12 de marzo.-
FUENTE: www.diarionorte.com