This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 11 de julio de 2025

Ataque vandálico a dos colectivos: rompieron vidrios a piedrazos y escaparon

Dos unidades de la Línea 9 B "Villa Don Alberto" de ERSA fueron apedreadas anoche en la intersección de Haití y Lisandro de la Torre. 

Los ataques no dejaron heridos, pero provocaron serios daños en los vehículos. No hay detenidos.

El jueves por la noche, dos colectivos del servicio urbano de pasajeros fueron blanco de ataques vandálicos en Resistencia. 

El hecho ocurrió alrededor de las 20:10 en la intersección de las calles Haití y Lisandro de la Torre, donde personas no identificadas arrojaron elementos contundentes contra los vehículos, causando la rotura de cristales.

Los choferes, de 39 y 37 años, ambos trabajadores de la Línea 9 B "Villa Don Alberto" perteneciente a la empresa ERSA, radicaron la denuncia en la Comisaría Séptima. Según relataron, conducían los internos 4086 y 4061 —dos unidades Mercedes Benz modelo BMO— cuando sufrieron los ataques de manera simultánea, se informó desde la Policía del Chaco.

Uno de los colectivos terminó con la ventanilla trasera izquierda destruida, mientras que el otro sufrió daños en la luneta trasera. 

No se registraron pasajeros heridos, aunque los choferes manifestaron su preocupación por la inseguridad creciente en la zona, agrega el parte policial.

Se labró el acta de constatación correspondiente y la Policía inició actuaciones para identificar a los responsables del hecho, que por el momento permanecen prófugos.-

Aída Ayala: "Soy inocente, no defraudé nunca al Estado"

La ex intendente estuvo en El Garage de Data para hablar sobre su situación judicial.

La ex intendente de Resistencia, Aída Ayala, estuvo en El Garage de Data en donde se refirió a su situación judicial, tanto en la causa por fraude contra la administración pública en la que fue absuelta recientemente, como en la causa en que fue condenada el año pasado. 

Agradeció al Tribunal Oral Federal por "haber evaluado las pruebas" y ratificó su inocencia.

"Después de 10 años de estar expuesta, donde he sufrido esa discrimación, esa proscripción que continúa, lo único que he pedido era verdad y justicia. Celebro que se haya hecho justicia en una de las causas. Yo no defraudé nunca al Estado y hoy quedó comprobado en una de las causas", afirmó Ayala.

"Yo soy inocente. Fui siempre por derecha, a la derecha de la justicia. Todas mis gestiones fueron aprobadas. Son 10 años que destruyen a una mujer que ha hecho de la transparencia y la honestidad sus banderas", añadió la ex intendente capitalina.

Sobre la apelación de la fiscalía, señaló: "Siempre los fiscales acusan, pero primero viene la fundamentación. Me imagino que van a fundamentar ese dictamen en las pruebas que tienen, y si apelan seguramente que Casación tendrá que evaluar".

"Que el Tribunal Oral me haya absuelto es un gran paso porque significa que soy inocente, y quiero reiterar ante la gente de Resistencia que siga confiando en mi inocencia. Han peritado mi patrimonio. Está escrito que Aída Ayala vivió de su sueldo toda la vida, desde empleada municipal hasta el final. Eso lo dice en las pruebas del Lavado I y es válido para este también", aseguró.

En cuanto a su rol en el convenio con Quitilipi en 2016, explicó: "Como secretaria de Asuntos Municipales teníamos programas como Mi Pueblo. Lógicamente con resoluciones, decretos, leyes. Yo pertencía al Ministerio del Interior y estos programas se ponían a disposición de los intendentes. 

Eran subsidios que se firmaban a través de convenios y que otorgaba una secretaría del Ministerio del Interior del ministro Rogelio Frigerio con todo un control a nivel nacional".

Detalló que "Casalboni pidió en ese momento equipamiento: motosierra, etcétera, y firmó el convenio donde se comprometía a cumplir con los pasos en su municipio y se comprometía en cumplir las rendiciones a Nación. 

Las rendiciones a Nación las hizo correctamente pero incumplió en su municipio: no llamo a licitación, otorgó a un amigo esta adjudicación, presentó eso a Nación, se hizo cargo y lo hizo por sobreprecios. Él mismo fue observado y tuvo juicios en el Tribunal de Cuentas. 

Y eso fue a denunciar a la Justicia federal, que él lo hizo porque no conocía, porque nunca había sido intendente, porque era médico, e inducido por la Nación, trasladando su responsabilidad al Gobierno de Mauricio Macri. 

Eso no ocurrió con ningún municipio de toda la Argentina. Lógicamente, fue condenado a 2 años en suspenso. Él defraudó a su pueblo y a la Nación".

"La Nación no es auditoría de los municipios. Teníamos, como Secretaría de Asuntos Municipales, los organismos que nos auditaban. Acá en la provincia, a cada municipio audita el Tribunal de Cuentas. 

Esto fue por, vaya a saber directivas de quién, denunciado para engrosar esta causa y acusarme de defraudación", indicó.-

Pasillo de la muerte: la Policía derrumbó búnker narco en Villa Prosperidad

La fuerza policial chaqueña desmanteló un punto de venta de drogas en un pasillo de Villa Prosperidad conocido por su peligrosidad. 

La actuación policial se da marco de un amplio operativo con varias divisiones especiales.

En un operativo policial realizado en la mañana de este viernes, se concretó el derrumbe de un búnker de drogas que funcionaba en el interior del temido "pasillo de la muerte" de Villa Prosperidad, en Resistencia. 

La estructura precaria era utilizada como punto fijo de venta de estupefacientes, se informó desde la fuerza policial.

A modo de anticipo, el jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero comentó que el procedimiento comenzó cerca de las 7:30, encabezado por la Comisaría Octava Metropolitana, con colaboración de numerosas unidades tácticas: el Cuerpo de Operaciones Especiales (COE), Bomberos, la División Motorizada (COM) y agentes de las comisarías 1ª, 2ª y 9ª. 

La acción fue supervisada por jefes de alto rango de la Policía del Chaco, entre ellos los comisarios general Héctor Sosa y Nelson Alvarenga.

Según fuentes policiales, el lugar ya había sido denunciado por vecinos, cansados del tráfico y la violencia. La causa se encuentra en manos de la justicia provincial, bajo el Expediente Nº 20084/2025-1, y no se descartan más detenciones en las próximas horas.-

Doble sueldo, doble estándar: el caso del docente que no puede enseñar pero sí ser funcionario de Zdero

Castelli denuncia que Lucio D. Beck acumula 18 meses de licencia como docente mientras ejerce activamente como Vocal en Tierras Fiscales. 

El gremio cuestiona esta "doble moral administrativa".

Desde FESICH SITECH Castelli dicen que “no salen del asombro: en el Chaco de Zdero, los cargos públicos parecen tener efectos milagrosos. 

El caso de Lucio Darío Beck lo dice todo: tras 18 meses de licencia por “largo tratamiento” porque su salud no le permitía enseñar, hoy lo vemos en perfectas condiciones como Vocal del Instituto de Tierras Fiscales. Radiante, enérgico y listo para los beneficios del poder.

Sentarse en un despacho oficial parece más efectivo que cualquier médico”, advierten desde el gremio docente. Mientras tanto, en la Escuela N° 358, los alumnos siguen esperando a un maestro que no puede dar clases… pero sí puede firmar resoluciones, asistir a actos, cobrar viáticos, tener vehículo oficial y, por supuesto, un jugoso sueldo como funcionario.

Y como si fuera poco, Beck sigue cobrando también su salario docente gracias a una licencia interminable. “Nada mal: dos sueldos, cero problemas”, señalan con indignación desde FESICH SITECH Castelli.

No es corrupción, es “vocación de servicio”

Desde el sindicato lanzan una advertencia “tranquilos, no se alarmen. Esto no es corrupción, es vocación de servicio. Eso sí: si sos docente y pedís licencia médica, prepárate para video llamadas, auditorías, inspecciones y hasta sanciones. Pero si sos funcionario amigo de Zdero… ¡milagro! Todo fluye”.

A su vez destacan “mientras el gobierno exige sacrificios sobrehumanos a los docentes que sostienen la educación pública con sueldos de miseria y condiciones indignas, a los suyos les regala inmunidad, privilegios, sueldos dobles y hasta “curaciones” milagrosas”.

“Estamos hartos de estas prácticas corruptas y del desprecio constante hacia quienes se dejan la vida en las aulas. Nos exigen compromiso mientras ellos se reparten cargos y dinero a dos manos”, remarcan con firmeza desde FESICH SITECH Castelli.

Finalmente, desde el sindicato FESICH SITECH Castelli se preguntan: “¿Será que el próximo paso es poner un consultorio en Casa de Gobierno para sanar a todos los chaqueños? Porque si ser funcionario cura… que le den un cargo a cada docente enfermo. Así se ahorrarían hasta las licencias médicas. Zdero, no cures funcionarios… ¡cuidá a tus docentes!”.-

jueves, 10 de julio de 2025

Zimmermann: “Chaco hizo un enorme esfuerzo para ordenar sus cuentas y ahora le pedimos a la Nación más ayuda”

El senador chaqueño cuestionó la falta de previsibilidad en la agenda parlamentaria y se diferenció de las palabras del presidente de la Nación, Javier Milei.

Quien acusó a los gobernadores de querer “destruir al gobierno nacional” por presentar proyectos de ley que apuntan a fortalecer las cajas provinciales. 

“Nosotros no queremos destruir nada. Lo que estamos planteando es una distribución de recursos que ya existen”, sostuvo.

En declaraciones a CIUDAD TV, el senador nacional por Chaco, Víctor Zimmermann (UCR), expresó su preocupación por la forma en que se está desarrollando la actividad legislativa en el Senado de la Nación, en vísperas de una jornada que podría resultar clave para el futuro político inmediato del gobierno nacional.

“Perdimos la normalidad en el Senado. Antes se convocaba a la hora parlamentaria, se reunían los presidentes de bloque, se establecían los temas. 

Hoy, simplemente hay senadores que estarían por autoconvocarse. No sabemos qué se va a tratar”, señaló Zimmermann, quien cuestionó la ausencia de un procedimiento claro para fijar la agenda del día.

Entre los temas que podrían abordarse en la sesión se encuentran proyectos vinculados a la distribución del impuesto a los combustibles, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), beneficios para jubilados y personas con discapacidad. 

“No tuvimos los debates suficientes. No se puede legislar sin información y sin análisis serio de impacto fiscal”, advirtió.

Zimmermann fue enfático al rechazar las acusaciones del presidente Javier Milei, quien sugirió que algunos gobernadores buscan “destruir todo”. 

En ese sentido, afirmó: “Nosotros no queremos destruir nada. Lo que estamos planteando es una distribución de recursos que ya existen. No generan nuevo costo fiscal ni atentan contra el equilibrio de las cuentas”.

Consultado sobre su relación con el gobernador Leandro Zdero, el senador aseguró que mantienen un diálogo fluido. “Hablo permanentemente con él y con los ministros. El Chaco hizo un enorme esfuerzo para ordenar sus cuentas y ahora le pedimos al gobierno federal más ayuda para los chaqueños”, sostuvo.

En cuanto al impacto de las medidas que podrían aprobarse, Zimmermann explicó que “los fondos del impuesto a los combustibles ya están. 

Lo que se hace es redistribuirlos, sin afectar el fondeo previsional ni aumentar el déficit. Con los ATN pasa lo mismo: se utiliza sólo un porcentaje de esos recursos y se propone distribuir el resto por índice de coparticipación”.

El legislador también se refirió a las prioridades del Chaco en el Congreso: “Necesitamos una tarifa diferencial por ser electrodependientes, obra pública, baja de retenciones al maíz en zonas alejadas, y políticas que acompañen al campo, al emprendedurismo y al sector privado. Sin crecimiento económico, no hay generación de empleo genuino”.

Finalmente, sobre su posición ante los proyectos que podrían tratarse, Zimmermann fue cauto: “Habrá que ver cuáles son los que realmente se tratan. Estamos preparados para debatir, pero necesitamos volver a la normalidad y a una hoja de ruta clara”.-

Apelarán la absolución de Aída Ayala en la causa por fraude a la administración pública

El fiscal federal Federico Carniel confirmó que recurrirá el fallo que absolvió a la exfuncionaria. 

"Este tipo de decisiones colaboran a la impunidad", dijo

Luego de conocerse la absolución de la ex intendenta de Resistencia y ex secretaria de Municipios de la Nación, Aída Ayala, en la causa por fraude contra la administración pública, el fiscal general ante el Tribunal Oral Federal de la ciudad capitalina, Federico Carniel, anunció que apelará el fallo ante la Cámara de Casación.

"Este grupo de personas fue a la ciudad de Quitilipi a hacer negocios, y Aída Ayala fue un ariete importante dentro de esa estructura", sostuvo Carniel en declaraciones radicales, al cuestionar duramente la decisión del tribunal que absolvió a todos los acusados.

El próximo 4 de agosto, a las 12, el TOF dará a conocer los fundamentos de la sentencia absolutoria. En el juicio oral, Carniel había solicitado una pena de cinco años de prisión para Ayala, en base a una serie de pruebas que, según argumentó, demostraban "el rol clave de la exfuncionaria en una organización destinada a direccionar contrataciones públicas".

"Vamos a ir en casación para que se revise la decisión del tribunal. Ya hemos pasado por este trance en otras causas y en la mayoría obtuvimos un fallo favorable. Esta es otra pelea legal para revertir lo que consideramos una mala decisión" , señaló el fiscal.

Durante el juicio, uno de los imputados, Vilte, aportó un testimonio clave. "Si bien no dijo "yo fui el autor", dejó en claro cómo funcionaba el circuito. Él era quien trasladaba a Tolosa a presentarse en concursos y licitaciones", explicó Carniel.

En ese contexto, indicó que en la ciudad de Quitilipi, "Tolosa ganó todas las licitaciones en las que se presentó, todas con serias irregularidades en la justificación de los gastos". 

Según el Ministerio Público Fiscal, estas contrataciones eran financiadas a través de programas del Estado y formaban parte de un esquema que favorecía a determinados empresarios vinculados a los funcionarios.

Finalmente, Carniel advirtió que decisiones como esta "colaboran a la impunidad" y remarcó que el Ministerio Público insistirá con las acciones judiciales necesarias para que se investigue y juzgue la presunta estructura de corrupción.-

Rescatan un Aguará Guazú cerca del aeropuerto de Resistencia

Este jueves por la mañana, efectivos de la Comisaría Cuarta de Resistencia realizaron el rescate de un ejemplar de Aguará Guazú en las inmediaciones del aeropuerto de la ciudad.

Cerca de las 6, los policías detectaron la presencia del animal, declarado monumento natural por su importancia ambiental y estado de conservación. 

Tras asegurarlo, dieron intervención a la Brigada Operativa Ambiental (BOA), que se encargó de tomar las medidas necesarias para el resguardo del ejemplar.

El Aguará Guazú fue revisado por un veterinario, quien confirmó que se encuentra en buen estado de salud. Luego, fue trasladado nuevamente a su hábitat natural para garantizar su preservación.

Esta especie, considerada un “tesoro natural”, se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y a la caza ilegal, por lo que su cuidado y protección resultan fundamentales para la biodiversidad de la región.-

martes, 8 de julio de 2025

La visita de Javier Milei al Chaco dejó una larga estela de polémicas

Algunos de los cuestionamientos partieron de otras vertientes de la propia religión evangélica. 

El presidente estrenó un monumental templo en Resistencia.

La decisión de Javier Milei de destinar su primera visita al Chaco exclusivamente a participar en las actividades vinculadas con la inauguración de un monumental templo evangélico dejó una ola de polémicas y críticas, principalmente por la manera en que el presidente amañó interpretaciones de la Biblia para defender su postura "anarco-capitalista" y descalificar a otras convicciones políticas. 

Temas que en una tribuna de debate no harían demasiado ruido pero que se volvieron muy cuestionables al ser planteadas desde el púlpito de una iglesia

El domingo y ayer la presencia de Milei en Resistencia seguían generando análisis y polémicas en medios de comunicación y redes sociales. 

Incluso varios cuestionamientos partieron desde otras comunidades evangélicas, que consideraron que en el "Portal del Cielo", el descomunal templo construido por la comunidad del pastor Jorge Ledesma, el presidente se excedió y alteró los preceptos que debieran regir en un encuentro cristiano de esa índole.

MUCHO RUIDO

El sábado, en un discurso de algo menos de una hora, Milei trató de conectar fragmentos del texto bíblico con su ideario libertario y su desprecio por el socialismo, llegando a concluir que promover la "justicia social" es "un pecado capital", así como consideró que la izquierda venera "al Dios maldito del Estado". 

Hasta se permitió concluir su mensaje con su grito característico: "¡Viva la libertad, carajo!", más disonante que nunca por el lugar en el que fue pronunciado.

Aunque la aparición del presidente en el estrado del templo fue respondida con una ovación de las 10.000 personas presentes, y aun cuando varios momentos de su mensaje fueron muy aplaudidos, hubo asistentes habituales a los servicios de la iglesia que no ocultaron su malestar por lo que interpretaron como una situación contradictoria con los preceptos de su congregación.

Otros referentes del credo evangélico también cargaron contra la retórica de Milei y la decisión de Ledesma de permitirle hablar desde el púlpito de la iglesia. 

Por ejemplo, el pastor Norberto Saracco, con 56 años de experiencia como referente de la comunidad protestante, definió la presentación del líder libertario como "lamentable".

"Se prestó el sagrado lugar del púlpito para que el presidente, en un claro acto partidario, dirigiera su diatriba plagada de falsos argumentos, distorsiones maliciosas y afirmaciones totalmente contrarias a las enseñanzas del evangelio", cuestionó en declaraciones que fueron reproducidas por el diario La Nación.

Otras voces del mismo credo coincidieron con esos reproches, así como numerosos analistas políticas opinaron que fue directamente incomprensible el discurso del presidente.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes