jueves, 17 de julio de 2025
Demoraron a dos conductores alcoholizados realizando maniobras peligrosas
Inspectores municipales multaron a los sujetos y secuestraron sus vehículos, tras los hechos que se dieron durante la madrugada de este jueves.
En una recorrida preventiva durante la madrugada de este jueves, agentes municipales detuvieron a un conductor que circulaba por avenida Italia, en un automóvil Suzuki Fun, realizando un retroceso indebido.
Al conductor se le practicó el test de alcoholemia, que dio positivo 0,84 g/l, por lo que se labró el acta y se trasladó el vehículo al corralón.
Minutos después, se interceptó una moto Zanella de alta cilindrada que circulaba en contramano y por la vereda, en calle Córdoba.
El conductor no tenía documentación, presentaba aliento etílico y también dio positivo 0,63 g/l, en alcoholemia.
Se labraron las infracciones correspondientes y la moto fue removida al corralón.
Desde el área indicaron que estos controles permanecen durante toda la semana para prevenir siniestros viales.-
FUENTE: www.datachaco.com
Caso Cecilia: con un compilado de las pruebas, se cierran las audiencias por la feria
Hoy, a las 8, se realizó la décima y última jornada preparatoria, ya que el lunes próximo inicia el receso de invierno en el Poder Judicial.
Una vez más, los siete acusados por el crimen de Cecilia Strzyzowski deberán acudir temprano a la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia para la última jornada donde el Equipo Fiscal Especial (EFE) tendrá que exponer las pruebas que restan.
Es prioridad para la jueza Dolly Fernández que los fiscales Juan Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez concluyan hoy con su exposición.
La cuenta regresiva para el descanso invernal en la Justicia comenzó y no hay proyecciones de que la magistrada fije una audiencia más mañana.
Por lo cual, luego de las dos semanas del receso, se espera que durante el mes de agosto todas las partes logren hacer sus presentaciones, y también la jueza tendrá que resolver planteos hechos durante las sucesivas audiencias preparatorias.-
FUENTE: www.diarionorte.com
ARADAS CRUZÓ A AGUSTÍN ROMERO: “ES DE CARADURA HABLAR DE GESTIÓN CUANDO ROMPIERON LA CIUDAD”
By CONTACTO INICIALjueves, julio 17, 2025#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments
El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, respondió con dureza a publicaciones del exfuncionario Agustín Romero, quien cuestionó a la actual gestión municipal.
“Rompieron la ciudad y ¿ahora vienen a opinar?”, afirmó Aradas.
“Sorprende cuando opinan los que fueron parte de una gestión que se dedicó a destruir la ciudad”, sostuvo.
Aradas recordó que durante la administración anterior, tanto Martínez como Romero “actuaron con total irresponsabilidad, sin pensar en la ciudad ni en el vecino”, y los calificó como “los exponentes de la peor gestión municipal que tuvo Resistencia”.
Ante las críticas de Romero, Aradas fue categórico: “El intendente está en cada obra de bacheo que se realiza, en cada una de las más de 2000 cuadras de ripio en los barrios, en los equipos de limpieza, en los 24 camiones compactadores nuevos que se compraron para no depender más de empresas privadas para la recolección de residuos. El intendente está donde tiene que estar: trabajando por los vecinos”.
En ese sentido, desafió públicamente a Romero y a los exfuncionarios de la anterior gestión a recorrer juntos la ciudad y “preguntar a los vecinos si hoy Resistencia está mejor”.
“La gente habló en las urnas. Perdieron por un margen amplio porque destruyeron la ciudad y no dieron respuestas. Nosotros estamos devolviendo esa confianza con hechos concretos, con trabajo y más trabajo, todos los días”, concluyó.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
EXPO RURAL 2025: EL CHACO MUESTRA TODO SU POTENCIAL AL MUNDO
La provincia del Chaco participa de la 137º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, con un stand del Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible que contará con la presencia de equipos de trabajo de los diferentes programas pertenecientes a la cartera productiva chaqueña.
Se buscará incentivar la producción y la promoción de productos elaborados por empresas de la provincia.
La propuesta del stand del Chaco en la muestra internacional, que se realiza del 17 al 27 de julio en el predio de la Sociedad Rural de Palermo, contempla una oferta de acciones que muestran el concepto de “Somos la Comunidad que Agrega Valor”, apoyando la comercialización de productos chaqueños, visibilizando emprendimientos y generando canales que permitan la vinculación y acceso a mercados nacionales e internacionales.
La Casa del Chaco en Buenos Aires está a cargo del rol institucional de Gobierno, para atender a los visitantes, mientras que el Instituto de Turismo acompañará a los prestadores turísticos que estarán presentes en Palermo.
El grupo de empresas chaqueñas que participarán este año de la Expo Rural de Palermo son : Alpaban (Alpargatas), La Tana (Alfajores Artesanales), Cerveza Capataz (Cerveza Artesanal), Karen Michelle (Artículos de Talabartería), Hermelinda (Blending de Té), Copac (Miel envasada), Ana Sánchez Goya (Cerámica), No'oxonec Algodón de Frontera (Textil - Algodón Agroecológico), VRAUX (Marroquinería) y Albertina (Deco hogar).
También se sumaron Naturaleza Geométrica (lámparas de cerámicas), Leche y Miel (indumentaria infantil), Bian Aromas (difusiones aromáticas), El Gaucho Hormiga Negra (cuchillos artesanales), Taller De Sil (deco hogar plantas), Natureva (productos de cosméticas artesanales).
La Trigueñita (alfajores artesanales), Matriarca (indumentaria – cestería), Guapas (marroquinería) y Pacú Teko (pacú arrocero), quienes harán degustaciones de sus productos a todos los visitantes del stand de la Provincia del Chaco.
Desde el Gobierno provincial, a través de los funcionarios y equipos técnicos del Ministerio de la Producción, se brindará apoyo y acompañamiento a las cabañas del Chaco que participan del certamen ganadero y mantendrán reuniones con las Asociaciones Argentinas de Criadores de las razas Braford y Brangus.
También habrá una agenda cultural diaria, con la participación de Maxi Pachecoy y otros artistas chaqueños, como Charo y Dos más uno, entre otros, así como también artistas de la escena nacional, quienes diariamente ofrecerán un mini recital, mientras que la chacarera estará presente de la mano del músico David Gómez.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
miércoles, 16 de julio de 2025
Polémica por balcones gastronómicos: empresarios piden diálogo al Municipio
La medida comenzaría a hacerse efectiva a los treinta días desde el momento de la notificación.
Una nueva medida dispuesta por la Municipalidad de Resistencia exige a bares, cafés, heladerías y restaurantes desarmar los balcones gastronómicos que instalaron sobre la vía pública.
Ante esto, diferentes referentes gastronómicos salieron a defender la continuidad de estos espacios en la ciudad.
A través de la resolución 1382/2025, el Municipio instó a desmantelar las estructuras ubicadas sobre veredas y calzadas, ya que argumentaron que afectan la seguridad vial y contravienen el Código de Tránsito.
Los comerciantes indican que la medida podría afectar la continuidad de muchos locales y puestos de trabajo.
PREOCUPACIÓN POR LOS PUESTOS DE TRABAJO
Germán Saunig, socio propietario de Bacanal, ubicado en French 683 remarcó a NORTE que "los balcones mejoraron la situación económica del sector gastronómico y permitieron brindar un mejor servicio a las personas".
Además, señaló la falta de diálogo por parte de las autoridades municipales: "Entendemos que hay una postura política de que todo lo que se hizo en las anteriores gestiones está mal y se quiere volver atrás. La medida tomada de esta manera introspectiva demuestra poca capacidad de diálogo e ingenio para resolver".
El empresario subrayó la preocupación del sector porque la medida puede afectar los puestos de trabajo de los distintos comercios.
"Hay colegas que tienen balcones más grandes y que necesitaron contratar más personal, esta medida es retroceder en el recurso humano". Saunig explicó que, si bien la situación sanitaria en la que nacieron los balcones ya no está, la situación actual del consumo está más retraído.
Con respecto al argumento brindado por el Municipio agregó: "El desorden del tránsito en Resistencia poco tiene que ver con los balcones gastronómicos. Antes de que existan estos espacios, la ciudad ya tenía problemas de tránsito".
"Después de cuatro años, los balcones ya están muy institucionalizados en la ciudad y removerlos implica un gran retroceso", cerró.
"UN ATRASO PARA LA CIUDAD"
Dino Paganucci, reconocido empresario heladero, bregó por la continuidad de los balcones ya que considera que "Resistencia tiene un corredor gastronómico muy bueno y sería un atraso deshacerse de ellos".
El empresario llamó a las partes a dialogar y buscar una solución entre todos. "El gastronómico necesitaba sobrevivir en pandemia y se adecuó con el balcón para vender más. Los comerciantes han invertido su dinero y tomaron personal", expresó.
El referente del sector se refirió a si dichas estructuras generan un problema en el tránsito: "Los accidentes en la ciudad pasan por otras cuestiones, como el mal manejo del tránsito, y no por los balcones".
ANTECEDENTES
Los balcones gastronómicos surgieron durante la gestión de Gustavo Martínez. Se autorizó la ocupación de hasta dos metros de calzada frente a bares y restaurantes, se permitió el estacionamiento en ambas manos y se suspendió el cobro de tasas por uso del espacio público.-
FUENTE: www.diarionorte.com
La tierra acelera su rotación en julio y agosto: los días serán más cortos
Científicos han detectado algo raro en cómo gira la Tierra: va a ir un poco más rápido de lo normal en julio y agosto de 2025.
Esto hará que los días sean un poquito más cortos (entre 1,3 y 1,5 milisegundos), algo que no notaremos, pero que para la ciencia es muy extraño porque la Tierra, normalmente, va más lento.
Lo que más sorprende es que esta aceleración va en contra de lo que siempre pasa.
La Tierra suele ir más despacio por el roce de las mareas y la fuerza de la Luna.
Todavía no saben por qué está pasando esto, no parece tener que ver con el clima ni con cómo se mueven los océanos.
Algunos creen que podría ser por cambios dentro de la Tierra, como terremotos, movimientos en el centro del planeta o el deshielo de los glaciares, que manda agua al ecuador y podría acelerar el giro.
Esto último es importante para hablar del cambio climático, ya que sería otra señal de sus efectos.
Este fenómeno también hace que se hable de nuevo de los "segundos intercalares", y si sigue así, en 2029 podríamos tener el primer "segundo intercalar negativo".
Es un cambio pequeño en el reloj del mundo, pero podría ser una señal de grandes cosas que pasan por debajo y en el clima.-
Vendieron un meteorito chaqueño en El Precio de la Historia (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALmiércoles, julio 16, 2025#Meteorito del CHACO en el Programa - El Precio de la Historia, #Noticias de Chaco - 2025No comments
Durante la transacción, que se hizo pública en un capítulo del icónico show televisivo, quedó asentado el origen del objeto: Campo de Cielo. (VÍDEO - SERIE).
La venta reaviva el debate por el tráfico del patrimonio chaqueño y argentino.
Un fragmento de meteorito originario de Campo del Cielo, en la localidad chaqueña de Gancedo, fue vendido por 7.000 dólares en el popular programa estadounidense El precio de la historia.
El episodio había sido grabado hace cinco años pero fue difundido por el canal History Channel en YouTube.
El objeto, una roca metálica de casi 20 kilos, fue llevado a la famosa tienda de empeños de Las Vegas por un hombre que aseguró haberlo recibido como herencia de su padre.
Como es habitual, Rick Harrison —conductor del ciclo— recurrió a un especialista para verificar su autenticidad.
El análisis químico arrojó un 89% de hierro y 11% de níquel, una combinación que identificó al meteorito como parte de los caídos en Campo del Cielo, una de las mayores concentraciones de meteoritos del mundo, ubicada el Chaco.
El experto explicó que esta composición es característica de los meteoritos extraídos de esa región del norte argentino. Sin mencionar la legislación vigente en el país sudamericano, se cerró la compraventa en cámara por 7.000 dólares, a razón de 50 centavos por gramo.
El episodio fue celebrado por los protagonistas como una transacción exitosa, pero su repercusión en redes sociales encendió una polémica de fondo porque, en Argentina, la venta de meteoritos está prohibida por ley.
PATRIMONIO CHAQUEÑO EN RIESGO
La legislación argentina considera a los meteoritos como bienes del patrimonio cultural y natural del Estado, lo que los convierte en intransferibles, inembargables y no susceptibles de comercialización.
Hay un antecedente. En 2007, dos meteoritos chaqueños fueron incautados en Entre Ríos y recién regresaron a la provincia en 2024, luego de un acuerdo entre el gobernador Leandro Zdero y su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; tal como publicó el diario Perfil.
La zona conocida como Campo del Cielo fue el sitio de impacto de una lluvia de meteoritos ocurrida hace más de 1.600 años, que dejó dispersas entre 3.500 y 4.000 toneladas de restos siderales sobre un área de más de 300 kilómetros cuadrados.
Su hallazgo más emblemático es el meteorito "Chaco", uno de los más grandes del planeta, con un peso de 37 toneladas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
martes, 15 de julio de 2025
Allanamiento en Resistencia: secuestran cocaína en operativo encabezado por la comisaría cuarta
Resultado: Allanamiento positivo - Secuestro de droga
Este martes, en un operativo de prevención general, personal policial llevó adelante un allanamiento en un domicilio ubicado en calle 2 de Febrero N° 1285, en el marco de una investigación por presunta infracción a la Ley de Estupefacientes.
La acción fue ejecutada conforme a la Orden de Operaciones N° 2448-DOM/25 y el Decreto Fundado N° 81/25, emitido por la Fiscalía Antidroga N° 2.
Durante el procedimiento, que contó con la presencia del Ayudante Fiscal Facundo Rivera, se logró el secuestro de 23 envoltorios que contenían un total de 5,7 gramos de clorhidrato de cocaína, considerados de interés para la causa.
En el lugar también estuvieron presentes altas autoridades policiales: el Director General Metropolitana Crio. Gral. Pol. Héctor Sosa, el Director de Zona Metropolitana Crio. Gral. Pol. Marcelo Alvarenga, y el Supervisor de Zona XXV° Crio. Inspector Norberto Muñoz, quienes supervisaron de manera directa el desarrollo del operativo.
El procedimiento se enmarca en los trabajos conjuntos entre el Ministerio Público y la Policía para combatir el narcomenudeo en zonas urbanas.
Las actuaciones fueron elevadas a la Fiscalía interviniente, y la investigación continúa para determinar posibles vinculaciones y responsabilidades.-
FUENTE: https://mascontenidos.net/




















