martes, 12 de agosto de 2025
Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud reportó 48 muertos, pero la Justicia dice que son 76
La diferencia entre las cifras oficiales y judiciales expone fallas en el registro y seguimiento de los casos asociados a las ampollas de HLB Pharma.
La discrepancia entre los datos oficiales y los judiciales sobre las muertes vinculadas al uso de fentanilo contaminado sigue en aumento.
Según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), difundido ayer, el Ministerio de Salud de la Nación mantiene en 48 la cifra de fallecimientos notificados por las jurisdicciones. Sin embargo, el expediente judicial en curso investiga 76 casos mortales confirmados o en estudio.
El número total de afectados oficiales en tres provincias se mantiene, desde hace dos semanas, en 67: 46 en Santa Fe, 19 en la provincia de Buenos Aires y dos en la ciudad de Buenos Aires.
No se registraron nuevas notificaciones en el sistema nacional de vigilancia sanitaria desde la última actualización.
El Ministerio de Salud nacional aclaró que no recibió reportes desde Córdoba y que la provincia continúa la investigación epidemiológica para recabar la información.
No obstante, autoridades sanitarias cordobesas confirmaron que la semana pasada respondieron a un requerimiento fiscal con datos de cuatro casos registrados en el sistema privado, y que aún relevan información adicional de otros centros.
Según explicaron, el fentanilo de la firma HLB Pharma no fue utilizado en el sistema público provincial.
Por su parte, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Federal N° 3, indicó el domingo en una entrevista radial que, si se confirman los análisis de laboratorio o el nexo epidemiológico, las muertes asociadas podrían ascender a 76. Todas estarían vinculadas a pacientes que recibieron la droga como parte de tratamientos por otros diagnósticos.
La diferencia entre las cifras expone un doble circuito de registro: por un lado, los datos que provincias e instituciones envían a la Justicia ante requerimientos formales; por el otro, los que se cargan al sistema nacional de vigilancia epidemiológica en el marco del brote en unidades de terapia intensiva y cuidados críticos.
El tema, sin embargo, no fue abordado en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros de las 24 jurisdicciones.
Las inconsistencias también alcanzan a la localización de las dosis de los lotes elaborados por HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo, ubicada en el parque industrial de esa localidad bonaerense.
Según Kreplak, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) –responsable de fiscalizar la calidad de los medicamentos a través del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname)– debería contar con esa información.
No obstante, los datos aún no se completaron para cumplir con la orden judicial de que las farmacias de las instituciones que inmovilizaron ampollas –contaminadas o no– las remitan a la Anmat para su custodia. La medida fue dispuesta semanas atrás y sigue pendiente de plena ejecución.-
FUENTE: https://www.datachaco.com/
La Comisión de Hacienda recibió a integrantes de gremios legislativos
Presidida por el diputado, Iván Gyoker, la Comisión de Hacienda y Presupuesto concretó su 19 reunión ordinaria del año.
Durante la misma, los legisladores recibieron a integrantes de la Asociación Gremial Unión de Empleados Legislativos, y de la Nueva Asociación Gremi.al del Personal Legislativo
Participaron de la reunión los diputados Dorys Arkwright; Sebastián Lazzarini; Maida With; Francisco Romero Castelán.
Nicolás Slimel; Juan José Bergia; Paola Benítez; y Silvina Canteros Reiser.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
Por esquivar un animal perdió el control del auto y volcó sobre la banquina
El conductor de 41 años perdió el control del automóvil por esquivar un animal silvestre.
A pesar del tremendo impacto, el automovilista y su acompañante salieron ilesos.
Un conductor de 41 años perdió el control de su vehículo en la Ruta Provincial N° 9 y terminó sobre la banquina. Viajaba junto a una mujer que tampoco sufrió heridas.
Un accidente de tránsito se registró cerca de las 9 de la mañana de este lunes sobre la Ruta Provincial N° 9, a la altura del kilómetro 3, en jurisdicción de La Escondida.
Un automóvil Fiat, conducido por un hombre de 41 años, volcó tras una maniobra brusca para esquivar a un animal silvestre que se cruzó en la calzada.
Pese al impacto y el vuelco, tanto el conductor como su acompañante, una mujer de 39 años, resultaron ilesos.
El vehículo terminó sobre la banquina con daños visibles, mientras que personal policial asistió de inmediato en el lugar.
Las autoridades recordaron la importancia de circular con precaución, especialmente en zonas donde es frecuente el cruce de fauna.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
lunes, 11 de agosto de 2025
La Comisión de Tierras concretó la novena reunión ordinaria
La Comisión de Tierras, Regularización, Desarrollo del Hábitat y Vivienda realizó la Reunión Ordinaria Nº9.
La misma, fue presidida por la diputada Dorys Arkwright.
Participaron los legisladores Francisco Romero Castelán, Rodolfo Schwartz, Rubén Guillón, Gricelda Ojeda y María Chiacchio Cavana.
Durante el encuentro, recibieron a vecinos de Resistencia en relación a proyectos de ley de expropiación.-
FUENTE: https://legislaturachaco.gob.ar/
SECHEEP: MANTENIMIENTO PROGRAMADO EN LA ESTACIÓN TRANSFORMADORA CHACO
En el marco de tareas preventivas para garantizar un suministro eléctrico seguro y confiable, la empresa LITSA (Líneas de Transmisión del Litoral S.A.) solicitó a CAMMESA la indisponibilidad temporal de la Estación Transformadora Chaco, vinculada a la red de 500 kV del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La intervención se realizará para evitar posibles fallas y asegurar un mejor funcionamiento de cara a la temporada de verano.
Esta instalación abastece normalmente al centro interior de la provincia, por lo que podrían verse afectadas localidades como Quitilipi, Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Castelli, además de departamentos aledaños.
Según estudios técnicos de SECHEEP, gracias al aporte de los parques solares, centrales térmicas y a la reconfiguración de la red de 132 kV, se prevé cubrir la demanda durante el período de mantenimiento. No obstante, si el consumo supera los niveles estimados, podrían aplicarse restricciones localizadas y temporales.
En condiciones normales, no se esperan cortes. Sin embargo, toda la infraestructura y generación disponible operará al máximo de su capacidad, por lo que se solicita a los usuarios un uso responsable y racional de la energía eléctrica mientras dure la intervención.-
FUENTE: https://chaco.gob.ar/
INSSSEP y ECOM DENUNCIARON A LAS CONDUCCIONES DE LA ANTERIOR GESTIÓN POR APROPIACIÓN INDEBIDA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La denuncia apunta a las autoridades a cargo durante el período 2018 – 2023, en el que no se realizaron los pagos correspondientes a la obra social, generando una deuda superior a los 13 mil millones de pesos.
La presidente del INSSSEP Irene Dumrauf y el presidente de Ecom Adrián Veleff brindaron detalles sobre la deuda por una cifra superior a los 13 mil millones de pesos generada por la anterior gestión de Ecom en la obra social provincial.
“Esto repercute en el accionar económico: con estos recursos seriamos el mejor organismo del país”, expresó Dumrauf.
Del 2018 al 2023 la empresa estatal no realizó los pagos correspondientes a la obra social, lo que generó una deuda total de 13.176.916,168 pesos. Por ello, se realizó una denuncia penal a la conducción a cargo de dicho período, por apropiación indebida de los recursos de la seguridad social, incumplimiento de deberes y defraudación agravada.
Dumrauf recordó que en el marco del ordenamiento, que solicitó el gobernador Leandro Zdero a cada uno de los organismos del Estado, el INSSSEP desarrolló acciones internas y externas para corregir paulatinamente el descalabro económico y administrativo con el que se encontró la nueva conducción. Estas acciones fueron oportunamente comunicadas a la sociedad y al afiliado en enero de 2024.
“En ese proceso hemos podido determinar que, desde los últimos años, organismos e inclusive municipalidades, incumplieron con sus obligaciones legales y contractuales, al no realizar los aportes y contribuciones al INSSSEP. Aportes destinados a sostener el régimen de la obra social, FAC, sistema previsional y servicios que este organismo brinda a sus afiliados”, señaló.
En este caso, luego de un trabajo realizado conjunto entre ambos organismos, se avanzó en la conciliación de deudas. “No se trata de un mero incumplimiento administrativo.
Se trata de la afectación directa a miles de trabajadores activos y pasivos, y a sus familias, que condicionan el acceso a medicamentos, cirugías, tratamientos oncológicos, traslados y una larga lista de prestaciones que cada vez resultan más difíciles de garantizar porque los recursos que debían ingresar no lo hicieron”, expresó.
Por ello en cumplimiento de las normas vigentes, se realizó la denuncia penal, a las autoridades de Ecom y del INSSSEP, durante esa gestión (2018-2023), por omisión, negligencia, desidia o complicidad, que no promovieron las medidas necesarias para este incumplimiento de los aportes.
Tampoco resguardaron los intereses financieros, institucionales y sociales del organismo que actualmente presido.
“Defender al INSSSEP no es una opción, es una obligación. Por lo expuesto en el marco de la transparencia y la gestión responsable, es que una vez más ponemos en acontecimiento de lo actuado, en este caso concreto y que seguramente lo volveremos a hacer al término de las acciones y conciliaciones que estamos llevando a cabo con organismos y municipios de toda la provincia”, enfatizó Dumrauf.
Presentación ante el Tribunal de Cuentas y Fiscalía
El presidente de Ecom Chaco Adrián Veleff anunció que la empresa presentará las denuncias ante el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía relacionadas con importantes irregularidades en el manejo de aportes sociales y previsionales desde 2011.
En una reciente solicitada, Veleff respondió a acusaciones previas y reveló que, tras asumir la dirección de la empresa, encontró información oculta sobre la situación patrimonial de Ecom.
“La deuda acumulada ante el Instituto de Seguridad Social y Previsión ascendía a 13.176 millones de pesos hasta noviembre de 2023, sin pagos significativos desde enero de 2018”, dijo.
Por último, hizo un llamado a los empleados de Ecom que deseen sumarse a la denuncia y destacó la necesidad de transparencia y responsabilidad en la gestión de recursos, asegurando que la herencia de irresponsabilidad afecta actualmente la calidad de los servicios para más de 275 mil chaqueños.-
FUENTE: https://chaco.gob.ar/
La Justicia le decomisó a Lázaro Báez más de 50 propiedades y 4 millones de dólares
Lo ordenó el Tribunal Oral Federal N°4. También se dispuso rematar esos inmuebles que estaban a nombre del empresario y su hijo, Martín.
El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó decomisar casi 4 millones de dólares que el empresario Lázaro Báez tenía en una cuenta en Bahamas, más un millón de dólares que estaban depositados en un banco de Suiza, en el marco de la causa conocida como "La ruta del dinero K".
Además, la Justicia dispuso llevar a cabo el remate de 56 propiedades que tenía tanto Báez como su hijo Martín, también condenado en la misma causa.
Entre ellas, hay departamentos, lotes, casas y cocheras, distribuidas en distintas partes del mundo, además de una decena de quintas que tiene en Argentina.
La medida se dio en paralelo al embargo que ya le ordenó el tribunal que lo condenó, por una suma de 320 millones de pesos, una sanción económica que representa seis veces el dinero que habría recaudado mediante el lavado.
En el fallo, el juez Néstor Guillermo Costabel decomisó un total de 2.981.646 de dólares del Banco CBH de Bahamas, a nombre de la sociedad Eastern Shoreline Limited; y 1.009.391 de dólares que se encontraban en el mismo banco, pero con otro número de cuenta.
Además, el magistrado también pidió la transferencia inmediata por decomiso de lo depositado en una cuenta de la sociedad Tyndall Inc. Limitada, del Banco Lombard Odier de la Confederación Suiza, por un monto de U$S907.202, más las ganancias por intereses.
Asimismo, dispuso también inscribir a nombre de la Corte Suprema de Justicia unas 56 propiedades de Báez y su hijo Martín Báez, la adjudicación de $2.570.077 por la subasta del avión Rockwell Commander, y $1.757.906 de la venta del avión Learjet matrícula LV-BPL.-
FUENTE: www.datachaco.com
Causa María Luz Herrera: uno de los imputados violó la prisión domiciliaria
Darío Godoy Ojeda, padre de Ezequiel Florentín Ojeda, expareja de María Luz Herrera Leaño, fue encontrado en el interior de una camioneta, fuera de su domicilio en Villa Angela.
La abogada querellante solicitará el cese de la prisión domiciliaria.
Ezequiel Godoy, pareja de la joven jujeña desaparecida desde septiembre del 2023 está imputado y procesado con prisión preventiva por "upuesto homicidio agravado por el vínculo en el contexto de violencia de género- femicidio". Su padre, Darío Godoy, está imputado como partícipe primario y con arresto domiciliario.
De ser encontrados culpables ante un jurado popular, la calificación tiene la figura de prisión perpetua para los dos imputados.
La causa estaría en su etapa final y a punto de ser elevada a juicio por jurados aunque estarían faltando confirmar unas pruebas enviadas por Gendarmería Nacional sobre los datos de los celulares de los imputados, según pudo saber NORTE.
VIOLACIÓN DE LA DOMICILIARIA
El pasado 7 de agosto, Godoy -padre- fue visto en el interior de una camioneta estacionada fuera de su domicilio en la localidad de Villa Ángela. Cabe recordar que el imputado esta con prisión domiciliaria, y esperan que la causa sea elevada a juicio.
Se pudo saber sobre el incumplimiento de la medida cautelar impuesta desde el juzgado de Sáenz Peña cuando una persona asignada al control de la medida, pudo ver a Godoy en la vereda de su domicilio, en el interior de una camioneta estacionada, según se confirmaba en las actuaciones.
Cabe recordar que Darío Godoy, desde hace más de un año esta con el beneficio de prisión en su domicilio en vez de estar detenido en una comisaría.
Y según confirmaron a NORTE, la abogada Carolina Aquino, desde la querella de la familia de la joven asesinada, solicitarán en el transcurso de estos días el cese de la prisión domiciliaria, ya que Darío Godoy, debió haber avisado el juzgado a cargo del caso o al fiscal de investigación Gustavo Valero los motivos de su salida del domicilio declarado como lugar de detención" indico la abogada.-
FUENTE: www.diarionorte.com



















