This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 16 de septiembre de 2025

Están habilitados 1.013.621 chaqueños para votar en las nacionales

Se cerró el padrón que desde hoy será público. 

La cifra es apenas 1 % superior a la que se alcanzó en los comicios de 2023.

El Juzgado Federal con competencia electoral informó que para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre el Chaco tendrá un padrón de 1.013.621 electores, una cifra apenas por encima de 1% de lo que fueron los comicios para presidente de hace dos años atrás.

Serán 382 establecimientos que se utilizarán en toda la provincia para esta oportunidad que tendrá como novedad sufragar con la Boleta Única de Papel.

La legislación marca que podrán votar para los cargos nacionales los argentinos nativos desde los 16 años y desde los 18 a los argentinos naturalizados.

En cuanto a los extranjeros residentes en el país, no pueden ejercer el voto en los comicios nacionales.

Por otra parte, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. 

Estas deben estar incluidas en el Registro de Electores Privados de Libertad, que, al igual que el padrón, es elaborado por la Cámara Nacional Electoral.

El último viernes, como parte del cronograma rumbo a los comicios, se sorteó la publicidad electoral que se cederá a nivel país. 

En cifras, se distribuyeron: 1188 minutos entre 128 radios AM, 2044 radios FM, 182 señales de TV nacionales y 67 de TV abierta, destinados a 221 fuerzas políticas.

La publicidad electoral, que posibilita a las fuerzas políticas transmitir a la ciudadanía sus mensajes y propuestas de cara a las elecciones, se emitirá a partir del próximo domingo 21 de septiembre (fecha oficial de inicio de la campaña electoral) y se extenderá durante 33 días hasta el comienzo de la veda (que tiene lugar 48 horas antes de la apertura de los comicios).

En las elecciones legislativas, la distribución del tiempo diario se divide de la siguiente manera: 50% para la categoría Senadores Nacionales y 50% para la categoría de Diputados Nacionales.

A su vez, estos espacios, que se dividen en módulos de 12 segundos para TV y de 9 segundos para radio son asignados a cada agrupación política por distrito.

OFERTA ELECTORAL

Entre la oferta electoral se encuentran los frentes figuran La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Vamos Chaco, mientras que irán como partidos en forma individual el Frente Integrador, Nepar, Dignidad Popular, Partido Obrero, Polo Social / Movimiento de Bases, Proyecto Sur y Unir.-

San Bernardo: murió una nena de 3 años tras ser atropellada por un automóvil

Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la noche del lunes en la localidad de San Bernardo, donde una niña de tan solo 3 años perdió la vida tras ser embestida por un vehículo mientras circulaba como peatón.

El hecho se registró alrededor de las 22.50 en la calle 20 de Junio, entre Maipú y Menem Junior. 

Según informaron fuentes policiales, una mujer de 33 años, de profesión docente, conducía un automóvil Toyota Corolla blanco cuando, por causas que aún se investigan, impactó contra la menor, identificada como S.M.V., de 3 años de edad.

Aproximadamente a las 00.40 del martes, efectivos de la Comisaría de San Bernardo llegaron al lugar junto con una ambulancia. El médico de turno constató que la niña ya no presentaba signos vitales al momento de su arribo.

Posteriormente, se hicieron presentes integrantes del Equipo Fiscal y del Gabinete Científico, quienes llevaron a cabo las pericias correspondientes para determinar la mecánica del siniestro.

El cuerpo de la menor fue trasladado por el móvil tanatológico de la División Bomberos de Villa Ángela hacia la morgue judicial, donde se aguarda el resultado de la autopsia para avanzar con la investigación.

El caso está siendo analizado por la Justicia, y se intenta determinar con precisión cómo ocurrió el trágico accidente.-

Aptasch repudió el veto a la Emergencia Pediátrica y convocó a una movilización

"Estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública", dijeron desde el gremio.

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) expresó su "repudio al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica.

Que contemplaba un fondo de emergencia para el Hospital Garrahan, la recomposición salarial para el sistema pediátrico del país y de todas las residencias, así como un alivio impositivo para todos los trabajadores y trabajadoras de la salud", dijeron.

Desde el gremio agregaron que "este veto se suma al del financiamiento universitario y es parte de un plan integral de ajuste y destrucción de la salud, la educación, el salario y el pueblo trabajador en su conjunto. 

Ataca, además, a las infancias, al sistema de residencias y a todo el equipo de salud que sostiene los hospitales, en condiciones cada vez más precarias".

"Estas políticas nacionales de desfinanciamiento tienen su correlato en nuestra provincia con ajuste a los trabajadores de la salud pública a través de salarios congelados, falta de insumos en los centros asistenciales y déficit de profesionales, frente a una demanda de atención por parte de nuestra población que crece permanentemente que ponen al sistema sanitario provincial en una situación crítica", continuaron explicando desde Aptasch.

Ante ello, expresaron que "desde Aptasch nos sumamos al reclamo nacional junto a todos los gremios de Fesprosa por el rechazo al veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario y en ese marco, solicitamos al Gobernador Zdero que interceda ante los legisladores nacionales por la provincia del Chaco para que voten en rechazo a esos vetos".

A su vez, en el plano provincial, el gremio aseguró que "exigimos al gobierno provincial la apertura de negociaciones colectivas, salarios dignos y la inversión necesaria para brindar a nuestros conciudadanos la atención pública de salud que el pueblo chaqueño se merece".

Por ello, Aptasch convoca a todos los trabajadores de salud a una concentración el miércoles 17 de septiembre a las 18 en el Hospital Pediátrico de Resistencia para "desde allí sumarse a la marcha multisectorial en unidad con universitarios, docentes y todos los sectores gremiales y sociales que coincidan en este reclamo".-

Perpetua para la pareja que asesinó al pequeño León Aquino, el bebé hallado con una aguja en la espalda

La Justicia bonaerense condenó este martes a prisión perpetua a Yésica Aquino y Roberto Fernández, madre y padrastro de León Aquino, un niño de solo 18 meses que murió en septiembre de 2021 como resultado de una serie de maltratos brutales y sistemáticos ocurridos en su hogar de la localidad de Berazategui.

La pena fue dictada tras el veredicto de culpabilidad emitido por un jurado popular hace diez días, y fue confirmada en la última audiencia del juicio, donde ambos imputados tuvieron la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras ante el tribunal.

Yésica Aquino fue encontrada responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo, con ensañamiento y alevosía”, mientras que a Roberto Fernández se le imputó “homicidio agravado por ensañamiento y alevosía”. 

La condena de prisión perpetua es de cumplimiento efectivo y no permite beneficios como la libertad condicional.

Durante la audiencia final, la madre de León sostuvo que no quiso causarle la muerte a su hijo:

“No fui una buena mamá. No lo maté. Si lo mordí más fuerte alguna vez o si tomé alcohol, fue parte de un juego. Hice lo que pude”, expresó entre lágrimas.

Por su parte, Fernández aseguró ser inocente:

“No soy el monstruo que describieron. A todos los traté bien. No maté a nadie”.

Ambas defensas solicitaron la absolución. Los abogados alegaron falta de pruebas directas y sugirieron que algunas de las lesiones pudieron haberse producido en el hospital. 

También pidieron, en su defecto, condenas por delitos menores como «homicidio preterintencional» o «abandono de persona», lo que fue rechazado por el tribunal.

El crimen ocurrió el 23 de septiembre de 2021. Según los informes médicos y periciales, el pequeño León llegó al hospital El Cruce, en Florencio Varela, con un cuadro crítico, resultado de múltiples agresiones.

La autopsia reveló que el niño tenía golpes, mordeduras, hematomas, signos de ahogamiento, pinchazos con agujas y, en particular, una aguja de tejer de 2,5 centímetros incrustada en la espalda, que le provocó una septicemia traumática y derivó en su muerte.

Los peritos también encontraron que el cuerpo presentaba lesiones antiguas y recientes, indicando un patrón prolongado de violencia. 

Además, testimonios de los hermanos del niño revelaron que los maltratos eran cotidianos y extremadamente crueles: lo obligaban a estar desnudo en invierno, le ponían pimienta en la leche, lo golpeaban con palos y lo pinchaban en manos y pies.

Uno de los detalles más escalofriantes surgió del relato de una de las hijas de la acusada, quien pidió ayuda a la Policía y contó que su hermano «lloraba de dolor» tras ser torturado. El día del crimen, según testigos, la pareja puso música a todo volumen para cubrir los gritos del niño.

El caso León Aquino generó una profunda conmoción pública y puso en agenda la urgencia de reforzar los sistemas de protección infantil, especialmente en contextos de violencia familiar.

Con esta sentencia, el tribunal cerró un capítulo doloroso, dejando asentado que tanto Aquino como Fernández actuaron con crueldad y desprecio absoluto por la vida del pequeño León. Ambos permanecerán en prisión de por vida.-

lunes, 15 de septiembre de 2025

Medida de fuerza por tiempo indeterminado en la empresa de emergencias médicas Curar (AUDIO)

La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de la Argentina (ATSA) Seccional Chaco confirmó el inicio de una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la empresa de emergencias médicas Curar. (AUDIO - REPORTAJE).

La protesta se debe al atraso en el pago de los salarios de los empleados, una situación que, según el gremio, no es nueva en la compañía.

El secretario general de ATSA Chaco, Bellomi, explicó que la medida de fuerza fue declarada ante la falta de respuesta de la empresa con respecto al pago de los haberes adeudados del mes de agosto. 

Bellomi expresó su frustración con la intervención de la Dirección de Empleo de la provincia, que dictó una conciliación obligatoria a la que los trabajadores no están dispuestos a adherir. 

«Hemos tenido paciencia en más de una oportunidad, nos pidieron llevar esto al ámbito del Ministerio de Trabajo que en lugar de sancionar a la empresa te saca una conciliación obligatoria», sostuvo el dirigente gremial.

Bellomi agregó que «son 20 familias las que atraviesan esta situación» y que no seguirán permitiendo que el problema se dilate, a pesar del difícil momento que atraviesa el sector de la salud.

A pesar del paro, el servicio de emergencias mantiene garantizados los traslados de urgencias, asistencias por diálisis y casos complejos. Sin embargo, la atención normal para casos que no revisten gravedad se encuentra suspendida.

La continuidad del servicio depende de la decisión que tome la empresa respecto al pago de los salarios. Se espera que en las próximas horas se defina el futuro de la medida de fuerza.-


La Municipalidad de Resistencia lanzó el Régimen de Desvinculación Voluntaria

Para agentes municipales de planta permanente.

La Municipalidad de Resistencia lanzó el Régimen de Desvinculación Voluntaria, un opción dirigida a agentes de planta permanente que deseen finalizar su relación laboral. 

Para cualquier consulta o asesoramiento, los interesados se pueden acercar a la oficina de Recursos Humanos, en Av. Italia 350.

Se trata de una ordenanza aprobada el 12 de agosto del 2025, que permite que los trabajadores municipales de planta permanente terminen su relación laboral

Una vez que dejen su puesto, "recibirán una compensación económica especial", según señalaron desde la municipalidad.

CUÁNTO SE COBRA

El monto estipulado para quienes terminen su vínculo laboral es de "50 salarios mínimos, vitales y móviles al momento de la liquidación", informó la municipalidad. 

También "se incluye la liquidación final según normativa vigente", agregaron.

QUIÉNES PUEDEN ADHERIRSE Y CÓMO HACERLO

Pueden adherir agentes de planta permanente y aquellos a quienes les falten más de 5 años para la jubilación ordinaria. 

No pueden adherir personal que no esté en planta permanente, funcionarios del Poder Ejecutivo o concejales, personal con sumario administrativo, los que ya renunciaron, quienes tengan un juicio en curso sobre su situación de Personal de Planta Permanente y a quienes les falten menos de 5 años para jubilarse.

Para sumarse a esta opción, se debe enviar un Telegrama de finalización a la Subsecretaría de Recursos Humanos, y se observará que cumplan con los requisitos de la Ordenanza. El trámite se tendrá resuelto en 15 días, con la posibilidad de prorrogarse 15 días más.

La fecha límite para adherirse es el 1 de octubre del 2027. Es importante aclarar que mientras no se acepte la solicitud el trabajador debe presentarse a trabajar. 

La Intendencia o Concejo pueden rechazar el pedido de desvinculación por motivos de servicio. Quienes se adhieran al régimen no podrán volver a trabajar en el municipio por 5 años, excepto que obtengan un cargo electivo.

El vínculo laboral termina con la notificación del acto de aceptación y, a partir de ese momento, no se liquida el suelo, no hay aportes ni obra social, se hace la liquidación final y se deja de ser agente municipal permanente.-

Aradas llamó a la colaboración ciudadana para mantener limpia la ciudad

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, destacó que el crecimiento de la capital chaqueña.

Exige redoblar esfuerzos en la prestación de los servicios municipales y apeló a la responsabilidad ciudadana para sostener la limpieza en los barrios.

“La ciudad nos ocupa a todos. Resistencia crece día a día y eso significa llegar con los servicios municipales a cada rincón”, afirmó. 

En ese sentido, señaló que, más allá de la labor legislativa, desde el Concejo también se acompaña en tareas de desmalezado y limpieza cuando los vecinos lo requieren.

Aradas hizo especial hincapié en la problemática de los minibasurales que se forman en distintos puntos de la ciudad. 

“Se da batalla todos los días, pero es necesario que todos colaboremos sacando los residuos en el horario en que pasa el recolector. 

Muchas veces esos desechos que se dejan en carritos terminan conformando minibasurales en los barrios”, explicó.

Finalmente, remarcó que la gestión municipal trabaja en la mejora integral de la ciudad, pero advirtió que “la conducta ciudadana es imprescindible para potenciar a Resistencia”.-

Una mujer escapó de un control pero fue multada en su domicilio

Inspectores de tránsito llevaron a cabo los habituales controles, donde además, secuestraron 27 vehículos por distintas infracciones.

La Municipalidad de Resistencia sigue con los operativos móviles de control vehicular en distintos puntos de la ciudad.

Este lunes a la madrugada, una mujer que circulaba sin documentación en un automóvil Honda Fit, gris, escapó de un control sobre avenida Sarmiento, pero fue ubicada en su domicilio de Fortín Aguilar.

El vehículo fue secuestrado y la conductora se mostró agresiva con los inspectores.

Durante el fin de semana, se trasladaron 27 vehículos por infracciones como falta de luces, ausencia de casco, documentación incompleta y caños de escape libres.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes