This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 25 de septiembre de 2025

La atención a afiliados del PAMI se interrumpirá durante una hora

El reclamo de los trabajadores es por la recomposición salarial y en rechazo a los despidos. 

Además, piden que se convoque a paritarias.

Hoy, jueves 25 de septiembre, durante una hora se realizará un cese de tareas, apagón de computadoras y asambleas en las dependencias de PAMI en el Chaco. 

Delegados sindicales de los trabajadores explicaron a NORTE, que entre los motivos de la protesta están los 300 días sin convocatoria a paritarias.

"No hemos tenido ningún tipo de aumento, estamos con los salarios congelados desde diciembre de 2024", advirtieron.

DESPIDOS

Además, denunciaron ocho despidos sin causa, ocurridos tras el recambio de autoridades, que calificaron de "muy cuestionables". 

El reclamo central, subrayaron, es la urgente apertura de la negociación paritaria para recomponer los sueldos y frenar los ceses de personal.

La medida de fuerza es nacional. Comenzó con una hora, un día en la semana y se incrementó a dos días: martes y jueves, de 11 a 12.

TRABAJADORES

Durante una transmisión vía NORTE Play, Daniel Poberezny, de UTI; Marcelo Milovan, de Sutepa, y Dante Chavez y Vanesa Cardozo de ATE describieron la composición actual del plantel.

En la sede de Resistencia se desempeñan ochenta empleados, mientras que en el interior provincial funcionan 19 agencias. 

Algunas son unipersonales, otras cuentan con dos trabajadores y las de mayor tamaño están en ciudades como Villa Ángela, Presidencia Roque Sáenz Peña, Charata y Las Breñas.-

El Poder Legislativo participó de la conferencia magistral de Ricardo Lorenzetti en la Casa de las Culturas

La presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Carmen Delgado, junto al presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Samuel Vargas, acompañó la Conferencia Magistral.

El Rol del Poder Judicial en la Defensa de los Derechos Humanos, brindada por el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti. 

En ese marco también se presentó el libro Derechos Humanos y Juicios de Lesa Humanidad. 

La Visión de la Magistratura, dirigido por Lorenzetti y coordinado por el Dr. Andrés Fabián Basso.

El acto, encabezado por el gobernador Leandro Zdero, se desarrolló en el Salón Auditorio de la Casa de las Culturas y fue organizado por el Poder Judicial de la Nación y la Fundación Formarte. La jornada reunió a autoridades provinciales, representantes judiciales y referentes académicos.

Previo a la exposición central de Lorenzetti, disertaron el Dr. Andrés Basso, coautor de la obra y titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN); el Dr. Manuel Pizarro, juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza y coautor; y la Dra. Rocío Alcalá, presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones y también coautora.

Al finalizar la actividad, Delgado compartió una reflexión sobre la trascendencia de estos espacios de análisis y debate. 

Subrayó que “el compromiso con los derechos humanos debe ser una tarea permanente, que nos convoque desde todos los poderes del Estado”. 

En esa línea, señaló que el rol del Poder Legislativo es clave para seguir incorporando la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de leyes, con el fin de garantizar igualdad, justicia y dignidad para todas las personas.

“Solo así podremos consolidar un Estado más democrático e inclusivo, que ponga en el centro a la persona humana y sus derechos fundamentales”, concluyó.-

En tan solo tres días se llegó a los US$7.000 millones esperados por el Gobierno con la suspensión de las retenciones

Objetivo cumplido: se alcanzó la meta fijada por la medida oficial, según informó ARCA; los derechos de exportación vuelven a su nivel anterior

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, él Gobierno logró en apenas tres días cumplir la meta de ingresos de los US$7.000 millones previstos, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). 

Los derechos de exportación regresan ahora a su nivel anterior, por ejemplo la soja al 26% y el maíz al 9,5%.

“Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. 

A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″, indicó.

En rigor, hasta antes del anuncio oficial de ARCA a la tarde ya se habían acumulado Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$4180,9 millones con 11,46 millones de toneladas registradas. Esto ya era el 60% de la meta oficial.

La de este miércoles fue una jornada en la que el mercado de granos quedó unas horas prácticamente paralizado tras la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que su país trabaja con la Argentina “para poner fin al feriado impositivo de los productores de commodities que liquidan divisas”. 

Esta declaración fue interpretada por una parte del mercado como que el 31 de octubre próximo no habrá prórroga de la medida oficial, algo que los mismos funcionarios del equipo económico remarcaron este martes en la Bolsa de Comercio de Rosario. Sin embargo, otros analizaron la posibilidad de una quita definitiva del tributo. El mensaje generó confusión.

A la tarde, antes del anuncio de ARCA, según datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional los números acumulados de DJVE eran con el decreto de la suspensión de los derechos de exportación (DEX) un progreso del 60% del objetivo de los US$7000 millones en apenas tres jornadas. 

Dentro del total se destacaban los subproductos de soja con 4,72 millones de toneladas y más de US$1359,1 millones, seguidos por la soja en grano con 2,69 millones de toneladas por US$1050 millones y el aceite de soja con 905.110 toneladas por US$935,7 millones. El trigo pan alcanzaba 1,77 millones de toneladas por US$392 millones y el maíz 952.500 toneladas por US$190,6 millones.

Durante la mañana, la declaración de Bessent generó desconcierto e interpretaciones sobre un eventual pedido de Washington para limitar la vigencia del beneficio impositivo argentino. La consecuencia fue inmediata: los compradores se retiraron, dejaron de convalidar precios y el mercado se frenó.

Consultada por LA NACION, la analista del mercados de AZ Group, Lorena D’Angelo, señaló que la reacción inmediata fue el retiro de los compradores. 

Según advirtió, el problema central es la falta de claridad sobre lo que implican las palabras de Bessent: “No queda claro si lo que pide el gobierno americano es que se eliminen de lleno los derechos de exportación más allá de esta medida temporal, o que vuelvan a instaurarse después de octubre. 

Lo cierto es que esto genera un escenario desfavorable para los productores estadounidenses, que ven cómo China aprovecha la oportunidad para comprar soja argentina”.

Dentro del total se destacan los subproductos de soja con 4,72 millones de toneladas y más de US$1359,1 millones, seguidos por la soja en grano con 2,69 millones de toneladas por US$1050 millones y el aceite de soja con 905.110 toneladas por US$935,7 millones. picture alliance – picture alliance

La analista agregó que la coyuntura muestra un mercado mucho más ofrecido que demandado luego de los fuertes volúmenes iniciales, pero ahora trabado por la incertidumbre externa.
Situación

En la misma línea, el analista Germán Iturriza señaló que el mercado “se frenó en seco”.

“A partir del tuit de Bessent lo que hizo el mercado fue paralizarse. Los exportadores interpretaron que Estados Unidos está pidiendo que se corte, y entonces dejan de validar precios”, dijo. Según detalló, la soja noviembre, que había cerrado el martes en US$360,5 la tonelada, abrió en US$355, luego bajó a 350 y llegó a US$342,4. Perdió US$18,1 en la rueda.

La falta de referencias alcanzó también a otras posiciones del mercado: la soja mayo 2026 (nueva cosecha) pasó de US$322 a 310,2 dólares la tonelada y el maíz abril 2026 retrocedió US$3,5, a US$175. 

Desde la óptica de los productores argentinos, el problema es que los valores en pesos se derrumbaron: de los 505.000 pesos por tonelada del primer día con la baja de retenciones, este miércoles las ofertas rondaron los 465.000 pesos, $25.000 menos que el cierre anterior. El viernes pasado, antes de la medida del Gobierno, la oleaginosa estaba en torno de los $440.000.

El análisis de distintos expertos es que, además del mayor volumen que presionó sobre los precios, también influyó en la baja la situación del tipo de cambio. 

“La soja volvió a liderar la operatoria de hoy -por el miércoles-, con propuestas de compra que fueron mermando en sintonía con la tercera caída consecutiva del tipo de cambio. 

Con una importante actividad comercial, replicando un dinamismo similar a la rueda del martes, las ofertas de compra se ubicaron en 465.000 pesos, tanto para entrega inmediata como para entrega contractual”, señaló Eugenio Irazuegui, de Zeni.

Por su parte, Iturriza comparó los precios con Uruguay, donde la soja noviembre se está pagando 355 dólares y calculó que la capacidad técnica de pago local, considerando operaciones recientes, se ubica en torno de US$380 FOB. “De repente se está distorsionando tanto el mercado que empieza a haber cierta tensión”, advirtió.

Los exportadores hicieron una fuerte declaraciones de ventas al exterior

Juan Manuel Uberti, de la corredora Grassi, analizó: “Pasamos de importantes volúmenes de soja negociados en la jornada anterior a la paralización total a inicio del día, por los ruidos que generaron las declaraciones de Scott Bessent. 

Los precios acusaron caídas. En pesos, por un nuevo retroceso en el tipo de cambio y en posiciones futuras por el temor al posible retorno de las retenciones [antes de la fecha prevista]”.

“Luego se conocieron los primeros datos fuertes de DJVE registradas, con importantes volúmenes de soja principalmente, maíz y trigo en menor medida. 

La aparición de la oferta [otra vez] y la intención de venta llevó al mercado a un nuevo nivel de precios. Estamos viendo que algunos clientes intentan aprovechar estos precios y toman decisiones, antes que se retorne al esquema anterior”, agregó.-

El comisario Melchiori declara hoy por apremios a médicos cordobeses

Pasan los días y cada vez más frentes judiciales incomodan al exjefe de la comisaría de Taco Pozo, quien además no podrá trabajar en tres jurisdicciones.

La audiencia se realizará hoy, desde las 8, en la oficina de la fiscal especial penal de Derechos Humanos, Silvia Slusar, donde al menos dos agentes federales estarán atentos a cualquier eventualidad, lejos de la Policía de Chaco, la fuerza a la que pertenece el implicado. 

¿Buscan evitar tensiones con los propios camaradas chaqueños o hay razones de seguridad extra? Nadie lo confirma pero el movimiento es leído, por igual, como cautela y como señal política. 

El expediente contra Melchiori surgió tras la denuncia de la fundación cordobesa "Todo por todos": los médicos solidarios lo señalan por presuntos apremios ilegales y lesiones hacia una médica y el chofer del grupo, hechos que habrían ocurrido el 17 de agosto, cuando estaban de voluntariado en Taco Pozo. 

El episodio recorrió todo el país y obligó la intervención de gobierno de Córdoba, que tuvo que contactar al ministro de Seguridad Hugo Matkovich.

Además, antes de la comparecencia, la Justicia local había recibido un hábeas corpus colectivo presentado por los médicos por el reclamo de garantías para seguir con sus tareas en el interior chaqueño. 

El juez Rodolfo Lineras no tardó en dictar una prohibición: Melchiori no puede volver a patrullar ni trabajar en tres departamentos del norte chaqueño, al menos hasta que avance la investigación. El proceso penal sigue su curso y, de confirmarse los cargos en juicio oral, el comisario enfrenta penas de hasta seis años de prisión. 

Mientras tanto, la custodia federal durante la indagatoria deja en evidencia una tensión que trasciende las paredes de la fiscalía.

NO PUEDE SER POLICÍA EN TRES DEPARTAMENTOS DEL CHACO

Fallo contundente en el hábeas corpus presentado por los médicos cordobeses de la Fundación "Todo por Todos", mediante el cual el juez Rodolfo Lineras, de la Cámara Primera, prohibió al comisario Daniel Melchiori desempeñarse como efectivo policial en los tres departamentos del norte de la provincia del Chaco.

El fallo, calificado como histórico, recayó sobre un efectivo de la Policía del Chaco. El habeas corpus colectivo, de carácter reparador y correctivo, dispuso que "el comisario que abusó de su poder y privó ilegalmente de la libertad a una médica del contingente de la fundación no podrá volver a ejercer funciones policiales en los departamentos General Güemes, Almirante Brown y Maipú".

Cabe recordar que, tras los incidentes ocurridos en agosto pasado en Taco Pozo, donde el comisario realizó un procedimiento abusivo y restringió ilegalmente la libertad de un civil, los damnificados, a través de las abogadas Fiorella y Adriana De Langhe, presentaron una denuncia penal y solicitaron un hábeas corpus con el objetivo de poder continuar las tareas sanitarias que llevan adelante desde hace años en distintos parajes de los departamentos mencionados. 

De no ajustarse a lo dispuesto, podría configurarse un claro desacato judicial con consecuencias más graves, por desobedecer la independencia de poderes.

Desde hace dos días, Melchiori quedó inhabilitado para identificarse como integrante de la Policía del Chaco en los departamentos mencionados en el fallo. 

Además, ya pesaba sobre él una medida cautelar de restricción perimetral hacia mujeres: las dos abogadas querellantes, la jueza de Faltas y Paz de Taco Pozo, Silvia Arias.-

Múltiples allanamientos en sanatorios de Resistencia

Desde las 9 de este jueves, el Departamento de Investigaciones Complejas de la Policía del Chaco realiza múltiples allanamientos en la capital provincial.

Según pudo averiguar NORTE, las diligencias judiciales libradas por el Juzgado de Garantías Nº 3, a solicitud del Equipo Fiscal N° 13, se concentran en tres sanatorios: 

Frangioli (Córdoba y Pellegrini), Femechaco (Ayacucho 390) y el Instituto Privado de Salud (ISP, ubicado en venida Alberdi 1446) de Resistencia por "supuesta mala praxis".-


Triple femicidio en Florencio Varela: autopsias revelan torturas extremas y posibles vínculos narcos

Florencio Varela volvió a conmocionarse con el hallazgo de los cuerpos de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), desaparecidas el pasado viernes en La Matanza y encontradas asesinadas y descuartizadas en una vivienda del distrito bonaerense. 

Los informes preliminares de las autopsias arrojaron detalles escalofriantes sobre el modo y momento de las muertes, así como la extrema violencia ejercida sobre las víctimas.

Según los resultados, las jóvenes fallecieron entre las 3 y las 5 de la madrugada del sábado 20 de septiembre, pocas horas después de haber sido vistas por última vez en la rotonda de La Tablada subiendo a una camioneta blanca.

El informe forense detalló que Lara Gutiérrez, de 15 años, fue sometida a torturas antes de morir: presentaba quemaduras que podrían ser de cigarrillo, amputación de los cinco dedos de la mano izquierda, un corte parcial en la oreja y una herida que le seccionó la arteria carótida. 

Su muerte se produjo alrededor de las 3 de la mañana. Brenda del Castillo sufrió fractura de cráneo y aplastamiento facial, además de heridas punzocortantes en el cuello; un corte transversal en su abdomen fue realizado después de su muerte. 

Por su parte, Morena Verdi presentaba luxación cervical y múltiples golpes en el rostro.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, señaló que la hipótesis central apunta a una venganza narco. Según explicó, las jóvenes fueron engañadas para asistir a un evento, sin saber que se trataba de una trampa organizada por una banda transnacional dedicada al narcotráfico. 

El seguimiento de los teléfonos celulares permitió reconstruir el trayecto de las víctimas hasta la vivienda donde fueron asesinadas.

Hasta el momento, la investigación produjo la detención de cuatro sospechosos: dos mujeres de 28 y 19 años, y dos hombres de 25 y 18 años. 

Dos de ellos fueron encontrados en la propiedad ubicada en Río Jáchal y Chañar, en Villa Vatteone, intentando limpiar con lavandina la sangre del lugar. Los cuerpos de las víctimas estaban enterrados en el patio trasero de la vivienda.

Los dueños de la casa, una pareja de nacionalidad peruana, también fueron detenidos. Uno de ellos sería un presunto narco vinculado a la villa 1-11-14 de Buenos Aires. Todos los imputados quedaron a disposición de la Justicia bajo la acusación de homicidio agravado. 

La Procuraduría de Narco criminalidad (PROCUNAR) interviene debido a la sospecha de que la banda responsable podría tener mayor alcance.

La causa continúa abierta, y las autoridades señalaron que se busca identificar a posibles cómplices que todavía estarían prófugos, mientras se preserva el secreto de sumario por la complejidad del caso.

Este triple crimen conmociona a la región no solo por la violencia extrema con la que fueron asesinadas las jóvenes, sino también por el trasfondo narco que podría estar vinculado a la organización criminal detrás de los hechos.-

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Cae el dólar oficial luego del anuncio del Tesoro de Estados Unidos: las cotizaciones

La moneda paralela se desplomó tras el alivio económico que consiguió el Gobierno nacional.

El dólar oficial bajó 45 pesos el martes y este miércoles bajó $35 luego de que se confirmara el paquete de asistencia de Estados Unidos que consiste en compra de bonos y swap por US$20 mil millones.

Actualmente el oficial cotiza a $1.350 para la venta. 

Por su parte, el dólar blue se mantiene en $1.410 para la venta.

En tanto, los financieros también bajaron y el dólar MEP ronda los $1.4018 y el contado con liqui a $1.415.

Cabe mencionar que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que negocia un swap de US$20.000 millones con la Argentina y que compraría bonos de la deuda argentina en caso de que la situación lo exija.-

Moser sobre el empleo formal en Chaco: "Se perdieron 5 mil puestos desde 2023"

El diputado provincial electo por el peronismo sostuvo que esta caída del empleo "es el resultado del modelo económico aplicado por Milei y replicado por Zdero en la provincia".

Con una lectura de los datos oficiales, Lucho Moser sostuvo que "el impacto de la pérdida de empleo registrado formal a nivel nacional ha tenido una incidencia particularmente severa en el Chaco". 

En ese contexto, remarcó que en la provincia "se perdió más de 5 mil puestos de trabajo desde finales del 2023".

"Desde el cambio de gestión nacional en diciembre de 2023, la provincia ha sido una de las más afectadas, con una cifra que refleja una destrucción alarmante: es la quinta que más trabajadores en blanco perdió y tiene la Tasa de desocupación del 10,3% la más alta de todo el país", explicó.

Por otra parte, el diputado provincial electo manifestó que a nivel país, "el sector privado formal ha destruido 113.991 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y junio de 2025. 

De ese total devastador, 5.042 empleos perdidos corresponden al Chaco. Esto significa que las pérdidas de la provincia representan el 4.4% del total nacional de puestos de trabajo eliminados".

Luego de su lectura de los datos sobre el empleo, Moser sostuvo que "esta proporción coloca a la provincia en un foco crítico, ya que evidencia que la crisis laboral nacional no se distribuye de manera pareja, sino que castiga con más fuerza a economías regionales como la del NEA".

El legislador analizó los datos a los que calificó de "tristes y preocupantes" y señaló que "son nada más y nada menos que el resultado del modelo económico aplicado por el gobierno nacional de Milei y replicado en el Chaco por Zdero".

"No es para nada feliz vernos entre las jurisdicciones con peor desempeño: no son solamente 5.042 empleos perdidos, son 5.042 familias chaqueñas que se quedaron sin su sustento", enfatizó.

Moser que asumirá su banca en diciembre dijo que "los números de la crisis laboral son la consecuencia de una gran recesión y el enfriamiento de la economía del modelo libertario" y agregó: 

"Esto afecta al sector privado porque es menos gente con empleo, es decir, sin salario y sin poder de consumo lo que se traduce en menos ventas para todas las empresas".

"Las pymes sufren esta caída del consumo, la competencia de productos importados y el aumento de sus costos como los son las tarifas de luz y alquileres, lo que afecta su rentabilidad, todo consecuencia del modelo económico de Milei, esto terminado destruyendo empleo", finalizó Lucho Moser.

Cabe mencionar que las cifras a las que hace referencia el diputado recientemente electo se desprenden de la consultora Politikón Chaco, que respalda en datos del Ministerio de Trabajo de la Nación.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes