jueves, 3 de agosto de 2017
Talleres de información, formación y capacitación para establecimientos comerciales
By CONTACTO INICIALjueves, agosto 03, 2017Actualidad y Noticias del Chaco, Casa de Gobierno - Chaco, DR. Ricardo Marimón - Subsecretaría de Defensa al Consumidor - ChacoNo comments

El Subsecretario de Defensa del Consumidor, Dr. Ricardo Marimón, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios se reunió con representantes del Hipermercado Libertad con el objeto de coordinar acciones conjuntas de CAPACITACIÓN al personal de la citada firma comercial.
La referida capacitación está dirigida al nivel de liderazgo, esto es, gerentes, jefes y personal destacado a la atención de clientes y consistirá en dar a conocer en profundidad las leyes y normas reglamentarias que rigen los procedimientos llevados adelante por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y a la capacitación para un consumo sustentable.
Su objetivo es generar conciencia en los propietarios y/o responsables de empresas comerciales y de servicios sobre el cuidado de su principal fuente de de ingresos – el consumidor y usuario de servicios- y el conocimiento cabal de los derechos, deberes y obligaciones que los mismos deber observar.
Es importante destacar el alto grado de interés demostrado por los ejecutivos asistentes.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
DEFENSA DEL CONSUMIDOR; SANCIONÓ A TARJETA NARANJA
By CONTACTO INICIALjueves, agosto 03, 2017Agenda Gremial, Casa de Gobierno - Chaco, DR. Ricardo Marimón - Subsecretaría de Defensa al Consumidor - ChacoNo comments

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor, a cargo del Subsecretario Dr. Ricardo W. Marimón, dependiente del Ministerio de Industria Comercio y Servicios de la Provincia del Chaco, informa que en el día de la fecha quedo firme la sanción aplicada en los términos del art. 47 de la Ley Nac. 24240 a la firma Tarjeta Naranja S.A dictada por Disposición Nº 048 del 2014.
Por sentencia Nº 155/17 del STJ de la Provincia del Chaco se rechazo el recurso de inconstitucionalidad deducido por la sancionada, contra resolución Nº 40/15 dictada por la Sala Primera de la Cámara Contencioso Administrativo, que resolvió la caducidad de instancia en los autos de trato.-
Es menester recordar que la disposición Nº 048 de fecha 07 de febrero del 2014 dictada por la ex Subsecretaria de Comercio, -actual Subsecretaría de Defensa del Consumidor-, resolvió sancionar conforme al artículo 47 inc. B de la Ley Nac. 24.240 a la firma Tarjeta Naranja por infracción a los artículo 19 y 40 de la Ley de rito, por cuanto de los considerando se desprende: que la sancionada no respeto los términos y condiciones habiendo debitado operaciones de la firma Isthar Phone y/o Soamba SRL, sin el consentimiento y autorización de la reclamante en su tarjeta de crédito.
Del mismo modo surge la responsabilidad solidaria –art.40- entre ambas firmas sancionadas por cuanto el sistema legal establecido por la ley de fondo así lo establece.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
IMPULSAN LA RESTITUCIÓN DE FONDOS PARA LAS VIALIDADES PROVINCIALES
By CONTACTO INICIALjueves, agosto 03, 2017Hechos Noticiosos - Locales, Noticias de Interés PolíticoNo comments

A través de un Proyecto de Ley impulsado por la Federación Argentina de Trabajadores Viales (Fatvial) presentado en la Cámara de Diputados de la Nación propician la restitución de los fondos para las Vialidades provinciales a través de la modificación de los Artículos 19 y 20 de la Ley nacional Nº 23966, del Impuesto a los Combustibles Liquido y al Gas Natural ( texto ordenado Decreto Nº 518/98).
La propuesta fue elaborada con el propósito de corregir la inequidad que representa la actual distribución de lo recaudado por el impuesto al Gas Oíl y a las Naftas (Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Gas Natural ? Título III de la Ley 23.699 y sus modificatorias) reformando las normas que actualmente rigen sobre la materia y reasignando una parte de los recursos con la finalidad de fortalecer la participación de la participación de los Organismos Provinciales de Vialidad, de acuerdo a lo establecido por los Artículo 19º y 20º), de la Ley 23.966.(t.o.1998).
La historia de la falta de equidad en la distribución de los recursos
Para conocer detalles del mencionado Proyecto de Ley, dialogamos con el subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial ingeniero Alberto Navarro, quien es uno de los autores de la iniciativa. ?Desde el año 1990, hace 27 años se acentuó la quita de recursos económicos para las Vialidades provinciales.
Por distintos motivos la Nación primero eliminó los fondos viales y luego en 1991 los vuelve a restituir pero con menos porcentaje en la distribución a las provincias porque se agregaron otros organismos que comenzaron a participar del impuesto?.
?Cuando se crearon las Vialidades, recibíamos el 35% del impuesto a las naftas y del Gas Oil, el 65 % restante llevaba Vialidad Nacional.
Después bajamos a un 14% y luego a un 16% lo que resintió enormemente el desenvolvimiento de las Vialidades provinciales porque ya no alcanzaba para construir caminos, sino solo para mantenimiento?.
Otros socios en la distribución de los fondos viales
?Y así nos fueron quitando los fondos porque aparecieron otros socios en la distribución de los fondos que establece la Ley Nº 23699 ya que una parte fue al sistema de Jubilados y Pensionados; al FONAVI; al Fondo de Desarrollo Eléctrico de las provincias; El Fondo Provincial de Infraestructura Pública (F.P.I.P.) y al Tesoro Nacional.
En el año 2016 se recaudo por impuesto a los combustibles la suma de $ 75 mil millones y a las Vialidades provinciales solo se le asignó $4.400 millones , solo el 5,85% del total, que obviamente se dividió en 23 provincias, de acuerdo a un índice, tan cual se utiliza en la distribución de la Coparticipación Federal.
Estos fondos indudablemente son insuficiente y la situación está cada vez mas insostenible ya que existen vialidades que están paralizadas y otras ya no tienen ni para combustibles.
La situación del Chaco
?Aquí en el Chaco la situación es un poco más estable, porque además de los fondos del Impuesto a los Combustibles que son aproximadamente $180 millones de pesos, tenemos el 30% de los Consorcios Camineros establecido por la Ley 3565 que son más o menos $100 millones, más otros $100 millones que corresponden al impuesto a los sellos, además de otros de menores montos.
Entonces no sentimos tanto la merma en la distribución de los fondos viales como pasa en otras provincias.
Ante esta situación y preocupados por este tema, elaboramos un proyecto de Ley junto al ex diputado provincial Carlos Alberto Beltrán y a integrantes de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (Fatvial). Lo presentamos ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación por intermedio del diputado nacional Juan Manuel Pedrini y al diputado Solanas de la provincia de Entre Rios. Además tuvimos reunión con distintos senadores nacionales y el titular de la Fatvial recorrió las provincias para explicar el proyecto a los distintos gobernadores y a las Vialidades. Tenemos la esperanza que esta propuesta avance y se apruebe.
Hasta tanto se logre la sanción del proyecto de ley, se pretende lograr la asignación de $ 8.000 millones para las Vialidades provinciales para el año 2018 y a su vez, de acuerdo con el compromiso asumido por el Senador Miguel Pichetto del Bloque PJ, en la reunión que tuvimos en el Congreso, trabajarán en la aprobación de una Ley para que a través de la Nación las vialidades puedan tener por Ley, una línea de crédito Leasing a una tasa baja para comprar equipos y fortalecer la vialidades.
FUENTE: crisantoproducciones@galeon.com
SUBSECRETARÍA DE DEFENSA AL CONSUMIDOR, AGILIZA REUNIONES CON SUPERMERCADOS
By CONTACTO INICIALjueves, agosto 03, 2017Agenda de Reuniones, DR. Ricardo Marimón - Subsecretaría de Defensa al Consumidor - Chaco, Provincia del ChacoNo comments

LA SUBSECRETARIA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR PLANIFICA PARA LA SEMANA ENTRANTE UNA REUNIÓN CONJUNTA CON CÁMARA DE SUPERMERCADOS, y representantes de las principales cadenas de supermercados de origen nacional establecidas en el chaco. COMO ASÍ TAMBIÉN DE LAS REGIONALES
Los temas a tratar giraran en torno a leyes nacionales y provinciales que regulan la actividad comercial en aspectos relacionados puntualmente con OFERTA- PUBLICIDAD- TRATO DIGNO Y EQUITATIVO- EXHIBICIÓN DE PRECIOS, TIEMPO DE ESPERA , LECTORA DE CÓDIGO DE BARRAS, libro de quejas y otros vinculados a derechos y obligaciones de las partes en las relaciones jurídicas de consumo.-
FUENTE: crisantoproducciones@galeon.com
MUTUALISMO EN LAS CARRERAS DE ABOGACÍA Y CONTADOR PÚBLICO
By CONTACTO INICIALjueves, agosto 03, 2017Ministerio de Educación del Chaco, Noticias de Interés Público, Provincia del ChacoNo comments

El Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, con acuerdo de todo el Sistema Universitario argentino, aprobó la incorporación de contenidos mínimos obligatorios sobre Cooperativas y Mutuales en los planes de estudio de las carreras de Abogacía y de Contador Público.
Por Acuerdos Plenarios del Consejo de Universidades Nros. 146 y 147 del 29 de mayo de 2017, se aprobaron los contenidos mínimos de aplicación obligatoria en todas las universidades argentinas nacionales, provinciales y privadas- para la formación de abogados y contadores públicos.
Conforme al procedimiento previsto en artículo 43 de la Ley de Educación Superior N° 24.521, corresponde al Estado Nacional, en acuerdo con el Sistema Universitario, nucleado en el Consejo de Universidades, definir las carreras de riesgo que requieren la regulación del Estado, en tanto su ejercicio puede comprometer el interés público, esto es, que pudieran poner en riesgo la salud, la seguridad o los bienes de los habitantes.
La regulación que compete al Estado por este mecanismo, implica la definición de la formación mínima y obligatoria que deben contener los planes de estudio de esas carreras universitarias, de la carga horaria y de las competencias profesionales que quedan reservadas a los poseedores de dichos títulos.
De tal modo, a partir de la suscripción de las correspondientes Resoluciones Ministeriales, en las carreras de Abogacía y Contador Público, todas las universidades argentinas deberán incorporar en cada plan de estudio, contenidos sobre Cooperativas y Mutuales, por ser considerados esenciales para la formación de dichos profesionales.
Es importante saber que, la garantía de la formación mínima está dada por el proceso de evaluación de cada carrera que prevé la citada Ley de Educación Superior. Las carreras declaradas de interés público deben ser acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, como instancia previa y vinculante para obtener el reconocimiento oficial y la validez nacional del título por parte del Ministerio de Educación y Deportes.
Esa instancia de evaluación debe velar por el estricto cumplimiento de los estándares de formación y de calidad de la oferta de académica, observándose entre otros aspectos, la inclusión ineludible de los contenidos mínimos que deben contener estas carreras.
Es conocida la demanda del Movimiento Cooperativo y Mutual por el reconocimiento en los estudios universitarios de las cooperativas y mutuales y la importancia de que los profesionales universitarios conozcan sus particularidades y especial modo de actuación en el contexto económico empresarial. Que los contadores y abogados cuenten con formación específica sobre la materia, constituye un paso importante para la comprensión y mejora de los procesos de gestión de estas empresas.
Este paso debe comprometer también la atención y la acción del sector cooperativo y mutual para lograr la incorporación de contenidos mínimos en el conjunto de carreras declaradas de ?interés público? y que se declaren en el futuro, así como en las instancias de revisión de estándares que periódicamente se realicen.-
FUENTE: crisantoproducciones@galeon.com
martes, 1 de agosto de 2017
Polizón “suicida”: adolescente viajó 20 kilómetros colgado de un camión
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Acción Policial - Chaco, Ciudad de Resistencia, Noticias del Ámbito LocalNo comments

Un chico de unos 14 años asido al paragolpes de un camión de transporte internacional, surcó la ruta nacional 11 a 80 kilómetros por hora.
Al parecer, no fue detectado en los controles camineros.
Un jovencito de aproximadamente unos 14 años, viajó peligrosamente “colgado” en la parte trasera de un camión semirremolque de la compañía paraguaya Los Trigales, por al menos unos 20 kilómetros.
Ocurrió el último sábado a la mañana, el tránsito era absolutamente normal y el camión viajaba a 80 kilómetros por hora, el tope de velocidad máxima impuesto por las normas.
El reportero gráfico “Pato” Gómez, fue testigo el insólito como arriesgado viaje del polizón, desde la rotonda de las rutas nacionales 16 y 11, cuando le dio alcance, hasta el ingreso a Margarita Belén, donde él se detuvo y lo perdió de vista.
El periodista iba acompañado por su hermana Griselda, quien no sólo registró la audaz peripecia, sino que intentó insistentemente reportar la situación a la Policía para que interceptara el camión, pero lo logró.
Según se puede apreciar en las imágenes, el camión fue sobrepasado por varios vehículos y el jovencito cambiaba arriesgadamente de posición para viajar “más cómodo”, asiéndose sólo de los barrales del portón trasero.
Al parecer, el camión atravesó sin inconvenientes el control del acceso a Margarita Belén con el chico colgado con total naturalidad ya que otros transeúntes contaron haberse topado con el excéntrico “pasajero” varios kilómetros más adelante.-
FUENTE: www.hdpnoticias.com.ar
Lagunas tomadas: el Concejo Municipal exige derrumbar los muros y retirar rellenos
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Ciudad de Resistencia, Conflicto de Laguna Francia - Av. Rissione al 300 Rcia, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Una propuesta de la concejal Baroni, con el respaldo de todo sus pares, pide a la Intendencia para que solicite a la APA la liberación de las lagunas y las preserve para el uso público.
En su sesión de este martes, el Concejo Municipal de Resistencia aprobó una resolución que solicita la destrucción de un muro perimetral sobre la avenida Rissione al 300 que ha encerrado a la laguna Francia-Argentina, en Villa Altabe, que además fue rellenada para la construcción de una obra particular.
La propuesta, presentada por la concejal Cecilia Baroni y acompañada por todos los ediles, tiende a la protección de los derechos de la ciudadanía de gozar de los espacios libres y evitar conflictos como el que se produjo en las últimas semanas por esta construcción ejecutada de forma particular y sin autorización legal de la Comuna o de la Provincia, afectando el medio ambiente de la zona.
“Consideramos que los derechos colectivos deben estar por sobre los derechos particulares y estamos dispuestos, de acuerdo a lo que hemos hablado en labor parlamentaria, con todo el cuerpo, a ponernos al frente de esta lucha en pos de los vecinos de Resistencia y de los derechos que les asisten”, planteó la concejal Baroni.
Para eso, se decidió solicitar al Poder Ejecutivo Municipal que haga lo propio a la Administración Provincial del Agua para que se proceda a la demolición de la obra y que se busquen los elementos para la protección y derecho de goce del mencionado espacio lacustre.
Todas las lagunas
Además, con aportes del presidente del Concejo: Gustavo Martínez, y del concejal Juan Manuel Chapo, se aprobó que esta medida de recuperación y protección se extienda a todos los espacios lacustres de la capital provincial.-
FUENTE: www.hdpnoticias.com.ar
Bernabé participará del acto inaugural del V Encuentro Latinoamericano y VII Nacional de Arte Público y Muralismo
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Agenda Instituto de Cultura - Chaco, Claudia Gronda - Intendente Pto. Tirol Chaco, Municipalidad de Pto. Tirol - ChacoNo comments

Con la presencia del presidente del Instituto de Cultura, Héctor
Bernabé, este martes 1 de agosto, a las 19, en la Casa de la Historia y la Cultura
del Bicentenario de Puerto Tirol, tendrá lugar el acto de apertura del V Encuentro
Latinoamericano y VII Nacional de Arte Público y Muralismo.
El evento se
extenderá hasta el domingo 6 de agosto.
La actividad es organizada por la
Fundación de Arte Público Huoqo y la Municipalidad de Puerto Tirol y cuenta con
el acompañamiento del Instituto de Cultura del Chaco.
Bajo la consigna “Raza Chaco”, obra cumbre del autor local “Negro” Cristaldo, se
trabajará en diferentes barrios de la ciudad que ya cuenta con 150 murales
realizados en ediciones anteriores. Además, se dictarán charlas con invitados en
escuelas de nivel inicial, primario, secundario y terciario.
Durante el evento habrá además talleres de participación gratuita para niños y
jóvenes, charlas a cargo de muralistas y paseos en bicicleta para apreciar los
atractivos arquitectónicos, paisajísticos y artísticos de Puerto Tirol.
Del encuentro participarán más de 50 renombrados artistas de Bolivia, Chile,
México, Paraguay, Venezuela, El Salvador, Cuba y Argentina.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com