lunes, 11 de septiembre de 2017
La actualidad del Puente Gral. Belgrano; vista desde la óptica de un Drone
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 11, 2017Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Estado del Puente Gral. Belgrano - Chaco - Corrientes, Noticias de Interés PúblicoNo comments
Cada vez más se van "viralizando" distintas imágenes sobre la estructura del Puente General Belgrano que une las ciudades capitales de Resistencia - (Chaco), con Corrientes - ( Prov. de Corrientes). En esta oportunidad se conoció en las últimas horas, un vídeo filmado desde la óptica de un Drone - (Aeronave de Navegación Controlada a Distancia) imágenes impactantes de cómo se encuentra actualmente una de su estructura cerca de los tirantes del lado de la orilla de Corrientes.
Al juzgar por la filmación, la aeronave logra captar de cerca las terroríficas "aberturas" o "grietas", que dejan en evidencia el mal estado de unos de sus tramos, sobre todo cuando cruzan los vehículos de gran porte. El asfalto se eleva al menos unos 0,50 cm del suelo, y las grietas dejan ver el otro lado del mismo extremo.
En realidad, según los expertos la estructuras del puente no corren peligro. "Pero del dicho al hecho.."
De todas formas restan por conocer aún las aclaraciones de las autoridades al respecto, ya que seguramente realizarán inspecciones en el lugar.
Mientras tanto, las imágenes son elocuentes la estructura de puente necesita imperiosamente una restauración al menos "confiable" para transitar tranquilamente sobre ella. Deberán entonces; las autoridades de ambas provincias tomar una decisión urgente y convocar a todos los actores involucrados a la estructura y seguridad de éste importantísimo corredor vial asegurando con confianza y firmeza la transitoriedad de nuestro querido Puente Gral. Belgrano.
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
La diputada Bogado, satisfecha con la decisión del SEJCH de levantar el paro
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 11, 2017Actividad Legislativa - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Tras recibir a los tres gremios de trabajadores judiciales, la titular de la Comisión de Hacienda pidió “tolerencia y prudencia” y destacó la determinación del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco de cortar las medidas de fuerza.
“Toda discusión salarial debe incluir necesariamente la tolerancia y la prudencia que impone el actual contexto económico y presupuestario de la Provincia”, aseveró la diputada provincial Beatriz Bogado, titular de la Comisión de Hacienda de la Legislatura, tras recibir a representantes de las tres organizaciones gremiales de la Justicia.
“Por eso es tan valorable el gesto del Sindicato de Empleados Judiciales que levantó las medidas de fuerza como factor de apoyo al diálogo y a la búsqueda de consensos”, remarcó la legisladora. “Lo que se resuelva estará condicionado directamente con la manera cómo se resuelva y en cuánto nos afecte a la Coparticipación Federal, la discusión por el Fondo del Conurbano Bonaerense”, puntualizó como ejemplo.
En declaraciones periodísticas, la diputada Bogado expresó: “Nosotros planteamos la reunión para que, desde las tres entidades, la Asociación Judicial del Chaco, la Unión de Trabajadores Judiciales y el Sindicato de Empleados Judiciales, pudiéramos conocer opiniones sobre un proyecto de ley que apunta a elevar el porcentaje de aumento salarial otorgado al Poder Judicial a fin de equipararlos con el otorgado por la Corte Suprema de Justicia.
Como era esperable, todos los sindicatos avalan la iniciativa del Superior Tribunal de Justicia que reclama un 21% de incremento salarial. Nosotros, a partir de lo conversado con los distintos sectores, elevamos un pedido de informe al Ministerio de Hacienda en función de la factibilidad presupuestaria para una norma tal como lo reclama el sector judicial en pleno”.
“De todos modos – profundizó – creo que debe entenderse cabalmente el contexto local y nacional en el cual se está dando esta discusión. Cualquier decisión que pueda tomar la Provincia en compromisos salariales está directamente subordinada a cuál sea el final de la discusión que mantienen el Gobierno Nacional, la Provincia de Buenos Aires y el resto de los estados federales por el reclamo del porcentaje por el Fondo del Conurbano, que en el caso de darse tal y como lo pide la gobernadora Vidal puede generar un detrimento de más de 50.000 millones de pesos en la masa de recursos coparticipables.
Este escenario debe incluir las perspectivas de lo que pueda pasar con la discusión de los aportes que genera la ley del impuesto al cheque que también es parte de la agenda de urgencias entre gobernadores de todo el país”.
Sobre esa base, Bogado destacó: “La decisión del Sindicato de Empleados Judiciales, a través de Graciela Aranda, confirmó que han levantado los paros, a partir del ingreso de este proyecto de ley y como una medida de búsqueda de consenso.
Lamentablemente las otras dos organizaciones no entendieron de igual manera y anticiparon que estarían dispuestos continuar con medidas de fuerza. Personalmente creo que acá la tolerancia debe mostrarnos la totalidad de los factores que están en danza, porque las medidas que están en estudio en la Suprema Corte de Justicia pueden provocar una reducción de hasta 3.300 millones de pesos mensuales para el Chaco, según los cálculos iniciales”.
Finalmente, la diputada Bogado recordó que “este mes es muy importante porque se presentará, como determina la Constitución, el proyecto de Ley de presupuesto provincial para todo el 2018, y allí también iremos viendo las previsiones de los distintos organismos que hacen a la vida del Estado chaqueño. Además, nosotros ya hemos aprobado un Presupuesto para el presente año con un déficit que debe ser tenido en cuenta en las actuales conversaciones”.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
jueves, 7 de septiembre de 2017
LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO RECONOCIÓ A HISTÓRICOS GANADORES CHAQUEÑOS DEL PRE COSQUÍN
By CONTACTO INICIALjueves, septiembre 07, 2017Gustavo Martìnez - 1º Consejal de Resistencia - Chaco, Noticias Culturales, Peña Nativa Martín Fierro - 71º AniversarioNo comments
Con una emotiva velada, la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia, a través de su programa Cultura Ciudadana, galardonó a los ganadores que han representado al Chaco en el escenario mayor de Cosquin en años anteriores.
El evento, que estuvo encabezado por Gustavo Martínez, se desarrolló en la Peña Nativa Martín Fierro y contó con espectáculos y homenajes a reconocidos y recordados referentes de la cultura chaqueña como Zitto Segovia y Alfredo Norniella.
La apertura de la gala estuvo a cargo de la Academia Martín Fierro y actuaron además la cantante Fernanda Dupuy; el Ballet Bagual Fuentes, José Ángel Aranda y Siempre Fibra, Lucas Segovia en homenaje a su padre Zitto Segovia, ganador del Pre Cosquín, revelaciòn del festival mayor de Cosquìn 1.987 y consagraciòn en 1.989, emblema cultural local; el solista Miguel Tayara; el narrador costumbrista, Rebí; y Amauta.
Estuvieron presentes, también, la presidente de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta; la concejal del PJ, Gricelda Ojeda; y el locutor y periodista Alfredo Norniella, entre otros.
Gustavo Martínez los presentó como los embajadores del Chaco, que han representado a la provincia en el escenario mayor de Cosquín años atrás, y afirmó que son parte de la Embajada Chaqueña en este evento tan significativo para la Argentina.
Quisimos galardonar los, y así empezar a calentar los motores porque el 17 y 18 de noviembre Resistencia se volverá a convertir en sede del Pre Cosquín luego de 12 años. Afirmó que se trata de un evento que convocará a todo el mundo del folklore y la comunidad. ?Estamos muy contentos porque comenzamos a sensibilizar al mundo artístico para la llegada del Pre Cosquín?, dijo.
Esta es una fiesta muy anhelada por el Programa Cultura Ciudadana, del Concejo Municipal de Resistencia, indicó y afirmó que ?es un orgullo poder tener la oportunidad, como autoridades de Resistencia, de honrar a personas que han llevado bien alto las banderas y la embajada cultural del Chaco y de Resistencia?, marcó.
Agradeció el acompañamiento de toda la familia del folklore, a las autoridades de la Peña Nativa Martín Fierro, y detalló que el objetivo de la iniciativa es ?mantener las raíces culturales firmes para un futuro próspero en valores, en el reconocimiento de los mayores y de todo lo que hace a nuestras tradiciones?.
MUY CONTENTO PORQUE SE TIENE EN CUENTA LA MEMORIA; ZITTO LE DIO MUCHO A CHACO
Lucas Segovia, hijo de Zitto Segovia y mùsico reconocido internacionalmente, agradeció a la Presidencia del Concejo por tener en cuenta la memoria y convocarlo a ?esta linda propuesta que tiene que ver con el arte popular de la provincia, la cual es muy joven, pero tiene muchos hacedores culturales?. Destacó lo importante de venir a recibir una placa por su padre: ?Zitto le dio mucho a Chaco, fue la última revelación y consagración de Cosquín y el Chaco no tuvo otra ya desde hace 28 años?. Sobre el Pre Cosquín sumó:
Es muy bueno volver a tener una sede en Resistencia, que es un espacio inclusivo y colectivo para las nuevas generaciones que se van incorporando al campo de la música?. Resaltó la actitud de la Presidencia del Concejo en tomar la punta en el tema e indicó que ?es el Estado el que debe garantizar el espacio cultural porque es responsable de la cultura de cada provincia y del desarrollo de sus artistas. Es muy acertado este trabajo?.
Ángel Amarilla es bailarín de folklore y cantante, parte de la delegación histórica de Chaco en Cosquín en 1964, la que consagró a Luis Landricina. Pasó cuatro veces por el escenario mayor, integrando esta delegación. Sobre el evento resaltó: ?Es un gran comienzo porque lo que se necesita es nuclear y crear historia, porque es necesario que las nuevas generaciones conozcan sobre el folklore?.
Andrea Fernández, directora del taller de Danzas Folklóricas Néstor Bagual Fuentes, ganadores en 2001, 2014, y elegida en 2013 como mejor coreógrafa en el Pre Cosquín, resaltó el evento y afirmó que ?es una alegría, una fiesta y se agradece mucho este homenaje que muy pocas veces tenemos. Estamos todos acá compartiendo?.
Alfredo Norniella resaltó la gala y al Pre Cosquín como una gran posibilidad para darle la promoción a los jóvenes cantores, bailarines y trovadores, a los que cuesta mucho llegar a un plano importante en el país.
Miguel Ángel Tayara ganó como solista vocal masculino en 2001, y fue uno de los reconocidos de la noche: ?La verdad que uno por ahí no espera un agasajo y es muy sorpresivo. Me pone muy contento saber que se vuelve a poner en campaña el Pre Cosquín en Resistencia y agradecemos a los impulsores de esto porque tenemos muchos artistas y valores para mostrar ante el país?.
Lisandro Machado fue ganador en el rubro canción inédita este año. Compitió por una sede correntina, porque recién este año Resistencia tendrá nuevamente la oportunidad de alojar al certamen, a través de la iniciativa del Presidencia del Concejo a través de Cultura Ciudadana. Este reconocimiento es una caricia al alma, porque es hermoso compartir y que apoyen lo que hacemos, afirmó.
CULTURA CIUDADANA ABRE LAS PUERTAS A LOS JÓVENES DE LOS BARRIOS
Uno de los organizadores del evento integrante del programa Cultura Ciudadana, Daniel Giménez, celebró lo exitosa de la velada y puso énfasis en lo importante de poder concretar el sueño de recuperar esta sede en Resistencia. ?Estamos trabajando para todos aquellos jóvenes que sueñan con estar en el escenario de Cosquín?. Resaltó que Cultura Ciudadana abre las puertas a tantos jóvenes de los barrios, aquellos que muchas veces no tienen oportunidad y gracias a la apertura de Gustavo Martínez hoy podemos llegar a ellos.
La presidente de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta, participó de la velada y destacó a estos artistas que pasaron por ese escenario anhelado por todos como lo es la Plaza Prospero Molina: Tuvieron la suerte de representarnos y lo bien que lo hicieron. Esta iniciativa es para revalorizar y visibilizar. Sobre el Pre Cosquín marcó: ?Hace mucho no se concretaba en Resistencia y el Chaco, esperamos que sea bienvenida y sirva a ellos para llegar y en nosotros encontrar el vehículo para lograrlo y de esta manera tener esta representación de la provincia necesita y se merece.
La concejal Gricelda Ojeda acompañó la iniciativa y al respecto expresó: ?Estamos felices al ver a estos grandes artistas y pedimos a la ciudadanía que acompañe porque es necesario destacar la cultura que tenemos en la provincia.
LOS RECONOCIDOS
Luís Landricina, Zitto Segovia, el conjunto instrumental Khorus, el bailarín de malambo Ariel Aranda, José Zabala (Malambo Sureño), el Taller de Danzas Folklóricas Bagual Fuentes, el solista vocal Miguel Tayara, la solista femenino Verónica Varela, el presentador José Meana, el solista Vocal José Aranda, el solista instrumental, Javier González, el Ballet Amauta, el narrador costumbrista ?Rebí?, el duo vocal Néstor Falcón y Fernanda Dupuy, el compositor Lisandro Machado, el presentador Marcelo Insaurralde, la recitadora Nilda Alegre, la pareja de baile estilizado Paladella y Molina Cendra, la pareja de baile tradicional Avalos y Soto Delvay, la pareja tradicional de Mussin y Ibarrola, el grupo ganador de peñas callejeras Fibra, y el presentador Hugo Banega.-
FUENTE: crisantoproducciones@galeon.com
PREOCUPA LA SITUACIÓN DE LOS EMPLEADOS DEL JUZGADO DE FALTA
By CONTACTO INICIALjueves, septiembre 07, 2017Actualidad y Noticias del Chaco, Dino Ortiz Melgratti - Pte. UCR_NEANo comments
Reflexión del presidente de la UCR-NEA
El presidente de la UCR-NEA Resistencia Dino Ortiz Melgrati, en contacto con la prensa reflexionó sobre la situación de los empleados en el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Resistencia.
Todos los días (principalmente día lunes) la gente concurre muy irascible y continuamente propensa a discutir y agredir verbalmente (hasta que el humor cambie) al empleado municipal de turno que tiene la obligación de atenderlas por la multa que se le haya labrado.
De cada 10 personas que concurren al lugar, en un número que no es ajeno a la realidad, unos 4, en principio, quieren romper todo?.
?Cada persona trae el argumento que cree valido para evitar el pago de la multa y al comprobar que ya no hay "marcha atrás", es ya predecible que va aumentar su agresividad, prueba de ello es que recientemente un "contribuyente" pegó una trompada a un escritorio y después arremetió contra una de las paredes dl Juzgado cuando vio el monto que tenía que abonar?.
?Otra persona pateo y rompió los vidrios de la puerta de acceso, provocando roturas, que hasta el día de hoy son visibles y sumado a ello, amenazó a todos los empleados que estaban atendiendo en el mostrador?, aseguró.
?Esto realmente causa mucha preocupación porque, ante la situación de inseguridad y del vale todo que se está viviendo en nuestra sociedad, los empleados de los Juzgados de Faltas Municipales están muy expuestos no solo a escuchar a diario insultos y amenazas cada vez más frecuentes, sino incluso pueden llegar a recibir ataques a la integridad física, ya que en el lugar no existe efectiva guardia de seguridad (solo un portero) y los empleados no tienen ningún resguardo como para no recibir eventuales agresiones.
Tanto los días lunes como los días sábado, después de los secuestros por control de alcoholemia, la situación se torna incontrolable. Es necesario que ocurra algo grave para que se tomen efectivas medidas de seguridad para el personal??, se preguntó Melgrati.
Incluso recientemente fue agredida verbalmente por un supuesto infractor, la doctora Zulema Gialdroni a cargo del Juzgado Nº 1 y si no fuera por los empleados que la protegieron y calmaron los ánimos, la situación pudo haber sido descontrolada totalmente?.
Ante esta situación que se torna cada vez más grave, es necesario que se lleve adelante por parte de la Municipalidad de Resistencia una efectiva campaña de Educación Vial, para que la gente sepa CUANTO SE DEBERA ABONAR si se comprueba una violación a una norma de Tránsito, dejando claro que los Inspectores trabajan en operativos sorpresivos de control sea cual fuere el día de la semana.
?Es necesario un esfuerzo del Ejecutivo Municipal que refuerce las medidas de seguridad tanto en los operativos en la vía pública como también en el edificio de los Juzgados de Faltas Municipales; la contratación de un servicio de policía adicional es el camino más conveniente, con apoyo de la guardia urbana municipal y con activa presencia de los funcionarios del gabinete. Si antes se lo hacía y daba resultados porque no existe ese mismo compromiso en los actuales funcionarios.
?En definitiva, esto es un llamado a la reflexión, tanto para nosotros los vecinos, que cuando tenemos una infracción seamos más considerados, prudentes y tolerantes con el empleado municipal que nos reciba y nos atienda, como así también con los agentes de tránsito municipal, que sean educadores antes que meramente sancionadores, que en la amabilidad del trato, en la posibilidad de corregir una falta de buena manera y con conciencia vial es la mejor manera de cambiar nuestra realidad.
Y cuando sea tiempo de infraccionar porque el motivo o la situación así lo ameritan, que tengan el respaldo de sus conductores jerárquicos y de los funcionarios de la gestión política?.
No es fácil, la calle en estos días y, a los hechos de violencia no nos debemos acostumbrar. Como sociedad y como contribuyentes tenemos que hacernos respetar, sabiendo nuestros derechos pero también nuestras obligaciones. Estamos a tiempo, todavía no debemos lamentar sucesos graves e irreparables. Ojala podamos corregir el rumbo. Seguramente el beneficio será para todos los resistencianos, concluye señalando el presidente de la UCR-NEA Resistencia Dino Ortiz Melgrati.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Polémica del Rabino Bergman: viajó a Chile y se compró dos televisores de 55 pulgadas
By CONTACTO INICIALjueves, septiembre 07, 2017Hechos Noticiosos Nacionales, Rabino Sergio Bergman - Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la NaciónNo comments
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Rabino Sergio Bergman, fue polémica en las últimas horas luego de ser visto en el aeropuerto de Santiago de Chile cargando dos televisores LED de 55″ en su equipaje.
La noticia rápidamente se hizo viral y provocó una reacción poco feliz en la sociedad. Hasta Tinelli opinó del tema.
Luego de ser criticado por su aparición con un disfraz de planta, el Rabino volvió a generar asombro pero con muchas críticas. Una columnista de Radio Nacional fue quien se cruzó al ministro en el aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez y lo publicó en Twitter. El posteo tenía casi 1.500 retuits en menos de dos horas.
Tras la publicación, la noticia impactó de manera instantánea y hasta las celebridades de la televisión Argentina participaron con algunos tweets: Marcelo Tinelli, que este miércoles descansa de su ShowMatch, se hizo eco de la polémica imagen de un ministro del gobierno de Macri comprando en Chile porque es más barato que en el país.
A raíz de la quita de los programas de cuotas sin interés Ahora 12 y Ahora 18 y con los tarifazos de luz, gas y agua las ventas de electrodomésticos en el país cayeron bruscamente, pero no los precios. Los que viven ciudades fronterizas o quienes viajan suelen abarrotar los pasos internacionales entre Argentina y Chile los fines de semana largos.
Por la profunda recesión, el año pasado se perdieron 6.000 puestos de trabajo, una caída del 13%, en la provincia de Tierra del Fuego donde se encuentran las fábricas argentinas de electrónica.
Un televisor como los que compró el Rabino, en Chile se consigue por unos 15 mil pesos. El mismo, en Argentina cuesta el doble.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
miércoles, 6 de septiembre de 2017
PEPPO ARTICULÓ CHARLA TALLERES CON LA ASOCIACIÓN CIVIL CENTRO MUJER "BETINA VÁSQUEZ”
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 06, 2017Casa de Gobierno - Chaco, Cultura y Tecnología del Chaco, Daniel Farías - Ministro de Educación, Salón Obligado - Casa de Gobierno ChacoNo comments
El gobierno y la entidad abordarán temas de violencia, educación sexual y consumo problemáticos en centros de salud, centros de integración y escuelas de Resistencia.
El gobernador Domingo Peppo se reunió, este martes, con integrantes de la Asociación Civil Centro Mujer "Betina Vásquez" con quienes abordó la posibilidad de articular con los ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social charlas, talleres y capacitaciones sobre temáticas de violencia, educación sexual y consumo problemáticos en instituciones de la zona Sur de Resistencia. “Buscamos trabajar en políticas sociales transversales en esos tres ejes, con acciones de contención, formación y capacitación en centros de salud, centros de integración y escuelas”, señaló el mandatario.
En la oportunidad se trazó una agenda de actividades para brindar las respectivas charlas y talleres en escuelas o instituciones de la zona. “Aprovecharemos la proximidad que tienen en los barrios para llevar las capacitaciones sobre bullying, violencia y educación sexual a escuelas; sobre prevención en Centro de salud y de defensa y protección de los derechos del niño en el ámbito de Desarrollo Social”, adelantó.
Además definirán los ejes y puntos para realizar una encuesta aleatoria en el sector educativo para obtener un indicador de violencia familiar o bullyng y generar un relevamiento que permita dimensionar las situaciones que viven los niños y niñas. “Entendemos que el Estado debe estar presente ante cualquier situación de violencia y debemos generar las condiciones para poder dar las respuestas necesarias”, concluyó el gobernador.
Respuesta alternativa
El ministro de Educación Daniel Farías señaló que el objetivo es diagramar acciones sociales que lleguen a cada rincón de la provincia, comenzando en la zona Sur de Resistencia donde existen problemáticas que se deben resolver de forma inmediata.
“El trabajo articulado con los ministerios profundizará la presencia del Estado con llegada más directa a la gente. La creación de talleres y capacitaciones es una respuesta alternativa para la resolución urgente de problemas importantes”, remarcó.
Coordinar agenda
La representante de la Asociación Civil Centro Mujer "Betina Vásquez" Alejandra Martínez, agradeció el apoyo del gobernador y sostuvo que desde la entidad refuerzan las temáticas en escuelas con charlas con temas como bullying, grooming, educación sexual, y violencia familiar.
“Ya tuvimos la respuesta positiva del gobernador así que coordinaremos agenda con los ministerios para organizar las temáticas que trataremos en cada escuela”, expresó Martínez.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
Coparticipación: para Pértile la Nación “ofende a las provincias”
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 06, 2017Actualidad y Noticias del Chaco, Dip.Provincial Elda Pértile - FCHMM, Noticias de Interés LegislativoNo comments
La candidata a diputada nacional por el Frente Chaco Merece Más, Elda Pértile, aludió al tema de la coparticipación de la provincia frente a la posible resolución a través de un fallo de la Corte Suprema de la Justicia.
Pértile aseguró que es un avasallamiento hacia las provincias el hecho de que Nación promueva resolver la toma de coparticipación con una medida judicial:
“La Cámara de Diputados de la Nación es la que tiene que trabajar, discutir y analizar la ley de coparticipación, y no ir con una medida judicial a la Corte y que se resuelva allí Es un gran error del Gobierno nacional querer resolver esto a través de la Corte”.
La candidata del FCHMM aseguró: “Como chaqueños, y como provincianos estamos preocupados. Nosotros también somos parte del país, aportamos, y cumplimos con nuestros derechos y obligaciones. El Congreso es el lugar en el que están las voces de todas las provincias.” Y sentenció: “Esto de querer cambiar de poder del Estado en un tema clave como lo es la toma de coparticipación, es ofensivo para las provincias”
El reclamo se da en el marco de la demanda realizada por la provincia de Buenos Aires en pedido de la actualización del Fondo del Conurbano en detrimento de los fondos coparticipables del resto de las provincias.
En este sentido, Elda Pértile aseguró que una resolución por parte de la Corte podría implicar para la Provincia reducir recursos que hoy vienen de Nación, “que en definitiva es la redistribución de los impuestos del Chaco, es decir que no nos pueden sacar lo que no es nuestro”, remarcó. “Son ingresos que necesitamos para mejorar los servicios, que se destinan a obras, por eso tenemos que defender al Chaco”, indicó.
Necesidad de redistribución
La candidata aseguró que de cumplir el rol de legisladora apuntará no sólo a defender los intereses coparticipables de la provincia, sino también a plantear una redistribución de los ingresos. “Esto es proponer una redistribución conforme a las realidad que tienen los chaqueños hoy, que es muy diferente a la que teníamos un tiempo atrás”, explicó.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Efectivo policial denunció la “desaparición de motos” en una Comisaria de Sáenz Peña
By CONTACTO INICIALmiércoles, septiembre 06, 2017Agenda de Denuncias, Agenda Policial, Denuncias Policiales - Secuestro, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments
Un oficial subayudante de la Policía del Chaco fue quien denunció que en la Comisaría 2º de la ciudad Termal, “desapareció” una moto secuestrada en un operativo , por la cual se abrió una fuerte investigación por la gravedad del hecho en la que se tienen las sospechas de corrupción en esa unidad.
La Fiscalía de Sáenz Peña inició una investigación por la fuerte denuncia de un efectivo policial donde menciona que en esa unidad policial habrían desaparecidos varias las motocicletas secuestradas en similares circunstancias.
La causa se abre y sera investigada por la Fiscalía por un hecho un puntual. Por su parte la Dirección de Zona Interior tambien inició un sumario donde investigan si las motos debían permanecer secuestradas en depósito judicial de la unidad policial del Barrio Sur, eran posteriormente ‘comercializadas’ en ese mismo lugar o devueltas a sus propietarios de manera irregular.
La denuncia
El oficial subayudante radicó la denuncia directamente en la Fiscalía de Investigaciones en Sáenz Peña, detallando cómo se sucedieron los hechos, “a fin de que se arbitren los medios necesarios”, para llevar adelante la investigación correspondiente.
En el escrito, el efectivo de la fuerza explica que el hecho ocurrió en el mes de julio de este año, cuando fueron alertados por supuestos disparos de arma de fuego en el barrio Arce.
En ese lugar la persona que había efectuado los disparos, al advertir la presencia policial se dio a la fuga, dejando abandonada una motocicleta marca Zanella, modelo ZD 100 cc, color blanco. El rodado fue secuestrado por integrantes de la Comisaría 2ª y trasladado hacia la unidad policial.
Días más tarde al regresar a su guardia, el oficial denunciante asegura haber encontrado el Expediente de aquel secuestro (efectuado unos diez días atrás) con un cartel que tenía la siguiente inscripción: “No mandar hasta que aparezca la moto”.
Pero ello no termina allí, ya que días después la propietaria de la motocicleta se presentó en la Comisaría reclamando retirar su rodado, pero según los registros de la Guardia, la moto fue entregada a una persona, de la que no se conocieron mayores detalles, excepto su nombre.
“Hechos similares”
Ante la grave situación, el oficial que radica actualmente la denuncia fue interpelado para que “devuelva la moto”, siendo acusado de la supuesta desaparición o entrega errónea de la moto vehículo.
Es por ello que el agente policial (que había participado de operativo de secuestro del rodado y que advirtió las falencias en la tramitación del expediente y entrega de la moto), decidió radicar la denuncia.
Asegurando que “hay testimoniales de personas detenidas que aseguran haber visto cómo el personal policial retiró del depósito la motocicleta. Asimismo, la investigación no descarta que la entrega se hacía a cambio de algún monto de dinero.
La fuerte acusación no termina allí, sino que el oficial subayudante sostiene que “hechos similares ya ocurrieron en esta unidad y no fueron informados oportunamente, ni denunciados”.
Sin dudas, este caso testigo podría ser la punta del iceberg de una investigación que probablemente le cueste el cargo a más de un empleado policial, tras la grave acusación en contra de la fuerza que debería ser “de seguridad”, pero que algunos de sus integrantes, parecen desconocerlo.
La investigación está a cargo de la Fiscalía N°1 de Sáenz Peña a cargo de la Dra. Liliana Luppi, quien está subrogada por el Fiscal Marcelo Soto.-
FUENTE: www.tn24.com.ar



















