This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 24 de marzo de 2018

Luis Obeid repudió “el nuevo mural de intolerancia y odio”

El diputado provincial del PRO repudió enérgicamente "el mural violento e intolerante que volvieron a pintar en el principal acceso a Resistencia". (VÍDEO)

En la rotonda de avenida Sarmiento y la ruta 16, militantes de la agrupación política de Emerenciano Sena realizaron una pintura por los 42 años del último golpe militar asociando ese hecho a la investidura presidencial, tal como habían hecho el año pasado.

“Esto es grave, y significa también que no aprendimos nada. Apunto a los responsables de este nuevo mural violento e intolerante. Esta ‘obra’ es en contra de la democracia”, dijo el legislador de Cambiemos.

“A pesar del repudio de toda una sociedad hace un año exactamente, vuelven a demostrar odio e infamia. Asocian a la investidura presidencial con los crímenes de la dictadura. 

El 24 de marzo debe ser otra cosa: memoria, verdad, justicia. No esta violencia, ni esta mentira”, agregó.

Por último, Obeid sostuvo que “nadie se hace cargo. Llamé a Vialidad, no saben nada. La empresa responsable de la ruta, tampoco. El gobierno provincial y la Municipalidad deben actuar y ser responsables, y no cómplices de este acto de odio. Confío en que será así”.-

MARZO DE 1976: EL GOLPE COMENZÓ EN MAYO DE 1973

Cuando aún era cardenal primado de la Argentina, el actual papa Francisco formuló la siguiente reflexión sobre el recordado golpe de estado de marzo de 1976: 

Casi todo el mundo comenzó a golpear las puertas de los cuarteles. El golpe de 1976 fue aprobado por casi todos, incluso la inmensa mayoría de los partidos políticos. 

En esto hay que ser realistas: nadie debe lavarse las manos. 
Estoy esperando que los partidos políticos y otras corporaciones pidan perdón, como lo hizo la Iglesia. 

En consonancia con esa declaración de Bergoglio, el que más debería pedir perdón es el peronismo. 

Porque para su declamado ideal de liberación nacional y popular perpetró actos de extrema violencia que llevaron a mucha gente a pensar en los militares. 

Porque el golpe de marzo de 1976 comenzó en mayo de 1973. En realidad, unos cuatro años antes. 

El saldo del Luche y Vuelve 

Desde 1969 a 1973, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Fuerzas Armadas de Liberación (FAL), Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y Montoneros perpetraron 59 toma de comisarías, universidades y pueblos enteros; 24 disturbios con incendio de automóviles y comercios; 554 asesinatos (sin contar la masacre de Ezeiza), 19 secuestros que les reportaron millones de dólares, 26 operativos de robos de armamentos y 42 atentados con explosivos. 

¿Para qué todo eso?. Para traer de vuelta a un hombre al país, después de 18 años. 

Un hombre que para cuando volvió ya era un acabado y agotado anciano de 80 años, con dos infartos y un enfisema pulmonar que pronto lo llevarían a la tumba.

Como paso previo a su tercera presidencia hubo un presidente transitorio, Cámpora. Asumió el 25 de mayo de 1973. 

Ese mismo día ?El Tío? indultó a centenares de guerrilleros, algunos de alta peligrosidad. 

Cantando ?¡Aquí están, estos son, los muchachos de Perón!?, miles de militantes peronistas y de izquierda se concentraron en Plaza de Mayo y desde allí marcharon al penal de Villa Devoto para recibir a los 180 presos allí encerrados. 

Los terroristas liberados volvieron a sus respectivas organizaciones para seguir cometiendo actos criminales en procura de tomar el poder, ahora en manos de un gobierno constitucional. 

El 20 de junio siguiente Perón regresó al país. Lo que debía ser una fiesta fue una masacre. Lo recibieron francotiradores, fusiles de asalto, armas cortas y bombas molotov. 

Ni en los siete años de dictadura de Onganía, Levington y Lanusse se había visto algo semejante.

Muchos no podían creer que en pleno gobierno constitucional en Ezeiza un acto de recibimiento de un líder provocara una cantidad nunca blanqueada de muertos, y que todos los muertos fuesen peronistas que se mataron entre ellos. 


Perón Presidente

El 23 de septiembre de 1973 hubo elecciones. Uno de los candidatos era Perón. 
Éste era un candidato que se había declarado padre de la guerrilla y había hecho de la guerrilla una parte especial de su partido.

Era un anciano al que sólo le interesaba que le devolvieran el grado del que lo despojaron en 1955, volver a calzarse el uniforme y morir vestido de militar. 

Como otro símbolo de la crisis moral en que estaba sumida la sociedad argentina, ése fue el candidato que ganó las elecciones, con el 62 por ciento de los votos.

Apenas un día después de iniciada su tercera presidencia las organizaciones armadas reanudaron su violenta ola de ataques, secuestros, asesinatos y atentados.

Comenzaron por acribillar a balazos a Rucci. Después siguieron con otros dirigentes políticos, sindicales, religiosos y miembros de las fuerzas armadas y de seguridad. 

Perón duró sólo siete lamentables meses en el poder. Murió el 1 de julio de 1974. 

Isabel no entendía nada 

Le sucedió en el cargo su mujer María Estela Martínez de Perón. Era ?una pobre mujer que no entendía nada? según ella misma le confesó años después al juez español Baltazar Garzón en el marco de una causa por la Triple A. 

Con ?Isabelita? se abrió la caja de Pandora de un enfrentamiento a muerte dentro del peronismo. Para entonces la Argentina ya era un aguantadero de doce grupos terroristas, a los que se sumó la estatal Triple A, responsable de casi mil asesinatos. 

En diciembre de 1974, la escritora Martha Mercader mandó una carta a la Presidenta. Luego de referirse a los casi trescientos asesinatos políticos, le preguntó: ?¿Con cuántos muertos celebraremos nuestra cristiana Navidad??. 

El 23 de marzo de 1975, el Buenos Aires Herald registró un asesinato político cada dos horas, en los dos días previos a esa fecha.

Ocurrieron hechos terribles, tanto que el 7 de octubre de 1975 La Opinión aseguró que el país estaba en guerra. 

En tal sentido, señaló: ?Si algo faltaba para corroborarlo, el ataque de Formosa lo ha demostrado: el país está en guerra; a lo largo y ancho de su territorio, está en guerra?. 

A todo ello se sumó el descontrol económico y el malestar social provocado por el costo de vida que en 1975 ascendió al 334,8 por ciento y un repudiado plan de emergencia económica anunciado al país por el ministro de Economía de la Nación. 

Sólo dos caminos

En diciembre de 1975, el jefe del Ejército, Videla, pasó la Navidad en Tucumán con las tropas que estaban en plena lucha contra los montoneros y el ERP. 

Allí declaró que el decreto de Isabel ordenándoles ?el aniquilamiento del accionar de la subversión? no era suficiente, que el gobierno debía cambiar su rumbo. 

De lo contrario, advirtió, las Fuerzas Armadas tomarían el control del gobierno. 

Ante la presencia cotidiana de la violencia y el vacío de poder, dijo que quedaban sólo dos caminos: o se apoderaban del gobierno los guerrilleros o lo hacía el Ejército. 

Lo último fue lo que ocurrió, tres meses después. Lo que sucedió a partir de allí ya es otra historia. 

Algunos pretenden que ?la memoria? sea solamente de marzo de 1976 para adelante. 

No quieren que la memoria colectiva se corra para atrás porque entonces saldría a la luz con gran claridad que la responsabilidad del peronismo por el golpe de estado del 24 de marzo de 1976 es históricamente irrevocable.-

FUENTE: Por Mario Vidal

viernes, 23 de marzo de 2018

Ante alerta meteorológico, se activó el protocolo de emergencia

El Municipio de Resistencia afectó distintas áreas para responder a eventuales requerimientos.

Ante el alerta de lluvias y tormentas informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en Resistencia, el Municipio activó Protocolo de Contingencia que a través de un Centro de Operativo de Emergencias (COE) involucra a distintas áreas y direcciones municipales para brindar asistencia y respuesta a los requerimientos de los vecinos en caso de ser necesario.

Según el informe del SMN, para Resistencia, así como otras zonas del Chaco, Corrientes y norte y centro de Santa Fe, se prevé el avance de un frente frío desde el sábado 24 con tormentas (algunas localmente fuertes), que pueden provocar fuerte actividad eléctrica, abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo. 

Durante este periodo de tiempo podrían registrarse valores de precipitación acumulada entre 40 y 100 milímetros.-

Ariel Tarico y David Rotemberg llegan al Guido con su show Tomátelo con Joda

El sábado 28 de abril, a las 21.30, Ariel Tarico y David Rotemberg llegan al Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) con su espectáculo Tarico on the Rotemberg, Tomátelo con Joda. 

Las entradas ya están disponibles en la boletería de la sala a un valor de $500 (platea), $490 (primer palco), y $480 (segundo palco). 

Sobre el show Ariel Tarico y David Rotemberg intentan ver el vaso medio lleno a pesar de la falta de liquidez, en un cóctel explosivo con los mejores personajes: Mauricio, Mirtha, Nelson, Fantino, El Turco Asís, Del Moro, El Pai Sano, entre otros.-

Controladores de estacionamientos de motos están de paro

El miércoles 8 de marzo comenzó a funcionar el estacionamiento medido de motos. 14 días después, los controladores comenzaron una medida de fuerza alegando falta de pago por los servicios prestados.

Los trabajadores reclaman el pago correspondiente por el servicio que prestan, y es por esto que este viernes los usuarios de motovehículos no tuvieron que pagar para estacionar en el micro y macrocentro de la ciudad.

Sin embargo, muchos motociclistas desconocían de la situación y compraron el ticket correspondiente, pero luego no encontraron a quién entregarle el comprobante.

SERVICIO CON FALENCIAS

Vale resaltar que son muchas las quejas en torno a este nuevo impuesto determinado por el municipio de Resistencia, ya que en muchas ocasiones no hay quien tome los tickets, como así también la situación de tener que estacionar, ir a adquirir los mismos a un kiosco y regresar para que el controlador lo tome.

El servicio recién empieza, está claro; pero también es una realidad que tiene mucho por mejorar.-

Inauguraron la segunda etapa de la Casa Garrahan Chaco

Esta obra permitirá que niños de escasos recursos puedan albergarse para realizar sus tratamientos médicos.

El intendente Jorge Capitanich participó este viernes del acto de inauguración la segunda etapa del Primer Albergue Regional de Recuperación de Pediatría que construye la Fundación Ciudad Limpia gracias a la solidaridad y el aporte de toda la comunidad chaqueña.

Esta importante obra permitirá que niños y niñas de escasos recursos puedan albergarse para realizar sus tratamientos pediátricos ambulatorios. “Esta es una obra que enorgullece al pueblo chaqueño por el esfuerzo solidario que permitió su concreción”, añadió el jefe comunal.

Capitanich felicitó a todo el equipo del arquitecto Carlos Alabe por la concreción de esta anhelada y extraordinaria obra, conocida como la Casa Garrahan Chaco, que se constituye en una herramienta fundamental para la ciudad y la provincia.

Esta obra se pudo concretar gracias a la cooperación del Estado, iniciada durante su gestión como gobernador de la provincia. “Este es fruto del esfuerzo extraordinario y cooperación solidaria de toda la comunidad chaqueña, así como fruto del esfuerzo de Carlos Alabe que pudo hacer realidad un sueño”, agregó.

Además, aseguró que “gracias a las campañas y aporte de niños, adolescentes y adultos, de movimientos sociales, empresas privadas y de todos los sectores de la sociedad, se logró conseguir una multiplicidad de fuentes de financiamiento con un espíritu solidario que facilitó la concreción de este sueño”.

El arquitecto Carlos Alabe, de la Fundación Ciudad Limpia, agradeció el maravillo aporte que realizó toda la comunidad chaqueña para poder avanzar con esta obra tan esperada que le cambiará la vida a niños, niñas y familias de todo el norte argentino.

Además, explicó que las primeras obras se iniciaron en el año 2010 gracias al aporte estatal, más innumerables aportes de empresas privadas y de particulares, además de la gran participación del Movimiento 17 de Julio que contribuyó con buena parte de la mano de obra.

Para comerciantes, cobrar peaje en el puente no es mala idea

Los comerciantes de Posadas buscan paliar la situación de la asimetría e intentan recuperar las ventas que van en baja.

Tal es así que algunos trabajadores y referentes del sector expresaron la idea de que se instale un peaje en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Según se pudo saber, sugieren que se cobre 100 pesos para ir y el mismo valor para volver.

Ante este planteo, el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, Carlos María Beigbeder manifestó a El Territorio que “la solución no es de fondo, porque la solución sería arreglar el problema impositivo que tiene la Argentina o Misiones en todo caso”. Y agregó que “esto sería solo un paliativo, pero no lo veo con malos ojos”.

De esta manera, con el cobro del peaje se buscaría que sólo algunas personas crucen hacia la vecina orilla de Encarnación, Paraguay, ya que el pase sería más caro.

“Lo veo en forma positiva, en el momento que se impida -con esto- que la gente vaya masivamente porque sí”, señaló.

En lo que se refiere a quién iría destinado lo recaudado, dijo que “de todas maneras no me parece mal mantener el puente y que parte de ese ingreso venga a las arcas del comercio cobrando menos impuestos”.

En el caso de un peaje, la iniciativa tiene que partir del gobierno municipal o provincial.

Asimismo, expuso que desde la Cámara de Comercio tratarán el tema en la reunión de consejo y si la mayoría decide -que es lo que corresponde- se planteará a las autoridades correspondientes.

Por otro lado, los comerciantes continúan preocupados por los balances del primer trimestre del año, ya que las ventas van en baja y se ha perdido rentabilidad. “Un 20 por ciento más o menos han disminuido las ventas y vemos que la situación está complicada, la vemos mal”, dijo Beigbeder.-

jueves, 22 de marzo de 2018

Autoridades recorrieron el Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schultz de Colonia Benítez

COLONIA BENITEZ – Este miércoles 21 de marzo, por la tarde, el gobernador Domingo Peppo recorrió el Museo Casa Jardín Botánico Augusto Schultz de Colonia Benítez, con el fin de constatar el inicio de las obras de recuperación de este espacio perteneciente al patrimonio cultural histórico chaqueño. 

Las obras, que se ejecutan a través del Ministerio de Infraestructura de la provincia, forman parte del plan Sistema de Ciudades. 

La visita se concretó junto al vocal del Instituto de Cultura del Chaco, Ariel Bottini; el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta; los subsecretarios Lorena Sánchez y Fernando Cucchi; y el intendente de la localidad, Roberto Phipps. 

El plan de obra incluye la reparación del edificio anexo a la vivienda principal, que fue el taller de trabajo donde Schultz desarrolló su actividad de investigación botánica. 

Así como también intervenciones en el jardín botánico, donde se exhiben muestras del legado del destacado botánico. “Estas obras representan una continuidad con la política provincial de recuperación del patrimonio cultural chaqueño”, declaró Bottini. 

En tal sentido, se proyectan reparaciones estructurales del edificio taller, mejorando superficies deterioradas, como mampostería, pisos, cubierta, instalaciones. 

Además, en el caso del jardín botánico las obras previstas son un sistema de riego para todo el sector, y senderos que faciliten su recorrida por el mismo; construcción de pasarelas y una plataforma elevada con el fin de posibilitar la visual plena del paisaje.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes