This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 17 de octubre de 2018

MÁS DE $50 MILLONES DE FONDOS TERMINARON EN “BOLSILLOS” DE AUTORIDADES DE LA UNCAUS

La Justicia confirmó que las autoridades de la Uncaus, se apropiaron de fondos públicos desde el 2010 al 2016.

De acuerdo a lo confirmado por la Cámara de Apelaciones, las autoridades de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) armaron una estructura “administrativa y académica” con el objetivo de desviar fondos públicos que pertenecen a la universidad “en beneficio propio”.

Es decir, se organizaron en torno a la universidad para apropiarse del dinero destinados a los programas y las partidas presupuestarias que esa casa de estudios recibe por parte del Estado Nacional. Y lo hicieron desde 2010 a junio de 2016, según lo verificado.

De esta manera, la Cámara avaló el procesamiento que un juez de primera instancia había dictado el año pasado al rector de la Uncaus Omar Judis, al resto de la conducción de la universidad y al único beneficiario de las obras en esa casa de estudios.

La Justicia además suspendió los últimos comicios en esa universidad, al considerar que no existe una vida democrática que garantice elecciones libres y dentro de la ley. Así, a la Uncaus la dirige hoy un órgano con integrantes procesados y con el mandato vencido.

Por su parte, el gremio de docentes universitarios Conadu denuncia “autoritarismo”, “persecución” y “amenazas” por parte de las autoridades hacia los dirigentes gremiales. Un informe de la SIGEN, en tanto, verificó la irregularidad en la designación de los docentes.

“Hay falta de rendiciones de diferentes montos: de 16 millones, de 7 millones, entre otros. Al no rendirse, se desconoce el destino de ese dinero. 

Sólo se pueden mencionar con certeza los 36.874.286 millones que el rector transfirió a la fundación del hijo”, explican fuentes que conocen la causa.

Omar Judis, el rector, llegó de la mano del dirigente Jorge Capitanich al que luego acompañó en el gobierno nacional cuando éste fue jefe de Gabinete.

En un breve intercambio de mensajes de WhatsApp este martes Judis le dijo a Clarín que son “solo persecuciones políticas las que recibimos”, y que la Uncaus es “un modelo universitario” con “el más bajo presupuesto por alumno”.

Pero la situación genera preocupación en todo el conjunto del sistema universitario. En el fallo que determina el procesamiento de las autoridades de la Uncaus, el juez federal Aldo Alurralde había pedido al Congreso Nacional –y a otros organismos públicos- que evalúen la posibilidad de intervenir la universidad, en el marco de la ley de educación superior que lo habilita para ocasiones muy puntuales y muy graves. 

El último que intervino una universidad nacional en democracia fue Hipólito Yrigoyen en 1918, en medio del proceso por la Reforma Universitaria.

La situación está cada vez más trabada y, por eso, la semana pasada los diputados tomaron el guante que les envío el juez y crearon una comisión de seguimiento de la situación de la Uncaus. 

La comisión está formada por un miembro de cada bloque, entre ellos Martín Lousteau (Evolución), Daniel Arroyo (FR), José Luis Riccardo (UCR) y María Masín (FpV).

“La situación es de una gravedad que no puede ser desconocida. La autonomía no puede ser una excusa para cometer delitos. Vamos a revisar la situación y elaborar un plan de contingencia”, le dijo a Clarín José Luis Riccardo.

Si bien por ley el Congreso puede intervenir una universidad, el diputado afirma que por ahora no lo harán, sino que buscarán agotar antes todas las distintas alternativas posibles para solucionar el problema.-

Bernachea participó del lanzamiento de la 37° Edición del Festival Provincial del Chicharrón

El próximo 17 de noviembre se realizará la 37° Edición del Festival Provincial del Chicharrón en Presidencia de La Plaza.

Evento que fue presentado en conferencia de prensa por el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé, junto al intendente de esa ciudad, Diego Bernachea y el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli.

El evento se desarrollará en Club Sportivo Plaza , durante el lanzamiento, Bernabé destacó el objetivo principal del Festival, el cual “busca rescatar la historia local para fomentar la cultura y el turismo chaqueño”.

La entrada será libre y gratuita.

Esto se debe al gran esfuerzo conjunto que realiza el Gobierno Provincial, la Municipalidad de Presidencia de la Plaza, Lotería Chaqueña, el Instituto de Turismo del Chaco e Instituto de Cultura.

La fiesta contará con importantes números artísticos que serán presentados en los próximos días.-

Pastores pidieron a Peppo revisar la Ley de Educación Sexual Integral

El gobernador Domingo Peppo se reunió, este miércoles, con pastores y referentes evangelistas, quienes manifestaron su preocupación por el abordaje de la Ley de Educación Sexual Integral en establecimientos educativos de la provincia, y solicitaron la revisión de una serie de ítems.

“Es parte del rol del gobierno escuchar a todos los sectores”, dijo el mandatario y advirtió que continuarán las reuniones para escuchar todas las voces.

Para ello, se conformará un espacio participativo en el ámbito del Ministerio de Educación a fin de garantizar una amplia participación de los distintos sectores y entidades religiosas y civiles. 

“Debemos garantizar una enseñanza que respete los derechos del niño y los valores familiares, en un sistema de educación laica que asegure a los alumnos el acceso al conocimiento y herramientas para evitar abusos, embarazos precoces y enfermedades de trasmisión sexual”, destacó.

Según la normativa vigente, la Educación Sexual Integral es el conjunto de actividades pedagógicas con contenidos tendientes a satisfacer las necesidades del desarrollo integral de las personas y la difusión y cumplimiento de los derechos sexuales definidos como inalienables, inviolables e insustituibles de nuestra condición humana y como componente importante en la calidad de vida de las personas.-

martes, 16 de octubre de 2018

Este miércoles se tratará el desafuero de Aída Ayala

Este miércoles la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja tratará el pedido de desafuero solicitado por la justicia federal.

Aída Ayala está acusada de ser la “jefa de una banda” dedicada al lavado de activos durante su gestión como intendenta de Resistencia, entre 2003 y 2015.

La jueza Zunilda Niremperger pidió que se reanude el “proceso de desafuero”. 

La información la confirmó el diputado Pablo Tonelli quien preside la comisión que tratará el caso.

Para la Fiscalía que la investiga, la legisladora radical se asoció con “un grupo de personas destinado a beneficiarse con fondos municipales a través de la concesión de servicios públicos a un cartel de empresas con un alto índice de sobreprecios”.

Niremperger ordenó el desafuero y detención de Ayala, pero esta medida fue revocada por la Cámara de Apelaciones, que otorgó a la acusada la eximición de prisión.

Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal revirtió la decisión y confirmó el procesamiento con prisión preventiva.

El pedido de desafuero de la legisladora de Cambiemos había sido enviado a Diputados en abril pasado por la jueza de primera instancia, pero Ayala apeló ante los tribunales y el trámite legislativo quedó en suspenso.-

Oficial trans de la Bonaerense y su pareja aparecieron muertos en un auto

Los vecinos descubrieron los cadáveres en el auto estacionado en la vía pública. 

Fueron identificadas como Patricia Molina Dolezal y Victoria Fabro.

Patricia Aylén Molina Dolezal, un oficial trans de la Policía Bonaerense, apareció esta mañana sin vida dentro de su Fiat Palio, junto a su pareja: Victoria Fabro, de 22 años, también muerta, ambas con un disparo en la sien.

El auto estaba estacionado en la calle Parodi, en Villa Bonich, en la localidad bonaerense de San Martín.

Los vecinos advirtieron la situación y llamaron a la Policía, que descubrió el dantesco escenario al abrir la puerta del conductor.

Los cadáveres fueron trasladados al hospital Eva Perón, donde los médicos estimaron que habían muerto unas cuatro horas antes, es decir durante la madrugada.

Desde el primer momento se descartó que hayan sido víctimas de un robo, ya que no había signos de violencia en la escena ni en los objetos y ambas conservaban sus pertenencias.

Dentro del auto hallaron una pistola Browning, calibre 22, el arma utilizada en el hecho.

Los peritos trabajan sobre el arma para dilucidar la secuencia. Aunque trascendió que la principal hipótesis es que el oficial asesinó a su pareja y se suicidó, aunque no se descarta la posibilidad de un pacto suicida.-

COMIENZA A REGIR NUEVA FORMA DE PAGO DE LAS FACTURAS DE SECHEEP

La empresa de energía eléctrica SECHEEP pone en vigencia nuevas formas de pago del servicio, que incluye una financiación de hasta 12 cuotas y, en el caso de la doble facturación en un mismo mes, se otorgará un plazo de hasta 90 días para saldar la deuda. 

La financiación se aplica al cuatrimestre mayo – agosto 2018.

la nueva modalidad de pago responde a la necesidad de “normalizar la facturación atrasada y en protección de los intereses económicos de los usuarios evitando el vencimiento de dos facturas en un mismo mes”, explicaron desde la empresa.

NUEVA MODALIDAD

De esta manera, la financiación se aplicará en los casos:

1. Se facturan los consumos del cuatrimestre pendientes de facturación y cobro según las tarifas y alícuotas de impuestos vigentes en cada uno de los períodos.

2. El importe de cada factura (mayo- junio – julio y agosto de 2018) se dividirá en tres cuotas cada una haciendo un total de 12 cuotas para normalizar la facturación.

3. La primera cuota se incluirá en el facturado de septiembre 2018 en adelante hasta agotar la totalidad de las 12 cuotas.

4. A modo de ejemplo sería de esta manera: la primera cuota de mayo con el consumo de septiembre, la segunda cuota de mayo con el consumo de octubre y la tercera junto al consumo de noviembre. 

La primera cuota del consumo de junio, que también se divide en tres partes, vendrá con el periodo de diciembre 2018, la segunda cuota en enero 2019 y la tercera cuota con la factura de febrero, así sucesivamente hasta finalizar las 12 cuotas.

Si el usuario tiene abonado hasta el periodo 4/2018, se encuentra al día hasta que reciba la factura del consumo de septiembre de 2018

En cuanto a la recepción por parte del usuario de la factura del periodo 9/2018, se estima que comenzaría a partir noviembre

Información

La empresa de energía informa a los usuarios que pueden conocer su consumo y estado de cuenta a través del uso del celular, para ello deberá descargar al App desde Google Play o Apple Store, una vez instalado se debe ingresar el número de cliente y suministro que figura en la parte superior derecha de la factura.

También se puede utilizar la pagina web www.secheep.gov.ar y hacer el mismo procedimiento.-

Peppo admitió responsabilidad en el robo de leche: Perdimos capacidad de control

El Gobernador dijo que las 110 toneladas de leche desaparecieron por la falta de protocolos para el manejo de los depósitos y habló de “invertir” en controles para evitar nuevos robos. Consideró “lamentable” el hecho.

El gobernador Domingo Peppo se refirió al “robo” de 110 toneladas de leche en polvo destinada a programas alimentarios para niños, de uno de los depósitos del Ministerio de Salud Pública, en el kilómetro 23 de la Ruta Nacional 16, desde donde se distribuía a centros de salud y hospitales.

El faltante fue descubierto el 7 de septiembre cuando un empleado del correo encargado de la distribución, avisó al área correspondiente que ya no había stock, lo que llevó a la encargada del depósito a radicar una denuncia ya que, según los registros, aún había 110 mil kilos.

A raíz de la investigación se supo que el depósito no tenía ninguna medida de seguridad ni vigilancia, que no había personal exclusivamente destacado, y que no existía protocolo alguno para el control del stock y el ingreso de la mercadería. 

Además, el galpón ni siquiera contaba con conexión a la red de suministro eléctrico.

“El Estado perdió su capacidad de control”, confesó el Gobernador este martes, a la luz de las insólitas revelaciones que surgen de la investigación judicial que aún no logra sortear el enigma de la desaparición de entre cinco y seis camiones con acoplados llenos de leche en polvo, más dos heladeras.

“Lo natural hubiera sido que cuando comenzaron a faltar los primeros kilos tengamos un alerta, para evitar que sigan desapareciendo, pero ese alerta no apareció nunca”, dijo Peppo y, a raíz de esto, consideró que “tenemos que invertir en seguridad y protocolos para el manejo de estos bienes”.

Analizando, dijo que “por la falta de protocolos y procedimientos pasan estas cosas lamentables, por un lado, porque es dinero público, y por el otro, por el enorme esfuerzo que se hace para cumplir con programas alimentarios y sobre todo para este sector de la población”.

Para intentar recomponer la situación, dijo haber instruido al ministro de Desarrollo Social: Roberto Acosta, que en la reunión que mantendrá este martes con su par de la Nación: Carolina Stanley, le plantee la posibilidad de “implementar un programa más amplio con respaldo de la Nación”.-

Gobierno calificó de exitoso al fin de semana largo

Con eventos en el centro y el litoral del Chaco, las fiestas populares y culturales tuvieron gran acompañamiento del público regional.

El gran despliegue de la Fiesta Nacional del Algodón y Expo Feria de Colectividades en Presidencia Roque Sáenz Peña, el XV Torneo de Pesca y Gastronomía en Puerto Bermejo, la Feria de Artesanía en Quitilipi, y la Feria del Libro en Juan José Castelli, tiñeron de celebración el fin de semana largo del año en el Chaco. 

Además, a nivel internacional, el destino fue promocionado en la Feria Internacional de Turismo, que se realizó del 12 al 14 de octubre en Asunción.

“La Fiesta Nacional del Algodón que tuvo alrededor d 30 mil visitantes, significa una reivindicación al oro blanco, con la industria y los servicios que se relacionan con él; y a la que el gobernador Domingo Peppo junto al equipo de gobierno volvió a darle el vuelo que merece, comentó Dicembrino. 

Además, señaló que por primera vez esta fiesta se realizó de manera conjunta con la Feria con Expo Feria de Colectividades, lo que permitió disfrutar de más de 70 platos que representan la gran variedad de Sabores del Chaco de los que se pueden disfrutar. “Esto habla de la diversidad de la provincia, de su gastronomía y de su identidad”, subrayó.

En relación a la participación de Chaco en Paraguay, comentó que con un espacio propio, uno de los principales atractivos fue la coctelería del litoral, y la oferta de experiencias turísticas, donde se promocionaron, El Parque Nacional El Impenetrable, la pesca, la cultura y la gastronomía. 

“Allí fuimos distinguidos por el diseño, la comunicación el marketing y el desarrollo que tuvo el Destino Chaco en el vecino país”, subrayó.

“Hay un equilibrio de la actividad turística: en un contexto en el que muchos que en otro momento viajaban al exterior, se proponen viajar dentro de la provincia y del país, y buscamos que Chaco se convierta en una de estas opciones. 

Por eso la importancia de habernos ofrecido en el mercado hermano de Paraguay”, remarcó Dicembrino. Y, por último, señaló: “Trabajamos para que los ojos del mundo tengan la vista en el Chaco, y en ese sentido, el posicionamiento de la provincia como destino turístico es producto de un trabajo arduo y de largo plazo”.

Buena ocupación

Por su parte, el titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de la provincia del Chaco Aldo Santalucía, comentó que en Resistencia hubo una ocupación de un 50%, siendo el último fin de semana largo y promediando un mes que ya venía con buenos índices, y que Sáenz Peña tuvo un 90 %, resultando un número más que destacable para el interior provincial. 

En esa línea comentó que “cerrando este mes ya se comienza a palpitar la temporada de verano en el Chaco, con los carnavales en diferentes puntos, para los que se espera un gran éxito como el año pasado”.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes