jueves, 3 de enero de 2019
En dos años, más de 90 organismos fueron sancionados por no cumplir la Ley Tiempo de Espera
By CONTACTO INICIALjueves, enero 03, 2019Defensa del Consumidor - Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Es el resultado de las inspecciones llevadas a cabo por la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, desde 2017 a la fecha.
La Subsecretaría de Defensa al Consumidor, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios informó los resultados de los procedimientos llevados adelante desde la sanción de la Ley 7780 de 2017 y 2442 de 2018, que establece límites en el tiempo de espera para usuarios y consumidores, en organismos tanto públicos como privados.
En este sentido, desde la cartera provincial se anunció que las sanciones fueron para supermercados, bancos, financieras, servicios de correo y cajas de pago de distintos rubros.
En 2017, en total fueron multadas 55 entidades, mientras que en 2018 se sumaron otras 37.
Los montos de las infracciones van desde los $5.000 a los $25.000, habiéndose recaudado unos $730.000 en los últimos dos años.
También se señaló que continuarán con las tareas de inspecciones periódicas.
Para denuncias o reclamos, el consumidor o usuario podrá dirigirse a las oficinas de Espacio de Consumidores y Comercios,
Ameghino 150, o bien comunicarse a través de la línea gratuita 0800 444 3346, o al correo electrónico sub.consumidor@chaco.gov.ar.
FUENTE: www.tn24.com.ar
Un muerto en tremendo accidente en cercanías a Margarita Belén (VÍDEO)
By CONTACTO INICIALjueves, enero 03, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Asuntos Policiales - Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
El occiso era un remisero que impactó con su vehículo contra una camioneta.
El siniestro tuvo lugar alrededor de las 13.30, y estuvo involucrado además un camión.
En el vehículo de menor porte viajaba solamente el conductor, quien murió en el acto.
En la camioneta resultaron heridos dos hombres que están fuera de peligro.
Además hubo un camión involucrado, quien fue levemente afectado por el impacto.
Integrantes del cuerpo de bomberos de la policía debió trabajar durante un tiempo prolongado para poder extraer el cuerpo del remisero, atrapado entre los hierros retorcidos del auto, que quedó totalmente destruido.
Vale resaltar que hace instantes, la Policía buscaba si junto al remisero no viajaba otra persona, que pudo haber salido despedido por el impacto. Fotos gentileza: Pato Gómez.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
lunes, 31 de diciembre de 2018
En el Chaco habrá colectivos hasta las 21
By CONTACTO INICIALlunes, diciembre 31, 2018Actividades Municipalidad de Resistencia, Hechos Noticiosos - Locales, Transporte Público de Pasajeros - ChacoNo comments
El servicio de transporte de pasajeros en el área metropolitana del Gran Resistencia tendrá este lunes 31 de diciembre, en vísperas de Año Nuevo, su último recorrido a las 21 y finalizará a las 22.
Así los informaron la Subsecretaria de Transporte de la Provincia del Chaco y la Municipalidad de Resistencia.
El servicio se reanudará el martes 1 de enero, con el recorrido como si fuera domingo o feriado.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
La Fundación FORNEA, restablecerá sus actividades el año entrante
By CONTACTO INICIALlunes, diciembre 31, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Fundación FORNEA - Chaco, Fundación FORNEA - Dr. Ricardo Marimón ChacoNo comments
La Fundación FORNEA Argentina, reanudará sus actividades a partir de marzo del 2019.
En una charla amena y distendida mantenida para nuestro portal, el Dr. Rircardo Marimón quien es en la actualidad Sub-Secretario de Defensa al Consumidor, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios de la Provincia del Chaco.
Mantuvo un dialogo extendido con nosotros, para contarnos en calidad de Presidente de la Fundación FORNEA - Chaco, que la misma restablecerá sus actividades, y los nuevos parámetros de trabajos para comienzo del mes de Marzo 2019.
Los objetivos de la misma, datan desde el año 2008 en adelante, con un caso muy particular que elevó un reclamo legítimo por parte de la Fundación; hacia el Defensor del Pueblo de la Nación - Dr. Eduardo Mondino - (por entonces en funciones) en lo que respecta sobre Violencia Televisiva en Mensajes Publicitarios hacia el público infantil nacional.
Desde entonces vine trabajando para toda la comunidad de Chaco, programando e intermediando en temas relacionados a Mediación de Conflicto pre-judiciales.
La investigación, estudio, capacitación son métodos para resolver conflictos a través de la Mediación entre las partes afectadas sobre una situación de "Derecho". Preservando la dignidad, el trabajo, la economía, y la vida social de los ciudadanos en conflictos con autoridades, entidades públicas, asociaciones, empresas, etc. Que conlleve dicha situación a la esfera judicial.
Pero no solo dentro de la Mediación judicial se desenvuelve la Fundación; sino que también promueven el bien estar social, religioso, cultural y económico a través de distintos proyectos que sirvan para alentar el desarrollo del ciudadano en el ámbito global.
También se le suma el área participativa política para que los ciudadanos se puedan involucrar en distintos ámbitos, y así adquirir mayor conocimiento en el ámbito de la Defensa de sus propios Derechos; como así también conocer sus obligaciones y llevar el compromiso de participación hacia su comunidad.
A través de distintos planes de desarrollo urbano, territorial, y de consumo. Que les sirva para mejorar sus calidades de vida.
Es por ello, que desde la Fundación FORNEA - Chaco, auspician y promueven la participación ciudadana en sus actividades y talleres que desde el mes de Marzo del año entrante, darán a conocer a toda la comunidad.
También se pondrá a trabajar para capacitar a profesionales, vinculados a la abogacía que se inicien en la profesión recientemente en temáticas y talleres de perfeccionamiento en Mediación.
Logrando establecer convenios con Colegios de Abogados profesionales, Asociaciones y/o Universidades que desarrollen ésta misma temática; o bien temas relacionados a la Defensa al Consumo.
Algunos de éstos convenios ya se vienen desarrollando en la región; pero con distintos tipos de acuerdos y se espera que el año próximo se puedan extender a países del Mercosur.
Mientras tanto, para todos aquellos que deseen mantener algún contacto con la Fundación en ésta temporada veraniega.
Deberán dirigirse a calle Julio Tour n° 1233 - Barrio LLaponagá en Resistencia - Chaco. en horarios de la tarde.
o bien llamando por teléfono al: (0362) 4473-999, en horarios de 17:30 hs a 20:30 hs, los días (Lunes, Miércoles y Viernes) - E-mail: ricardomarimon@yahoo.com.ar
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
jueves, 27 de diciembre de 2018
Deuda de Secheep: Sager le cree más a Capitanich que a Peppo
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 27, 2018Actividad Legislativa - Chaco, Hechos Noticiosos - Locales, Secheep - Medidas ArbitrariasNo comments
El jefe del bloque oficialista desconoció la deuda de 1.500 millones de pesos previa al 10 de diciembre de 2015, denunciada por el Gobernador, y respaldó la versión de Capitanich de una empresa saneada.
El diputado provincial Hugo Sager, jefe del bloque Chaco Merece Más, admitió que aún está trabado el acuerdo legislativo para la toma de un crédito de 4.200 millones de pesos para que la Provincia cancele la deuda de Secheep con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA.
El tema será abordado en la sesión extraordinaria convocada a instancias del oficialismo y el PRO, en la que además de este tema se abordará la toma de créditos para obras de infraestructura en Quitilipi, Machagai, Charata y Las Breñas.
Sager defendió el acuerdo firmado por el gobernador Domingo Peppo con la Nación por un crédito del Fondo Fiduciario de Infraestructura de las Provincia, para cancelar la deuda acumulada de Secheep, más las facturas de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año.
El diputado culpó al incremento de la tarifa mayorista por la crisis financiera de la empresa, y a las medidas judiciales que ordenaron retrotraer los aumentos generando un atraso de cuatro períodos en la facturación, lo que implicó que Secheep sumara deuda a razón de entre 300 y 400 millones de pesos por mes.
Pero la oposición cree que hay algo más, ya que el atraso en la facturación representaría, en el peor de los casos, 1.600 millones de pesos, sin embargo la deuda asciende a casi 4.200 millones.
Por eso, en el marco de las negociaciones para aprobar el crédito, los diputados radicales reclamaron la aprobación de un proyecto de ley de Irene Dumrauf, para la creación de una comisión de seguimiento de las cuentas de Secheep, integrada por legisladores y representantes de entidades como la Federación Económica del Chaco y la Unión Industrial, en el marco de la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura.
Además, plantearon la condenación de los períodos no facturados a los usuarios, dejando sin efecto el plan de 12 cuotas impuesto por Secheep, que ya comenzó a cobrar a partir del período septiembre.
Sager pidió a la oposición que tenga en cuenta que “la Nación reconoció que la tarifa mayorista tuvo un incremento del 2050 por ciento”, y que “el acuerdo no fue firmado sólo por el Chaco sino por muchas otras provincia que están en la misma situación”.
Así, cuando le pidieron una opinión sobre la abultada deuda de Secheep, insistió en apuntar exclusivamente a los tarifazos mayoristas desde la asunción de Mauricio Macri como presidente y Domingo Peppo como gobernador.
Y juró no haber escuchado otra razón como una deuda previa al 10 de diciembre de 2015, que la gestión de Peppo calculó en 1.500 millones de pesos.
“No, no, la verdad que nunca escuché nada de eso”, dijo en La Radio, pero argumentó que “Capitanich ya explicó la situación de Secheep, según la auditoría de corte que se hizo en su momento”, dándole la razón al ex gobernador, que asegura haber dejado la empresa saneada.
Según Capitanich, el 10 de diciembre la deuda con Cammesa era de unos 400 millones de pesos, pero Secheep tenía 270 millones de pesos pendientes de cobro y una negociación prácticamente cerrada por un convenio de compensación con organismos nacionales para la cancelación del resto.
Así había respondido a Peppo que le atribuyó la herencia de una deuda de 1.500 millones de los entre 2.500 y 3.000 millones de la deuda total a mitad de este año. “Háganse cargo, gobiernen y dejan de decir estupideces”, le chantó.
Después, el mismo Gobernador, el presidente del Directorio de la empresa: José Tayara, y el ministro de Hacienda: Cristian Ocampo, precisaron que el convenio de cancelación de la deuda con Cammesa se había firmado en dos etapas: por un lado, los 1500 millones de pesos acumulados hasta el 10 de diciembre de 2015, y por otro la generada a partir de ese día por su gestión.
Peppo y sus funcionarios dijeron que la “herencia” sería cancelada en 72 cuotas de 21 millones de pesos cada una.
Entonces aseguraron que la primera de ellas ya había sido abonada, pero después el plan de interrumpió por falta de fondos y ahora todo se acumuló a los 4.200 millones de pesos que se discuten en la Legislatura.-
FUENTE: http://hdpnoticias.com.ar/
Alejandro Aradas: "Estamos sin insulina en el Perrando"
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 27, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Dip. Provincial - Alejandro Aradas UCR Cambiemos, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
En la jornada agobiante de calor en el Chaco, el Diputado de Cambiemos - Alejandro Aradas expresaba en las Redes Sociales su preocupación por la fata de Insulina en el Hospital de nuestra capital.
En su relato, describió en primera persona el momento en el que él mismo tomaba contacto con la Presidente de ACHASODIA; y ella le ponía al tanto de tamaña situación..
.."Hoy fuimos a charlar con la Pte de ACHASODIA - Laura Alvarez y nos contó la grave situación que están viviendo los pacientes con diabetes que recurren al Hospital Perrando en busca de insulina y se encuentran con que no hay insulina.
Esto es muy grave para los pacientes que dependen de la insulina para poder tener una vida normal, nos contaba que un casi 10 por ciento de la población del Chaco sufre de diabetes y que de ese 10 % el 60 % no tiene cobertura social y depende de la salud publica.
Que al día de hoy no puede resolver el abastecimiento de insulina para estos pacientes que seguramente sufrirán complicaciones sino se normaliza esta situación .
Es claro que no hay prioridad en atender estas cuestiones que significan en muchos casos de vida o muerte para los pacientes que necesitan de la insulina, no podemos permitir que siga sucediendo estas situaciones de desesperación para estos pacientes.
Hay que prevenir para que no haya desabastecimiento, sobre todo porque muchos pacientes vienen del interior en busca de su dosis y resulta que no hay respuesta..."Concluía el Diputado Provincial - Alejandro Aradas.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Incendio en un edificio céntrico de Resistencia
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 27, 2018Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Hechos Policiales LocalesNo comments
Se prendieron fuego los transformadores.
El siniestro se produjo este jueves, en horas de la siesta, en el edificio San José, ubicado en Pellegrini 585 de Resistencia.
Según informaron fuentes policiales, el fuego se inició en una habitación del primer piso, donde se encuentran el grupo electrógeno y los transformadores del edificio.
Un bebé y una anciana debieron ser asistidos por médicos por presentar afecciones respiratorias leves a moderadas.
Personal de Bomberos de la Policía intervino para sofocar el incendio, y pasadas las 17 estaban aguardando la presencia de operarios de Secheep.-
FUENTE: www.datachaco.com
La Cámara de Casación anuló la prisión preventiva de Aída Ayala y Jacinto Sampayo
By CONTACTO INICIALjueves, diciembre 27, 2018Actualidad y Noticias del Chaco, Detenciones por Lavado de Activo - Chaco, lavado Aída Ayala - ChacoNo comments
La Cámara Federal de Casación Penal anuló la prisión preventiva que recaía sobre la diputada de Cambiemos Aída Ayala en una causa por lavado de dinero, negociaciones incompatibles y enriquecimiento ilícito, conocida como Lavado II.
En ese sentido, el máximo tribunal penal entendió que la Cámara Federal de Resistencia no había fundado debidamente su decisión sobre las prisiones preventivas y por ello dispuso dictar un nuevo fallo.
La decisión alcanzó a otros acusados como Rolando Javier Acuña, Carlos Alberto Secundino Huidobro, Jacinto Amaro Sampayo y Pedro Alberto Martínez, que también tenían prisión preventiva.
En su voto, el juez Gustavo Hornos afirmó que “la prisión preventiva debía ser dispuesta por los jueces del proceso sólo cuando resultara imprescindible, es decir, para evitar riesgos procesales: la fuga o el entorpecimiento de la investigación”.
“Lucen atendibles las críticas de las defensas en cuanto sostienen que el Tribunal a que ha omitido evaluar los planteos oportunamente expuestos, que fueran calificados por las partes como dirimentes y decisivos para resolver la cuestión sobre la que conocía, supuesto que priva de fundamentación suficiente a la resolución recurrida”, señaló.
Entonces, dijo Hornos, “resulta que, tal como afirmaron las partes recurrentes, los magistrados de la instancia anterior omitieron evaluar la cuestión sometida a su jurisdicción por las partes y dictaron la prisión preventiva de los imputados sin analizar de forma específica y concreta la situación de cada uno de los imputados, según los riesgos procesales que podrían verificarse en autos”.
El juez Juan Carlos Gemignani apoyó esa decisión. En tercer lugar, el juez Mariano Borinsky dijo que “sellada la suerte” del fallo correspondía “estar a conformidad” de lo que resolvían sus colegas.
La causa
La diputada de la UCR está procesada por distintos hechos de corrupción a través de contratos con empresas de recolección de residuos en Resistencia, en momentos en que se desempeñaba como intendenta de esa ciudad.
Se le imputan los “delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público en calidad de coautora, y lavado de activos, agravado por habitualidad, ser miembro de una banda y funcionario público, en calidad de coautora, todos en la modalidad de concurso real”.
La jueza del Juzgado Federal Zunilda Niremperger ordenó a mediados de abril -a pedido del fiscal Patricio Sabadini- la detención de Ayala porque entendió que en libertad podía entorpecer la investigación. Y pidió el desafuero a la Cámara de Diputados.
Luego, la procesó por ser la jefa de una asociación ilícita que desde la intendencia de Resistencia -que ocupó durante tres períodos de 2003 a 2015- montó una ingeniería para beneficiar a la empresa “PIMP SA” con el negocio de la recolección de residuos en la ciudad.
Casación Penal revocó el beneficio de eximición de prisión para Ayala y luego la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó el procesamiento con prisión preventiva de la ex intendenta de la capital chaqueña.
Las defensas apelaron y expusieron sus argumentos en una audiencia que tuvo lugar ayer, miércoles, y hoy la Sala IV dispuso la anulación del fallo de la Cámara Federal.-
FUENTE: www.tn24.com.ar





















