This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 1 de febrero de 2019

PEPPO: “VAMOS A HACERNOS CARGO DEL SUBSIDIO AL TRANSPORTE”

El gobernador de este modo despejó dudas respecto a lo que pasará con el subsidio quitado de Nación, y donde se dio a cada provincia la potestad de hacerse cargo o no del mismo.

Ante la quita del subsidio de Nación, Peppo anunció que la medida para con el fin de que el impacto en el usuario sea menor. 

“La gente hace un gran esfuerzo y el Estado tiene que ayudar”, señaló.

El gobernador anunció que la Provincia desembolsará 600 millones de pesos mensuales al Transporte Público urbano e interurbano del Chaco, para evitar que la quita del subsidio del Gobierno Nacional se traslade íntegramente al usuario. 

De esta manera, el Gobierno chaqueño se hará cargo, con fondos propios, del aporte que hacía Nación. “Es un esfuerzo muy grande el que hacemos. 

Tomamos la decisión política que la quita de subsidios de Nación no afecte a la gente que ya está haciendo un gran esfuerzo”, afirmó.

Brindando más detalles, Peppo indicó que los 600 millones de pesos que aportará el estado provincial vienen a reemplazar parcialmente lo que transfería Nación.

“El objetivo es que 100 millones sean aportados por los Municipios y 500 millones aportará la caja provincial, del fondo de coparticipación”, explicó el gobernador, quien además recordó que la medida es parte del Consenso Fiscal que firmó con el Gobierno Nacional el año pasado. 

“Al retirarse la Nación del sistema de subsidios, nosotros como Provincia tomamos la decisión de hacernos cargo, utilizando nuestros propios recursos. El estado tiene que ayudar”, añadió.

Además, el gobernador informó que esta propuesta será elevada a la Cámara de Diputados para institucionalizar la medida. “Mantener un sistema de subsidios justo es un fuerte compromiso que marcamos con los ciudadanos”, agregó.

Por otro lado, indicó que se trabajará, junto a Ecom Chaco, para incorporar nueva tecnología al sistema de transporte, que mejore la calidad de servicio para la comunidad. “Queremos que los usuarios no sufran las medidas del Gobierno Nacional, y también pretendemos mejorar la calidad y el control ciudadano sobre el servicio, manifestó.

En tanto, resaltó que mantener los subsidios también beneficiará al sector de trabajadores, que en otras provincias se vio afectado. “El Sector empresario y de trabajadores está preocupado por esta situación, pero esta gran medida permitirá mantener las fuentes de trabajo”, añadió.

Estuvieron presentes en la reunión el vicegobernador Daniel Capitanich, el ministro de Hacienda Cristian Ocampo, el subsecretario de Transporte Roberto Medina y el presidente de ECOM Chaco Leandro Flaschka.-

MÁS DE 70 MENORES QUE DEAMBULAN POR LAS CALLES SON CONTENIDOS POR EL PROGRAMA “ACOMPAÑARTE”

El programa que implementa el gobierno busca fortalecer vínculos familiares y evitar el tránsito nocturno de niños.

El gobernador Domingo Peppo junto al diputado nacional Daniel Arroyo recorrió en la noche de este jueves la plaza 25 de Mayo, donde se llevaron a cabo actividades recreativas y de contención para niños, niñas y adolescentes en tránsito nocturno.

La iniciativa, que es parte del programa “Acompañarte”, lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social y apunta a mejorar la situación y calidad de vida de los menores que se encuentran deambulando por el centro de la ciudad.

“Con este programa pretendemos generar espacios de contención en horas de la noche, que son las más peligrosas para los niños”, expresó el gobernador, al tiempo que explicó que “Acompañarte” es una línea de acción del plan de abordaje integral denominado “Chaco Familia”.

Durante el periodo de vacaciones, equipos interdisciplinarios del Ministerio de Desarrollo Social realizan abordaje nocturno en distintos lugares públicos del casco céntrico de Resistencia y ofrecen alimentación y actividades recreativas para los niños, niñas y adolescentes en tránsito nocturno.

“Buscamos contener a los niños y a través de ellos pretendemos llegar también a las familias, para detectar los problemas estructurales y poder realizar una inversión integral, que permita sacarlos de la situación de vulnerabilidad”, detalló Peppo.

El gobernador informó que actualmente el programa asiste a unos 74 niños, niñas y adolescentes; número que va variando por noche y lugar.

Explicó que cada niño está registrado, y a partir de allí se realiza un seguimiento para integrarlos en otros programas que lleva adelante el Gobierno, como así también se trabaja en articulación con el grupo familiar. 
“La verdad que los resultados son buenos, porque los sacamos de la calle, de esta situación de peligrosidad, y damos respuestas a las familias para insertarlos laboralmente y dar respuestas a sus demandas”, añadió.

El mandatario subrayó la importancia de trabajar integralmente para fortalecer el núcleo familiar y garantizar mejor calidad de vida para los más chicos. 

“Nos duele mucho ver a los niños en la calle, y esta es una forma de tener un Estado presente, para dar respuestas de fondo, que ayuden a mejorar la situación de las familias”, manifestó.

POLÍTICAS SOCIALES DIGNAS DE IMITAR

El diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, destacó la importancia de las políticas sociales que el gobernador Domingo Peppo lleva adelante en el territorio provincial y dijo que “Chaco está encarando un modelo de política social digno de imitar”.

“Aquí se está trabajando muy bien y yo quiero venir a acompañar”, remarcó el legislador tras constatar el funcionamiento de los servicios de las líneas telefónicas 102 y 137 de atención al menor y contra la violencia de género, respectivamente.

En tanto destacó la importancia del programa “Acompañarte” para brindar contención a los niños y adolescentes que se encuentren en tránsito nocturno. Arroyo celebró las acciones que el gobierno chaqueño lleva adelante en este contexto de crisis nacional, para brindar asistencia y contención a los sectores más vulnerables.

“Es muy importante lo que Chaco hace en este contexto nacional donde la pobreza está aumentando, donde no se puede contener la inflación y hay menos empleo; la forma para que en Argentina haya movilidad social y ascendente es con educación y empleo”, culminó.-

INTIMARON A PEPPO A QUE RESUELVA LA SITUACIÓN DE 27 PACIENTES ONCOLÓGICOS

Los pacientes, esperan desde el mes de noviembre un turno para sus tratamientos, y no reciben respuestas. El diputado Aradas, envió una carta documento al gobernador para que solucione el problema.

El diputado provincial, Alejandro Aradas, envió una carta documento al gobernador Domingo Peppo, para que resuelva de manera urgente la atención de más de 27 pacientes oncológicos, que desde noviembre esperan un turno para su tratamiento.

“Hay urgencias en la provincia, pero estos pacientes que no tienen otra posibilidad de atención que la que le puede ofrecer la salud pública, también es una urgencia. 

Es necesaria una atención rápida al problema de estas personas, porque el fin es trágico”, sostuvo el legislador por la UCR-Cambiemos.

En este sentido, agregó que “tenemos contacto con los pacientes que nos llaman y nos reclaman que hagamos algo, porque su situación es complicada; relatos desgarradores que no podemos hacernos los distraídos, por eso recurrimos a esta alternativa para hacer visible y que se ocupe el Gobernador de resolverlo. 

Los pacientes con cáncer no pueden esperar”, sostuvo.-

El STM expulsará a los agresores de Rubén Ramírez

En una asamblea realizada en la mañana de este viernes en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia, la Comisión Directiva de la entidad encabezada por el secretario Adjunto Rubén Ramírez, y el de Finanzas Walter Gómez, acompañados del concejal capitalino por el Movimiento de Trabajadores Municipales del Chaco, Emilio Capello, explicaron la situación que se vivió ayer con hechos de violencia por parte de un grupo de trabajadores municipales.

Ramírez, uno de los dirigentes agredidos, hizo un pormenorizado relato de la violenta situación que le tocó vivir junto a Capello y un par de colaboradores más, y responsabilizó al agente municipal Miguel Maciel por los incidentes, y al grupo que lo acompañaba por haberlo agredido y por haber provocado destrozos en la camioneta en que se movilizaba el secretario Adjunto y que pertenece a la entidad.

Explicó que el Sindicato no puede permitir que se conviva con gente que utiliza como medio de expresión la violencia, más cuando el STM se ha mostrado siempre como una entidad de puertas abiertas, dispuestas al diálogo y que busca siempre soluciones para los distintos problemas de los afiliados.

Por todos estos hechos Ramírez anticipó que se procederá a la expulsión de Maciel y el grupo de agresores, moción que fue aceptada por los más de mil afiliados que estaban presentes en la Asamblea a través de un fuerte aplauso.

También reveló que se informó de esta situación al intendente municipal Jorge Capitanich, quien anticipó que se podrían tomar medidas administrativas contra los agentes municipales que lo agredieron tanto a él como a dos de sus colaboradores.

No podemos permitir hechos de violencia

Al hacer uso de la palabra, el concejal Emilio Capello explicó que desde el Sindicato no están dispuestos a tolerar hechos de violencia, por lo que no solamente agotaran las instancias administrativas tanto a nivel municipal como sindical para lograr sanciones.

Sino que también se impulsarán acciones legales para que sea la Justicia la que encargue de la situación, ya que más allá de las agresiones físicas se provocaron daños al patrimonio del Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia, se privó de la libertad a la gente que estaba dentro de la sede sindical por un par de horas al bloquear todos los ingresos y egresos del edificio, con amenazas a cualquiera que pretendía traspasar este bloqueo.-

jueves, 31 de enero de 2019

Bronca y desazón por el cierre del supermercado Economo

Unos 20 empleados del supermercado fueron sorprendidos esta mañana cuando se presentaron a trabajar, y las puertas jamás abrieron.

Sin previo aviso, una veintena de empleados del supermercado Ecónomo, ubicado en avenida 25 de Mayo y Pueyrredón de Resistencia, se vieron sorprendidos cuando se presentaron a trabajar y se encontraron con las persianas bajas.

Los empleados aseguraron que, si bien no tuvieron una confirmación oficial del cierre del comercio, los dueños les habían adelantado que el local cerraría, sin embargo, desde el gobierno reconocen que no hubo notificación alguna.

“Hoy nos presentamos todos los días para entrar a laburar y resulta que nos encontramos con una candado en la puerta y no pudimos ingresar”, comentó uno de los empleados en declaraciones a La Radio.

“Ayer ya tuvimos un encuentro con los dueños y en una de las charlas nos dijo que iba a cerrar. Llamamos al gremio para que venga a hablar y el gremio no aparece. Estamos acá afuera esperando una solución”, añadió.

Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Gustavo Trangoni, se mostró sorprendido por el cierre y reconoció que la empresa en ningún momento comunicó sobre esta posibilidad. Confirmó asimismo que realizarán una reunión de tipo informativa.-

Gendarmería incautó casi una tonelada y media de droga en dos operativos en Misiones

Gendarmería Nacional incautó 1383 kilos de marihuana en dos operativos realizados en Misiones. 

En el primero de ellos se contabilizaron 787,489 kilos, y en el segundo 596,126.

El primer hallazgo se realizó durante un control del Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional.

En la Ruta N° 12, kilómetro 1560, en la localidad de Mado, los efectivos notaron huellas de ingreso a un camino secundario hacia la costa del río Paraná. 

Gendarmería rastrilló la zona contigua al lugar y hallaron, a la orilla del río, 32 bultos que estaban ocultos para que los traficantes los movilizaran.

Dentro de las bolsas se encontró 787,489 kilos de marihuana, valuados en $ 51.407.281.

El Juzgado Federal del Eldorado dispuso el secuestro de la droga y la prosecución de la investigación para dar con los responsables.

596 kilos más

En otro operativo, Gendarmería secuestró más de 596 kilos de marihuana que eran transportados ocultos dentro de bolsas con supuestas donaciones.

Efectivos del grupo vial Jardín América, dependiente del Escuadrón 11 San Ignacio, interceptaron a un camión ocupado por dos personas, quienes manifestaron que iban rumbo a Entre Ríos a llevar agua mineral y ropas usadas para donar.

Al notar contradicciones en sus respuestas, los efectivos controlaron la carga con apoyo de un escáner móvil y encontraron oculto entre las ropas varios bultos rectangulares de gran peso.

Contabilizaron un total 618 paquetes, con una sustancia verde vegetal amarronada y un peso total 596,126 kilos, de marihuana, que fueron puestos en guarda en depósito judicial. 

El estupefaciente está valuado en $38.003.032.

La Fiscalía Federal de Posadas ordenó la incautación de la droga, el camión y que los choferes quedarán supeditados a la causa.-

miércoles, 30 de enero de 2019

Delincuencia “sin códigos” en Sáenz Peña

Los límites de la inseguridad se ampliaron considerablemente en Presidencia Roque Sáenz Peña, al punto de que en alguna oportunidad las autoridades apelaron a la “colaboración” de Gendarmería Nacional.

La cosa no es nueva. Una seguidilla de homicidios, intentos de homicidio y robos violentos en la zona oeste, apenas cruzando el perímetro del centro, y en el sur, se convirtió en una ola de inseguridad que parece no detenerse.

Pero aunque la vara estaba alta, pocas veces se vio tanta audacia como en los últimos días.

El miércoles, en un presunto ajuste de cuentas narco entre parientes, dos menores acribillaron a su tío cuando transitaba en moto exactamente frente a la Comisaría Quinta, en el barrio San Cayetano, a plena luz del día.

Y entre las 2 y las 9 del domingo alguien ingresó a una casa y se llevó una Ecosport estacionada a media cuadra de la Policía Federal y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, y la abandonó incendiada en una zona controlada por el 911.

La pregunta de rigor es: Si esto sucede en las puertas de las comisarías, ¿qué cosas podrían pasar a 20 cuadras de ahí?.-

Los funcionarios de Coqui ignoran las normas de tránsito

El intendente Jorge Capitanich no ocultó su fastidio la semana pasada cuando los inspectores de tránsito de la Municipalidad decidieron colgar los guantes mientras no estén dadas las garantías para que puedan cumplir su labor sin ser amedrentados por los infractores.

La medida fue adoptada después de que una decena de integrantes de un movimiento social tomara por asalto una grúa en Alberdi y Obligado, y “rescatara” las motos que les habían secuestrado a 100 metros de ahí por falta de papeles.

Capitanich despotricó y adelantó que la Municipalidad se presentará como querellante en todas las causas por agresiones contra trabajadores de Tránsito. Y, de paso, despotricar por la falta de acompañamiento policial en los controles.

Pero juró que la actitud de los piqueteros no lo amilanó y que seguirán adelante con los controles, y que serán inflexibles con los infractores porque el deber de la Municipalidad es hacer cumplir las normas de tránsito.

En el mismo tono, avisó que no se salvará nadie porque instruyó a la Dirección de Tránsito ser “muy duros con los trabajadores municipales”. 

“Tienen la obligación de brindar el ejemplo, porque advertimos que andan sin casco y no cumplen las normas”, dijo, y agregó que el mismo rigor aplicará a los funcionarios.

“El que anda en moto sin casco es suicida; el que no respeta la velocidad máxima es suicida; el que viaja con dos acompañantes es triplemente suicida”, dijo como ejemplo.

Evidentemente el secretario de Ambiente: Bernardo Voloj, no escuchó la advertencia del intendente, ya que se lo vio montado como acompañante, viajando arduamente en una motocicleta sin el casco reglamentario. Además, se dio el gustito de pasear por la vereda.

No obstante, dejamos un margen para la duda y no descartamos que se trate de un doble de riesgo.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes