miércoles, 11 de diciembre de 2019
Capitanich juró como Gobernador: “Terminemos con los desencuentros, Chaco necesita una política de consensos y paz social para todos”
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 11, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

Plan de Gobierno Chaco 2030: 3 ejes, 3 reformas, un pacto para el crecimiento económico y la inclusión social con 10 compromisos, 25 acuerdos sectoriales, 10 políticas prioritarias, 53 iniciativas legislativas. Objetivos y visión de un programa para los próximos cuatro años.
Jorge Milton Capitanich juró este lunes como Gobernador del Chaco ante la Asamblea Legislativa, iniciando su tercer período al frente del Ejecutivo Provincial. La sesión inició a las 10.30 y, tras la entrega del bastón de mando por parte de los diputados Hugo Sager y Carim Peche, brindó un contundente discurso con los objetivos, las prioridades y la visión de su proyecto de gobierno.
“Terminemos con la historia de desencuentros. El Chaco nos necesita en la construcción de un sistema político de consensos y de paz social para todos, que nos permita recuperar confianza en las instituciones”, expresó el flamante Gobernador de la Provincia.
En el momento más emotivo de la mañana Jorge Capitanich volvió a destacar la confianza de las chaqueñas y los chaqueños: “Quiero agradecerle al pueblo por concederme esta oportunidad de volver a gobernar el Chaco. Estaré a disposición de todos para trabajar sobre la base de los consensos, promoviendo el respeto y construyendo una provincia de hermanos fraternalmente abrazados en la bandera de nuestra patria y de nuestra provincia”.
Después de la jura de Capitanich, fue el turno de Analía Rach Quiroga, que se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia chaqueña. “Por la grandeza de la patria y la felicidad de nuestro pueblo, para que reine en él el amor y la igualdad, sí juro”, ratificó la joven castelense.
HITOS DE GOBIERNO
En su primer discurso recordó los hitos del gobierno que se inicia: primera vicegobernadora mujer, primera vez que un gobernador es elegido por tercera vez, primera vez que un intendente de Resistencia es elegido gobernador y la continuidad político-institucional de más de tres mandatos por un mismo espacio político.
LOS PUNTOS CLAVE DEL DISCURSO EJES Y PRIORIDADES
Este tercer mandato de Capitanich tendrá como ejes de su programa de gobierno la producción y el empleo, la equidad social y una gestión pública de calidad.
"Ponemos a consideración de nuestros diputados y diputadas el Plan de Gobierno Chaco 2030, para que sea fruto de un consenso político, económico y social", destacó el flamante gobernador.
Dicho plan contiene tres ejes estratégicos, 25 acuerdos sectoriales, un pacto con 10 compromisos y 53 iniciativas legislativas, de las cuales, consideró urgentes cinco: Ley de Ministerios, convocatoria al Congreso Pedagógico, reformulación de la Ley de Presupuesto, reforma del Código Tributario y ley de Emergencia Económica, Financiera, Social, Sanitaria y Alimentaria.
2. REFORMAS
El mandatario anunció que propondrá tres reformas estructurales: reforma constitucional, agenda digital y descentralización de la prestación de servicios públicos en los municipios.
“Vamos a enviar a la Legislatura la necesidad de la Reforma Constitucional”, dijo, ejemplificando puntos esenciales como el límite de mandatos en todos los poderes del Estado, la reforma electoral, cláusulas de ética y transparencia, y la descentralización de las competencias del Gobierno en los municipios, entre otros.
“Si somos capaces de ponernos de acuerdo en estos temas, vamos a lograr una provincia armónica, equilibrada, con calidad democrática e institucional y con una federalización de las políticas públicas”, aseguró.
3. PACTO PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: 10 COMPROMISOS.
El Plan de Gobierno Chaco 2030 prevé un gran acuerdo para promover el crecimiento económico y la inclusión social a través de una serie de 10 compromisos que representan consensos en el marco del Consejo Económico y Social.
“Las metas de nuestro programa de gobierno son ambiciosas porque pretenden alcanzar 2 millones de hectáreas sembradas con 5 millones de toneladas de producción, 6 millones de cabezas de ganado, un aumento del 20% en la producción de carnes, 50.000 empleos privados formales de calidad y 1.500 millones de dólares de exportaciones”, anunció Capitanich.
El gobernador electo detalló que en su plataforma de gobierno se preparan “20 proyectos de inversión para generar 2.500 empleos industriales en forma directa que requieren 300 millones de dólares, entre los cuales se destacan textiles, granjas, frigoríficos de exportación, planta de bioetanol, fábrica de fideos secos, planta de jugos de pomelo, fábricas de ladrillos industriales y otros emprendimientos”.
En su programa de gobierno, propone apoyar el desarrollo de complejos industriales sustentados en el agregado de valor de la producción primaria para los complejos cerealero, oleaginoso, algodonero -para el cual pidió “transparencia en la fijación de precios”- cárnico diversificado, foresto-industrial, pacú arrocero, apícola, hortícola y frutícola, y las cadenas productivas emergentes.
4. 25 ACUERDOS SECTORIALES
Los acuerdos sectoriales que prevé el Plan de Gobierno se basan en la las áreas de: construcción, industria, comercio, medianos productores, agricultura familiar, economía popular, cadena foresto - industrial, agua y ambiente, descentralización y fortalecimiento de las capacidades de los municipio.
También contemplan el empleo público, salud, discapacidad, adultos mayores, políticas públicas con perspectiva de género, juventud, comunidades originarias, educación, cultura, turismo, deporte y entretenimiento, protección social, seguridad ciudadana, justicia, derechos humanos y prevención de la tortura, agenda digital para la transformación productiva con equidad, y reforma constitucional.
5. 10 POLÍTICAS PRIORITARIAS
Este tercer mandato tendrá como base además diez prioridades: seguridad alimentaria, ya que “garantizar que no haya ningún chico con hambre debe ser nuestra principal prioridad”, señaló Capitanich; renta mínima progresiva universal; incrementar a 20 las cadenas productivas de las 5 actuales; regularización dominial; construcción, ampliación y refacción de viviendas; pacto social, económico, político y cultural; abordaje de los consumos problemáticos; erradicación de todo tipo de violencia; asistencia a personas en situación de calle; abordaje de la situación de personas privadas de su libertad.
“Con la ley de Economía del Conocimiento queremos llegar a 20.000 empleos para el año 2030 y, mediante acuerdos con las firmas de centros de contacto, podremos generar 4.000 empleos adicionales en el sector en los próximos 48 meses, ubicando a la provincia entre las tres principales generadoras de empleo en la industria de los centros de contacto”, señaló Capitanich.
Asimismo agregó que “con estos acuerdos e incentivos se propone alcanzar 7.000 empleos en 2020 y 15.000 en 2021 con valor agregado industrial y comercial, sin contar el fuerte respaldo a la industria de la construcción”.
En materia de metas, expresó: “aspiramos a llegar a 15.000 empleos en la industria de la construcción en los próximos 18 meses, lo cual permitirá lograr un fuerte crecimiento del PBI en forma inmediata reactivando el consumo y la producción en la cadena de valor”.
Tenemos 20 proyectos de inversión por 300 millones de dólares para generar 2.500 empleos productivos en cadenas de valor integradas, con la participación de empresas calificadas de primera línea nacional e internacional.
6. 53 INICIATIVAS LEGISLATIVAS
El Plan de Gobierno Chaco 2030 incluye un paquete de 53 iniciativas legislativas, de las cuales, Capitanich consideró urgentes cinco: Ley de Ministerios, convocatoria al Congreso Pedagógico, reformulación de la Ley de Presupuesto, reforma del Código Tributario y ley de Emergencia Económica, Financiera, Social, Sanitaria y Alimentaria.
"Necesitamos organizar un modelo de carácter fiscal que nos ayude a depender menos de la Nación y aumentar nuestra autonomía provincial y de los municipios", aseguró el mandatario.
La reforma tributaria que impulsará busca incorporar la ampliación de la base imponible, el combate a la evasión fiscal y la mejor valuación de los bienes muebles e inmuebles, sujetos a imposición fiscal. “La contrapartida debe ser máxima eficiencia y productividad del gasto público, más inversiones productivas que generen empleos privados y metas ambiciosas de calidad en los servicios públicos”, señaló.
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA GESTIÓN
El plan de obras prioritarias se divide en dos etapas, asociadas a la terminación de las iniciadas y a nuevos proyectos:
Una primera etapa con 19 puntos que abarcan la terminación de los acueductos Río Teuco y segundo acueducto del interior, además de la autovía urbana de la RN 11, plan de obras para 7.000 viviendas, puerto Las Palmas y Barranqueras, nueva sede del Juzgado Federal, 1.000 cuadras de pavimento urbano, accesos a localidades del interior, 50.000 luminarias led, infraestructura eléctrica, fibra óptica, conexiones domiciliarias de agua potable y cloacas, redes de gas natural, entre otras.
Y una segunda etapa que incluye obras como el segundo puente interprovincial Chaco - Corrientes. En ese momento aseguró: “voy a trabajar con el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés para obtener el financiamiento”.
Además se refirió a obras para la conexión energética como Rincón Santa María - Puerto Bastiani y Puerto Bastiani - Puerto Vilelas, segundo puente interprovincial Chaco - Corrientes, puente internacional Ñaembucú - Bermejo, autovía de la RN 16, pavimentación de 250 kilómetros de rutas en El Impenetrable.
“Hoy, en el año 2019, hacer lo que nos falta implica lograr inversiones en infraestructura equivalente a 2.500 millones de dólares”, puntualizó el primer mandatario.
Capitanich insistió con “una importante atención e inversión en formación docente permanente, gratuita, de calidad y en servicio, para cumplir la meta de poner a la provincia entre las primeras ocho en calidad educativa en el año 2030”.
“Queremos ejecutar la construcción de los edificios para 9 jardines de infantes, 14 escuelas primarias, 5 escuelas especiales, 6 escuelas secundarias y 8 escuelas técnicas. La ejecución de obras de infraestructura escolar alcanza a casi 600 obras en los últimos 12 años”, anunció.
Otro de los objetivos será “lograr un amplio consenso en el Congreso Pedagógico, para garantizar 180 días de clases en los cuatro años de gestión”.
“Salud para todos y todas implica incorporar más tecnología, desde la historia clínica centralizada hasta el seguimiento electrónico de consulta, pasando por todas las modalidades de control y monitoreo de tratamiento con tele medicina como factor primordial de progreso en atención, prevención y calidad junto a nuevas inversiones en infraestructura”, definió Capitanich.
En materia de obras, Capitanich se comprometió con la construcción del nuevo Hospital de San Martín, la terminación del Hospital de Vedia, la construcción de un Hospital Materno-Infantil en Sáenz Peña sobre la base del viejo Hospital 4 de junio, nuevas inversiones en Charata y Las Breñas, con nueva infraestructura en Gancedo y El Espinillo, una especial intervención en Villa Río Bermejito.
El anuncio incluyó la conformación de un espacio sanitario integrado dentro del predio de 16 hectáreas que conforman el hospital Perrando y el Pediátrico concentrando allí el Ministerio de Salud, con inversiones por 20 millones de dólares para una reforma integral de la infraestructura y equipamiento del hospital.
“Es necesario establecer un punto de partida respecto al estado de situación que nos toca afrontar”, señaló Capitanich y consideró que “la política económica nacional afectó severamente a la provincia del Chaco”, resultando en una crisis fiscal y financiera que resumió en algunos indicadores.
Según informó, la deuda pública que en 2015 era de 6.054 millones de pesos, hoy alcanza a 40.000 millones, y con la inclusión de la deuda flotante llega a 45.000 millones. La deuda pública en 2015 equivalía a 19,8 % del presupuesto público, hoy supera el 35 %, del mismo modo era equivalente al 7,6 % del PBG y hoy lo duplica.
Explicó además que el Producto Bruto Geográfico (PBG) cayó en el período 2015-2019 un 13 %, el déficit fiscal y financiero alcanza a 18.000 millones de pesos en forma acumulativa, proyectando el del presente ejercicio; y la deuda creció 7 veces en el mismo período.
“Necesitamos como punto central de acción de gobierno ratificar el compromiso con el equilibrio fiscal, cumpliendo nuestras obligaciones salariales y la prestación de servicios”, manifestó.
La reactivación de la industria de la construcción es uno de los principales compromisos de gestión, para lo cual explicó cómo será el financiamiento inicial: “1.200 millones de pesos de recursos con afectación específica del FONAVI, más el recupero de las cuentas por cobrar por viviendas adjudicadas por 1.000 millones de pesos y un financiamiento de 2.000 millones del Nuevo Banco del Chaco para destinarlo a la construcción de viviendas, ampliaciones y/o refacciones”.
“Planteamos poner en marcha 5.000 viviendas por año con la cooperación del Estado nacional y el diseño de la ingeniería financiera establecida”, dijo.
Además se trazó como ideal “aplicar el concepto básico de solidaridad para que quienes han tenido acceso a la vivienda digna sean capaces de pagar la cuota de la vivienda en tiempo y forma con sacrificio y en base a su esfuerzo, para lograr la regularización de 36.000 títulos de propiedad y el recupero de cuotas por un monto de 1.000 millones de pesos por año”.
En materia de política internacional y participación chaqueña, Capitanich señaló como "indispensable" la recuperación de la Comisión Regional de Comercio Exterior (CRECENEA Litoral) expresó su voluntad de fortalecer vínculos con el Consejo de Desenvolvimiento del Sul (CODESUL), sumar participación activa en ZICOSUR y promover "un modelo de vinculación con los países del Mercosur" a la vez que "recuperar UNASUR como herramienta de integración de nuestros pueblos hermanos de Latinoamérica".
En ese marco, anunció que postulará a Chaco como anfitriona en la cumbre del Mercosur para el próximo traspaso de autoridades "cuando tal acontecimiento se produzca en nuestro país".
En materia de seguridad, Capitanich manifestó la necesidad de “vincular una estrategia preventiva con la justicia para penalizar severamente los delitos de cualquier tipo y naturaleza, pero contemplando un abordaje integral”.
En el área de justicia, manifestó su compromiso en “corregir gradualmente asimetrías salariales, promover la periodicidad de concursos de antecedentes y oposición en la designación de magistrados y funcionarios judiciales, organizar la policía judicial, garantizar la escuela judicial y la carrera judicial, recategorizar los juzgados de paz, entre otras demandas esenciales del sistema”.
Además, anunció la creación de un Instituto de Estadísticas y Censos e Información Geográfica de alta calidad y transparencia, que “nos posibilitará medir de un modo objetivo, sistemático y correcto una serie de variables fundamentales para la toma de decisiones”.
“Resulta imprescindible medir el PBG, las NBI, la pobreza, el empleo, el coeficiente de GINI, la tasa de inflación, así como también de disponer de información climática e hidrológicas adecuadas y obtener datos confiables sobre la evolución de enfermedades, la estructura de ingresos de la sociedad y
las tendencias de los indicadores sociales, económicos y ambientales”, aseguró Capitanich.
ACOMPAÑAMIENTO
El acto fue acompañado por el nuevo gabinete compuesto por el ministro de Gobierno y Trabajo Juan Manuel Chapo; ministra de Justicia y Seguridad Gloria Zalazar; ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Daniela Torrente; ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Manuel Carreras; ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana, ministro de Industria, Producción y Empleo Sebastián Lifton, ministra de Salud Pública Paola Benítez, ministra de Economía y Planificación Maia Woelflin, junto a más de 50 intendentes y autoridades legislativas, eclesiásticas y universitarias.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Juraron subsecretarios del gobierno provincial y presidentes de organismos
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 11, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments

Esta tarde juraron los funcionarios de segunda línea que formarán parte del gabinete del gobierno provincial. El acto de asunción se realizó en el Guido Miranda a las 18.
Juraron en la oportunidad subsecretarios, presidentes y vicepresidentes de institutos y entes autárquicos, organismos y empresas del estado provincial.
La jura de los subsecretarios se realizó de manera grupal por cada ministerio.
En primer lugar, juró el asesor general de gobierno Jorge Pablo Alegre. Luego los subsecretarios de Relación con los Medios Darío Colli y Natalia Lía Benitez. Del Ministerio de Gobierno y Trabajo el subsecretario Hernán Bittel.
Luego, juraron la subsecretaría de Planificación Juan Martín Fernández, de Coordinación Presupuestaria Rodrigo Martín Molina.
También el subsecretario de Ingresos y Crédito Público José María Orsolini, subsecretaria de Hacienda Nadia Maggio, subsecretaria de Presupuesto Eliana Toledo, subsecretario de Estadística y Sistema Andrés Federico Gómez.
Más tarde llegó el turno del subsecretario de Higiene y Servicios Públicos, el subsecretario de Obras Públicas Federico Tayara, y subsecretario de Transporte Cesar Mauricio Zabala. Además, el subsecretario de Economía y Política Social Juan Diego Luna, subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia Graciela Cabaña.
Pertenecientes al Ministerio de Industria, Producción y Empleo, juró el subsecretario de Empleo Lucas Cepeda. Del Ministerio de Seguridad y Justicia, juraron el subsecretario de Seguridad Ariel Alejandro Acuña, de Seguridad Vial, Juan Diego Basail, Subsecretaría de Planificación, subsecretario de Relaciones Institucionales, subsecretario de Penitenciaría Jorge Ibarra.
Del Ministerio de Salud Pública, juraron la subsecretaria de Coordinación Presupuestaria y Financiera María Laura Parela, subsecretaria de Promoción de la Salud Cecilia Wajcman, subsecretario de Salud Alejandro Sebastián García, secretaria de Entornos Saludables Carolina Centeno.
A su turno, juró como Fiscal del Estado Darío Bacileff Ivanoff, y de la Secretaría de Derechos Humanos, Género y Disidencias Delia Pérez, junto a la subsecretaria de Desarrollo Económico de Género Nancy Sotelo.
También en la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad, Paula Alejandra Sequeira, y de Ordenamiento Territorial Alan Eduardo Strusiat.
En el Instituto de Turismo juró como presidente Ariel Rubén Ibarra y vicepresidente Cristian Mauro Flores. En el Instituto de Cultura juró Mariela Quiroz como presidente y Juan Chico como vicepresidente. En el Instituto de Deporte juró Pérez Cuevas.
Al frente de Lotería Chaqueña fue designado el presidente César Gabriel Lemos y la vicepresidente Beatriz Bogado. En IPRODICH el presidente es Isidro José Lorenzo. En cuanto al Instituto de Seguridad Rural y Agricultura Familiar, juró Mónica Estela Pereyra.
Al frente de Vialidad Provincial asumió el presidente Hugo Alberto Varela, en Desarrollo Urbano y Vivienda Mirko Christian Nicolich y el vocal Mariano Brahim. En INSSSEP el presidente es Antonio María Morante.
Darío Pegoraro está a cargo de la Administración Provincial del Agua junto al vicepresidente Gustavo Ariel D´Alessandro. En la Administración Tributaria Provincial juró Jorge Darío Gualtieri.
Finalmente, juraron el presidente de SAMEEP Pablo Alberto Sánchez, los vocales Raúl Acosta y Walter Fabián Ríos y el presidente de SECHEEP Gastón Alberto Blanquet.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
El día que Montoneros asesinó al general Jorge Cáceres Monié
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 11, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Vidal Mario - Escritor ChaqueñoNo comments


Con el título “Crónica de la resistencia”, contenía un comunicado que
reivindicaba la ejecución del ex comandante del II Cuerpo de Ejército,
general de división Jorge Esteban Cáceres Monié, ocurrida una semana
antes, el 3 de diciembre.
El hecho, por su salvajismo y por la forma atroz en que dejaron morir
también a la mujer del militar, generó el repudio y la condena de todo el
arco político argentino.
En su sepelio, quien en ese momento era comandante de ese mismo II
Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario, lanzó éste fulminante
juramento: “Amigo: no son argentinos los que te mataron, y por eso no les
vamos a dar tregua.
Los vamos a liquidar a todos”.
“Operativo Cacerola”
Sobre el hecho, reportes de la época relataron que el 3 de diciembre de
1975 el general Cáceres Monié conducía su camioneta desde Colonia
Urquiza hacia Paraná.
Para ello, había que cruzar un arroyo. El militar iba acompañado de su
mujer, Beatriz Isabel Sasiaiñ.
Cuando ambos estaban sentados en la cabina del vehículo, ya ubicados en
la balsa con la que debían cruzar el arroyo, Montoneros desató su
“Operativo Cacerola”.
La balsa ya había comenzado a moverse cuando llegó un Ford Falcon que
los embistió fuertemente, dejando a la camioneta parcialmente fuera de la
embarcación.
Del Falcon bajaron cinco terroristas armados que les dispararon a
quemarropa, causándoles graves heridas.
El conductor de la balsa, Américo
Benavidez, se arrojó al arroyo.
Uno de los guerrilleros sacó al militar de la camioneta y lo remató. Una
mujer, con un revólver calibre 38, le descerrajó el tiro de gracia.
Los ejecutores dejaron el cadáver en la balsa y huyeron en el auto con el
que habían venido, llevándose también la camioneta.
En su precipitada huida se llevaron a la esposa del asesinado, que estaba
gravemente herida. A unos 15 kilómetros del lugar, la arrojaron a una
profunda zanja.
Allí fue encontrada muerta, posiblemente desangrada, por un vecino que
pasaba por el lugar.
En el sepelio, el jefe del II Cuerpo de Ejército, comandante general
Jáuregui, declaró:
“Pese a los indiferentes, a los indecisos, a los cobardes, a los que juegan
con el país mientras otros juegan su vida por la patria, el triunfo será
nuestro.
Ésta guerra la vamos a pelear y ganar en el terreno que ellos elijan:
en los montes, en las calles, en la universidad, en los medios de
comunicación, en la justicia venal y complaciente, y en las organizaciones
políticas que alienten la subversión”.
El destino de los asesinos
Los acusados de asesinar al general Cáceres Monié y a su mujer tuvieron
diferentes destinos.
Mabel Fontana fue secuestrada dos años después, en abril de 1977. Hasta
hoy está desaparecida.
Edgar Tulio Valenzuela se suicidó con una pastilla de cianuro en 1978
cuando se vio cercado por las fuerzas de seguridad.
Miryan Ovando fue detenida en el mes de mayo de 1977.
Nunca más
apareció.
María Cristina Lucca fue detenida el 11 de noviembre de 1976. Recuperó
su libertad el 13 de junio de 1983, meses antes del retorno de la democracia al país.-
NUEVO PRESIDENTE EN EL CONSORCIO CAMINERO 46 DE AVÍA TERAI
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 11, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Hechos Noticiosos - RegionalesNo comments

Luego de un cuarto intermedio acordado recientemente, se realizo nuevamente la asamblea anual ordinaria del Consorcio Caminero N° 46 de Avía Terai para continuar con el análisis de la Memoria y Balance, ya que fueron acordadas algunas diferencias que permitió que el plenario culmine con normalidad.
En la ocasión Vladimiro Babij fue proclamado nuevo presidente de la Comisión Directiva.
La asamblea fue presidida por el presidente saliente de la entidad vial Marcelo Aguirre, con la presencia del jefe de zona de Vialidad Provincial ingeniero Raúl Gauna, el responsable del área técnica maestro mayor de obra Oscar Machado, Javier Trangoni y Yanina Machado, además del secretario de la Asociación de Consorcios Camineros de la provincia Jorge Alberto López y el vocal Pedro Radoskovich.
Cabe destacar que antes del cuarto intermedio acordado el pasado 29 de noviembre, los socios de la entidad vial analizaron la Memoria, Balance general y resultados económicos del Ejercicio N° 28 cerrado el pasado 31 de agosto.
Además de ello durante el desarrollo del plenario se destaco que en el presente Ejercicio el Consorcio Caminero N° 46 se trabajo, principalmente, en el mantenimiento y conservación de toda la red caminera concretando trabajos de relevancia en algunos tramos de la misma.
Se dijo que “hubo que tener en cuenta las extraordinarias lluvias que se produjeron en la zona donde quedaron destruidos los caminos de la red, los mismos fueron reparados en su totalidad”.
Finalizado el plenario, el presidente saliente Marcelo Aguirre agradeció a los socios por el acompañamiento a su gestión: “quiero agradecer a todos por haberme acompañado en esta gestión al frente del Consorcio Caminero de Avía Terai, también agradezco a las autoridades de la DVP y ACC por haberme acompañado y normalizar la entidad vial que hoy está al servicio de los productores de la zona, espero que la nueva Comisión ayude a fortalecernos como institución y continuemos en el camino del trabajo”, indico.
Nueva Comisión
La nueva Comisión Directiva del Consorcio Caminero N° 46 de Avía Terai quedo integrada de la siguiente manera: Presidente Vladimiro Babij ; Vicepresidente Roberto Lisonsky; Secretario José Ponce; Tesorero: Fernando Torres. En tanto Roberto Pallares fue proclamado socio de representación necesaria en representación del Municipio de Avía Terai.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
JUAN CARLOS PLOZZER ASUMIÓ UN NUEVO MANDATO COMO INTENDENTE DE COLONIA POPULAR
By CONTACTO INICIALmiércoles, diciembre 11, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Intendente Juan Carlos Plozzer - Municipalidad de Colonia Popular, Municipalidad de Colonia Popular - ChacoNo comments

Juan Carlos Plozzer asumió este martes 10 su sexto mandato como intendente Municipal de la localidad de Colonia Popular, periodo 2019-2023, durante un acto llevado a cabo a las 20 en el SUM.
“Con el compromiso de siempre, vamos a seguir trabajando en conjunto para el desarrollo de nuestro Pueblo.
Vendrán nuevo desafíos, pero todos unidos y con el acompañamiento del Gobierno Provincial seguiremos con la tarea de mejorar día a día la calidad de vida de toda la comunidad de Colonia Popular y Puerto Bastiani”, expresó el intendente reelecto.
Luego de tomar juramento al reelecto intendente Juan Carlos Plozzer, el presidente del Concejo Municipal de Colonia Popular Fabio Alberto Calabroni hizo lo propio con los concejales electos: Mariela Alejandra Soto y Mónica Adelaida Cardozo.
Posteriormente el intendente tomó juramento al secretario de Gobierno Municipal Juan Carlos Pértile. El sacerdote Carlos Dellamea realizó la bendición de las nuevas autoridades.
Plozzer: “Agradecimiento a toda la comunidad”
Después del acto de jura de las nuevas autoridades, el intendente Juan Carlos Plozzer agradeció a “todos los que depositaron su confianza eligiéndome nuevamente para conducir los destinos de nuestro pueblo.
Dentro de un marco de respeto a las diferencias y disenso que puedan haber, con aciertos y errores, hoy volvemos a ratificar nuestro compromiso de seguir construyendo el desarrollo de nuestro Pueblo, recorriendo, como lo hicimos siempre, cada rincón de Colonia Popular y Puerto Bastiani, escuchando a cada vecino, convencido que con nuestro equipo de gobierno municipal y el trabajo conjunto con toda la comunidad podremos dar las respuestas a las necesidades de cada familia, para un futuro mejor de nuestra localidad”, aseguró finalmente.
Para concluir la ceremonia, habló el flamante presidente del Concejo Municipal Fabio Alberto Calabroni, quien entre otros conceptos aseguró que “hemos conformado un muy buen equipo de trabajo.
Pondremos nuestro mayor esfuerzo y haremos todo lo que esté a nuestro alcance para el bien común de toda la comunidad de Colonia Popular y Puerto Bastiani. Agradezco a Pueblo la confianza que han depositado en nosotros y particularmente a mi familia por el acompañamiento”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
sábado, 7 de diciembre de 2019
PEPPO ENTREGÓ VIVIENDAS EN LA ZONA NORTE DE RESISTENCIA
By CONTACTO INICIALsábado, diciembre 07, 2019Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Domingo Peppo - Gobernador de Chaco, Entrega de Viviendas - ChacoNo comments

La entrega abarcó 58 de un total de 70 unidades habitacionales, cuya inversión representó un total de 120 millones de pesos, de los cuales el Gobierno provincial aportó más de un 50%, además de absorber el valor de obras complementarias como desagües, accesos y ripiados.
El gobernador Domingo Peppo entregó este sábado por la mañana 58 de 70 viviendas realizadas a partir de un convenio con el Sindicato OTECH de la empresa provincial de energía SECHEEP, en el marco del programa Federal “Techo Digno” y que representa una inversión total de 120 millones de pesos, con un aporte mayoritario de Provincia.
En ese sentido el mandatario destacó: “Acá hay un gran aporte provincial, con un total de más del 50%, además de la suma de obras complementarias como desagües, accesos, y ripiados que aportan calidad”.
El jefe del Ejecutivo chaqueño remarcó que durante su gestión se entregaron “cerca de 3500 viviendas”. Asimismo, sostuvo: “Tenemos muchas expectativas de que gracias a la gestión nacional que se viene la vivienda volverá a tener un rol predominante en las políticas de Estado ”.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
AGENDA POR EL INTERIOR PROVINCIAL
By CONTACTO INICIALsábado, diciembre 07, 2019Actualidad Local Resistencia, Jorge Milton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

Gobierno de Todos: Capitanich se reunió con intendentes electos de diferentes fuerzas políticas
Sostuvo encuentros de trabajo con jefes comunales electos del Frente Chaco Somos Todos y también del Frente Chaqueño. “Ratificamos una vez más el compromiso de trabajar con todos y entre todos”, expresó.
El gobernador electo Jorge Milton Capitanich considera que no existe margen para realizar una transición paulatina hasta el 10 de diciembre, fecha en que recibirá el traspaso de los atributos gubernamentales y tomará juramento a su gabinete. Por eso acelera los tiempos, organiza y participa de diversas mesas de trabajo con los funcionarios que lo acompañarán en la administración del Estado Provincial.
Estos últimos días mantuvo una serie de reuniones con intendentes de distintas localidades de la provincia para adelantar los lineamientos contemplados en el Plan Chaco 2030 antes de la esperada asunción.
Siguiendo la premisa de alcanzar una gran concertación política más allá de los límites partidarios, “Coqui” se reunió en Sáenz Peña con el intendente electo de de dicha localidad, Bruno Cipolini, y con la flamante intendenta de Los Frentones, Judith Gómez; ambos exponentes del Frente Chaco Somos Todos.
El gobernador electo también se reunió estos días con el intendente de Villa Berthet, Atlanto Honcheruk; con el intendente de Machagai, Juan García; con la intendenta de Charata, “Gringa” Chomiak; con el ex intendente de San Martín y actual diputado nacional Aldo Leiva; y con diferentes dirigentes de las Breñas y de Pampa del Infierno.
“Estamos avanzando con la idea de construir una línea de trabajo en común, y eso significa ratificar una vez más el compromiso para trabajar con todos y entre todos”, señaló Jorge Capitanich.
De esta manera comienza a desandar uno de los principales de ejes de trabajo para los próximos años que será la descentralización de las políticas públicas y un programa de carácter fiscal con los municipios para ampliar la base tributaria, como parte del paquete de 50 iniciativas legislativas que enviará a la Cámara de Diputados.
“El pacto fiscal con los gobiernos locales deberá contribuir a mejorar los sistemas de recaudación y control tributario, que debe comprender la descentralización de funciones con transferencias de recursos, asegurando una mayor autonomía fiscal y financiera, la concreción de planes de ordenamiento y desarrollo territorial, con previsiones de ampliación de la infraestructura y mejoras en la prestación de servicios”, reza el documento del Plan Chaco 2030.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COBRAN SUELDOS CON NORMALIDAD
By CONTACTO INICIALsábado, diciembre 07, 2019Anuncios Oficiales - Casa de Gobierno de Chaco, Nuevo Banco del Chaco S.ANo comments

El Gobierno informa que este sábado 7, empleados de la Administración Pública ya se encuentran cobrando sus haberes de forma normal.
Este viernes, se presentaron algunos inconvenientes en el sistema que impidieron el correcto funcionamiento de los cajeros electrónicos.
Sin embargo, se informa que los problemas fueron solucionados.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar