domingo, 22 de diciembre de 2019
17 vidas fueron salvadas de arrojarse del Puente General Belgrano en diez meses, por operativos preventivos de la policía
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 22, 2019"Progresistas" - Parlamentarios Mercosur y Candidatos, Acto Suicida - Puente Chaco Corrientes, Actualidad Y Noticias de la Región del NEA, Asuntos Policiales - ChacoNo comments

Hoy a las 12.45 en el Puesto Control Caminero Puente Gral. Belgrano- RN16 KM 5.5, en el marco del Operativo Preventivo de Seguridad Pública y Vial, se recepcionó llamado telefónico de la sala 911.
Informando que una femenina tendría intenciones de arrojarse a las aguas del Río Paraná, la misma circularía en una bicicleta color celeste, vistiendo remera gris y calza mismo color con detalles en color verde.
Ante tal circunstancias, teniendo en cuenta la urgencia de dicha novedad, se emprendió circulación hacia puente interprovincial General Manuel Belgrano, donde se visualizó sobre carril descendente de Ruta Nacional Nº 16, en instalaciones de Peaje de Caminos del Paraná, a una mujer con características y rodado antes mencionados, acompañada de un hombre.
Al entrevistar a la joven M.A. de 33 años, domiciliada en Resistencia, la misma manifestó que tenía intenciones de arrojarse desde dicho puente en virtud a problemas de pareja.
El acompañante sería su concubino quien adujo llamarse H.M. de 32 años, empleado de comercio, domiciliado en el mismo lugar que la joven.
Se hace constar que la ciudadana fue trasladada hasta instalaciones de Medicina Legal, a los fines de ser examinada por galeno en turno, y que posee como pertenencias una bicicleta descripta en el acta de secuestro que se adjunta a la presente, luego entregada a la unidad a su mando.-
FUENTE: http://infoqom.com/
Vacaciones 2020: lanzaron operativo para reforzar la seguridad vial
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 22, 2019"Felices Vacaciones" - Operativo de Seguridad Vial Chaco, Actualidad y Noticias del ChacoNo comments

Comenzará el 6 de enero y funcionará las 24 horas.
El gobernador Jorge Capitanich lanzó esta mañana, desde el puesto de Control Caminero de Puerto Eva Perón, el Operativo de Seguridad Vial “Felices Vacaciones-Rutas Seguras 2020” junto a la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar.
“Estamos poniendo en marcha este operativo para tener rutas seguras durante las vacaciones, con el objeto de reducir la siniestralidad vial y que las familias puedan viajar con más seguridad”, explicó el mandatario provincial.
El operativo que iniciará el 6 de enero próximo se complementa con el dispositivo “Felices Fiestas” -en marcha- para reforzar la seguridad vial durante los festejos de fin de año y el periodo de vacaciones. Capitanich puntualizó que se trata de operativos que cuentan con recursos humanos afectados a lo largo y ancho de la provincia a fin de fomentar el control, prevención y reducir los siniestros viales.
“Felices Vacaciones” contará con 14 puestos camineros (9 móviles y 5 fijos) en los distintos corredores viales de la provincia, 264 personas afectadas entre oficiales y subalternos de la Policía y 29 vehículos. Además, se complementará con controles de alcoholemia durante enero y febrero y control de ilícitos en general.
La División de CANES también formará parte del operativo a fin de detectar estupefacientes.
Respecto a la ciudad de Resistencia, Capitanich detalló están afectados a los operativos de seguridad vial 124 agentes por turno y 20 vehículos. Por último, agradeció al personal involucrado en los dispositivos y reiteró la importancia de los mismos para proteger a las familias durante sus vacaciones.
De la actividad participaron también el subsecretario de Seguridad Vial, Juan Diego Basail; el intendente de Puerto Eva Perón; Diego Lavia y sus pares Isaac Velozo de Puerto Bermejo y Jorge Rodríguez de General Vedia. También estuvo el jefe de Policía Caminera, Carlos Nuñez; y el jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero.
Seguridad, prevención y control
La ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar celebró el lanzamiento del operativo que se pondrá en funcionamiento el 6 de enero de 2020 debido a que todavía está en marcha el dispositivo “Felices Fiestas”.
Zalazar detalló que además de contar con personal especializado para la ejecución del operativo, el mismo tiene por objetivo “la difusión de normas de seguridad, prevención y control, haciendo entender a la persona que sus vacaciones empiezan desde el momento que suben al auto”.
Indicó además que los controles se realizarán en puestos de Policía Caminera, fijos y móviles, ubicados sobre todas las rutas provinciales y las que tienen tránsito nacional. Por último, agregó que quienes deciden viajar, deberán contar con la documentación reglamentaria dispuesta por la Ley Nacional de Tránsito a fin de evitar la confección de actas de infracción.
Por su parte, el intendente de Puerto Eva Perón, Diego Lavia, destacó la importancia de esta iniciativa que busca concienciar a los conductores sobre las precauciones necesarias para garantizar un buen viaje y unas vacaciones en paz. “Aquí hay muchos movimiento de gente que viene de Paraguay a visitar la provincia, por lo cual esta medida es de gran importancia”, añadió.
Escuela de Formación Profesional
Durante su visita a Puerto Eva Perón, el gobernador visitó la Escuela de Formación Profesional que funciona en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de esa comuna y que brinda capacitaciones gratuitas en oficios a jóvenes y adultos de los municipios de la zona.
Se trata de oficios como operador en Informática y servicios de comunicación, corte y confección, peluquería, auxiliar en Mecánica Diésel y manualidades, entre otros.
En la oportunidad, Capitanich se puso a disposición de los intendentes y formadores de la escuela para asistirlos con insumos y maquinaria. También proyectó trabajos para constituir la red de proveedores y productores locales, así como para la implementación del programa de renta mínima progresiva de base universal.-
FUENTE: www.noticiasdatanova.com.ar
Turismo, Cultura y el Municipio de Colonia Elisa diagraman agenda de verano 2020
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 22, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Hechos Noticiosos - Regionales, Municipalidad de Colonia Elisa - Intendente Pedro MaidanaNo comments

Se busca generar una propuesta que visibilice los atractivos turísticos y culturales del municipio.
El presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra, y la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós, mantuvieron una reunión con el intendente de Colonia Elisa, Pedro Maidana, con el objeto de diagramar una agenda de verano para promover los atractivos turísticos y culturales de la localidad. “Esta agenda permitirá visibilizar todo lo que se realizará en el verano en la comuna para que los turistas puedan concurrir”, expresó Ybarra e indicó que la agenda local formará parte de una propuesta integral a nivel provincial para el verano 2020.
Pedro Maidana, por su parte, valoró el acompañamiento de los institutos de Turismo y Cultura para contribuir al desarrollo turístico de Colonia Elisa y anticipó que en enero habrá colonia de vacaciones, torneo de vóley regional y la inauguración de la hostería 'Las Leonas'". También se realizarán talleres de batería y percusión destinadas a las distintas comparsas, y el evento más importante será el carnaval de febrero.
De la reunión participaron también representantes del Instituto del Deporte. Este abordaje integral del Gobierno provincial es beneficioso para potenciar los territorios y las distintas comunidades, garantizando una oferta cultural, deportiva y turística que visibilice la identidad de los chaqueños. Para mayor información, los interesados pueden visitar el sitio web: www.turismo.chaco.gob.ar
FUENTE: www.noticiasdatnova.com.ar
Con barriletes en el cielo, la Fundación Expresarte busca concientizar sobre el no uso de pirotecnia en las fiestas
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 22, 2019Acción Solidaria - Resistencia, Actos Solidarios Chaco, Actualidad y Noticias del ChacoNo comments

Se entregarán barriletes intervenidos por el taller de Fabiana Russo con mensajes y deseos para el 2020.
La Fundación Expresarte, el taller de Fabiana Russo y la Fundación Creando Espacios se suman a la campaña “Más luces, menos ruidos” a la que fue adherida la ciudad de Resistencia durante la última sesión del Concejo Deliberante Municipal.
La actividad se realizará el lunes 23 en el Shopping Sarmiento desde las 19 con la entrega de barriletes que luego serán montados por los y las presentes.
El Shopping Sarmiento nuevamente le abre las puertas a estas fundaciones para desarrollar actividades que tienen como objetivo concientizar a la comunidad sobre algunas temáticas.
En esta oportunidad, se convocaron bajo el lema “No a la pirotecnia, montemos un barrilete” en el marco de las fiestas de fin de año.
La actividad iniciará a las 19 y se entregarán barriletes que serán intervenidos por alumnos y alumnas del taller de Fabiana Russo con mensajes y deseos para el 2020. Los niños y niñas volcarán sus expectativas para lo que se vendrá para el próximo año. Se invita a la comunidad a participar.
La campaña de “Más luces menos ruidos” busca concientizar a la sociedad sobre el no uso de pirotecnia en las fiestas de fin de año ya que afectan a las personas mayores, con autismo y a los animales, además de que significan un riesgo.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
RECONOCIMIENTO A RAUL KLOSTER POR LOS 28 AÑOS DE TRAYECTORIA EN LOS CONSORCIOS CAMINEROS DEL CHACO
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 22, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Raúl Kloster - Pte. Consorcios Camineros del ChacoNo comments

Se llevó a cabo este fin de semana una reunión con todos los representantes de las entidades camineras que integran la Zona III de los Consorcios Camineros.
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Consorcio Caminero Nº 71 "Las Moreras" ubicado en el Lote 106 de Colonia Juan José Paso de Villa Ángela, donde además de efectuarse un balance de las actividades cumplidas durante el año 2019, se entrego un presente al presidente de la Asociación de Consorcios Camineros del Chaco Raúl Kloster, en reconocimiento a sus 28 años de trayectoria dentro del Sistema de Consorcios Camineros de la provincia.
La reunión fue presidida el titular de dicho Consorcio y Delegado Titular de la Zona III de la Asociación de Consorcios Camineros Victor José Covach, acompañado por todos los integrantes de la Comisión Directiva de la Entidad, por el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros (ACC) Raúl Kloster; por el Secretario de la ACC Jorge Alberto López; por el Jefe Zonal de la Dirección de Vialidad Provincial ingeniero Carlos Goycoechea.
Por el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA) ingeniero Darío Daniel Pegoraro Giroldi; por el presidente del Consorcio Caminero Nº 27 Haumonia de Villa Berthet Nestor Dubrava, quien a su vez es Delgado Suplente de la Zona III de la ACC y la participación de representantes de 24 Consorcios Camineros de la Zona, entre otras autoridades.
Durante el transcurso del encuentro, se realizó un amplio balance de los trabajos que se realizaron en la Zona durante el 2019, principalmente para reparar las secuelas que dejo la Emergencia Hídrica en los primeros meses del año que destruyo “prácticamente el 70% de los caminos del sudoeste provincial”. Asimismo hablaron sobre la dificultad que causo “la falta de drenaje de las aguas en la zona, lo que se sumó a la catástrofe que sufrimos con la emergencia”. En ese sentido el nuevo presidente de la APA se puso a disposición de los productores para trabajar en conjunto sobre esa cuestión en particular y en todo lo que concierne a la APA.
Por su parte el Secretario de la ACC Jorge Alberto López realizó un pormenorizado informe sobre la distribución de los fondos “A” y “B” a los Consorcios Caminero de acuerdo con la Ley 666 “K” de creación de los Consorcios Camineros. Asimismo habló sobre la difícil situación económica que están atravesando los Consorcios Camineros del Chaco, debido a la baja recaudación de recursos provenientes del impuesto a los Ingresos Brutos.
Reconocimiento a la trayectoria de Raúl Kloster
En los tramos finales de la reunión se entregó una plaqueta recordatoria al sobrestante de la DVP Daniel Schaffino por haberse acogido a la jubilación. Seguidamente se brindó un especial reconocimiento al actual presidente de la ACC Raúl Kloster por su trayectoria y trabajo en el Sistema de Consorcios Camineros del Chaco.
Kloster ejerce el quinto mandato consecutivo como presidente de la Comisión Directiva de la entidad que agrupa a 102 Consorcios Camineros, sumando así nueve presidencias desde la puesta en vigencia de la Ley que los Consorcios Camineros hace 28 años.
El presidente del Consorcio Caminero Nº 71 "Las Moreras" al destacar la trayectoria del presidente de la ACC Raúl Kloster remarcó entre otros conceptos que “como siempre lo afirmo, Raul (Kolster) es uno de los grandes impulsores del sistema de Consorcios.
En estos 28 años de trayectoria siempre estuvo trabajando, acompañando y apoyando la tarea de toda la familia consorcista”.
Finalmente el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros Raúl Kloster, agradeció el reconocimiento y señaló que “nuestro Sistema de Consorcios es un ejemplo en el país y es el resultado de trabajo conjunto y solidario entre todos los 102 Consorcios Camineros del Chaco, para construcción y mantenimiento de los caminos pertenecientes a la Red Terciaria provincial. Mi agradecimiento a todos ellos y a la DVP por su constante apoyo.
Es para mí una inmensa satisfacción recibir este reconocimiento a mis 28 años de trayectoria y agradezco a toda la familia consorcista por el acompañamiento de siempre”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
LA ASOCIACION “AMIGOS DEL MUSEO DE OSCAR SANCHEZ KELLY” OBTUVO LA PERSONERIA JURIDICA
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 22, 2019Actividades Culturales, Actualidad y Noticias del Chaco, Asociación Civil - Amigos del Museo Oscar Sánchez kellyNo comments

La Inspección General de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, mediante Resolución N° 632, otorgó la correspondiente personería a la Asociación Civil Amigos del Museo Oscar Sánchez Kelly (AMOSK).
Cuya misión principal es difundir, promover y fortalecer la obra del artista plástico chaqueño, desde el contenido ético y estético de sus obras, mediante actividades ligadas a la cultura donde las dimensiones que integran el concepto convoquen a la herencia que el artista testimonia.
Este emprendimiento es posible por la generosidad de sus familiares las doctoras Perla Gugghiana y Claudia Sánchez Kelly quienes donaron las obras del artista plástico.
La Asociación realizó varias reuniones durante el año en las cuales se trataron temas vinculados a su creación y la elaboración de un plan de trabajo bianual que dará inicio en el 2020.
Oscar Sánchez Kelly
Pintor, dibujante, grabador, docente y talentoso artista plástico que nació un 2 de agosto de 1942, en Resistencia, fue autor de numerosas obras pictórica de gran valor y desde el Taller de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Nordeste, formo a varias generaciones de artistas.
De familia ferroviaria, se destacó desde muy pequeño por su inquietud hacia el arte. Realizó murales en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, en las empresas Mides y Telecom, además de exhibir sus obras en numerosos salones de arte locales, regionales, nacionales e internacionales.
Sánchez Kelly nos dejo un legado digno de conservar e imitar por la impronta superadora de modelos tradicionales que van adquiriendo capacidades de transferencias culturales donde, cada una de las obras del artista hereda a la sociedad.
Mediante enseñanzas y mensajes que en diferentes etapas de su creación son reconocidas y evaluadas, en estudios realizados por Claudia Sánchez Kelly, desde una visión trascendente que viene a revelar propósitos que invocan esos mensajes que van más allá del color y las formas, y que como la familia lo concibe, constituyen herencia posible de imitar sobre esa posición ideológica de mensaje inacabado y necesario de revivir en y por la integración del artista a su suelo.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Resistencia: manejaban ebrios, a gran velocidad e intentaron huir de la policía
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 22, 2019Acción Policial - Chaco, Actualidad y Noticias del Chaco, Prevención de Accidentes Viales - ChacoNo comments

Fuentes oficiales informaron que una persecución policial sucedió cerca de las 9 en Resistencia, ya que vecinos de la zona de Lavalle y calle 1 dieron aviso sobre un Fiat Bravo que era conducido de manera imprudente y a gran velocidad por las calles aledañas.
Al arribar a la zona, los agentes divisaron al vehículo, pero al notar la presencia policial éste se dio a la fuga.
Tras varias cuadras de persecución, los oficiales lograron detener a los fugados, tratándose de tres jóvenes de 25, 27 y 28 años.
Siendo el menor de ellos quien conducía el auto. Fue clave la colaboración de patrulla preventiva, caminantes y el COM.
Los ocupantes del Fiat dieron positivo el examen de alcoholemia presentando grado 1 de intoxicación.
Todos los ocupantes del vehículo fueron aprehendidos. En el interior del mismo también había una gran cantidad de bebidas alcohólicas.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Sager con profesionales universitarios: impulsarán mesas de trabajo para abordar necesidades de cada sector
By CONTACTO INICIALdomingo, diciembre 22, 2019Actualidad y Noticias del Chaco, Diputado Provincial - Dr. Hugo Sager (Pte. de la Cámara de Diputado)No comments

El presidente de la Cámara de Diputados del Chaco, Hugo Sager, recibió en la tarde del viernes a integrantes de la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (FEPUCH), con quienes analizó la actualidad y las necesidades de cada una de las profesiones, y acordó la conformación de mesas de trabajo.
Las autoridades de la entidad expusieron al titular de la Legislatura chaqueña la necesidad de establecer un canal de diálogo permanente, con mesas de trabajo que aborden la realidad y las principales demandas surgidas de cada una de las instituciones que conforman la FEPUCH, y de esta entidad madre en general.
Los representantes de FEPUCH comentaron a Sager la situación en el ejercicio de cada profesión. De ahí que, como resultado de la reunión, surgieron coincidencias en la necesidad de generar acuerdos que mejoren la labor en esos sectores, lo que redundará en beneficios para toda la ciudadanía.
El compromiso es continuar con nuevas reuniones el próximo año.
“El diputado se mostró muy abierto a nuestra propuesta, como siempre lo ha demostrado”, destacaron las autoridades de FEPUCH al concluir el encuentro.
A la reunión con el titular de la Legislatura asistieron el presidente de FEPUCH, Ricardo Urturi (Consejo de Abogados), la vicepresidenta María Cecilia López (Colegio de Bioquímicos), Karina Ojeda (Colegio Profesional de Trabajo Social), Roberto Gillard (Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos), Lucas Clemente Gutiérrez (Consejo Profesional de Ciencias Económicas), Mariana Inés Sampaolesi (Asociación Civil de Psicopedagogos), Sebastián Robledo (Consejo Veterinario) y Patricia Karina Solís (Colegio de Licenciados en Nutrición, Nutricionistas-Dietistas, Nutricionistas y Profesionales Universitarios Dietistas).-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com