jueves, 21 de mayo de 2020
Confirman el primer caso de coronavirus en Colonia Benítez (AUDIO)
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 21, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Caso de a Concejal "Micaela Gabatier Da Silva" - Colonia Benítez ChacoNo comments

Una paciente que habita en la zona rural del departamento Libertad resultó positivo al test de Covid-19. (AUDIO - REPORTAJE)
El municipio de Colonia Benítez informó a la comunidad sobre el primer caso de Covid-19 en la localidad.
Se trata de una vecina proveniente de la zona rural del departamento Libertad denominada Colonia Amadeo.
La paciente, junto a su grupo familiar, se encuentra cumpliendo el aislamiento obligatorio en su domicilio particular, bajo control y estricto seguimiento médico. Además, le realizaron el hisopado a su pareja, pero todavía no están los resultados.
“Instamos a la población a respetar el aislamiento social, obligatorio y preventivo, a salir de sus hogares sólo a las personas exceptuadas por actividades permitidas, ante trámites urgentes o por adquisición de provisiones”, remarcaron desde la Comuna.
Recordaron, además, que los horarios comerciales se encuentran restringidos, como así también el acceso a Colonia Benítez.-
Preocupación en supermercados por la puja de precios entre formadores y el gobierno
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 21, 2020Abastecimiento de Supermercados - Chaco, Actualidad y Noticias de Chaco, Precios Cuidado - ChacoNo comments

Miguel Simons advierte que hace quince días hay menos movimiento en mayoristas, que entregan menor volumen por cliente.
En esta puja entre la industria y el gobierno, las pymes somos el jamón del medio; porque a nosotros nos controlan, nos clausuran y nos exigen que cumplamos con los precios‘, señaló Miguel Simons, vicepresidente de la Cámara de Supermercados, Almacenes y Afines del Chaco.
De esa manera, reflejó las tensiones que existen en la formación de precios, afectando principalmente a aquellos productos básicos incluidos en el programa Precios Máximos. En diálogo con NORTE, el empresario marcó:
"Hemos visto que, en los últimos 15 días, bajó el movimiento de ventas en mayoristas. Los fabricantes, al no tener la rentabilidad necesaria y afrontando mayores costos en materia prima y logística, limitan las cantidades por cliente.
En nuestro caso, empezamos a tener dificultades con los precios, porque evidentemente las empresas formadoras retacean productos, algunas ya están fraccionando y limitando azúcar, harina y yerba‘.
La situación abarca en general, según indicó el empresario, a todos los productos que se encuentran en el programa Precios Máximos. ‘Hay empresas que mandan menos cantidad de algunos productos y completan con marcas que son más caras o que tienen menos mercado‘, expuso.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Una festividad atípica: peregrinos venerarán a Santa Rita desde sus hogares
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 21, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actividades Municipalidad de Pto. Tirol - Chaco, Dr. Humberto De Pompert - Intendente de Pto. TirolNo comments

Por primera vez, la festividad de Santa Rita se realizará este viernes sin peregrinos ni manifestaciones de fe en las calles de Puerto Tirol debido a medidas por la pandemia.
Será una fiesta atípica por la situación que nos toca vivir por la pandemia, por lo cual invitamos a peregrinos y peregrinas que nos visitan año a año a compartir la fe desde sus hogares y en familia‘, destacó el presidente de la Legislatura, Hugo Sager.
Se refiere a que por las medidas de seguridad dispuestas en el marco de la prevención sanitaria por la pandemia, la postal será distinta a la tradicional
Desde el día anterior a la fecha de la veneración, esta celebración religiosa concentra a más de 80 mil personas, que provienen de todo el territorio chaqueño, de provincias vecinas y hasta de países limítrofes.
"Algunos llegan a pie, otros a caballo, en colectivos o en sus vehículos particulares, hasta colmar el pueblo que felizmente recibe a sus peregrinos el 22 de mayo de cada año‘, indicó el ex-intendente de Tirol.
Como indica la costumbre, los devotos por la Patrona de lo Imposible dejan en el templo sus intenciones, plegarias, agradecimientos y cientos de rosas, a lo largo de la jornada.
Cabe señalar que cada 21 de mayo el diputado realiza una peregrinación junto al gobernador Jorge Capitanich ‘por el camino viejo‘ que une Puerto Tirol con Fontana, lo que este año no podrá concretarse. ‘En esa caminata elevamos nuestra plegaria a Santa Rita por el bienestar del pueblo chaqueño‘, rememoró Sager.
EL ARTE RELIGIOSO EN LA MEMORIA DE LOS TIROLEROS
Por otra parte, el titular de la Cámara de Diputados resaltó que el arte y la religión siempre caminaron de la mano en la comunidad tirolera:
"En las manos de Freddy Filete (Alfredo Guillermo Fernández), quien falleció en marzo de 2017, el trabajo artístico asumió un rol de manifiesto social y popular en cada una de sus obras, no sólo participando en cada festividad de la Santa, sino siendo uno de los impulsores de los encuentros de muralismo que se desarrollaron en nuestra localidad‘.
En esta línea, recordó que el reconocido artista le obsequió un cuadro con la imagen de Santa Rita. Fue pocos meses antes de su fallecimiento, un hecho que causó conmoción al ámbito del arte provincial y nacional.
‘A través del fileteado ayudó a transportar el alimento del arte, para el alma y la memoria, dejando huellas en cada espacio público que recorrió‘, destacó el legislador.
LA FESTIVIDAD DESDE CASA
Bajo el lema ‘Santa Rita desde casa‘, la comunidad de la Parroquia San José llamó a los fieles a seguir las actividades religiosas desde sus hogares a través de medios televisivos, radiales y redes sociales.
La jornada iniciará a las 7.30 con una misa, luego se rezará un Rosario por la Vida a las 9, y a las 11 se celebrará la Misa Central, encabezada por el arzobispo de la Arquidiócesis de Resistencia, monseñor Ramón Alfredo Dus.
Las misas serán transmitidas en vivo a través de FM 88.3 Radio Estilo de Tirol y el Facebook de la emisora radial; mientras que Chaco TV realizará su transmisión televisiva para el resto de la provincia y el país.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Capitanich considera que la cuarentena administrada debe extenderse hasta, al menos, agosto
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 21, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Jorge Mílton Capitanich - Gobernador de ChacoNo comments

Instó a ser rigurosos en la protección de las personas con factores de riesgo, la localización geográfica y la adopción de las medidas de bioseguridad.
El gobernador Jorge Capitanich consideró - anoche en declaraciones a Radio La Red – que la cuarentena administrada en el Chaco debe durar, al menos, hasta agosto.
En este sentido explicó que la provincia se encuentra atravesando la Fase 4 , porque tiene un promedio de 25,4 días de tasa de duplicación caso, cuando el límite inferior es de 25. “Esto fluctúa de acuerdo al surgimiento o no de casos”, dijo.
“La posición nuestra, es que la cuarentena administrada y con un sistema de análisis inteligente debe extenderse hasta, al menos, el mes de agosto.”, adelantó el gobernador.
“Dentro de Resistencia, con 409 espacios territoriales (barrios y asentamientos) en 45 de ellos hemos localizado casos, algunos dispersos entre uno, dos o tres, y a su vez también cluster de mayor concentración”, explicó a la vez que resaltó que se implementa un programa de aislamiento social, preventivo, individual o comunitario.
Cuarentena administrada
Capitanich adelantó que se prevé ir extendiendo la cuarentena administrada en fases consecutivas hasta -al menos- agosto. Se continuarán con el seguimiento inteligente y protección exhaustiva de las personas de riesgo (adultos mayores y aquellas que tengan comorbilidades).
En este contexto la provincia implementó también un sistema de autoevaluación sistemática (lunes, miércoles y viernes) a través de la red de teléfonos celulares.
Otra medida adoptada tiene que ver con la administración del flujo y regulación de la circulación de tránsito. Es decir, son todas medidas de administración inteligente de la cuarentena.
“La adopción de estas medidas – junto a otras – nos permiten coexistir con el coronavirus (COVID-19), pero también nos obliga a ser extremadamente rigurosos en la protección de las personas con factores de riesgo y la localización geográfica”, aseguró.
No existen recetas únicas
“El problema central es que no existen remedios ni vacunas para este virus. Donde el vector es la misma persona que porta y traslada el virus. Lo que hay que hacer es garantizar una correcta regulación de la circulación y un sistema de bioseguridad e higiene”, apuntó el mandatario provincial en declaraciones radiales.
“Las recetas en el mundo son múltiples desde Uruguay, Suecia, pasando por Alemania y Corea del Sur. O sea, que no hay una sola receta o alguien que te pueda decir hasta cuando va a durar esto o como lo tenés que afrontar de la mejor manera posible.
La única estrategia es administrar la cuarentena de manera razonable para cuidar a la población y por otro lado, generar ciertas las condiciones y garantías para la actividad económica”, remarcó el gobernador al finalizar.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Zdero y un mensaje para Capitanich y Martínez: «Es tiempo de trabajar juntos»
By CONTACTO INICIALjueves, mayo 21, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Leandro Zdero - Diputado Provincial UCR CambiemosNo comments

El diputado provincial escribió una «Carta Abierta» con un pedido para el gobernador y el intendente de Resistencia.
En la misma, pide que en este tiempo de pandemia trabajen juntos, dejando de lado las mezquindades.
La misiva establece:
Los chaqueños y los resistencianos venimos padeciendo los desencuentros de las responsabilidades que le son propias al gobernador y al intendente.
No es bueno que cada uno siga con el síndrome del ombligo, porque en el medio esta la gente. Entre frustraciones, errores, de quienes tienen responsabilidades de hacer y cumplir lo que prometieron.
Soy de los que creen que hay que trabajar juntos. Hoy es tiempo de trabajo conjunto, de seriedad, de madurez, las cuestiones políticas se deben resolver en otros escenarios.
Los desaciertos de uno y otro lado dejan al descubierto la fragilidad de estado ausente.
Recorro los pueblos y veo a los intendentes en los accesos, controlando poniéndose al frente y acá debe suceder lo mismo, porque el barrio Toba es de la ciudad, se debe articular con el gobierno provincial y trabajar juntos. Tampoco es bueno creer que uno todo lo puede y después resignarse a una batalla.
Esto no es una lucha individual sino colectiva y estamos como desde el primer día ayudando y colaborando.
Creo que no es tiempo de especulaciones, ni de medirse políticamente, porque acá cada uno debe ser responsable de lo que hace y también de lo que no hace está en juego la vida, la salud el futuro de gente de carne y hueso.
Invito a deponer actitudes mezquinas, infantiles, irresponsables, esto no es un juego señores, menos una batalla política, el enemigo es el virus y debemos salvar y proteger la vida e integridad de las personas.
Como representante de una fracción del pueblo, pero fundamentalmente como ciudadano invito a que ese sea nuestro norte convencido que es el Pueblo todo, quien anhela encuentro en los esfuerzos para que abriguemos la esperanza de volver a caminar las calles de la ciudad y la provincia para fundirnos en abrazos del alma.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
miércoles, 20 de mayo de 2020
Paro en el transporte público: expectativa por el encuentro de este jueves
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 20, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Actualidad y Noticias de la Ciudad de Resistencia, Subsecretario de Transporte de Chaco - Cesar FrugoniNo comments

En dos de las tres partes involucradas en la discusión hay "grandes expectativas" en terminar de cerrar un acuerdo.
Tras la reunión convocada para este jueves, a las 15, por las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación.
Se cumplirá así una semana de paro ininterrumpido.
El largo conflicto en el transporte público podría destrabarse durante la tarde de este jueves, tras la reunión convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación.
El conflicto que tiene paralizado al transporte público de pasajeros, modalidad ómnibus, en buena parte de las provincias argentinas podría concluir este jueves.
Así lo anticiparon fuentes del sector a la Agencia FOCO, luego que la reunión convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación pasara a un cuarto intermedio hasta este jueves, a las 15.
El paro cumplirá, de esta manera una semana, algo inédito en el último lustro, cuanto menos. Si bien es cierto que el impacto de la medida de fuerza se ve aminorado por el contexto de la pandemia y el aislamiento obligatorio vigente, no deja de ser el único medio de movilidad de cientos de trabajadores que no son alcanzados por las restricciones a la circulación.
Acuerdo en puerta
Según pudo saber FOCO, hoy se produjeron "avances" en varios de los puntos en conflicto, aunque no hay que perder de vista que lo central pasa por sostener la actividad que, como tantas otras, ha sido golpeada por la pandemia.
Los empresarios sostienen que los ingresos, por boletos y lo que queda de subsidios, no son suficientes para cubrir los costos, lo que los obliga a plantear la reducción de servicios y la consecuente "readecuación" del personal.
Hasta la reunión de esta semana, la intención de la Nación era no aportar más de lo que ya destina al sector, y las Provincias no tienen la capacidad para responder en la crisis actual.
El conflicto alcanza a casi todo el país, por eso, las negociaciones están siendo encabezadas por las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación.
La última mención que hicieron las fuentes consultadas que participaron de la reunión de hoy dan cuenta de "avances concretos". "Faltan cerrar algunos puntos y firmamos el acta así que, Dios mediante, mañana llegaríamos a un acuerdo", aseguraron.
Por el lado de los empresarios el escepticismo es mayor. De todas maneras, el hecho de que los representantes de Nación hayan pedido el cuarto intermedio (y no den por concluida la reunión como la semana pasada) genera expectativas en que este jueves "pueda aparecer una oferta sobre la mesa".-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Nancy Sotelo alerta sobre prácticas discriminatorias que afloran en medio de la pandemia
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Nancy Sotelo - Titular de INADI CHACONo comments

La delegada del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en el Chaco, Nancy Sotelo, alertó sobre el aumento de casos de discriminación.
Que dentro del marco de la pandemia de Covid-19, vulneran los derechos de integrantes de comunidades indígenas de la provincia.
Sotelo explicó que la delegación a su cargo recibió en los últimos días un creciente número de consultas y denuncias sobre hechos que podrían constituir prácticas discriminatorias.
Por parte de personas que, guiadas por prejuicios, asocian falsamente ciertos rasgos físicos étnico-raciales que comparten comúnmente los pueblos indígenas de la provincia con la posibilidad de transmisión de Covid-19.
La delegada del INADI advirtió: “Se trata, claramente, de opiniones que no tienen ningún fundamento y que más bien se apoyan en una de las formas más extremas de la discriminación que es el racismo y que, lamentablemente, todavía está muy presente en la provincia”.
Sotelo dijo que es necesario alertar sobre estas prácticas y discursos discriminatorios al gobierno provincial y a las autoridades de los distintos ministerios que vienen trabajando para reducir el impacto de la pandemia.
En ese sentido, la funcionaria nacional señaló que las consultas y denuncias recibidas por el INADI muestran que el problema está presente tanto en el Gran Resistencia, como en distintas localidades del interior con fuerte presencia de comunidades indígenas.
Cuyos integrantes vienen denunciando que sufren actitudes de intolerancia y estigmatización, en muchos casos expresados a través de redes sociales, que se agravaron desde el inicio del aislamiento obligatorio.
La delegada del INADI sostuvo “Hay que redoblar los esfuerzos destinados a la prevención, para lograr la erradicación de prácticas discriminatorias por motivos étnicos o culturales de la provincia”.
Sotelo resaltó:
“Es necesario que se brinde una urgente contención a la población indígena ante el avance de la pandemia.
El Estado provincial debe fortalecer la intervención en materia sanitaria para garantizar los derechos de las comunidades originarias”.-
FUENTE: www.alexiadigital.blogspot.com
El Intendente Martínez atribuyó a cuestiones políticas el fallo que frena el crédito para la ciudad de Resistencia y lamentó el daño que se genera a los ciudadanos
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 20, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO 2020!!, Actividades Municipalidad de Resistencia, Gustavo Martínez - Intendente de ResistenciaNo comments

El intendente Gustavo Martínez se dirigió a toda la ciudadanía a los fines de informar que desde su gestión se apelará al fallo judicial que restringe la solicitud de un crédito para aliviar la compleja situación financiera del Municipio de Resistencia.
Sobre todo para afrontar pago de salarios y continuar brindando servicios imprescindibles para los vecinos.
En ese mismo contexto, afirmó que se trata de una situación generada directamente por concejales de la oposición en consonancia con un integrante del Superior Tribunal de Justicia, a los que atribuyó la responsabilidad de provocar una problemática basada en intereses políticos que no tienen en cuenta las necesidades de los ciudadanos.
“Esto que ha llevado adelante este grupo de concejales de la UCR provoca más deterioro aún, porque nos va a costar más todavía con los pocos fondos que estamos recibiendo cumplir con los compromisos salariales y a la vez con los proveedores del Municipio.
De todas maneras, vamos a apelar a esta medida, porque la verdad es que hay un desconocimiento muy profundo de cómo funciona el sistema financiero y realmente es una medida de corte netamente político, porque además dentro del Superior Tribunal de Justicia la medida ha sido propiciada por un hombre que es miembro.
Pero que ha sido funcionario del gobierno radical a nivel provincial y que ni siquiera se ha inhibido de poder firmar el fallo, ya que él fue funcionario del partido político que hoy presenta el recurso a través de los concejales.
Es más grave aún que el abogado que presenta el recurso haya sido diputado y haya elegido representantes al Consejo de la Magistratura, que lo votó a ese ministro como parte hoy del Superior Tribunal de Justicia”.
En ese marco, afirmó que “realmente hay una connotación gravísima de carácter político y esto no tiene que suceder. Tenemos que tratar de empezar a decir las cosas como son. La política no puede intervenir en el Superior Tribunal de Justicia.
Tenemos que buscar la forma de empezar a generar condiciones para que los hombres y las mujeres más capaces y que no son operadores políticos de ningún partido lleguen a ocupar los máximos órganos de conducción de la Justicia chaqueña, porque es la única forma que como ciudadanos vamos a tener independencia real sin necesidad de que los fallos de los órganos sean de operaciones políticas de un sector o para otro”.
DENUNCIA DE OPORTUNISMO POLÍTICO
Martínez ejemplificó que con la presente pandemia, a nivel mundial y nacional los líderes políticos aúnan esfuerzos para salir adelante y que en plano local se trata de una “actitud totalmente obstruccionista, que aprovecha una coyuntura para pensar que se debilita una persona o un proyecto de gestión, para sacar rédito a partir de ese daño que se causa.
La verdad que es lamentable porque no es el daño a una persona, a un dirigente o a un proyecto. En realidad se genera el daño a toda la ciudad”.
Martínez gratificó: “Nosotros hoy apenas podemos pagar los sueldos y tratando de llegar a fin de mes con algunos de los servicios básicos, pero no podemos prestar o desarrollar los servicios y las acciones de obras que necesitamos y que queremos porque los fondos no nos alcanzan. La situación está muy complicada”.
A su vez, agregó que “hay un profundo desconocimiento y por eso se aprovecha esta situación para poder jugar con los números. Si uno dice 400 millones u 800 millones suena muy distinto. Pero el costo y el tiempo de gestión es absolutamente el mismo.
Hoy cualquier consultora evaluadora de riesgos para sistema financiero le genera un costo a la Municipalidad tanto para valuar por 100, por 400 o por 800 millones de la misma magnitud.
Entonces es un error de gestión, de financiamiento, generar un costo por un monto menor cuando tenemos la oportunidad de generar un costo que nos permita una evaluación global de la capacidad de toma de crédito que tiene el Municipio.
Pero a su vez tampoco esto es inmediato, porque la evaluación y la autorización son marcos. Luego, uno puede ir gestionando de acuerdo a la disponibilidad del sistema financiero y a las ofertas que reciba la gestión que realicemos.
Pero nunca se obtiene el total de lo que está autorizado. Es más, hoy el Gobierno del Chaco tiene todavía leyes de endeudamiento aprobadas por la gestión anterior, pero que todavía no ha tenido posibilidad de utilizarlas porque el sistema financiero no tiene posibilidades de prestar ni oferta para prestar”.
PALOS EN LA RUEDA
El Intendente, sostuvo “Nuestro equipo demuestra que para nosotros la diferencia partidaria es una cuestión subalterna, que lo más importante es trabajar todos juntos por la propuesta que tengamos para llevar adelante en la ciudad de Resistencia y para la ciudad de Resistencia.
Esto ha sido nuestra filosofía en términos políticos, porque la construcción la entendimos desde lo plural, desde lo colectivo, desde la diversidad, sin ningún tipo de miramientos respecto a cuestiones coyunturales o de aprovechamientos sectoriales de una situación”.
En base a esos fundamentos, indicó que por eso “es que entendemos que esta situación que hemos vivido recientemente obedece nada más que a una situación de especulación política, de poner palos en la rueda, de poner trabas a la posibilidad de mantener las actividades mínimas vigentes dentro de la Ciudad y obviamente tratar de que esta gestión fracase”.
“Es una situación dolorosa, porque no es un ataque a la gestión de un dirigente o a un sector político. Es un ataque a los vecinos de Resistencia.
Nosotros creemos en esa filosofía política que la venimos demostrando, creemos en la construcción colectiva, en convocar a los que tengan buenas intenciones para poder hacer cosas por la Ciudad.
Eso es permanentemente lo que buscamos. Pero, lamentablemente, nos encontramos con estas situaciones como la que ha sucedido respecto a frenar la autorización para que podamos tomar crédito”.
Reiteró que hoy el Municipio se encuentra en un contexto financiero complejo porque “la coparticipación ha caído a menos de la mitad” y “la recaudación propia ha caído al 30%”. “Teníamos como herramienta la posibilidad de buscar créditos para pagarlos en el tiempo cuando esto mejore, pero lamentablemente la Justicia nos impide desde una decisión del Superior Tribunal”.
Sin embargo, resaltó que algunos fallos como el expuesto generan “definiciones que más que ajustada a derecho tienen que ver con la política y las operaciones políticas.
Lamento mucho que los concejales del partido radical adopten esta posición de tratar de trabar y de poner palos, de aprovechar de buscar elementos en esta situación delicada que vive financieramente el Municipio producto de la situación económica en general y nos lleven a frenar esta posibilidad de adquirir créditos a largo plazo”.
LUCHAR CONTRA OPERADORES POLÍTICOS
Martínez volvió a resaltar que se trata de una operación netamente política basada en una desinformación, porque también aclaró que “una vez que la ordenanza está aprobada nos puede llevar dos, tres, cinco o seis meses en tratar de conseguir una parte de esos fondos autorizados.
Pero eso no lo conoce el vecino y la vecina que tienen sus problemas y entonces ellos se aprovechan para desinformar y para maniobrar políticamente. Lo que más duele es que todavía en esta época del siglo XXI tengamos operadores políticos que provienen de fines del siglo pasado y que son el resabio de aquella intervención permanente que tenía la política en las estructuras judiciales de nuestra provincia”.
Para finalizar expresó: “Tenemos que empezar a decir las cosas como son. Tenemos que terminar con los operadores políticos del Superior Tribunal.
Tenemos que trabajar para poder transparentar el máximo órgano de conducción y que cientos de mujeres y hombres que tienen su carrera judicial proba y honestamente que tengan posibilidades de llegar a esos cargos y no aquellos que por ser amigos de gobernadores o de algún dirigente político de turno ocupe los lugares para luego ser operadores políticos.
Esto es algo que nos molesta, pero no nos vamos a detener. Vamos a buscar todas las herramientas y posibilidades que nos brindan las ofertas del sector público y el sector privado para poder salir adelante, porque es lo que nos propusimos”.-
FUENTE: www.alexiadigital.blogspot.com