This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Liliana Pascua denunció penalmente al diputado Alejandro Aradas por poner en riesgo su integridad física

La intendente de Enrique Urien, Liliana del Carmen Pascua denuncio penalmente al diputado radical Alejandro Aradas, luego de que este se presentara de incognito en su domicilio, filme y saque fotos violando el artículo 212 del Código Penal de la república Argentina, denominado incitación a la violencia graciana.

Liliana del Carmen Pascua puso en conocimiento de la Comisaria de Enrique Urien de que entre las 15:00 y las 16:00 horas de este martes, se encontraba una camioneta marca Ford Ranger color Blanca, de la cual descendieron dos personas las cuales comenzaron a sacar fotos y a realizar filmaciones de su casa, desconociendo de quien se trataba y el motivo de la operación. 

Haciendo constar de que ella se encuentra bajo amenaza de muerte, situación que fue denunciada en su momento que tomo a cargo la fiscalía N°1 cargo de la doctora Gisela Oñuk. Así mismo tal situación amerita una oportunidad a todo tipo de vandalismo ya que dichas tomas fotográficas pueden ser divulgadas con fines delictuales.

AMPLIACIÓN DE LA DENUNCIA

La intendenta se volvió a presentar en la dependencia policial para ampliar la anterior denuncia haciendo saber que tomó conocimiento de que la persona que estaría haciendo tomas fotográficas y fílmicas de su domicilio seria el ciudadano Aradas Alejandro diputado Provincial por la UCR (Unión Cívica Radical).

Quien hace varios tiempos viene realizando hostigamiento con denuncias públicas por medio de las redes sociales y medios de comunicación donde se vieron afectadas su hija menor de edad y su madre mayor de edad a quienes se les provocaron alteraciones que ponen en riesgo su salud.-

martes, 13 de octubre de 2020

El intendente de Villa Berthet tiene coronavirus: cierran la Municipalidad

El intendente de Villa Berthet: Atlanto Honcheruk dio positivo al test de coronavirus, un resultado que le fue confirmado en las últimas horas del lunes.

Él mismo a través de las redes sociales informó de la situación y de las medidas que resolvió aplicar desde ese momento para bloquear el foco de contagio.

Contó que durante el fin de semana presentó síntomas como la pérdida del gusto y el olfato, y fiebre, por lo que viajó a Presidencia Roque Sáenz Peña a realizarse los análisis que finalmente dieron positivo para él, su esposa e hija.

Por esto, decidió suspender todas las actividades del municipio por 48 horas, reservando sólo la prestación de servicios esenciales con guardias mínimas.

Mientras se realizarán tareas de desinfección y se desplegará un operativo para testear a funcionarios que mantuvieron contacto con él y a sus familiares, y a todos los vecinos que se hayan aproximado a ellos en los últimos días.

Para eso convocó a quienes se consideran “contacto estrecho” a presentarse este martes a partir de las 9 en el Centro Integrador Comunitario donde se destacará un equipo sanitario del hospital local.

“Estoy medianamente bien, perdí el olfato y tengo algo de fiebre”, dijo para resumir su cuadro actual.-

Coronavirus en Chaco: Si la justicia no actúa, si sigue la irresponsabilidad social "vamos a seguir contando muertos" (AUDIO)

Atilio García Plichta, subsecretario de Salud del Chaco, reflejó por Provincia ATR su preocupación ante el crecimiento de contagios diarios de coroanvirus en la provincia.(AUDIO - REPORTAJE)

El médico vinculó ese aumento de casos positivos de COVID-19 con la alta circulación comunitaria que se observa en la capital chaqueña, esencialmente reflejada a través de fiestas clandestinas y manifestaciones sociales.

García Plichta marcó que esa alta movilidad comunitaria en Resistencia se debe fundamentalmente a que la justicia incumple la aplicación de la medida cautelar que dispuso la jueza Mercedes Pereyra, a través de la cual se restringe las aglomeraciones de más de 5 personas, porque representan un foco importante de transmisión viral del nuevo coronavirus. 

"Siguen habiendo fiestas clandestinas y manifestaciones y no tenemos culpables", dijo al señalar que en la lucha que emprende la provincia contra la pandemia "el gran ausente es la justicia".

El funcionario remarcó que hoy la provincia tiene por debajo del 40 % en ocupación de camas UTI (Unidad de Terapia Intensiva), aunque advirtió que no debe haber relajamiento social ante ello. 

"Hay un grupo de la sociedad que está haciendo un esfuerzo enorme para contagiar a sus familiares", afirmó al criticar la falta de responsabilidad social que no cumple con el protocolo preventivo frente al coronavirus.

"No se debe poner a prueba al sistema sanitario de la provincia, cuando hay ejemplos de cómo afectó gravemente el SARS CoV-2 a otros sistemas sanitarios más desarrollados que el de nuestro país", comparó al insistir en mostrar su preocupación por la falta de conducta social ante la disparada de casos diarios.

En ese sentido, sostuvo que no pueden haber personas que sigan contagiando esta patología a otros seres humanos. "Nos preocupa que esto siga avanzando, porque así como hasta ahora hay 316 muertos, pueden llegar hasta 400, y así vamos a seguir contando muertos".

Más allá de la preocupación por la suba de contagios diarios, García Plichta destacó la gestión del gobernador Jorge Capitanich, que hizo que Chaco pasara de estar como la provincia más afectada a estar en el puesto 11 entre las administraciones del país complicadas frente al coronavirus. 

Al respecto, concluyó: "esto demuestra que tanto nuestro gobernador, como el sistema de salud, como el sistema de seguridad, como el pueblo del Chaco fuimos avanzando bien ante esa patología".-

CAPITANICH Y KULFAS PONEN EN MARCHA UNA NUEVA LÍNEA DE CRÉDITO PARA LAS PYMES CHAQUEÑAS

Los créditos tendrán una tasa final subsidiada del 9.9%, a partir del esfuerzo conjunto de la provincia de Chaco y del Ministerio de Desarrollo Productivo, a través del FONDEP. Además, se destinará un 20% del cupo total a empresas lideradas por mujeres.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, acordaron la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento para pymes chaqueñas. 

Las empresas podrán solicitar hasta 2 meses y medio de facturación con un tope máximo de 2 millones de pesos, un plazo de devolución de hasta 12 meses, con seis de gracia y una tasa final del 9,9%. Estará destinado a financiar capital de trabajo en el sector agroindustrial, industrial, del comercio y de servicios industriales, y se reservará un 20% del cupo total a empresas lideradas por mujeres. 

El Nuevo Banco del Chaco NBCH destinará 200 millones para brindar esta asistencia financiera a MiPymes, mientras que el Fondo de Garantías del Chaco (FOGACH) realizará un desembolso de $100 millones para ofrecer garantías a las MIPYMES. El Fondo de Garantía Argentino también cubrirá garantías con otro desembolso de $100 millones.

Estas garantías se implementarán de acuerdo al tamaño de la empresa: 75% en el caso de las microempresas, 50% en el caso de las pequeñas y 25% para las medianas tramo 1 y 2. Las PyMEs solicitantes deberán contar con certificado MiPyME. 

Esta línea resulta del trabajo coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que subsidiará el 10%, la provincia del Chaco que amortizará un 5% y el Nuevo Banco del Chaco que subsidiará otros cinco puntos.

“Todo el tiempo trabajamos para vincular el sistema financiero con el mercado de capitales en pesos, para apalancar a las pymes y fomentar la producción de bienes y servicios, buscando claramente la recuperación de la actividad económica. Sabemos que la ecuación que va a poner a la Argentina de pie es la de producción más empleo, más exportaciones”, aseguró Capitanich.


En ese sentido, ponderó ante los funcionarios nacionales la solvencia y liquidez del Nuevo Banco del Chaco (NBCH). “Tenemos un banco con sentido social y de cercanía a las pequeñas y medianas empresas, que ayuda a los consumidores, a los comerciantes y a las industrias, y en los últimos 13 años viene marcando una impronta en el desarrollo productivo de la provincia”, destacó Capitanich.

Esta operatoria forma parte de un crédito firmado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares, que va a permitir el acceso a financiamiento productivo para casi 100 mil empresas pymes en la Argentina.

“En Argentina no debe quedar un solo proyecto productivo viable, transformador sin el financiamiento adecuado”, dijo el ministro Kulfas, y anticipó que “en el 2021 el FOGAR tendrá, de acuerdo al presupuesto enviado al Congreso, 115 millones de pesos que permitirán apalancar 500 mil millones de pesos de créditos para micro, pequeñas y medianas empresas argentinas”

“Va a ser el mayor proceso de inclusión financiera de PyMEs argentinas en décadas”, destacó el funcionario nacional. 

Por su parte, el ministro de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Sebastián Lifton, se refirió a la importancia de poner en marcha un instrumento de estas características en un momento realmente necesario para todo el arco productivo de la provincia. 

“Esto permite a través de diferentes esquemas de bonificaciones poder poner a disposición líneas de financiamiento al 9.9 por ciento anual, lo que es una tasa única en el mercado e implica un esfuerzo conjunto del Gobierno nacional, provincial y el NBCH”, ponderó.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz remarcó que “se trata de una agenda de trabajo de financiamiento federal con foco en la reactivación productiva y con un rol preponderante de las pequeñas y medianas empresas”. 

Por último, el titular del Nuevo Banco del Chaco Federico Muñoz Femenía aseguró que la entidad, desde el comienzo de la pandemia, ha tenido “un rol fundamental y una visión de los ciudadanos y empresas del Chaco para que puedan desarrollarse. 

Hemos podido colocar más de 2300 millones de pesos en PyMEs chaqueñas durante la pandemia, además de las tarjetas del NBCH más de 5000 autónomos y monotributistas han tenido asistencia a tasa cero, en un programa de amplio alcance provincial”, dijo y finalizó asegurando que la línea presentada también “tendrá éxito y ojalá pueda ser aprovechada por todos los empresarios”, finalizó.-

COVID-19: se reportan 172 nuevos casos y 10 fallecimientos en el Chaco

La cartera sanitaria nacional informó que 386 personas murieron -10 de ellas en el Chaco- y 13.305 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 24.572 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 917.035 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 4.294 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,2% en el país y del 63,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

Un 40,66% (5.411 personas) de los infectados de hoy (13.305) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 917.035 contagiados, el 80,93%% (742.235) recibió el alta.

El reporte vespertino consignó que murieron 220 hombres, 100 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en la provincia de Chaco; 3 en la provincia de Chubut; 20 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Corrientes; 3 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy.

1 en la provincia de La Pampa; 2 en la provincia de La Rioja; 2 en la provincia de Mendoza; 6 en la provincia de Neuquén; 3 en la provincia de Río Negro; 5 en la provincia de Salta; 5 en la provincia de San Juan; 2 en la provincia de Santa Cruz; 16 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; 2 en la provincia de Tierra del Fuego y 18 en la provincia de Tucumán

También fallecieron 166 mujeres: 70 residentes en la provincia de Buenos Aires; 28 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Chubut; 15 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 4 en la provincia de La Rioja.

5 en la provincia de Mendoza; 6 en la provincia de Neuquén; 3 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 4 en la provincia de San Juan; 1 en la provincia de Santa Cruz; 9 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; y 10 en la provincia de Tucumán.

En las provincias

Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.666 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 745; en Catamarca, 3; en Chaco, 172; en Chubut, 438; en Córdoba, 1.158; en Corrientes, 114; en Entre Ríos, 257; en Formosa, 3; en Jujuy, 36; en La Pampa, 44; en La Rioja, 43; en Mendoza, 653; en Misiones, 24; en Neuquén, 299; en Río Negro, 405; en Salta, 136; en San Juan, 27; en San Luis, 126; en Santa Cruz, 66; en Santa Fe, 2.288; en Santiago del Estero, 146; en Tierra del Fuego, 202; y en Tucumán 1.254.

En las últimas 24 horas fueron realizados 20.544 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.260.058 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 49.806,5 muestras por millón de habitantes.

El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 475.319 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 136.236; Catamarca, 393; Chaco, 10.678; Chubut, 7.788; Córdoba, 54.095; Corrientes, 1.748; Entre Ríos, 9.823.

Formosa, 139; Jujuy, 16.842; La Pampa, 1.171; La Rioja, 6.031; Mendoza, 33.052; Misiones, 186; Neuquén, 12.688; Río Negro, 17.152; Salta, 15.356; San Juan, 1.268; San Luis, 2.426 ; Santa Cruz, 6.514; Santa Fe, 66.898; Santiago del Estero, 5.545; Tierra del Fuego, 6.894; y Tucumán, 28.793.

Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.-

Encontraron a dos personas fallecidas en un departamento del barrio Nueva Resistencia

En la madrugada de este martes una alerta al 911 motivó el arribo de un patrullero policial a un departamento de la manzana 72 del barrio Nueva Resistencia de la capital chaqueña, donde se encontró el cuerpo de una joven de 24 años y a un hombre de 27 que presentaban “varias heridas de arma de fuego”. 

El parte policial detalla que la mujer fue hallada en una habitación, mientras que el cuerpo del hombre se encontró en otro sector de la casa junto a dinero en efectivo. Posteriormente se halló un auto marca Volkswagen “Passat” que estaría radicado en la provincia de Santa Fe, y que el fallecido “habría adquirido recientemente”. 

En el automóvil se encontraron documentaciones, una balanza digital, y un “pan” de cocaína con un peso de más de 1 kilo según indicaron desde la policía, quienes también agregaron que en la vivienda se secuestraron $18.100, dos celulares, y que los cuerpos habrían sido trasladados por la División Bomberos hasta el IMCIF, mientras que la investigación se encuentra a cargo de la Fiscalía N° 2. 

Esta agencia FOCO pudo saber que desde la Fiscalía Federal solicitarán informes debido al tenor del hecho.-

"Estamos soportando bien, pero esto no quita que se pueda dar una saturación"

El codirector del Hospital Perrando, Daniel Pascual consideró "necesarias" las medidas restrictivas dictadas por el Gobierno en el intento por "cortar la cadena de contagios". 

Además, reiteró el llamado a la responsabilidad a la hora de conducir vehículos en la vía pública ya que, en las últimas semanas, el sistema sanitario es "exigido no sólo por la COVID-19, sino por los lesionados en accidentes de tránsito". 

En un complejo contexto de lucha contra la pandemia, a siete meses del inicio de la emergencia sanitaria y registros de contagios más altos que los esperados en la provincia, el codirector del Hospital Perrando, Daniel Pascual consideró que el sistema sanitario "está soportando bien" las exigencias de la coyuntura, aunque admitió que el riesgo de una "saturación es real". 

Las consideraciones del referente del principal nosocomio de la provincia vienen a aportar cierta tranquilidad en momentos en que la posibilidad de una eventual ocupación total de las plazas disponibles para la atención de pacientes con COVID-19 comenzaba a vislumbrarse como una opción posible, como consecuencia de la creciente demanda de lugares registrada durante las últimas dos semanas. 

"En el Hospital Modular, espacio exclusivo para los pacientes con coronavirus por el momento, hay disponibles 7 de las 24 camas de terapia intensiva; mientras que en la parte de Clínica, existen por estas horas unas 15 camas disponibles", detalló en diálogo con esta Agencia FOCO.

En consecuencia, Pascual consideró que "estamos bien, pero esto no quita que pueda darse una saturación". "Se sabe que del total de los contagios, el 10% requiere atención médica y, aproximadamente el 1% termina siendo atendido en terapia, con lo cual, si tenemos 1000 contagios, 10 van a llegar a esa instancia", destacó.

En ese contexto, el codirector del Perrando valoró las medidas adoptadas por la Provincia, fundamentalmente con la restricción de la circulación durante el fin de semana largo, que se extendió aún más con el asueto del viernes. 

"Necesitábamos cortar abruptamente la cadena de contagios, y en esa línea va el desaliento a la circulación; para después poder ir administrando las aperturas en función del comportamiento de los principales indicadores", analizó.

De todas maneras, Pascual consideró que el efecto en la demanda del sistema sanitario con estas disposiciones "comenzarán a notarse dentro de una semana o 10 días" ;puesto que por estas horas la detección de contagios reflejan lo que venía ocurriendo en la provincia antes de la firma del Decreto 1314. 

Finalmente, el codirector del Hospital Perrando reiteró el llamado a la conciencia y la responsabilidad a la hora de conducir vehículos en la vía pública, teniendo en cuenta que -antes del fin de semana-, el sistema sanitario se vio fuertemente exigido tanto por la COVID-19 como por los lesionados en incidentes viales. 

"Estamos destinando muchos recursos humanos a la atención de otras cuestiones que exceden a la pandemia: gran parte de las guardias y las terapias están ocupadas con traumatismos y distintas lesiones derivadas de la irresponsabilidad al conducir y esto hay que corregirlo", exhortó.-

Una industria 100% chaqueña se suma a Tienda Chaco

Se trata de Centroficina, con fábrica y venta de muebles y equipamiento integral para oficina, ofreciendo soluciones personalizadas para cada cliente. 

"Es una nueva vidriera a nivel provincial y nacional", destaca Alfredo González, quien invita a sus colegas a elegir la plataforma como una nueva opción de negocios.

"Nos sumamos a Tienda Chaco, que es una herramienta fundamental para el comercio electrónico", aseguró Alfredo González, titular de Centroficina; y destacó el acuerdo entre Ecom Chaco y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de su red de tiendas virtuales para poner en marcha esta nueva alternativa comercial.

Centroficina es una industria 100% chaqueña. Fabrica en el parque industrial de Puerto Tirol, muebles para oficina, equipamiento integral y soluciones personalizadas. Su local de ventas está ubicado en Corrientes 402, esquina Liniers, de Resistencia.

“Trabajamos con materiales de primera calidad. Tener la fábrica propia nos da la posibilidad de tener buenos costos para ofrecer buenos precios de venta", indicó el empresario en diálogo con radio Provincia.

Tras incorporarse a la plataforma digital de ventas, y con expectativas por el movimiento comercial que implica el Día de la Madre, González ponderó la importancia en estos tiempos del comercio electrónico.

"Esta plataforma nos acerca mucho a nuestros clientes”, valoró y sumó: “En esta pandemia entendemos que los comercios hemos quedado un paso por atrás de nuestros clientes, quienes se adaptaron más rápido a las nuevas tecnologías para comprar y vender".

Por eso afirmó que “Tienda Chaco es una nueva vidriera a nivel provincial y nacional” que servirá a la empresa para potenciar sus productos y ventas. Asimismo, habló de la alianza estratégica con el Nuevo Banco del Chaco, a través de la Tarjeta Tuya: 

“Nos da una facilidad que no tienen otras provincias para una financiación propia y barata, sin interés para el cliente y con un ínfimo costo financiero para el comerciante en relación al programa Ahora 12. Nos conviene mucho trabajar con la tarjeta chaqueña", afirmó.



Compre chaqueño

Otra ventaja que destacó González en la utilización de Tienda Chaco es que "el dinero chaqueño quede en la provincia, para seguir sustentando a las pymes y a los puestos de trabajos". Por eso defendió el "compre chaqueño". 

"Estamos a la altura de cualquier empresa nacional. Tenemos la capacidad. Resistencia es un centro neurálgico en el norte argentino y por eso debemos fortalecer el comercio", señaló.

Luego, el empresario instó a sus colegas a que “se adapten para estar a la altura de la demanda de nuestros clientes", y a optar por instrumentos como la plataforma chaqueña de ventas.


Nuevos hábitos

Con respecto al público objetivo, en el rubro del mobiliario, González destacó que están todas las edades abarcadas por la nueva modalidad de home office, desde los profesionales hasta los estudiantes y los mismos comercios. "Es necesario que los comercios renovemos estrategias y nos adaptemos a esta nueva realidad", indicó.

Luego, González valoró la importancia de una plataforma de ventas gestada en la provincia, que compite con otras a nivel nacional e internacional. "Es una herramienta chaqueña, con profesionales chaqueños y con el apoyo de entidades intermedias. Hay un gran trabajo realizado", marcó y aseguró que el éxito está garantizado.

"Tenemos una empresa modelo como Ecom Chaco y hay que saber aprovechar sus herramientas", indicó y resaltó también el rol del banco público chaqueño que "acerca posibilidades al cliente y al comerciante". 

Cómo sumarse

Para quienes tengan un comercio y deseen sumarse a Tienda Chaco, pueden contactarse enviando un mail a ayuda@tienda.chaco.gob.ar o un mensaje de WhatsApp al 362 462-9101. La dirección de la plataforma es www.tienda.chaco.gob.ar

“En la tienda hay mucha variedad de productos, de buena calidad. Y hay también muy buenas ofertas para este próximo Día de la Madre”, destacó finalmente González.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes