martes, 15 de diciembre de 2020
Vuelven a circular los servicios ferroviarios en el interior provincial
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 15, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Sefecha - ChacoNo comments

Lo confirmó la empresa Trenes Argentinos. El tren metropolitano partirá de Cacuí, en Fontana, hasta Cote Lai; lo que asegura una conectividad de esta localidad con Resistencia.
En tanto, el tramo Sáenz Peña-Chorotis comenzará a funcionar este jueves.
La empresa Trenes Argentinos informó que a partir de este miércoles volverá a circular el servicio Cacuí (Fontana)- Cote Lai, que se adicionará al actual tramo que se presta entre Resistencia y Cacuí desde agosto, cuando el ferrocarril metropolitano volvió a rodar.
El nuevo recorrido funcionará los lunes, miércoles y viernes. Los trenes partirán de Cote Lai a las 5:12 y de Cacuí a las 13: 48.
En tanto, el servicio Sáenz Peña - Chorotis retomará el jueves 17 de diciembre. En este caso habrá cinco frecuencias semanales. De Sáenz Peña partirá de domingo a jueves a las 14:50 y de Chorotis de lunes a viernes a las 3:55.
El costo del pasaje entre cabeceras será de 14 pesos para el tramo Resistencia - Cote Lai y de 37 pesos para el tramo Sáenz Peña - Chorotis.
Ambos servicios transportaron más de 225 mil personas antes de la interrupción por obras y luego por la pademia de coronavirus.
Trenes Argentinos opera servicios regionales como el Tren de las Sierras (que une Cosquín con Alta Córdoba), el Tren del Valle (que une Neuquén con Cipolletti), el tren Salta - Güemes y el tren que une Paraná con Colonia Avellaneda en Entre Ríos.-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
Fiestas de fin de año: "Hay que tratar de pasar con la menor cantidad de gente posible"
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 15, 2020Actualidad y Noticias de Chaco, Dr. Daniel Pascual - Director del Hospital Gran Perrando - Chaco, Hospital Julio C. Perrando - ResistenciaNo comments

Daniel Pascual advierte sobre “el jolgorio que es la ciudad”, y recomienda que, ante una mínima duda por un síntoma, las personas se aíslen aún en la previa de la Navidad, para evitar poner en riesgo a los mayores.
Preocupa también la cantidad de accidentes y la presión sobre el sistema sanitario que generan.
El director Hospital Perrando, Daniel Pascual recomendó a la población joven comenzar ya mismo con medidas de mayor resguardo y cuidados, evitando reuniones sociales, si durante la Nochebuena y Navidad compartirán las veladas con personas mayores y con enfermedades de riesgo. "Es el mínimo sacrificio que se les pide a los hijos para que no contagien a sus mayores", subrayó.
"Yo haría la de Angela Merkel esta Navidad. Hay que tratar de pasar con la menor cantidad de gente posible y, ante una mínima duda con un síntoma, se deben quedar en su casa, aislados, así sea una rinitis alérgica", enfatizó en declaraciones a Radio Provincia.
En Alemania, la canciller Merkel dispuso máximas restricciones, con un duro confinamiento, durante las fiestas de fin de año, ante el incremento de contagios.
"Si yo tuviera capacidad de persuasión o de mando, haría lo mismo. Pondría alguna sirena sanitaria el 23, 24 y 25, el 30 y 31, y el 1° de enero. Sería el último sacrificio que pedimos pre vacuna", señaló el médico, aunque dijo que sobre este tema no habló con el gobernador de la provincia.
Pascual explicó, sobre los contagios, que por lo general el virus tiene cuatro días de incubación, lo que dependerá en gran medida de la carga viral. Con ese dato, respondió una consulta sobre las reuniones durante la noche del 24 de diciembre con un grupo familiar, con una persona eventualmente contagiada que compartiera esa cena, y las posibilidades de contagiar durante el almuerzo del 25 a otro grupo familiar.
El director del principal hospital de la provincia instó a que "se despierte la conciencia de que tenemos un virus que está matando gente y que este es el último esfuerzo, porque en un mes ya vamos a tener cierta inmunidad para estar más tranquilos que ahora".
Los accidentes
"No sólo es el problema de tener más pacientes Covid-19", marcó Pascual, resaltando así que la principal preocupación son los accidentes de tránsito protagonizados por jóvenes y ocasionados por "el descontrol" que generan las noches de festejos. "Eso satura la guardia y la terapia. Estamos con los politraumatizados a la orden del día", alertó.
Durante el fin de semana que pasó, dijo que hubo "un respiro", posiblemente porque se produjeron lluvias en la ciudad y también por entretenimientos como los partidos de fútbol televisados.
"En algún momento deberán sentarse las autoridades municipales con la Policía provincial para exigir que nadie circule sin casco", resaltó. "Acá somos anórmicos", agregó, asegurando que estos accidentes "pueden atenuarse con menor velocidad y el uso del casco".
"Es difícil cambiar la forma de pensar del resistenciano, que es anórmico por genética", insistió y agregó: "Recemos para pasar las Fiestas con la menor cantidad de gente accidentada posible".
Un jolgorio
En otro punto del diálogo radial, el médico advirtió sobre "el jolgorio que es la ciudad y el poco cuidado de los jóvenes con sus mayores", al referirse a los peligros que no son tenidos en cuenta por personas que no pertenecen a grupos de riesgo, pero que están en contacto con sus padres, abuelos o familiares mayores de 60 años o con alguna enfermedad, y pueden transmitirles el virus.
Sobre la situación del sistema hospitalario y la ocupación de camas por pacientes con Covid-19 en el Perrando, destacó: "Tenemos capacidad porque el gobernador (Jorge Capitanich) y la ministra (Paola Benítez) se ocuparon de que tengamos 120 respiradores"; y agregó: "Lo que quisiéramos es tener menos camas ocupadas porque ya es verano, y se ha visto que en Europa esta estación aplanó las curvas, algo que acá hasta ahora no se ve".
La dirección del hospital
Tras asumir la semana pasada la dirección del hospital, Pascual destacó la gestión de su antecesora y compañera de equipo directivo, Nancy Trejo.
"El hospital ha ganado con ella una médica con su corazón en Perrando, al margen que ahora le toca toda la provincia. Lo primero que hizo fue destrabar papeles demorados y logramos conseguir que la parte de comida no se atrase", valoró.
En la co-dirección fue designado el doctor Darío Barrios, quien a su vez es jefe de la Unidad Covid-19. "Estamos bien y esperando que venga la vacuna", dijo el director, y explicó que en el Chaco "la cantidad de pacientes internados y de casos no bajó como en el resto del país".-
FUENTE: www.agenciafoco.com.ar
El gobierno anunció el Plan Integral de Regularización del Empleo Público
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 15, 2020Actualidad y Noticias de Argentina, Cafiero Juan Pablo - Jefe de Gabinete de Gobierno NacionalNo comments

“Estamos contentos por presentar este plan, que no hace más que avalar el cumplimiento de la ley, del convenio colectivo de trabajo, para garantizar la calidad del empleo público” dijo Ana Castellani.
Apuntó además que “tenemos miles de empleados y empleadas en el sector público designados de manera transitoria hace años, décadas, y la idea es ir a una etapa de regularización de esos cargos para que puedan concursar por esos puestos y ocuparlos como marca la ley”.
Por su parte, el titular de UPCN Andrés Rodriguéz, sostuvo: “Consideramos que es la forma de profesionalizar al Estado, con capacitación y con estabilidad laboral”. Y explicó que “el gobierno actual retoma algo que el gremio inauguró en 2012, cuando colocábamos en las consignas una sola clase de trabajadores, que son los de planta permanente”.
A su turno, Hugo Godoy resaltó que “venimos de 4 años de un gobierno que aprovechó esta situación de precariedad laboral para llevar a cabo despidos masivos. Por lo tanto entrar en un proceso que garantice la estabilidad da respuesta a esas preocupaciones y brinda soluciones concretas”.
Los objetivos de CONCURSAR 2.0 es apuntar a jerarquizar el rol de los empleados públicos a través de la mejora de sus condiciones laborales y formación constante en su carrera, así como promover la incorporación de servidores públicos idóneos a través de concursos públicos.
La iniciativa fue desarrollada por la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete.
La estabilidad del empleo público se encuentra amparada en el art. 14 bis de la Constitución y es la Ley Marco del Empleo Público la que garantiza dicho beneficio a quienes superen un proceso de selección transparente.
Concursar 2.0 es un desarrollo para cumplimentar con la normativa de ingreso, permanencia y promoción en la APN respetando y preservando las recomendaciones sanitarias. A partir de esta implementación, todos los concursos se harán por esta vía.
También estuvieron presentes en el encuentro el director nacional de la Oficina de Empleo Público, Hernán César Petrelli; la directora de Procesos de Selección de Personal de la ONEP, Paula Recalde Polari; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano y el secretario adjunto de UPCN, Felipe Carillo.
A su vez, participaron de la reunión la secretaria de Organización y el secretario de Carrera Administrativa y Convenios Colectivos de Trabajo de UPCN, Karina Trivissono y Diego Gutiérrez, respectivamente; y, por parte de ATE, el secretario Adjunto, Rodolfo Ariel Aguiar; la secretaria de Organización, María Mercedes Cabezas; la secretaria adjunta de Capital, Agustina Panissa y el delegado nacional, Flavio Vergara.-
FUENTE: www.diariochaco.com
El Hospital Perrando superó las 50 mil muestras de PCR procesadas durante la pandemia
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 15, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Hospital Julio C. Perrando - ResistenciaNo comments

El servicio de Inmunología del hospital Julio C. Perrando superó las 50.000 muestras de PCR procesadas para la detección de casos positivos de COVID-19.
“Quiero destacar el compromiso total y absoluto del personal del servicio desde el día uno de la pandemia”, resaltó la jefa del área de Inmunología y referente de Virus Respiratorios e Influenza, bioquímica María Delia Foussal.
La PCR (reacción en cadena de polimerasa) es una prueba molecular que detecta el ARN (ácido ribonucleico), es decir, el material genético del virus, en las muestras tomadas de secreciones respiratorias del paciente.
“Es la técnica gold standard recomendada por la Organización Mundial de la Salud para el diagnóstico de la infección aguda por COVID-19”, resaltó Foussal quien recordó que durante marzo las muestras se derivaban al laboratorio Malbrán de Buenos Aires y que a partir de abril comenzaron con los análisis propios en el hospital Perrando.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud Pública, actualmente cuenta con seis laboratorios donde a diario se analizan muestras COVID-19. Pero durante las primeras semanas de la pandemia a nivel país el procesamiento de muestras estuvo centralizado en los laboratorios de la ANLIS Malbrán de Buenos Aires.
Chaco fue amplificando su capacidad de análisis ya que habilitó los espacios del hospital Perrando y del Instituto de Medicina Regional, a los que a partir de junio se sumó al Área de Diagnóstico COVID-19 del Laboratorio Central, todos del área metropolitana.
En la actualidad, en la red de laboratorios provincial, también se realizan análisis COVID-19 en el hospital Pediátrico Avelino Castelán, del Gran Resistencia, y en el interior provincial en los laboratorios de los centros hospitalarios 4 de Junio, de Sáenz Peña, y Bicentenario, de Juan José Castelli.
Según las estadísticas del servicio de Inmunología del hospital Perrando, durante abril se procesaron un promedio de 1880 muestras de PCR, en tanto que para octubre y noviembre la capacidad de análisis creció hasta llegar a la cifra de 6500 muestras de PCR procesadas durante esos meses. En este servicio actualmente también se procesan muestras para test de antígenos (para pacientes sintomáticos) y test serológicos (para la detección de anticuerpos IgM e IgG).
Personal comprometido
En el servicio de Inmunología se procesan a diario las muestras que se obtienen en el consultorio de febriles del Perrando y aquellas que se extraen a los pacientes del hospital. “Acá a todo paciente que ingresa se le realiza un hisopado”, relató Foussal.
También a diario se procesan muestras que llegan a través de la Administración COVID-19 provincial y regularmente se llevan a cabo los análisis que debe realizarse el personal de salud del mismo centro hospitalario como también el personal del espacio Modular de internación de pacientes COVID-19 positivos.
“Nuestra capacidad de análisis fue mejorando gradualmente desde abril a la fecha hasta llegar a esta cifra que supera los 50.000”, relató la referente del laboratorio del Perrando quien destacó el arduo trabajo que a diario realizan ya que la carga de cada una de esas muestras en los tubos de ensayo para su procesamiento se hace mediante una técnica manual.
“Esta cifra tiene que ver con la capacitación del personal, que fue perfeccionándose técnicamente a medida que transcurría la pandemia, y también con que en estos momentos hay diferentes reactivos que nos permiten trabajar con mayor agilidad”, explicó.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Arribaron los primeros 195 egresados a Bariloche después de nueve meses de inactividad
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 15, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Actualidad y Noticias de Argentina, Egresados Estudiantiles - 2020No comments

La ciudad de San Carlos de Bariloche recibió en las últimas horas los primeros 195 egresados para cumplir su viaje de fin de curso, desde el inicio de las restricciones por la pandemia del coronavirus, casi nueve meses atrás.
El último sábado llegaron a la turística ciudad cordillerana en un vuelo chárter 160 jóvenes de colegios de Buenos Aires y Entre Ríos, mientras que el domingo se sumaron otros 35 estudiantes que arribaron en ómnibus desde Misiones.
A partir de este lunes, los 195 estudiantes comenzaron a recorrer las excursiones habilitadas y los boliches, bajo estrictas condiciones sanitarias.
La tradicional disco Cerebro abrió este domingo en forma exclusiva para los estudiantes misioneros.
Desde la misma provincia norteña se espera para este miércoles el ingreso de otros 40 estudiantes, según detalla el portal del diario Río Negro.
Mientras el grupo más numeroso se aloja en instalaciones del cerro Catedral, los estudiantes de Misiones ocupan plazas céntricas de la ciudad.
Los visitantes realizaba excursiones habilitadas con protocolos especiales como el rafting, 4x4, cabalgata, zipline y la visita a la Isla Victoria.
Según señaló Víctor Alfaro, presidente de la Asociación de Turismo Estudiantil de Bariloche, son ‘los primeros grupos de la temporada enmarcada en una prueba piloto para testear los protocolos, el transporte y los circuitos burbuja que se dañaron‘.
El dirigente explicó que se trata de ‘un desafío‘ para el sector turístico barilochense y que el objetivo es ir aumentando el número de los contingentes.
En tanto, en colegios de la zona del AMBA, las empresas ya habían comenzado a iniciar reuniones con padres para ofrecer paquetes a egresados, algunos de los cuales rondaban los 140 mil pesos, con precio congelado a 2022.
FUENTE: www.diarionorte.com
Se realizaron 18 allanamientos por lavado de activos y préstamos al STM
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 15, 2020Jacinto Sampayo - Sec. Gral S.T.M Chaco, Mega Causa Chaco II - Allanamientos y Detenidos, STM - ResistenciaNo comments

El juez federal número 2 de Resistencia, Enrique Bosch ordenó allanar este lunes dieciocho inmuebles, entre comercios y domicilios.
Los procedimientos se concretaron ayer por la mañana y parte de la tarde, aunque se mantenía el hermetismo de los lugares requisados por efectivos de la Gendarmería, entre ellos aparecía una estación de servicio, carnicería, verdulería y varios rubros más que no fueron precisados.
El juez Bosch que instruye en la causa se limitó a informar a NORTE que se produjeron 18 allanamientos y que no hubo detenciones.
A partir de dos denuncias radicadas en mayo ante el fiscal Patricio Sabadini, la causa tuvo sus primeros pasos para recabar pruebas que acrediten el lavado de dinero y préstamos usurarios por parte de la cúpula del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).
El sindicato que conduce Jacinto Sampayo -procesado por la jueza Zunilda Niremperger- en lo que se conoce mediáticamente como Lavado II, según se denunció desde el municipio capitalino que el monto calculado a abril de 2020 asciende a $6.859.000.
También en la denuncia formulada ante el fiscal, y que derivó con los allanamientos de ayer, desde la comuna de Resistencia se sostiene que “dicho monto no es el único ingreso que recibe legalmente el sindicato, ya que también hay un aporte extraordinario por el Bingo Anual que en el referido mes de abril alcanzó la suma (variable mes a mes) de $2.401.000”.
El portal chacodiapordia.com también informó al respecto luego de conocerse la acción penal ante Sabadini que el Sindicato ofrece una gran cantidad de ofertas comerciales denominadas en general ‘servicios’ (venta de motos, mercaderías, etc.) que también calculado abril asciende a $6.821.000. Este monto se le descuenta al trabajador y se le gira al Sindicato.
Por lo tanto, en el mes de abril el total girado por todos los conceptos desde el municipio al Sindicato asciende a $16.081.000”.-
FUENTE: www.diarionorte.com<
Alerta meteorológica en Chaco: tormentas fuertes en gran parte de la provincia
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 15, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS - 2020!!, Servicios Meteorológico del Litoral - Región NEANo comments

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta para este martes por tormentas para todo el Chaco excepto para los departamentos San Fernando, Bermejo, Libertad, Primero de Mayo y General Donovan.
En tanto, también emite un alerta para mañana miércoles 16 que abarca la totalidad de la provincia del Chaco.
El nivel amarillo que el SMN asigna a las alertas indica "posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas".
Por su parte, para el Gran Resistencia también se esperan lluvias. Según el pronóstico desplegado para la noche de este martes se aguardan tormentas aisladas, con temperatura de alrededor de 27 grados y vientos del sureste.
Más complicado estará mañana miércoles 16 (mínima 20, máxima 35).
Se espera para esta zona tormentas fuertes en la madrugada con vientos del sureste; tormentas aisladas en la mañana con viento que cambiará a nordeste; por la tarde, continuarán las tormentas aisladas, pero con un viento que cambiará a suroeste; y finalmente en la noche, el cielo permanecerá parcialmente nublado, con viento sureste.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El NEA tuvo la inflación más alta del país durante noviembre con el 3,7%
By CONTACTO INICIALmartes, diciembre 15, 2020¡¡ALERTA CORONAVIRUS CHACO - 2020!!, Actualidad y Noticias de Chaco, Variación de Índice de Precios - ChacoNo comments

A nivel nacional, el índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró una variación de 3,2%.
El índice más bajo lo obtuvo la región Patagonia con 2,9%, seguido de GBA con 3,0%, Cuyo y Noroeste con 3,1% y Pampeana con 3,4%.
Entre las categorías que fueron tomadas en cuenta, en la región que incluye a Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes, el mayor aumento lo tuvo Recreación y Cultura con 6,1%, Transporte con 4,0%, Salud 4,2%, Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 4,3%, Prendas de vestir y calzados 4,9%, Alimentos y Bebidas no alcohólicas 3,5%, Bebidas alcohólicas y tabaco 3,0%.
Las variaciones respecto a diciembre de 2019 para la región Noreste fueron del 34,7% y a nivel interanual del 40,1%.-
FUENTE: www.diariochaco.com