This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 21 de enero de 2021

Unificación de Planificación, Economía y Hacienda en manos de un solo Ministro (VÍDEO)

El Senador Nacional - Víctor Zimmermann a través de sus redes sociales difundió un comentario sobre la idea de unificar 3 ministerios en manos de un solo funcionario público. (VÍDEO - REPORTAJE)

En éste material, esbozó su opinión personal de cómo el gobierno provincial debería acordar las prioridades en pos del beneficio de los chaqueños.

Zimmermann dijo al respecto sobre éste anuncio, que el gobernador si bien por ahora son versiones en los medios periodísticos, yo lo veo con mucha preocupación porque así unifica planificación hacienda, economía y obra pública en un solo ministerio.

Y que además se lo pone en manos de un funcionario nacional de alguien que trabaje en Buenos Aires bueno creo que es el camino inverso; nosotros necesitamos defender a los chaqueños del gobierno federal, necesitamos fundamentalmente pedirle mayor respuesta de mayor reacción al Gobierno Nacional en este y otros temas.

Esto de unificar obviamente a mí me generar ruido. Además va en contra mano de lo que hemos debatido  el año pasado en el Senado de la Nación, sobre la creación de Ciudades Alternas para que el Gobierno Nacional venga a territorio y vea nuestras realidades.

Me gustaría saber qué piensan por ejemplo sus socios en la gestión en donde se verán entregados fundamentalmente al centralismo de Buenos Aires un ministerio tan importante y descentralizando absolutamente la gestión y fundamentalmente la planificación de la decisión en prioridades para nuestro chaco.

La asignación de los recursos, el sistema de contratación de la obra pública, en manos de una sola persona un sólo ministro. 

Ahora este tema que me preocupa espero que esta cosa nos suceda por que seria muy grande para lo que llevó finalmente entregar fundamentalmente nuestra autonomía y la posibilidad de desarrollar el interior que es lo que todos queremos.

El objetivo me parece, es que la acción colectiva habría que tomarlas desde acá y fundamentalmente hay que fijar las prioridades desde acá. 

Yo creo que nosotros tenemos funcionarios muy capaces fundamentalmente gente del interior que son transparentes y honestas que pueden de alguna manera encarar ésta difícil situación.

Y de última el gobernador deberá hacer las convocatorias que correspondan, yo estoy convencido que de última los que vamos a defender mucho mejor los intereses de los chaqueños, somo nosotros los propios chaqueños. Añadía a su comentario el Senador Nacional.-


MAURO MONTENEGRO: UN JOVEN PROFESOR PRESIDENTE DEL CONCEJO DE PAMPA DEL INFIERNO

El joven profesor desde la presidencia del concejo presentó 172 proyectos vinculados a la participación activa de los vecinos y beneficios barriales para toda la comunidad aún siendo un año atípico y difícil atravesado por pandemia covid-19.

El titular del poder legislativo local de Pampa del Infierno profesor Mauro Montenegro repasó los principales ejes de su gestión legislativo en 2020.

Donde comento que presentó 172 proyectos en las cuales 90 ordenanzas, 38 resoluciones y 25 declaraciones fueron aprobadas en el seno del concejo municipal, todos de su autoría.

La pandemia impacto en cada uno de los vecinos, y nos obligó a replantear estrategias para seguir vinculados y así seguiremos trabajando para construir la ciudad que queremos, priorizando los intereses de los barrios y defendiendo todos los derechos de los vecinos, analizó.

El edil dijo, no puedo dejar de contar que fue una nueva experiencia en mi vida, nunca había ocupado un cargo público electivo, y que por su edad se decía de la posible inestabilidad institucional, que resultó ser todo lo contrario.

El joven edil impulsó diferentes iniciativas referidas a la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, e insistió con la capacitación de lenguas de señas. Entre las ordenanzas aprobada más importantes fueron la Ley Micaela.

El Parlamento Juvenil, El Foro Ambiental, Espacios Recreativos Barriales, Huertas Comunitarias, Más Hogares Verdes, Escuela de Oficio Municipal, Vecino Cumplidor, Observatorio para el Adulto Mayor, Comisión Para Actos Patrios,, entre otros.

De cara al 2021 el legislador insistió en seguir trabajando con un concejo abierto, activo y una labor en equipo ,porque solamente así se puede construir la ciudad que queremos, priorizando los intereses de los barrios y defendiendo todos los derechos de los vecinos, sostuvo. 

Montenegro resaltó "la importancia de construir consensos en medio de las diferencias, sobre la base del diálogo, porque de ningún modo podremos salir de este momento sin aunar esfuerzos y sin llegar a acuerdos que, en definitiva, nos beneficien a todos los pampeños.-

En Salta, se registraron casos inéditos de “coronadengue” y “coronasalmonella”

Se trata de pacientes con salmonella o dengue que también se contagiaron de Covid-19.

En la provincia de Salta se ha registrado una insólita situación sanitaria en torno a la pandemia de Covid-19, ya que en los últimos días han reportado casos de "corona-dengue" y "corona- salmonella".

"Actualmente se han notificado 182 casos sospechosos y 145 confirmados de salmonella", aseguró la supervisora del programa de Vigilancia Epidemiológica provincial, María Valdéz.

Durante el reporte brindado este jueves por la mañana, la especialista advirtió que "se detectaron siete casos de salmonella con covid en Capital". Al referirse a la bacteria que afecta el aparato intestinal, la médica Paula Herrera, referente de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) en Salta, indicó que "no se encontró el germen en el agua". 

Por otra parte, Valdéz informó que "en cuanto a dengue, se llevan notificados 342 casos sospechosos y se han confirmado 22: 12 por laboratorio y 10 por nexo epidemiológico" y aclaró que "todos en Colonia Santa Rosa", ubicada 180 kilómetros al noreste de la ciudad capital. Al igual que sucedió con la salmonella, "hay 2 casos confirmados de corona-dengue", señaló Herrera.

La bacteria de la salmonella generalmente vive en los intestinos de animales y humanos y se libera mediante la defecación: las personas se infectan con mayor frecuencia mediante el agua o alimentos contaminados. En tanto, el dengue se contagia a través del mosquito Aedes Aegypti, que es el vector de la enfermedad.

En rigor, la aparición de casos de corona-dengue no es nueva en el país, ya que a mediados del año pasado se habían dado varios de ellos en el Amba y durante abril y mayo hubo circulación a la par de ambas enfermedades. 

En ese momento, el infectólogo Tomás Orduna, uno de los asesores del Gobierno, había explicado que "la cantidad de casos de dengue más importante en el Área Metropolitana de Buenos Aires coincidió con la llegada de personas desde el extranjero con coronavirus y su posterior instalación de la circulación comunitaria".

El segundo caso de dengue y coronavirus en Salta se diagnosticó este jueves. Una mujer de 63 años que vive en Colonia Santa Rosa y tras estar internada unos días fue dada de alta y se encuentra realizando el aislamiento obligatorio en su casa. 

Luego de dos días de fiebre, la paciente decidió ir al hospital local a ver un médico. Allí se aplicó el protocolo biosanitario y le realizaron estudios para determinar si tenía dengue o coronavirus. Ambos dieron positivos. La mujer había contraído ambas enfermedades.

El primer caso de dengue y coronavirus también fue en Colonia Santa Rosa. Fue un empleado metalúrgico de 28 años, que se contagió a principios de este año, y que evolucionó favorablemente a ambas infecciones. Las autoridades sanitarias de la provincia manifestaron en las últimas semanas su preocupación por y la posibilidad de que coincida con el incremento de pacientes con dengue, chikungunya o zika. 

En ese sentido, el gerente del hospital Juan Domingo Perón, en Tartagal, señaló que tienen las salas de febriles listas para recibir a posibles infectados. “El servicio de laboratorio será fundamental para determinar de qué patología se trata y es así; no descartamos que podamos tener pacientes con las dos patologías, dengue y Covid-19”, afirmó a Salta 12.

Capitanich autoriza por decreto la deforestación de tierras fiscales

El gobernador Jorge Capitanich creó por decreto 86/2021 el “Pan de Manejo Sostenible-Variante Aprovechamiento Forestal en tierras fiscales de la Provincia del Chaco”.

La norma tiene por única finalidad habilitar a particulares el desmonte de tierras públicas.

El Plan se extenderá por un año pero podrá ser prorrogado por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, cartera a la que el Gobernador ungió como autoridad de aplicación.

El decreto no determina el plazo de la prórroga, por lo que el Plan se torna por tiempo indeterminado.

Capitanich funda su decisión en la vasta legislación nacional y provincial, y tratados internacionales para la preservación de los recursos nacionales pero va en sentido contrario, incluso de las últimas medidas adoptadas para evitar la depredación del monte nativo.-

Sueldo para los presos: ya está vigente la ley ideada por Capitanich

La ley que instituye un salario para las personas detenidas en el sistema carcelario chaqueño ya está vigente tras su reciente publicación en el Boletín Oficial. 

De autoría del gobernador Jorge Capitanich, fue aprobada por el oficialismo el pasado 10 de diciembre.

La norma dice en su artículo 1° que su finalidad es “reglamentar la actividad rentada de personas privadas de su libertad”.

A partir de ahora la autoridad carcelaria debe “promover, mantener y perfeccionar las aptitudes laborales de los reclusos y sus capacidades individuales”, atendiendo a las solicitudes de los reclusos y sus aptitudes, además de la proyección de su vida en libertad.

El trabajo será obligatorio, pero la ley manda que se respete la voluntad de quien no quiera trabajar, aunque eso impactará en su concepto.

El monto de la remuneración será proporcional a la labor desarrollada, hasta un salario mínimo vital y móvil, y nunca menor de un tercio del mismo.

La ley tuvo fuertes críticas desde, ya que los programas de reinserción social ya existen y la única novedad es la institución de la remuneración. Y, además, plantearon que existen otras prioridades como la recomposición salarial de docentes, policías y trabajadores de Salud.

El Gobierno respondió que los sueldos no saldrán de las arcas del Estado sino que será abonado por quienes contraten a los presos. Y el propio Capitanich dijo que, por el contrario, le reportará un importante ingreso de fondos al erario público.

Lo cierto, es que la ley plantea que sólo “en casos especiales, podrá celebrarse, con organismos públicos o privados, convenios relacionados con la utilización de mano de obra de reclusos, así como de los talleres de los establecimientos”.-

Es grave la falta de médicos en el área de la Salud Pública

Así lo manifestó el Dip. Provincial Aradas Alejandro después de recibir varias denuncias en distintos hospitales del interior por la grave situación de falta de profesionales.

No solo en urgencias sino en atención diaria, es imposible que los jóvenes médicos quieran trabajar en salud pública cuando ven noticias de que los residentes estuvieron 100 días trabajando y sin cobrar.

Esta situación es contradictoria a los anuncios del Gobierno que dicen haber invertidos miles de millones de pesos en salud pública.

Y esto no se refleja en la realidad, como ésta denuncia de falta de médicos en el Hospital de Machagai y así cómo en otros nosocomios del interior, concluía el Diputado Aradas.-

martes, 19 de enero de 2021

COVID-19: el gobierno presentó portal web para las personas con enfermedades preexistentes que elijan vacunarse

El gobierno provincial presentó esta tarde el portal web https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/ a través del cual podrán acceder a un turno aquellas personas entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes que elijan vacunarse contra la COVID-19. 

La propuesta, producida por la empresa provincial ECOM Chaco SA en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, fue lanzada esta tarde mediante una conferencia de prensa realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.

A la fecha, la provincia llegó a las 7505 dosis aplicadas en 50 localidades chaqueñas. “Creemos conveniente ampliar la posibilidad para que todas las personas que forman parte de este grupo con comorbilidades deseen acceder en esta etapa a la vacunación, a partir de una serie de preguntas sencillas”, destacó la ministra de Salud, Paola Benítez.

Para eso, Ecom Chaco desarrolló un autotest sanitario con preguntas sencillas para que la persona conozca si forma parte del grupo con comorbilidades para poder acceder en esta primera etapa de la vacunación. 

Así, se podrá otorgar un turno para que luego pueda vacunarse en un lugar y día determinado: “Podrán ingresar a este enlace, identificarse y registrarse para poder tener un turno. Estas respuestas de personas con factores de riesgo serán evaluadas por un grupo de expertos para calificar si pertenece o no a este grupo. Se aplicará a personas entre los 18 y 59 años, ya que próximamente está para autorizarse por la Anmat para que puedan ser colocadas a personas de más de 60 años”, concluyó la funcionaria.

Trabajo en conjunto

El gobierno provincial presentó esta tarde el portal web https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/ a través del cual podrán acceder a un turno aquellas personas entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes que elijan vacunarse contra la COVID-19. 

La propuesta, producida por la empresa provincial ECOM Chaco SA en conjunto con el Ministerio de Salud de la provincia, fue lanzada esta tarde mediante una conferencia de prensa realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.

A la fecha, la provincia llegó a las 7505 dosis aplicadas en 50 localidades chaqueñas. “Creemos conveniente ampliar la posibilidad para que todas las personas que forman parte de este grupo con comorbilidades deseen acceder en esta etapa a la vacunación, a partir de una serie de preguntas sencillas”, destacó la ministra de Salud, Paola Benítez.

Para eso, Ecom Chaco desarrolló un autotest sanitario con preguntas sencillas para que la persona conozca si forma parte del grupo con comorbilidades para poder acceder en esta primera etapa de la vacunación. Así, se podrá otorgar un turno para que luego pueda vacunarse en un lugar y día determinado: 

“Podrán ingresar a este enlace, identificarse y registrarse para poder tener un turno. Estas respuestas de personas con factores de riesgo serán evaluadas por un grupo de expertos para calificar si pertenece o no a este grupo. Se aplicará a personas entre los 18 y 59 años, ya que próximamente está para autorizarse por la Anmat para que puedan ser colocadas a personas de más de 60 años”, concluyó la funcionaria.

Trabajo en conjunto

A su turno, Lucas Velázquez, recordó que en el marco del trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud desde el inicio de la pandemia, Ecom Chaco desarrolló una plataforma en el contexto del plan de vacunación. “Para esta etapa donde se va a planificar el proceso de vacunación para personas de 18 a 59 años con enfermedades preexistentes va a estar publicado un enlace www.elijovacunarme.chaco.gob.ar en el cual se tendrá acceso a un registro voluntario en el cual surge un cuestionario con una serie de preguntas relacionadas con enfermedades preexistentes”, completó el vicepresidente de Ecom Chaco.

Así cerró: “El enlace, al momento de acceder al registro voluntario, va a pedir un logueo por la plataforma Tu Gobierno Digital para acceder al formulario. 

Se completa, se envía el formulario y se aguarda a la respuesta pertinente a partir de la evaluación de los expertos de Salud”. Finalmente, reiteró el “trabajo conjunto y colaborativo entre Ecom Chaco y Salud”, como así también ponderó el rol de la empresa provincial en esta pandemia

Turno y destinatarios

A su turno, Lucas Velázquez, recordó que en el marco del trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud desde el inicio de la pandemia, Ecom Chaco desarrolló una plataforma en el contexto del plan de vacunación. “Para esta etapa donde se va a planificar el proceso de vacunación para personas de 18 a 59 años con enfermedades preexistentes va a estar publicado un enlace elijovacunarme.chaco.gob.ar en el cual se tendrá acceso a un registro voluntario en el cual surge un cuestionario con una serie de preguntas relacionadas con enfermedades preexistentes”, completó el vicepresidente de Ecom Chaco.

Así cerró: “El enlace, al momento de acceder al registro voluntario, va a pedir un logueo por la plataforma Tu Gobierno Digital para acceder al formulario. Se completa, se envía el formulario y se aguarda a la respuesta pertinente a partir de la evaluación de los expertos de Salud”. Finalmente, reiteró el “trabajo conjunto y colaborativo entre Ecom Chaco y Salud”, como así también ponderó el rol de la empresa provincial en esta pandemia

Turno y destinatarios

En esta primera etapa del lanzamiento del portal podrán solicitar un turno aquellas personas entre 18 y 59 años con enfermedades preexistentes y registradas a través del formulario existente en el enlace. Además, se detalla la lista de enfermedades preexistentes que aumentan la probabilidad de presentar cuadros graves ante una infección por coronavirus. A saber: Enfermedad Pulmonar Crónica; Diabetes; Enfermedad Renal Crónica; Obesidad grados 2 y 3 y Enfermedad Cardiovascular.

El portal de fácil acceso y manejo, expone también detalladamente las preguntas frecuentes con las que se puede encontrar el usuario que elija vacunarse. Así, se estipula que la vacunación no se recomienda para aquellas personas que presenten alergia a cualquier componente de la vacuna o una vacuna que contenga componentes similares; reacciones alérgicas graves (con compromiso respiratorio que requirió atención médica); enfermedades agudas graves (infecciosas y no infecciosas) o agravamiento de enfermedades crónicas con compromiso del estado general o inmunosupresión, embarazo o lactancia ni personas con HIV positivo (porque no se ha estudia su eficacia y seguridad en estos casos).

“Vacunarnos es la acción más importante que podemos realizar para #FrenarLosContagios y #CuidarALosQueAmamos”, concluye el portal en su parte final.

El plan provincial

El Plan provincial de vacunación COVID-19 es de carácter público, gratuito y optativo de vacunación contra el coronavirus en la Provincia de Chaco. A su vez, tiene como objetivo disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad producida por el nuevo coronavirus en la población chaqueña.

En esta primera etapa en marcha es el turno del personal de salud, personal de seguridad y Residencias de Adultos Mayores (RAM). En tanto, en la segunda etapa será el turno de las personas mayores de 60 años con turnos preestablecidos en función al domicilio de residencia y al Centro de Vacunación cercano; mientras que en la tercera, personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.-


Gobierno y Municipios coordinaron obras prioritarias para èste 2021

El gobernador y el secretario de Municipios, analizaron junto a los jefes comunales de Makallé y de Presidencia Roca las obras prioritarias para ejecutar este año, como la refacción de hospitales, escuelas y más pavimento urbano.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió hoy con los intendentes de Makallé, Marcelo Angione y de Presidencia Roca, Gustavo Martínez con quienes analizó la situación de las localidades y planificó obras de infraestructura que generarán empleo y reactivación económica. 

Del encuentro, realizado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, participó el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo. En la oportunidad, ambos mandatarios comunales respaldaron la gestión del gobernador del Chaco.

De esta manera, continúan los encuentros con las y los jefes comunales para avanzar, con perspectiva federal, en políticas y acciones que resuelvan la inequidad territorial y garantice a cada pueblo las obras necesarias para su desarrollo. “Estamos trabajando para que las obras lleguen a todos los pueblos y forjar así una provincia más federal”, explicó Ocampo.

Durante 2020 el gobierno provincial -a través de la secretaria de Municipios- se ocupó de salvar las situaciones ocasionadas por las inclemencias climáticas y los desequilibrios financieros y fiscales provocados por la pandemia; además de comenzar obras estructurales. 

Durante este año se seguirá trabajando en ese sentido, con obras significativas como pavimento, refacciones integrales en plazas y parques para fortalecer el perfil turístico de cada localidad. “Las obras significan más empleo, más actividad económica y bienestar de los ciudadanos”, aseguró Ocampo y celebró las inversiones de FONPLATA para la ampliación y refacción de los hospitales de Roca y Makallé.

Agradecimientos y expectativas

El intendente de Roca recordó que el 2020 fue muy satisfactorio en cuanto a trabajo en conjunto con el gobierno provincial, que dio respuestas inmediatas a los problemas. 

“El 2021 será un año cargado de proyectos pendientes, como cuadras de pavimento, el SUM y la plaza; además de asistencia al sector productivo, proyectos a corto plazo que generan mano de obra para reactivar la economía, el gobernador está presente con el compromiso de trabajar por el bien de los chaqueños”, aseguró Martínez.

El intendente de Makallé, remarcó la importancia del trabajo conjunto con el gobierno para el bienestar de los pueblos. 

“En 2020 además de la pandemia, sufrimos la sequía y los incendios, fue un año difícil, pero este año con las obras públicas esperamos crecimiento económico”, señaló y anticipó como prioridad la refacción del hospital local, la refacción de una escuela y más pavimento.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes