miércoles, 3 de mayo de 2023
Liberaron a la dirigente que dijo que fue a "chocar" a Casa de Gobierno y advirtió: "Van a venir todos"
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 03, 2023#Acción Policial - Chaco, #Noticias de Resistencia 2023No comments
Esta mañana, un hombre a caballo se abalanzó hacia un cordón policial y quiso ingresar a Casa de Gobierno.
Hizo caso omiso al pedido de los efectivos, puso en riesgo la integridad física de las personas que estaban en el lugar y maltrató al animal por lo que, pese a que quiso huir, fue detenido.
También hay un menor detenido y la dirigente social, Estefanía Medina, de la Fundación La Granja Medina Franchesca, señaló que la detuvieron y la liberaron.
De hecho, desde la vereda de Casa de Gobierno, donde nuevamente fue con un reducido grupo, habló y se refirió a lo ocurrido.
"Estamos pidiendo asistencia para la gente que está bajo agua, tengo gente con criaturas que hace dos días y dos noches están bajo agua, con el colchón mojado, con frazadas mojadas.
Solo vengo a pelear para que mi gente tenga sus cosas, me cansé de llamar de mil maneras para que le vengan a asistir a mi gente, le escribí a Diego Luna, le escribí a todo lo que sea de Desarrollo -Social-, me dijeron que me iban a asistir, que me iba a bajar las cosas, hasta el día de hoy nada", dijo la mujer sobre la situación del barrio ubicado en avenida Chaco al 4.000.
"¿Qué es lo que provocan? que uno venga y venga a chocar contra el Gobierno, siendo que yo al Gobierno... me quedé sin campo para que ellos puedan construir viviendas dentro de lo que era en ese entonces mi propiedad para varios movimientos", agregó la mujer.
Durante sus palabras, lanzó una advertencia: "Ahora somos poquitos, pero de a poquito van a venir a llegar todos porque se aprovecharon que éramos 5 a 10 para agarrar y meterme presa".
En ese sentido confirmó que "quedó detenido mi marido Francisco Pedro Medina, el que ingresó a caballo, y un menor de edad, al que le pegaron y arrestaron en el medio de la plaza".
El Ministerio de Seguridad lanzó un comunicado indicando que el personal policial procedió a realizar un operativo de desalojo, en cumplimiento con los protocolos vigentes al respecto en lo que refiere a cortes de calle y rutas.
Sin embargo, el grupo de manifestantes no depuso en su accionar violento, avanzando contra el personal policial, lo que ocasionó que tres personas fueran detenidas por resistirse a la autoridad y causar disturbios que pusieron en peligro al resto de los ciudadanos que circulaban por la vereda y calle.-
FUENTE: www.diariochaco.com
El INDEC da marcha atrás y publicará la inflación de abril en la fecha original antes de las elecciones
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 03, 2023#Datos Oficiales del INDEC - 2023, #Noticias de Argentina - 2023No comments
La oposición había acusado a la entidad de Marco Lavagna de querer beneficiar al peronismo por las elecciones de las cinco provincias ese fin de semana.
El INDEC de Marco Lavagna finalmente dará marcha atrás en su decisión de alterar el calendario de publicación de los datos inflacionarios correspondientes a abril, y volverá a la fecha original que estaba estipulada para el viernes 12 de mayo.
Esta mañana, el organismo de control había anunciado que la nueva fecha sería el lunes 15 de mayo, bajo la justificación de que el domingo 14 se disputarán elecciones en las provincias de La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego; y la publicación de la inflación estaría dentro de la veda electoral, a pesar de que ésta no prohíbe este tipo de difusiones.
Tras numerosas críticas de la oposición, que acusó al INDEC de querer beneficiar al peronismo en las elecciones de las cinco provincias, y la mancha institucional del pasado cuando se alteraban los datos oficiales, la entidad cuyo director es Marco Lavagna finalmente optó por acatar el calendario original.-
FUENTE: www.diariochaco.com
PATRICIA BULLRICH APOYA A ZDERO EN EL CHACO
By CONTACTO INICIALmiércoles, mayo 03, 2023# Leandro Zdero en Campaña 2023, #Juntos Por El Cambio - Chaco Cambia 2023No comments
Leandro Zdero, diputado provincial y precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio - Chaco Cambia sigue sumando apoyos en su candidatura para la gobernación de la provincia.
En este encuentro con Patricia Bullrich, Zdero estuvo acompañado del primer candidato a diputado provincial Iván Gyöker, representante de Republicanos Unidos.
Por su parte, Patricia Bullrich, manifestó su “apoyo a la sangre joven que se atreve a transformar los destinos del Chaco. Estoy convencida que Leandro tiene la capacidad para hacerlo con un gran equipo que lo acompaña, para transformar la realidad de los chaqueños.
Sobre el tema de la inseguridad que se vive en el Chaco, agregó: “hay que enfrentarla con coraje y decisión, hay mucho por hacer y no hay tiempo que perder” y también destacó que la lista a diputados de Juntos por el Cambio - Chaco Cambia “expresa una representación plural, pero además está integrada por buenas personas y de mucha capacidad para dar respuestas desde su lugar”.
Zdero también remarcó, “es tiempo de unir esfuerzos y este acompañamiento lo valoramos mucho porque significa que expresamos la síntesis para gobernar.
Hay que generar consenso y generosidad en la construcción, porque estamos preparados para desactivar esta bomba de mecha corta, que deja este gobierno en un operativo retirada”.
Por último; Gyöker expresó: “Agradecemos este acompañamiento, porque así, con coraje, vamos a terminar con el régimen de Capitanich.
Estamos preparados para cambiar la provincia con Leandro, con un Plan de gobierno y cerca de cada chaqueño en cada localidad”.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
martes, 2 de mayo de 2023
En eufórico acto, Capitanich detalló logros y convocó a movilizar para ganar las elecciones
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 02, 2023#Elecciones - CHACO 2023, #Frente-de-Todos.CHACO 2023No comments
Hubo críticas a la oposición, anuncios de inversiones y planes de cara al 2023-2027.
El gobernador Capitanich encabezó esta tarde un acto junto a los precandidados que integran la lista oficial del Frente Chaqueño para competir en las PASO, y en el mismo comenzó con el tono de campaña bajo la enumeración de sus logros de Gobierno y críticas a la oposición.
En este sentido, el mandatario destacó principalmente los logros en seguridad, justicia, rutas, sistemas de agua, viviendas, entre otros.
Capitanich comparó los números desde 2007 en adelante, y habló de la deuda pública en pesos: "Desde 2004, que era de 700 mil millones de pesos, a 130 mil millones de pesos cuando gobernamos nosotros. Eso significa autonomía financiera".
"En vez de pagarle a los acreedores, pagamos la deuda social a nuestros hermanos que más necesitan. De eso se trata desendeudar, y tener autonomía financiera. Fíjense cómo aumentamos los alumnos...casi 100 mil alumnos más que antes no estaban en la sala de 3, 4 o 5; primaria, secundaria o terciarios", agregó.
Con este hincapié, Capitanich destacó el aumento en la cantidad de alumnos y centros de formación en el nivel terciario educativo, como también en los otros niveles.
Respecto a los salarios docentes, el gobernador afirmó que continuarán recuperando el poder adquisitivo y que el objetivo es "administrar bien las horas cátedras y las horas docente para seguir invirtiendo el mejor salario".
Con este énfasis, manifestó que en los últimos 40 años Chaco alcanzó su mejor salario de la historia en 2015, y que volver a llegar a ese lugar es la meta de su Gobierno. "Pretendemos recuperar todo lo que se perdió antes por el ajuste macrista", resaltó.
Acerca del sector de salud, el gobernador transmitió que trabajan para recuperar el salario real y que ya han logrado grandes avances en el rubro.
DELITOS
"Tenemos la menor cantidad de delitos en los últimos 22 años. Lo mismo con los siniestros viales. Todo el tiempo existe objeciones o protestas por miembros de la comunidad, que es absolutamente legítimo, pero el próximo sábado estamos entregando ambulancias, patrulleros, todo el equipamiento para mejorar la salud pública", afirmó el mandatario.
Luego, recalcó que la inseguridad es un fenómeno multicausal y por ello destacó los avances de su gestión en ampliar la seguridad.
Además, anunció un sistema de formación en seguridad pública que se basará en que cada personal deberá tener una tecnicatura y que, para ascender, deberán conseguir una licenciatura y posteriormente diplomaturas. El cargo de Jefe de Policía sería obtenido, en este sentido, con una maestría en Seguridad Pública.
La comparación de los números continuó, y resaltó que en la actualidad hay cerca de 8.500 agentes, en contraste con los 4.000 agentes que había en 2007 a pesar de que en el momento se contabilizaban los efectivos del Servicio Penitenciario Provincial, en conjunto con los de la Policía del Chaco.
"En Estados Unidos se matan todos los días. Un arma por habitante. Yo quiero trabajo que reemplace a las armas, quiero corazones activos que permitan transformar la vida del otro. Me preocupa y me aterra cuando creen que esto se va a resolver con más violencia.
La violencia se resuelve con menos violencia, una nueva actitud de vida del corazón, de buen trato, de ser afables, que estamos en nuestro lugar en el mundo", afirmó.-
FUENTE: www.diariochaco.com
ZDERO: “ES UNA LISTA PLURAL, AMPLIA Y DE REPRESENTACIÓN QUE PIDEN LOS CHAQUEÑOS”
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 02, 2023# Leandro Zdero en Campaña 2023, #Elecciones - CHACO 2023No comments
Leandro Zdero, diputado provincial y precandidato a Gobernador por Juntos por el Cambio- Chaco Cambia manifestó su agradecimiento a quienes aceptaron con coraje y responsabilidad integrar la lista de diputados provinciales, de cara a las próximas Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias PASO.
“Vamos a transformar el Chaco con propuestas en cada localidad, hace tiempo, iniciamos un camino de fuerte compromiso para cambiar esta realidad, junto a muchos sectores y con chaqueños que van a dar respuestas desde la Legislatura, no detrás de una banca, sino en territorio cara a cara con la gente todos los días”.
A continuación, algunas referencias de quiénes son los precandidatos a diputados provinciales por la lista de Juntos por el Cambio- Chaco Cambia, que lidera Leandro Zdero para la gobernación:
1. Iván Gyöker: Joven, 27 años, trabaja en la actividad privada. Administra el Servicio de Alta Complejidad Cardiovascular perteneciente a su familia. Estudió la Licenciatura de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. Nacido en la ciudad de La Plata. Pertenece a REPUBLICANOS UNIDOS CHACO.
2. Carmen Britto: Docente de Primaria y Profesora de Francés. Actualmente, docente titular en la Esc. 54 “Ejército Argentino” en Resistencia. Nació en Santa Sylvina pero creció en Hermoso Campo. De la UCR.
3. Ernesto Blasco: Es Farmacéutico, 57 años, oriundo de Presidencia Roque Sáenz Peña. Es concejal de su ciudad y pertenece al PRO.
4. Zulema Wannesson: Es abogada y jubilada. Nació en Capital Federal y además, pertenece a CHAQUEÑOS UNIDOS.
5. Carlos Salom: Es Médico Cirujano y Gastroenterólogo; docente universitario, deportista y vicepresidente del Concejo Municipal de Resistencia. Nació en Villa Ángela, de la UCR.
6. Laura Bisonni: Es Odontóloga, tiene 54 años, de la ciudad de Villa Ángela, pertenece al PRO.
7. Samuel Vargas: Es empleado público, Técnico Superior en Gerenciamiento Social y nació en Barranqueras. Del partido NUEVO PAÍS.
8. Dalma Albornoz: Joven, 27 años, Directora de Turismo y Cultura de Miraflores. Es docente de Educación Inicial, y pertenece a la UCR.
9. Everest Jovanovich: Joven Arquitecto y Magister en Políticas Públicas, 29 años, nacido en Resistencia y es del PRO.
10. María José Roibón: Docente universitaria e Investigadora, de profesión Arquitecta; nació en Resistencia, actualmente coordinadora de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica en la UNNE. De la UCR.
11. Carlos Pérez: Dirigente deportivo de Fútbol, social y barrial; nació en Resistencia y pertenece a la UCR.
12. Celia Boiquevichi: Es empleada pública, tiene 48 años, nació en Resistencia y es de la UCR.
13. Hernán Halavacs: Es productor agropecuario- ganadero e Ingeniero Agrónomo, asesor y consultor. Nació en Villa Ángela. Pertenece a la UCR.
14. María Martina: Es Técnica Superior en Psicología Social con especialización en Gerontología y Lucha contra la Trata de Personas. De la UCR.
15. Diego Jara: Es Contador Público, tiene 50 años, trabaja en Pami y en Estudio Contable independiente. Nació en Resistencia. Pertenece al PRO.
16. Lourdes Barrios: Joven, 25 años, estudiante universitaria en la Carrera de Diseño Gráfico. Nació en Resistencia y pertenece a la FRANJA MORADA.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
El Gobierno provincial promueve el consumo de miel chaqueña para complementar el servicio alimentario escolar
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 02, 2023#Agenda de Comercio - Gobierno, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Desarrollo Social firmó un convenio con una cooperativa de productores apícolas de Margarita Belén para que abastezcan a dispositivos educativos que brindan servicios como parte del programa alimentario.
“Esta cooperativa es un ejemplo de producción, trabajo, y solidaridad para los pequeños productores apicultores'', sostuvo la ministra.
La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, firmó este martes con representantes de la Cooperativa de Productores Apícolas (COTAP), un acuerdo de colaboración por el cual se abastecerá de miel a dispositivos institucionales escolares, que brindan prestaciones alimentarias a niños y adolescentes en las modalidades de refrigerio y comedor.
La acción constituye un excelente complemento para estudiantes en el marco del Plan Provincial Nutrir Chaco, garantizando desde un Estado Presente, seguridad y soberanía alimentarias, acorde a sugerencias nutricionales, mejorando y diversificando la alimentación.
“Este entendimiento adquiere relevancia porque implica promover el compre chaqueño, además de fortalecer y acompañar a pequeños productores provinciales asociados en torno al rubro apícola orgánico, cuya miel tiene calidad y reconocimiento dentro y fuera del país. Además esto se da en el marco del día del emprendedor chaqueño”, señaló la ministra Chiacchio Cavana.
El respaldo de la cartera social a la economía popular es constante y creciente, prueba de ello es la implementación de políticas que tienden a eliminar intermediarios en las cadenas de producción y comercialización locales.
Se trata de acercar a productores y emprendedores chaqueños de manera directa con los consumidores, casos que se dan en los espacios de Mercados y Almacenes Populares, como el acompañamiento constante que se otorga a trabajadores autogestionados mediante capacitaciones, entrega de maquinarias, herramientas e insumos, o bien acercando créditos no bancarios en razón de que la mayoría no califica para acceder a financiamiento tradicional.
“Esta cooperativa es un ejemplo de producción, trabajo, y solidaridad para los pequeños productores apicultores, brindando un servicio que va desde la extracción de miel, el fraccionado y el envasado, hasta el asesoramiento técnico en la región”, añadió Chiacchio Cavana.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Aida Ayala recorrió las calles inundadas: “Las obras nuevas deben tener desagües”
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 02, 2023#Aida-En-Campaña.2023, #Noticias de Resistencia 2023No comments
La ex intendente de la ciudad de Resistencia y actual precandidata para volver a serlo, recorrió diferentes barrios de la capital chaqueña ayer por la tarde luego de la lluvia que tapó con agua muchísimas calles y avenidas.
Ayala recalcó la importancia de que “al realizar obras de pavimento, las mismas deben ser acompañadas con sus correspondientes desagües, no se puede improvisar porque el remedio es peor que la enfermedad, la avenida Urquiza que inauguramos en mi última gestión no se inundó nunca más”.
Asimismo aseguró que “no solo en el momento de hacerlas, sino que luego tiene que tener periódicamente una correcta limpieza, el mantenimiento de los desagües en caso de tenerlos es fundamental, llovieron cerca de 50 milímetros, no es excusa para que las calles sigan cubiertas completamente de agua hasta una hora después”.
“Debemos cambiar ésta situación, el estado no debe estar más ausente, las obras deben hacerse acorde a las necesidades actuales y luego hay que seguir respondiendo por ellas a lo largo del tiempo” cerró diciendo la precandidata a intendente por la Lista A de Juntos por el Cambio en el Chaco.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Jesús respondió a los 12 puntos de Esteban Bullrich para buscar la unidad nacional
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 02, 2023#Libres del Sur - Buenos Aries, #Noticias de Chaco - 2023No comments
Jesús Escobar, candidato a presidente de la Nación por Libres del Sur dio a conocer sus primeras respuestas a los 12 puntos para buscar unidad nacional, que presentó Esteban Bullrich el 1º de Mayo en San Nicolás.
1. Defender y valorar la Constitución y sus instituciones republicanas
JE: Estamos totalmente de acuerdo en defender las instituciones allí diseñadas. Pero también los derechos consagrados en ella, en particular en el Artículo 14 bis, violentados sistemáticamente por los gobiernos de hace años a esta parte.
2. Posicionar la estabilidad macroeconómica como norte de todas las decisiones
JE: El norte de las decisiones debe ser defender los intereses y la soberanía de la nación. Buscando sacar a las mayorías populares, las menos pudientes, de la tremenda crisis que las agobia de hace lustros. La estabilidad macroeconómica, con su importancia, no puede ser un fin en sí mismo.
3. Reformar el Estado, buscando la austeridad y la eliminación de privilegios
JE: Reformar el Estado puede tener significados diversos, al igual que la austeridad. Sin lugar a dudas, debemos tener un Estado transparente y eficiente, sin corrupción, y sin privilegios. Pero también un Estado fuerte, capaz de defender a los más débiles, controlar a los poderosos e intervenir activamente en la construcción de un nuevo país.
4. Promover las exportaciones como medio del progreso y el bienestar
JE: Totalmente de acuerdo, buscando agregar valor a las mismas para crear trabajo argentino. Promover la industrialización de los recursos en origen, de modo de fortalecer las economías regionales, arraigando a los jóvenes en sus provincias.
5. Fomentar el desarrollo y las inversiones, con un régimen laboral que facilite la creación de empleo privado.
JE: Siempre y cuando dicho régimen laboral no afecte derechos adquiridos de los trabajadores. Y no suceda como con la flexibilización laboral de los noventa, de similar enunciación, que, en lugar de crear empleo, lo que no sucedió, fue un régimen usado para que los trabajadores tuvieran peores condiciones de trabajo y menores sueldos.
6. Implementar el sistema de Boleta Única, evitando cualquier sistema que altere la voluntad del elector
JE: Totalmente de acuerdo
7. Crear una política de seguridad que combata el narcotráfico y permita vivir en paz
JE: Totalmente de acuerdo, siempre y cuando dicha política no se base en la doctrina norteamericana de la “guerra a las drogas”, absolutamente fracasada en Latinoamérica; la que muy lejos ha estado de resolver el problema y ha conllevado nefastas consecuencias para nuestras sociedades.
8. Actualizar las políticas educativas para generar el capital humano que demanda el Siglo XXI
JE: Totalmente de acuerdo. Debatiendo, por cierto, cuáles deben ser esas nuevas políticas educativas, en los marcos de una sociedad inclusiva como la que alguna vez tuvimos y debemos reconstruir.
9. Promover a los pequeños productores, las Pymes y el emprendedurismo
JE: De acuerdo, por cierto. Incorporando a esto dos cuestiones: 1) Promover la sustitución de importaciones como cuestión complementaria de incrementar las exportaciones, en camino a disminuir la restricción externa que nos afecta de hace casi 100 años; generando también con ello empleo genuino. 2) Apuntalar la Economía Popular surgida estos años, donde trabajan 5 millones de compatriotas, para hacerla más eficiente, competitiva y elevar su productividad.
10. Transformar a la Argentina en una potencia energética mundial
JE: Totalmente de acuerdo, desarrollando Vaca Muerta, el Litio y, sobre todo, pensando a futuro, las energías limpias y renovables como la eólica, la solar y la nueva del hidrógeno verde. Contemplando que los beneficios de dicho desarrollo energético sean, en primer lugar, para el desarrollo nacional y cuidando siempre el medio ambiente.
11. Crear un sistema impositivo federal que permita el desarrollo del sector privado
JE: Se debe reformar el retrógrado sistema impositivo argentino, por otro mucho más progresista y progresivo, como en los países desarrollados, donde paga más el que más tiene. En la Argentina el impuesto que más recauda es el IVA, que todos, ricos y pobres, pagamos por igual.
12. Crear un Plan de capacitación público privado para el trabajo
JE: De acuerdo, con un papel rector de la Educación Pública. Debe materializarse en lo fundamental en la escuela secundaria y la universidad, con una fuerte capacitación en oficios; vinculados a la economía actual y a la por venir en los próximos años.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com











.jpeg)
.jpeg)







