lunes, 4 de septiembre de 2023
ZDERO, ANTE UNA MULTITUD EN POMPEYA: “A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE, VAMOS A ATENDER A TODOS LOS CHAQUEÑOS POR IGUAL”
By CONTACTO INICIALlunes, septiembre 04, 2023# Leandro Zdero en Campaña 2023, #Elecciones - CHACO 2023No comments
Leandro Zdero, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, acompañó al intendente Vicente González, de Misión Nueva Pompeya, en la inauguración de pavimento para la localidad, obra que fue realizada con fondos propios y producto del esfuerzo de cada vecino.
"Destaco la gestión de su Intendente y la buena administración en favor de los pompeyenses.
Algunos no valoran el gran esfuerzo detrás de cada Intendente, porque suponen, desde un escritorio, que en las localidades viven solo personas de un signo político o de otro.
Mi compromiso es que a partir del 10 de diciembre vamos a atender a todos los chaqueños por igual, sin importar sus ideales o colores políticos”- afirmó Zdero.
VICENTE GONZÁLEZ: “CON LEANDRO ZDERO ESTAMOS CONVENCIDOS QUE TODO CAMBIARÁ”
El Intendente de Nueva Pompeya, Vicente González, manifestó que: “las obras son importantes para nuestro pueblo, por eso, quiero agradecer a cada trabajador comprometido y que pone el lomo para hacer realidad el mejoramiento de nuestra querida Pompeya.
Desde el 10 de diciembre, estamos convencidos que todo cambiará con un Gobernador como mi amigo Leandro Zdero; por eso les pido a todos los pompeyenses que lo acompañemos.
Estamos muy contentos con esta obra, porque nosotros sabemos bien lo que es invertir con impuestos que vuelven en favor de cada vecino y lo más importante, es que está terminada”.
ZDERO: “A LAS OBRAS HAY QUE HUMANIZARLAS. NO ALCANZA CON LOS CASCARONES VACÍOS”
“Muy feliz de estar en Pompeya, este es un logro de los pompeyenses, y vengo para acompañarlos. Valoro y destaco, una vez más, el trabajo y la gestión de su intendente el “Tigre” González en favor de su comunidad; aunque siembren la campaña del miedo reafirmo mi compromiso con cada chaqueño porque conozco el Chaco, de punta a punta, conozco a la gente y las demandas de la zona.
Hago el compromiso de acompañar con más obras, con más médicos, profesionales, insumos y medicamentos para los hospitales porque eso sí, vamos a lograr en nuestra gestión, a humanizar las obras hoy no alcanza con los cascarones vacíos.
Quiero pedirles humildemente que nos den la oportunidad de gobernar, el próximo 17 de septiembre, y apoyemos el esfuerzo de trabajar todos juntos para el desarrollo del Chaco”- concluyó Zdero.
Acompañaron este sábado, a Zdero y al Intendente González en esta inauguración de más de 1200 metros de pavimento, en el acceso a la localidad, sus correspondientes obras y con recursos propios, los intendentes Jorge Frank, de Miraflores, Alcides Perez, de El Sauzalito; la diputada prov. Dorys Arkwright; la candidata a diputada provincial, Dalma Albornoz; los candidatos a intendente de J.J. Castelli, Sebastián “Colo” Lazzarini, de Fuerte Esperanza, José Luis Maldonado; concejales.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Aradas: "Hay dos provincias, la del oficialismo y la que vivimos los demás"
El diputado radical cuestionó el "relato" del Gobierno en Chaco. "El oficialismo aplaude una provincia que no tenemos", sostuvo.
Alejandro Aradas, legislador y candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia por Juntos Por el Cambio.
Dijo que existe una marcada discrepancia entre la imagen que el oficialismo intenta proyectar y la realidad que enfrentan los ciudadanos chaqueños.
"Hay dos provincias: el Chaco de Capitanich y el que vivimos el resto de los mortales", afirmó el diputado radical en referencia a las declaraciones del gobernador.
"Es un engaño que los dirigentes del kirchnerismo pretendan aplaudir y reflejar una provincia que no corresponde con la que experimentan la mayoría de los habitantes de la provincia", agregó.
PIQUETES E INSEGURIDAD
Aradas recordó que "vivimos todos los días piquetes que cortan calles y rutas y amedrentar a los jueces, acueductos que inauguran y anuncian cada vez con más resonancia, pero media provincia no tiene agua potable, sin ir más lejos, Resistencia no tiene presión de agua, como es el caso Villa Seitor"
En cuanto a las políticas de seguridad, cuestionó las inversiones millonarias anunciadas por el gobierno en este ámbito, argumentando que la ola de robos y la inseguridad continúan aumentando, y lo hacen con mayor violencia.
Argumentó que la gestión gubernamental no logró resolver deficiencias básicas en infraestructura e hizo hincapié en el "crecimiento económico de los piqueteros en los últimos 16 años.
Son los únicos que han prosperado mientras que el trabajador común ha sido desatendido por el Estado", dijo.
También denunció un "manejo político de la Educación" donde se utilizan proyectos de titularización masiva como herramientas para mejorar el desempeño electoral con el sector docente.
"El ciudadano chaqueño no se deja engañar y reconoce la necesidad urgente de un cambio en la provincia", concluyó.-
FUENTE: www.datachaco.com
domingo, 3 de septiembre de 2023
Barranqueras: desmontaron un aire acondicionado y se llevaron una fortuna
By CONTACTO INICIALdomingo, septiembre 03, 2023#Acción Policial - Chaco, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
El hecho ocurrió a las 2 de la madrugada, en la casa de una empresaria, en avenida San Martín al 2100. Además, los ladrones se llevaron el registro de las cámaras.
Un nuevo hecho de inseguridad se registró en la madrugada de este domingo, en Barranqueras, donde ladrones desmontaron un equipo de aire acondicionado de una casa y se alzaron un botín de $2.800.000 pesos y 3.500 dólares.
Además, los delincuentes se llevaron el aparato donde quedan registradas las imágenes de las cámaras de seguridad.
El hecho ocurrió alrededor de las 2 de la madrugada, en un inmueble ubicado en avenida San Martín al 2100, propiedad de una empresaria, dueña de la metalúrgica Alfaran.
Según informaron fuentes policiales, los asaltantes sacaron un aire acondicionado para ingresar a la casa y se alzaron con 3.500 dólares y 2.800.000 pesos, de acuerdo a lo declarado por la damnificada.
Además, los delincuentes se llevaron el registro de las cámaras de seguridad.
La investigación quedó a cargo de la fiscal en turno Ana González de Pacce, mientras que efectivos de Investigaciones Complejas hicieron las primeras pericias, como el levantamiento de huellas y otras medidas para intentar identificar a los autores del robo.-
FUENTE: www.datachaco.com
viernes, 1 de septiembre de 2023
La UCA advirtió que la pobreza afecta al 39% de la población
El 60% de los menores de edad no accede a los bienes básicos, según el último informe del Observatorio de la Deuda Social.
El Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina) refleja que el índice de pobreza en la Argentina alcanza al 38,9% de la población, una tasa similar a la observada en 2006, es decir, 17 años atrás.
El informe elaborado por el equipo que conduce Agustón Salvia detalló el estado de la pobreza en el país, uno de los indicadores más preocupantes del presente económico.
En ese marco, la tasa de pobreza es más alta en la franja etaria de cero a 17 años, con un 61,6%.
Esto quiere decir que seis de cada diez menores de edad no acceden a los bienes básicos.
Este dato permite proyectar un muy elevado piso de pobreza para los próximos años. Con todo, la pobreza en menores de 2022 fue menor a la de los dos años anteriores.
Además, el estudio detectó que a partir del 2013 la tasa de pobreza fue en crecimiento a la par del aumento del gasto social del Gobierno en relación al PBI, lo que significa que en la última década más personas quedaron fuera del acceso de bienes y servicios básicos, pese a la expansión del gasto público para atender sus necesidades.
En detalle, en 2013 un 25,3% de la población se encontraba debajo del umbral de pobreza en la Argentina y el gasto social representaba el 12,5% del PBI. Una década después, con un gasto social que aumentó al 17% del PBI la pobreza impacta en casi el 40% de la población.
CÓMO MIDE LA POBREZA LA UCA
El Observatorio de la Deuda Social Argentina define la pobreza como "privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social".
"Estas privaciones son injustas porque afectan derechos económicos y sociales consagrados por nuestra Constitución Nacional y pactos internacionales", indica.
"Para la medición de estas privaciones se toman dos criterios claves: el derecho a un piso justo de bienestar económico y el derecho a formar parte de una sociedad de iguales", definió la institución dependiente de la UCA.
Por otra parte, el informe señala que la Tasa de Indigencia -ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos-, que alcanzaba el 8,1% de la población a fines de 2022 según los datos oficiales, crecería al 19,6% si no se contemplara el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), otros programas ni la percepción de pensiones no contributivas.
En el mismo sentido, la pobreza treparía al 50% sin estas contribuciones, según las estimaciones de la UCA.-
FUENTE: www.datachaco.com
Acuerdan un precio tope del pan en todo el país
Más de 5.000 panaderías y los molinos harineros se sumaron al convenio. Así, el kilo no podrá cotar más de $680 en septiembre, y de $715 en octubre.
En el marco del programa Precios Justos, el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, junto a representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC) firmaron este viernes un acuerdo que establece un valor máximo para el kilo de pan en todo el país.
Así, establecieron que el costo del kilo de pan francés tendrá un máximo de $680 hasta el 30 de septiembre, y de $715 para todo octubre en todo el país.
Más de 5.000 panaderías del país deberán señalizar sus locales con los carteles de Precios Justos para indicar que son parte del programa y la Secretaría de Comercio fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.
El acuerdo también fue respaldado por los molinos que forman parte del Fideicomiso del Trigo (FETA) y que abastecen a las panaderías.
Desde el Gobierno remarcaron que esto garantiza el abastecimiento del kilo de pan francés a precios acordados en todo el territorio nacional y refuerza el funcionamiento del FETA, lo que compensa el costo de la bolsa de harina 000 que se vende a las panaderías.
Así, la harina de trigo subsidiada del FETA sigue en un 40% por debajo del precio de mercado, y la variación interanual del precio de la harina, compensada por este organismo, fue de 81.2%, mientras que el incremento general de los precios fue de 113,4% interanual en julio.
"Necesitamos dar señales claras a la sociedad y por eso es fundamental fortalecer las herramientas que tenemos y cumplir con los acuerdos.
Además de dar previsibilidad a la mesa de los argentinos, este compromiso también es muy importante porque es el mejor modo de darle existencia a la herramienta del fideicomiso del trigo", sostuvo Tombolini.
Por su parte, el presidente de FAIPA, Miguel Di Beta, destacó la adhesión de los molinos al acuerdo y señaló: "El objetivo es trabajar en conjunto porque es lo que necesitamos todos los argentinos".
EL NUEVO TOPE DE PRECIO DEL PAN
$680 hasta el 30 de septiembre;
$715 durante todo octubre;
Más de 5.000 panaderías de todo el país se sumaron al acuerdo y deberán instalar la señalización de Precios Justos correspondiente para indicar que pertenecen al convenio.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Grupo piquetero agrede y amenaza a juez por negarse a liberar a menor imputado por robo
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 01, 2023#Amenaza - Piketera - CHACO-2023, #Noticias de Chaco - 2023No comments
El repudio de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales.
Un grupo de personas pertenecientes a un movimiento social agredieron y amenazaron esta mañana al juez del fuero penal de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Pablo Lubary.
Por negarse a otorgarle la libertad inmediata a un menor de edad imputado y detenido por un delito.
La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia emitió un comunicado esta tarde donde afirmaron que las personas "pertenecientes a grupos piqueteros, solicitaban la liberación inmediata de una persona menor de edad -hijo de uno de sus líderes-, imputado del delito de Robo con Arma de Fuego".
Además, según relataron, en caso de que Lubary se negara a cumplir con las exigencias, "amenazaban con cortar la avenida Las Heras y con acciones hacia el Juez".
"Ante la negativa del mismo a ceder sus acciones extorsivas, acamparon a la salida del Juzgado y el Magistrado por su seguridad ha debido retirarse custodiado", dijeron.
En los videos a los que Diario Chaco accedió se observa cómo aproximadamente 20 personas amenazaron e intentaron agredir físicamente al magistrado bajo la exigencia de que el detenido en cuestión "es menor". A pesar de los golpes al móvil policial, la situación no terminó con heridos.
"Debe diferenciarse la investigación por responsabilidad del supuesto hecho delictivo que involucra a una persona menor de edad, investigación que realiza la Fiscalía, y las actuaciones que debe realizar el Juez del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia, respetando las reglas del procedimiento.
En ningún caso, el uso de la violencia, las amenazas y ataques ayudan a lograr una resolución de la causa", indicaron desde la Asociación.
Luego, afirmaron que las autoridades de turno "deberán actuar de oficio ante estos hechos que afectan el normal desarrollo de una causa, y determinar las responsabilidades de los agresores con la prontitud que el caso requiere".-
FUENTE: www.diariochaco.com
Continúan abiertas las Inscripciones para el Curso de Termalismo y Turismo de Bienestar en el Chaco
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, junto al departamento de capacitación de FEHGRA, se enorgullece en anunciar la apertura de inscripciones para el curso "Termalismo y el Turismo de Bienestar hoy".
Este evento educativo, diseñado para mandos medios y gerenciales, tiene como objetivo explorar temas clave en la industria del termalismo y el turismo de bienestar pos pandemia.
El curso se llevará a cabo los días 6 y 7 de septiembre en la sede de UNCAUS, ubicada en Comandante Fernández 755, de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
La duración total del curso será de 8 horas, durante las cuales los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en diversas áreas de conocimiento bajo la tutela de la destacada docente Lic. Teresita Van Strate.
Los módulos de estudio abarcarán una amplia gama de temas cruciales para la industria termal . El Módulo 1 se centrará en el Marketing y la Difusión de las nuevas tendencias en el sector.
En el Módulo 2, se abordarán las transformaciones en Instalaciones y Equipamientos después de la pandemia. El Módulo 3 destacará la importancia de los Recursos Humanos como un valor insustituible en el sector. Por último, en el Módulo 4, se explorarán los Recursos Naturales de la región y su potencial para el turismo.
El curso está específicamente diseñado para aquellos que toman decisiones tanto en el ámbito privado como en el público en relación con el uso y la aplicación de los recursos naturales. Ya sea que estas acciones se realicen de manera individual o en colaboración entre ambos sectores, la capacitación busca proporcionar una base sólida de conocimiento y perspectiva.
Por su parte, Veronica Mazzaroli, presidente de la Asociación remarcó la importancia de espacios de crecimiento y aprendizaje como esté, que nos llevan a mejorar y acrecentar la calidad de servicios en un recurso natural tan valioso como son nuestras aguas termales, únicas en nuestra Provincia.
Las inscripciones ya están abiertas, y aquellos interesados en expandir sus conocimientos y perspectivas en el ámbito del termalismo y el turismo de bienestar pueden inscribirse para asegurar su participación en este valioso curso.
Link de inscripción: https://forms.gle/BLpB1Ui1Gj7FG1ES8
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Gremios judiciales aclaran sobre el salario
By CONTACTO INICIALviernes, septiembre 01, 2023#Graciela Aranda - SEJCH, #Noticias de Chaco - 2023No comments
Ante la situación de confusión causada por los constantes ataques, difamación y difusión de información falsa, los miembros de la Intergremial Judicial del Chaco, representantes del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco.
Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco y Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco y de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz del Chaco, ratificamos el compromiso de seguir trabajando conjuntamente en pos del cumplimiento estricto de la Ley Nº 3424-A y su modificatoria, y de los acuerdos firmados en las mesas salariales.
Por ello, entendemos que no hubo al momento ningún incumplimiento del Ejecutivo provincial, ya que el día de la fecha cobramos los sueldos con el porcentaje previsto en el acuerdo salarial de fecha 14 de julio del corriente año, más la suma fija remunerativa de cinco mil pesos, para todos los cargos del personal judicial activo y pasivo de la provincia, lo que fuera rubricado por los representantes de los cuatro gremios judiciales, de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y de la Entidad de Justicia de Paz.
Asimismo, queda pendiente para el mes de septiembre el pago total de la diferencia con la media NEA en el adicional Ajuste por Revisión, el porcentaje acordado para el mes de diciembre y la reunión fijada para el día 19 de septiembre, con el objeto de determinar el mecanismo de implementación de la media nacional prevista por la Ley Nº 3424-A y su modificatoria.
La lucha gremial se fundamenta en reclamos colectivos de los trabajadores judiciales y no en sentencias particulares que benefician sólo a magistrados.
Nuestro interés está centrado en la defensa de los salarios de todo el personal judicial en su conjunto y el respeto a nuestro régimen de porcentualidad.
Finalmente, debemos resaltar que esta intergremial trabaja incansablemente para lograr una recuperación real del salario y en ese camino, es fundamental alcanzar la equiparación a la media nacional.-
FUENTE: www.datachaco.com




















