viernes, 9 de febrero de 2024
EL GOBERNADOR ENTREGÓ EQUIPAMIENTOS PARA APICULTORES EN SAENZ PEÑA
By CONTACTO INICIALviernes, febrero 09, 2024#Gobernador del Chaco - Leandro Zdero 2023 al 2027; #Noticias del Chaco 2023No comments

Continuando con los trabajos de apoyo y fortalecimiento de todas las cadenas productivas del Chaco, el gobernador Leandro Zdero entregó en el Parque Industrial de Sáenz Peña.
Materiales, vestimentas y herramientas apícolas a 22 productores de la Asociación Civil de Pequeños Productores Apícolas, por un total de más de 20 millones de pesos.
“Entregamos 220 cajones para los productores apícolas, lo cual fue un pedido que nos hicieron en enero y por el cual comenzamos fuertemente con este trabajo para acompañar al sector porque, necesariamente hay que reactivarlo y aprovechar que tenemos muy buenas mieles”- destacó el mandatario.
Estos elementos mejorarán la producción y fortalecerán la actividad en la zona. “De esta manera se continúa con el compromiso asumido, de fortalecer todas y cada una de las actividades agropecuarias de nuestra provincia”, indicó ayer Zdero, en la ciudad termal.
Por su parte, el intendente de la localidad, Bruno Cipolini destacó la importancia de la visita del mandatario y dijo que “esta acción sirve para que aquello que quieren transformar su realidad a través del trabajo, de la formación y de la producción sepan que tienen un Estado provincial y municipal que los acompaña”.
Por último, el representante de la asociación apícola, Delmiro Avalos agradeció al gobernador y dijo que “este es un inicio que fortalece, sirve como un apoyo y un incentivo importante para cada uno de los productores de esta organización.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
jueves, 8 de febrero de 2024
Tras varias horas prófugo, detuvieron en La Leonesa al líder piquetero Jorge Bregui
El hombre de 51 años era buscado por la investigación de una causa de"supuesto abuso sexual" y se presentó voluntariamente en la sede policial.
En la tarde este jueves, alrededor de las 19:20, al líder piquetero Jorge Florencio Bregui del Movimiento Social CCC, aborigen, quedó bajo arresto.
El hombre era buscado desde esta mañana y se apersonó de forma voluntaria en una comisaría de La Leonesa.
Luego de que se le tomaran los datos, Bregui aguarda en la mencionada sede policial su traslado a Resistencia con el fin de ser notificado con las correspondientes actuaciones judiciales.
Cabe resaltar que este 8 de febrero por la mañana se llevaron adelante siete allanamientos para dar con su paradero en el marco de una causa por "supuesto abuso sexual".
En el operativo intervino el Juzgado de Garantías N °4 y lograron el secuestro de dos palos de amasar y tres tarjetas de débito que son de interés en la causa investigada.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Paritarias 2024: “Planteamos que la base de la pauta docente sea con la cláusula gatillo”
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 08, 2024#Noticias de Chaco - 2024, #Rosa - Petrovich Secretaria General ATECHNo comments

La ATECH ratificó el pedido de audiencia con la ministra de Educación, Sofia Naidenoff, para abordar en primer lugar la pauta salarial docente y la apertura de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, entre otros temas.
“El inicio de las clases no está garantizado porque no tenemos la definición de la pauta salarial que siempre es determinante de cara al ciclo lectivo que se avecina”, advirtió.
“Hasta el día de hoy, no tenemos convocatoria del gobierno y es lo que estamos reclamando: la apertura a la brevedad de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Urge la necesidad de que podamos entablar el diálogo por la pauta salarial que debe establecerse este 2024 y que, desde todo el Frente Gremial, propiciamos que tenga como base la cláusula gatillo más la política de recomposición salarial”, sostuvo la secretaria General de la ATECH , Rosa Petrovich, desde los estudios de CIUDAD TV.
La referente del Frente Gremial aseguró que el “inicio de las clases no está garantizado” ya que no existe aún una “definición de la pauta salarial que siempre es determinante de cara al ciclo lectivo”.
En esa línea, el sindicato que conduce ratificó el pedido de audiencia que el 14 de diciembre se realizó a la ministra de Educación para tratar distintos puntos que tiene que ver con la situación laboral de los trabajadores de la educación.
“El eje central es el tema de la pauta salarial docente, venimos reclamando que se convoque a la brevedad a la Comisión de Política Salarial para establecer la pauta y abrir la discusión salarial. Propiciamos que tenga como base, como ha sido en los últimos años, la cláusula gatillo más la política de recomposición salarial. Los otros temas tienen que ver con la situación laboral de los docentes”, expuso.
Petrovich explicó que “partir de la cláusula gatillo significa que si tenes en el año un 200% de inflación, ese va a ser el piso de la pauta , independientemente de la otra pata fundamental que es el incremento por encima de la inflación.
Desde enero de 2023 a enero de 2024 los docentes hemos tenido un incremento del 246% contra una inflación que fue de un 221%”, ejemplificó.
“En la medida en que se defina una pauta salarial que responda a estos criterios, que son las necesidades de los propios docentes, nosotros aspiramos a cumplir los 180 días de clases, veremos cúal es la respuesta que tenemos”, adelantó.
Temas pendientes
El pedido de audiencia además establece otras “situaciones que están pendientes de resolución y que vienen de arrastre de la gestión anterior, como el tema de concursos docentes en el caso del Nivel Primario y de traslados e ingresos que están paralizados por la denuncia de títulos apócrifos”.
“Reclamos que con celeridad la Justicia y el Ministerio definan la situación, recayendo con todo el peso de la ley sobre los responsables de esta situación que han generado un perjuicio enorme para el universo docente honesto que aguarda poder concretar su participación en estos concursos que están paralizados hace dos años prácticamente”, planteó.
Por otra parte, se hace hincapié en la “necesidad de que restablezcan los departamentos de reconocimientos médicos en los distintos departamentos de la provincia como manda la ley y que el Estado garantice las auditorías médicas, para que vayan inclusive al domicilio del docente que tenga licencia y esté sin poder movilizarse, dentro del marco de la ley. También es el ejercicio de contralor que el Estado tiene para las licencias”.
En tanto, también se ratificaron los “proyectos de ley presentados a la Cámara de Diputados de licencia por COVID y hoy sumamos las licencias por dengue.
Tenemos gran cantidad de colegas que están atravesando la afección y otros que han fallecido” y sumó el “reclamo de la provisión de la vacuna para el dengue de manera gratuita para el conjunto de los docentes”.
Por último, mencionó que se pretende “conocer la continuidad de la aplicación de las leyes de estabilidad laboral, que se votaron unánimemente en Diputados en septiembre pasado y que aplicaron en la gestión anterior”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Desde Sáenz Peña, Zdero lanzó líneas de créditos para el campo
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 08, 2024#Gobernador del Chaco - Leandro Zdero 2023 al 2027; #Noticias del Chaco 2023No comments

El gobernador Leandro Zdero junto al Banco del Chaco, al Ministerio de la Producción y Fiduciaria del Norte.
Presentaron las líneas de créditos y leasing destinadas para el sector agropecuario, con el foco puesto en motorizar el desarrollo productivo de la provincia.
Esta mañana, desde Sáenz Peña, el gobernador Leandro Zdero junto al Banco del Chaco, al Ministerio de la Producción y Fiduciaria del Norte, presentaron las líneas de créditos y leasing destinadas para el sector agropecuario, con el foco puesto en motorizar el desarrollo productivo de la provincia.
“Es un desafío importante poder apoyar con estas líneas al sector, porque cuando al campo le va bien, le va bien a todos los chaqueños.
Es la mano tendida, para que a través de esta herramienta, apoyemos a los que trabajan y ponen su esfuerzo a diario”- remarcó el mandatario.
Los requisitos para acceder a estas líneas son operar con NBCH y contar con legajo crediticio actualizado. Son líneas de créditos y leasing para potenciar la producción de clientes del sector agropecuario.
En cuanto a los créditos también hay dos opciones disponibles. Préstamo con destino: capital de trabajo, adquisición de bienes de capital y proyectos de inversión; plazo de 60 meses, tasa variable y garantía FOGACH, sujeto a análisis crediticio.
Por último, el préstamo forward, cuyo destino es la financiación de insumos para la siembra, tiene un plazo máximo de 360 días, tasa variable Badlar y garantía contrato de cesión de boletos de compraventa de granos.
Para obtener más información sobre NBCH +Agro se puede consultar en la página web de Nuevo Banco del Chaco en www.nbch.com.ar
NBCH +Agro destinado a asistir al sector productivo está disponible.
Acompañaron al gobernador Leandro Zdero; la vicegobernadora Silvana Schneider, el intendente Bruno Cipolini, el diputado nacional Gerardo Cipolini, el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs.
El presidente de Nuevo Banco del Chaco, Germán Dahlgren y el presidente de Fiduciaria de Norte SA, Gerardo Santos Oliveira, el secretario coordinador de gabinete, Livio Gutiérrez, anunciaron el programa +Agro que incluye dos opciones de leasing, préstamo comercial y préstamo forward.
Estas cuatro herramientas de financiamiento integral tienen como objetivo primordial potenciar la producción primaria y están destinadas a clientes del sector agropecuario.
en las sucursales de Nuevo Banco del Chaco de la provincia con el objetivo de continuar trabajando por el desarrollo productivo de la provincia.-
FUENTE: www.alertaurbana.com.ar
El recorte de fondos nacionales al transporte acelera un nuevo esquema de subsidios en la provincia
By CONTACTO INICIALjueves, febrero 08, 2024#Noticias de Chaco - 2024, #Transporte-Público-CHACO.2024No comments

Zdero lamentó la reducción de fondos de Nación y anunció que se llevará a cabo una revisión del sistema de subsidios en Chaco.
Además, confirmó el procedimiento mediante el cual se establecerá la nueva tarifa de los colectivos en la provincia.
La tarifa actual de los colectivos, fijada en $85 en el Gran Resistencia, junto con el reciente anuncio del gobierno nacional sobre recortes en los subsidios y la inminente actualización del boleto en la provincia, complejizan aún más el escenario previo a las audiencias públicas que se realizarán a finales de este mes.
El Gobierno de Leandro Zdero aún no encontró interlocutores en Nación que puedan explicar los alcances de las últimas definiciones.
Oficialmente, se anunció la disminución "inmediata" del Fondo Compensador del Interior, un cambio significativo que afectará a las compañías de colectivos que operan fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La ayuda se redirigirá a través del sistema SUBE y estará destinada exclusivamente a los beneficiarios de la tarifa social, lo que implica un descuento del 55%.
Sin embargo, surge una preocupación debido a que Chaco aún no cuenta con este sistema para gestionar el pago.
"Es una noticia triste que, la verdad, nos pone en situación de preocupación en Chaco. También creo que es necesario comenzar a revisar el tema de los subsidios.
Hay que tener una mirada muy fuerte para subsidiar a quienes utilizan el transporte de manera directa.
Habría que buscar algún mecanismo para hacer mucho más eficiente el servicio", indicó Zdero esta mañana en La Radio, adelantando una posible reestructuración en el esquema de subsidios.
En esa línea, confirmó que ha dado instrucciones a sus funcionarios sobre este tema, ya que "sostener una tarifa y tener que subsidiar va a ser muy comprometido para la provincia". Las declaraciones del mandatario confirman lo que Diario Chaco adelantó sobre la política de subsidios en la provincia.
El subsecretario de Transporte y Logística de la provincia, Mario Rodolfo Díaz, señaló a este medio que "desde la provincia vamos a tener que subsidiar y sabemos perfectamente que la provincia no aguanta más este sistema de subsidios como estaba planteado en la gestión anterior, que nos dejó el boleto congelado hasta llegar a ser hoy el boleto más barato del país". Es decir, avanzar en "disminuir el enorme costo que tiene para el Estado el subsidio".
Zdero respaldó lo expresado por el subsecretario y agregó: "El Estado no puede subsidiar absolutamente todo, claramente porque si no, nos tendríamos que dedicar a otra cosa, a poner una empresa. Claramente tenemos que poner los números sobre la mesa, admitir la situación y determinar cuál es el costo en toda la región, y en base a eso, hacer la readecuación".
LA MEDIDA NACIONAL
La Secretaría de Transporte justificó su anuncio como un paso para finalizar con el congelamiento de tarifas heredado de la gestión anterior, otorgando mayor protagonismo a la tarifa en la cobertura de costos operativos.
Esto conlleva una notable reducción en los subsidios destinados a las empresas, lo que podría impactar en las tarifas para los usuarios.
Una de las decisiones más destacadas es la eliminación del Fondo Compensador del Interior, que representaba un monto de $11.500 millones mensuales girados a las provincias en diciembre pasado.
Este fondo es para subsidiar el transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano en el interior del país, buscando mantener tarifas accesibles para los usuarios.
En la práctica, esta determinación plantea la necesidad de ajustar las tarifas de los colectivos a nivel provincial, dejando la responsabilidad en manos de los gobernadores.
Esto podría generar tensiones adicionales en la ya compleja relación entre el Gobierno nacional y las provincias, especialmente después del fracaso de la Ley Ómnibus.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que esta medida está en línea con el objetivo de reducir progresivamente los subsidios diferenciales en transporte, buscando la equidad en todo el país.
Reconoció que habrá repercusiones en las tarifas, pero aseguró que se buscará garantizar la accesibilidad al transporte público para todos los ciudadanos.-
FUENTE: www.diariochaco.com
miércoles, 7 de febrero de 2024
El boleto de colectivos podría aumentar a $ 450 en Resistencia: detalles de una suba que será gradual
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 07, 2024#Audiencias - Públicas -Colectivos-Resistencia.2024, #Noticias de Chaco - 2024No comments

A fines de febrero se realizarán audiencias públicas que marcarán el inicio de un nuevo valor en la tarifa que hoy es de $ 85, la más baja del país.
A fines de febrero se realizarán audiencias públicas que marcarán el inicio de un nuevo valor en la tarifa que hoy es de $85, la más baja del país.
Pese a incertidumbres claves, como los subsidios nacionales, ya comienzan a hacer cuentas y plantear propuestas.
En principio, de cara a las audiencias programadas para el 26 y 28 de febrero, tanto el Ejecutivo como los empresarios coinciden en algunos criterios.
Para actualizar la tarifa, fuentes consultadas por este medio recordaron la brecha de precios que existe en el valor de los pasajes en todo el país y destacaron que en Corrientes tiene un costo de $ 590, próximo a valer $ 690.
Formosa maneja un número similar, Salta $400 y Santa Fe $350. El destaque de esos valores provinciales responde a la propuesta que por estas horas protagoniza el escenario local: Chaco se encamina a fijar un precio del boleto en base a la media regional, alrededor de $450, y que podría aplicarse en dos tandas (aún sin fechas).
El subsecretario de Transporte y Logística de la provincia, Mario Rodolfo Díaz, indicó a DCH que están trabajando en el cálculo de costos de cara a las audiencias públicas. «Los empresarios, igual que nosotros, tienen algunos números que varían constantemente.
Cualquier variación en la economía repercute directamente en los valores, por ejemplo, en los que son tenidos en cuenta y que tienen que ver con el valor de los coches, de los neumáticos, combustibles, sueldos según paritarias.
Todo eso influye en ese estudio de costos, así que tenemos que esperar hasta lo último para hacerlo lo más actual posible«, precisó.
Díaz confirmó que se tendrá en cuenta el valor del boleto en otras provincias y adelantó que no estarán lejos de los mismos .
La incertidumbre primordial radica en qué pasará con los subsidios nacionales, es decir, si se mantendrá una política similar a la de 2023 o si se pasará a subsidio 0, todo este contexto acentuado aún más por la caída de la Ley Ómnibus y las críticas de la Casa Rosada a los Gobernadores
«Desde la provincia vamos a tener que subsidiar y sabemos perfectamente que la provincia no aguanta más este sistema de subsidios como estaba planteado en la gestión anterior, que nos dejó planchado el boleto hasta llegar a ser hoy el boleto más barato del país», cuestionó el funcionario provincial que señaló que los objetivos primordiales, tras el «sinceramiento de los valores, serán mejorar el servicio y «disminuir el enorme costo que tiene para el Estado el subsidio».
Respecto a la situación actual en el servicio de pasajeros, Díaz reconoció «muchas falencias» y las asoció con la gestión anterior.
«Vamos a hacer todo lo posible para normalizar esto», indicó en referencia a «el no funcionamiento nocturno, medidas de solo el 50% de las unidades, medidas que fueron tomando arbitrariamente y decidiendo solamente los empresarios, también, como dicen, afectados por la situación inflacionaria que estamos viviendo».-
FUENTE: www.noticiasdata.com.ar
El Gobierno provincial se reunió con YPF por el dragado del riacho Barranqueras
By CONTACTO INICIALmiércoles, febrero 07, 2024#Acciones-Gobierno-Chaco.2024, #Noticias de Chaco - 2024No comments

La vicegobernadora, Silvana Schneider encabezó el encuentro junto a la administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula para avanzar una propuesta de trabajo en conjunto.
La vicegobernadora Silvana Schneider junto a la administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula se reunieron este miércoles con representantes de la empresa YPF.
Con quienes avanzaron sobre una propuesta de trabajo conjunto para abordar la problemática del dragado sobre el riacho Barranqueras.
De esta forma, se reducirían los costos de transporte y también, permitirá tener un puerto activo todo el año.
Sobre el encuentro, del que participaron además de representantes de YPF referentes de APA y Colono S.A., la vicegobernadora aseguró este encuentro "conociendo la importancia que tiene el Puerto de Barranqueras para la provincia, para la región y el Mercosur" y en este marco, señaló que "están organizándose para continuar con la agenda de trabajo para los próximos días y resolver así esta problemática".
Schneider destacó la labor de YPF como empresa de hidrocarburos que es una de las frentistas y la jerarquía de la misma a nivel comercial, industrial y de servicios, entre otros y el impulso de estas gestiones portuarias conjuntas resultan de vital importancia, teniendo en cuenta los costos en materia de transporte.
"Por eso, celebramos con beneplácito la posibilidad de contar con el dragado del Riacho Barranqueras y apostamos para que podamos resolver esta problemática en los próximos días", finalizó la vicegobernadora.
La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula destacó las gestiones llevadas por el gobierno provincial para trabajar en el dragado del Riacho Barranqueras para que la actividad portuaria pueda realizarse todo el año.
El Puerto Barranqueras, señaló Azula, "es un punto multimodal de carga, estratégico para la economía regional, no sólo del norte del país sino en relación con Paraguay y el sur de Brasil".
De esta forma, explicó Azula, "se trabaja para que YPF pueda dragar hasta el kilómetro 7, donde tienen el muelle y desde ahí, se gestionará con el resto de frentistas como Colono s.a., Asociación de Cooperativa Argentina (ACA) para completar el dragado total y que los muelles y la actividad portuaria, pueda realizarse todo el año", detalló.
Por su parte, el Jefe de Asuntos Institucionales de YPF, Pablo Camusso expresó que para la empresa, "el puerto de Barranqueras es una terminal estratégica para la región, por eso estamos contentos del recibimiento del Gobierno del Chaco para poder avanzar juntos y por ello, YPF está a disposición para poder lograrlo", dijo y señaló que el dragado permitirá reducir el uso de camiones, costos y logrará tener una terminal operativa todo el año.
Participaron del encuentro también el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA) Jorge Pilar; el presidente de Colono S.A., Fernando Molina; el Gerente Ejecutivo de Logística de YPF, Martín Insúa; el representante de la Asociación de Cooperativa Argentina (ACA), Franco Kozol.-
FUENTE: www.diariochaco.com
DD.JJ: Cristina Kirchner compró acciones de Mercado Libre y empresas estadounidenses
El socialismo es siempre con la "tuuuuuuuuya contribuyeeeeeente"".
En las últimas horas se difundió una información correspondiente a la última declaración jurada de Cristina Kirchner como vicepresidente, en la que se observa que compró acciones de Mercado Libre y de varias empresas de Estados Unidos.
La exfuncionaria compró acciones de once empresas e índices extranjeros por un total de US$159.169, lo que representa un valor de $135.293.000, al tipo de cambio de $850.
Lo hizo en octubre del 2023, es decir en el mes de las elecciones presidenciales en las que Sergio Massa salió en primer lugar. La expresidente se deshizo de un plazo fijo de $55 millones de pesos.
Es llamativo que Cristina, quien fue muy crítica del capitalismo, invierta en empresas estadounidenses y algunas argentinas. Las empresas que figuran en la lista de compras: Coca Cola, el índice Nasdaq de las tecnológicas de Estados Unidos, Microsoft, Apple, Visa, Vista Energy, Berkshire Hathaway, Donat Investments (de india), Bioceres Crop Solutions Corp y Mercado Libre.
Resulta extraño que se haya fijado en la empresa de Marcos Galperín, uno de los más críticos del kirchnerismo.
El empresario argentino se expresó sobre esta noticia en su cuenta de X: "Con la de ellos son capitalistas. El socialismo es siempre con la "tuuuuuuuuya contribuyeeeeeente"".
Con información de La Nación.-
FUENTE: www.datachaco.com