This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

lunes, 29 de abril de 2024

Los padres de César Sena pasaron a ser partícipes necesarios en el femicidio de Cecilia: podrían recibir perpetua

El Equipo Fiscal Especial comenzó a notificar las imputaciones con las que buscan llevar a juicio a los 7 detenidos. 

Emerenciano Sena y Marcela Acuña pasaron de coautores a partícipes necesarios, delito también grave y que podría llevarlos a prisión perpetua.

Ante la inminente solicitud de requerimiento de elevación a juicio, el Equipo Fiscal Especial comenzó a notificar las acusaciones contra los detenidos por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. 

La gran novedad, es el cambio de imputación contra Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quienes de coautores pasaron a ser acusados de "homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipe primario".

Para el EFE, integrado por Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Martín Bogado, el 2 de junio de 2023, después de las 8 horas, el matrimonio piquetero de manera "deliberada" se ausentó de la casa del horror, ubicada en Santa María de Oro al 1460, "creando un ambiente seguro y propicio para que su hijo, Cesar Mario Alejandro Sena lleve a cabo el homicidio de su pareja, Cecilia Marlén Strzyzowski".

En ese marco, para los investigadores César llevó a Cecilia a la casa a las 9.14 donde "perpetró su muerte en una habitación de la planta baja". Todo esto "aprovechando la relación desigual de poder y de dependencia económica en la que Cecilia se encontraba sometida".

Luego de esto, bajo las indicaciones de sus padres, Gustavo Obregón "llegó a la vivienda de la familia Sena en su vehículo Citroën C4 gris y alrededor de las 19:27 horas, junto a Cesar, cargaron el cuerpo de Cecilia en la cajuela de la camioneta Toyota Hilux blanca de Cesar y lo llevaron al campo "Rossi" ubicado en Zona Rural de Puerto Tirol, con el Citroën C4 escoltando a la camioneta durante todo el trayecto. 

En ese lugar, Cesar y Obregón incineraron el cuerpo de Cecilia con el objetivo de destruir cualquier indicio incriminatorio y se retiraron alrededor de las 21:00 horas".

Agrega el EFE que, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, quienes estaban a cargo de la vigilancia del campo "Rossi", "permanecieron allí durante la noche avivando el fuego para asegurarse de que se mantuviera encendido. Asimismo, desde el 3 al 6 de junio de 2023.

Por solicitud expresa de Marcela Acuña, Fabiana González, quien era su persona de confianza, se presentó en distintas ocasiones en la residencia familiar situada en Santa María de Oro N°1460 de Resistencia a fin de limpiar áreas específicas de la casa y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón que contenían restos de sangre de Cecilia, todo ello con el propósito de hacer desaparecer cualquier elemento inculpante".

Finalmente, reconstruyen que el 6 de junio de 2023 entre las 14:25 y las 14:42 horas, Obregón se dirigió al supermercado Carrefour de Resistencia donde compró bolsas de consorcio. "Seguidamente, se trasladó al campo "Rossi" y utilizó las mismas con la finalidad de eliminar nuevamente evidencia incriminatoria. 

Todas estas acciones no habrían sido posibles sin la colaboración esencial y activa de Emerenciano Sena y Marcela Acuña", detallan.

DE ESTA MANERA, ASÍ QUEDARON LAS IMPUTACIONES

1) Cesar Mario Alejandro Sena: Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor (art. 80 inc. 1° y 11° del Código Penal en función de la Ley 26.485).

2) Emerenciano Sena: Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipe primario (art. 80 inc. 1° y 11° y art. 45 todos del Código Penal).

3) Marcela Verónica Acuña: Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de partícipe primario (art. 80 inc. 1° y 11° y art. 45 todos del Código Penal).

4) Fabiana Cecilia González: Encubrimiento agravado (art. 277 inc. 3° acáp. "A" en función del inc. 1° acáp. "B" del Código Penal).

5) José Gustavo Obregón: Encubrimiento agravado (art. 277 inc. 3° acáp. "A" en función del inc. 1° acáp. "B" del Código Penal).

6) Gustavo Melgarejo: Encubrimiento agravado (art. 277 inc. 3° acáp. "A" en función del inc. 1° acáp. "B" del Código Penal).

7) Griselda Lucía Reinoso: Encubrimiento agravado (art. 277 inc. 3° acáp. "A" en función del inc. 1° acáp. "B" del Código Penal).-

Llegan los primeros alimentos importados, algunos 75 % más baratos que los nacionales

La mayoría viene de Uruguay, Brasil y Paraguay. 

La incorporación de productos del exterior en los comercios del país será de manera progresiva, con un plan de tres etapas.

Hace un mes que Gobierno nacional confirmó la medida de la apertura de importaciones para bienes de la canasta básica y los supermercados ya comenzaron a ofrecer productos y esperan nuevos ingresos. 

La mayoría de la mercadería proviene de países limítrofes, especialmente Uruguay y Brasil.

La apertura de importaciones de alimentos generó críticas de fabricantes y cámaras como la Unión Industrial Argentina (UIA), que manifestaron su preocupación por la producción local.

Los primeros artículos que aparecieron en las góndolas lo hicieron con precios entre un 15% y 75% más económicos que los nacionales, aunque hay excepciones en los más gourmet. La incorporación será progresiva, con un plan de tres etapas.

La primera está en marcha y tiene que ver con recomponer stocks para recuperar la presencia de alimentos que, por el cepo para importar, desaparecieron. Los supermercado se concentran en traer de nuevo café, atún, pastas, cervezas y chocolates.

"Se regularizó el pago de deudas luego de las trabas del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y se reactivó el flujo. Empezamos a traer productos que antes ofrecíamos", expresaron desde una cadena. Desde otra, confirmaron que lo primero que importaron fue café y atún, dos alimentos que escasearon en el 2023.

Las conservas al natural y en aceite de 170 gramos de la marca ecuatoriana Bulnez se venden a $ 985, mientras que las de La Campagnola están $ 3.669. 

Otro caso: las de Máxima, también ecuatoriana, cuestan $ 700. En café, las diferencias son inversas: las cápsulas italianas de 10 unidades de Viaggio y Lavazzas salen $ 9.315 y $ 10.990; mientras que las de Cabrales, $ 6.230 y La Virginia, $ 5.139.

"Empezamos a traer categorías básicas: almacén, limpieza y perfumería de proveedores de Paraguay, Uruguay y Brasil con los que tenemos relación comercial. Para arrancar, nos apalancamos en sus carteras, pero, con el tiempo, la idea es hacer nuevos acuerdos y desarrollar productos de marca propia", informaron desde otra cadena.

Así, en los próximos 60 días, la segunda fase será ampliar el surtido. "Se seguirá trabajando con los mismos proveedores", aseguraron. Por caso, se sumarían variantes como paquetes de café con "twist" de vainilla, latas de atún con ajo y salsas de tomate con orégano, que prácticamente no se fabrican en la Argentina.

La tercera instancia está prevista que se concrete entre agosto y diciembre, con la entrada de nuevas categorías y proveedores. "Este último tramo incluye todo tipo de alimentos: pan lactal, galletitas, mermeladas. De todo", especificó una fuente.

Desde Brasil y Uruguay llegarán lácteos y referencias de almacén. En segundo lugar, se importarán de México y Paraguay. 

Del primero se analiza traer el pan Bimbo –que la empresa hace acá, a un costo mayor y se vende más caro que en los mercados vecinos–, en tanto del segundo las cadenas ya traen las papas fritas de sus tubos de su marca propia. En menor medida, habrá pastas, cervezas, mermeladas y chocolates de Europa.

Cada comercio tiene sus negociaciones. En uno, ya se encuentra la marca uruguaya Conaprole. Vende el pan de manteca (con y sin sal) de 200 gramos, el queso untable (tradicional y light) de 250, el frasco de 440 de dulce de leche y el cartón de crema de leche de 250. 

La manteca está a un precio similar que la misma de La Serenísima: $ 2.799 versus $ 2.681. En el caso de la crema, el litro sale $ 10.396 comparado a $ 9.460 del de La Serenísima.

Los empresarios hacen hincapié en que esta medida que tomó el Gobierno pone en línea al país con otros de la región, como Chile, Paraguay y Uruguay. En este último, el 95% de los productos que los súper venden provienen del exterior. "La falta de oferta actual de las cadenas argentinas es consecuencia de los últimos 20 años, en los que se procuró importar al mínimo", remarcó una fuente.-

Necesitamos el crédito para atender a los barrios

Presidente del Concejo de Resistencia busca aprobar crédito para mejorar infraestructura en barrios

En una declaración emitida hoy, el presidente del Concejo de Resistencia, Alejandro Aradas, anunció su firme propósito de llevar nuevamente a votación el proyecto de crédito municipal. 

Aradas destacó la urgencia de esta medida, señalando la crítica situación en la que se encuentra la ciudad en términos de infraestructura y servicios públicos.

"Los concejales de la oposición deben comprender la necesidad apremiante de nuestra comunidad y son conscientes de la precaria situación del Municipio en lo que respecta a maquinaria", afirmó Aradas. 

"Estamos enfrentando el peor momento de la ciudad, sin los recursos necesarios para brindar un servicio adecuado a nuestros vecinos".

El presidente del Concejo reconoció algunos avances en la recolección y limpieza de basurales en áreas clave como el macro y microcentro, pero enfatizó que los barrios requieren una atención urgente. "Los barrios han sido descuidados durante demasiado tiempo, pero desde el 10 de diciembre de 2023, asumimos la responsabilidad de cambiar esta situación", agregó Aradas.

El crédito propuesto permitiría abordar estas problemáticas, destinando recursos para la mejora de calles, desagües y la finalización de obras inconclusas en los barrios de Resistencia. 

Aradas instó a sus colegas concejales a considerar el bienestar de la comunidad y aunar esfuerzos para lograr la aprobación de este vital financiamiento.

En medio de una ciudad que clama por mejoras y soluciones, la votación del crédito municipal se presenta como un paso fundamental en el camino hacia una Resistencia más próspera y habitable para todos los vecinos.-

sábado, 27 de abril de 2024

El gobernador Zdero inauguró la refacción y ampliación del Hospital ‘Dr. Dante Tardelli’ de Pampa del Indio

El gobernador de la provincia, Leandro Zdero, acompañado por los ministros de Salud, Sergio Rodríguez, de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, inauguró este viernes la refacción y ampliación del Hospital “Dr. Dante Tardelli” de Pampa del Indio.

”La salud debe ser prioridad para los chaqueños y por eso hoy ratificaba el firme compromiso de trabajar junto a la gente de acá y, fundamentalmente, a todos los chaqueños”, expresó el mandatario.

En ese sentido, el Jefe del Ejecutivo chaqueño aseguró que “era una obra esperada, que estaba inconclusa, que logramos reactivarla y que hoy se suma no solamente a esta guardia del hospital, sino también al vacunatorio y a otros consultorios”, expresando su felicidad y reiterando que el compromiso de su gestión en materia de educación, seguridad y salud.

Al respecto, el titular de la cartera de Salud, Sergio Rodriguez afirmó: “Para nosotros es una enorme alegría poder habilitar estas obras que venían siendo trabajadas desde hace varios años, pero las que les faltaba la puntada final” y agradeció a su vez, al Ministerio de Infraestructura y su titular, Hugo Domínguez, por equipar al hospital, logrando mejor funcionalización, sumado a la creación de “dos áreas muy importantes”.

Por su parte, el ministro Domínguez, reconoció que “era un tema pendiente, desde el día que asumimos” y que “fue un pedido del Gobernador”. 

“Una de las prioridades es en materia de salud”, resaltó, reparando en que “a pesar de los escasos recursos que tenemos, que son de público conocimiento, encaramos terminar los hospitales”. “Culminamos y trabajamos también coordinadamente con el Ministerio de Salud para equiparlo y que esto esté funcional y disponible para todo el pueblo de Pampa del Indio y para toda la zona”, finalizó.

Reactivación de obras sanitarias estratégicas

En línea con el plan de prioridades establecido por el Gobernador Leandro Zdero en materia de salud, esta iniciativa, liderada por los ministerios de Infraestructura y Salud, representa un hito importante en la reactivación de obras estratégicas en la provincia. 

De este modo, se realizaron trabajos de refacción integral de la Guardia; nuevo consultorio de vacunación; y la ampliación del Acceso Principal. En tanto que la ampliación se ha concentrado en áreas cruciales como la Guardia-Emergencias, con la creación de un sector de atención primaria de la salud y consultorios especializados en pediatría, asistente social, atención al niño sano y Vacunatorio.

Además, se han mejorado los servicios sanitarios públicos y del personal, así como se han expandido los sectores de diagnóstico, incluyendo laboratorio y sala de rayos.

Una atención más eficaz y eficiente

Al respecto, el director del espacio de salud, Cristian Aguirre, aseguró que “es una obra esperada hace mucho tiempo” , y que favorecerá a la población dado que “amplía y mejora la atención al paciente”. “No es solamente la parte de infraestructura, sino que también viene con equipamientos nuevos que eso hace que sea más funcional la atención”.

Acerca de la separación entre las áreas de Guardia y Vacunatorio, definió a ésta última como “esencial”, destacando también el consultorio de pediatría. “Estamos muy contentos, justamente, porque son áreas nuevas, y porque ésto va a generar, también, que la atención sea mucho más eficiente y eficaz hacia el paciente”, finalizó.

La inauguración contó con la presencia del intendente de Pampa del Indio, Gustavo Karasiuk; el subsecretario de Red de Servicios de Salud, Marcelo Ojeda; el subsecretario de Obras Públicas, Jorge Francisco Nocenti; la subsecretaria de Coordinación Presupuestaria y Financiera, María Luisa Bonaldi; el subsecretario de Seguridad Pública, Juan de la Cruz González; el subsecretario de Investigación e Inteligencia Criminal, Ángel Domínguez; el director de la Región Sanitaria N°6, Pablo Jokmanovich, y el presidente de SECHEEP, José Bistoletti.-

Mendoza: encontraron el cuerpo de un hombre mientras sus perros se lo estaban comiendo

El escalofriante hallazgo se produjo en la ciudad de Maipú después de que los vecinos denunciaran un olor nauseabundo.

Encontraron el cuerpo de un hombre mientras sus perros se lo estaban comiendo. Ocurrió en el barrio de Parque Norte en la localidad mendocina de Maipú, luego de que los vecinos denunciaran el olor nauseabundo que provenía de una de las casas al interior de un complejo.

Luego de avisar a las autoridades, la Policía local llegó al lugar y se encontró con una escena escalofriante: el cuerpo de un hombre fue hallado en un estado avanzado de descomposición, mientras sus perros se lo estaban comiendo.

Los efectivos llegaron al domicilio y encontraron el cadáver postrado en la cama de una de las habitaciones, según explica el informe policial. 

Con el testimonio de los residentes de la zona, la víctima fue identificada como Pedro Roberto Andrade, tenía 55 años y, según los testimonios, vivía solo. 

La preocupación había surgido, además de sentir el olor, por el hecho de que nadie lo había visto desde el lunes pasado.

En la causa, intervino la fiscal de Homicidios, Andrea Lazo, quien lideró las investigaciones y llegó a determinar que el hombre sufría de diabetes y psoriasis, por lo cual se cree, en principio, que la causa de la muerte pudo haber sido por falta de atención médica.

Si bien las primeras averiguaciones indican una muerte natural, se ordenaron los peritajes correspondientes para confirmar las circunstancias exactas del fallecimiento.-

César y Emerenciano Sena se reunieron en la cárcel sin autorización de la Fiscalía: analizan sanciones

Los imputados por crimen de Cecilia Strzyzowski se reencontraron este viernes y desde la Justicia afirmaron que el lunes pedirán las explicaciones correspondientes a las autoridades del Servicio Penitenciario.

En la tarde de este viernes, y en contra de lo ordenado por la Justicia, César Sena y Emerenciano Sena se vieron nuevamente las caras. 

La reunión tuvo lugar en el Complejo Penitenciario N°1.

Los Sena, al igual que otras cinco personas, entre las que están Marcela Acuña (esposa de Emerenciano y madre de César), están bajo arresto por la desaparición y muerte de la joven de 28 años Cecilia Strzyzowski.

Fuentes judiciales cercanas al caso confirmaron a Diario Chaco que desde el Equipo Fiscal Especial no autorizaron la reunión de ambos imputados y "se pedirán las explicaciones correspondientes para ver luego cómo se procede, si habrá sanciones y demás", afirmaron.

Sobre este punto, esas mismas fuentes judiciales resaltaron de manera contundente que "la directiva de no revincularse está firme y ellos están al tanto".

Cabe resaltar que el 22 de diciembre del 2023 la Cámara de Apelaciones Criminal y Correccional anuló la resolución del 7 de diciembre de la jueza de Garantías María De las Mercedes Pereyra, la cual había permitido la reunión de Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo César. Gracias al hábeas corpus presentado por la dirigente piquetera, la familia pudo reunirse el 14 y 21 de diciembre. Sin embargo, con esta nueva decisión judicial, se frustraron otros encuentros más.-

Allanamiento en el barrio Pedro Pescador terminó con el secuestro de drogas y más de 360 mil pesos

En medio de una investigación por narcomenudeo, los agentes realizaron un allanamiento y terminó con dos detenidos.

Agentes antinarcóticos allanaron un domicilio ubicado a 200 metros de la escuela EEP 159 "Provincia de Corrientes" del barrio San Pedro Pescador - Colonia Benítez y secuestraron gran cantidad de dinero y drogas.

El operativo inició cerca de las 18:30 del viernes y fueron atendidos por un hombre de 36 años quien se encontraba en compañía de una mujer de 29 años. 

Como resultado del dispositivo, los efectivos hallaron cocaína distribuida en distintos envoltorios con pesaje total de 59.3 gramos. Además, hallaron recortes varios y la suma en efectivo de $ 360.190,00.

Conforme a lo dispuesto por la magistratura en turno, ambas personas fueron notificado de su aprehensión por "Supuesta infracción a la Ley 23737" de estupefacientes, con intervención de la Fiscalía Antidroga N°2.-

Violencia narco en Rosario: incendiaron 13 vehículos e hicieron nuevas amenazas contra Patricia Bullrich

Los ataques se realizaron durante la madrugada cerca de la cárcel de Piñero. 

Reclaman por derecho a las visitas y llamadas de los presos que están incomunicados.

En Rosario continúan los mensajes narcos contra funcionarios provinciales y nacionales a partir del combate al narcotráfico. 

En la madrugada de este sábado fueron incendiados trece vehículos en distintos puntos de la ciudad santafesina con mensajes para la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el gobernador radical Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad y Justicia provincial, Pablo Cococcioni.

En el gobierno de Santa Fe entienden que es una respuesta a la decisión de un juez de extremar el aislamiento de un jefe narco. 

Esta semana el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, restringió las comunicaciones y las visitas al jefe narco Ariel "Guille" Cantero, y a su sobrino Uriel Cantero porque se conoció que triangulaba llamadas desde el teléfono oficial del penal de Marcos Paz.

El viernes a la noche, desde el Ministerio de Justicia y Seguridad en Santa Fe, identificaron a Renault Clio gris que incendió de manera intencional al menos 13 vehículos en distintos puntos de Rosario.

A la altura de Santiago al 3800 incendiaron tres vehículos; dos autos en Italia al 3800, a seis cuadras; en Turín 4500 otros dos vehículos, también en la intersección de Walter y Mitre, otros dos vehículos y uno en La Paz al 3300.

Los autos fueron incendiados entre las 2 y las 4 de la madrugada. Otros dos autos aparecieron incendiados en Gutenberg al 1500, uno en Laprida al 6300 y en la calle Italia al 3894 dejaron la nota con amenazas.

La policía de Santa Fe detuvo a dos hombres y una mujer a bordo de una Fiat Fiorino en Urquiza y Provincia Unidas. 

Los ocupantes tenían hollín en ropa y manos y podrían estar involucrados en el incendio de calle Gutenberg al 1500.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes