miércoles, 8 de mayo de 2024
Tiraron a un basural 74 media reses de carne en mal estado
El secuestro se da en un operativo de Bromatología, donde descubrieron un camión llevaba la carne que había perdido la cadena de frío.
Tiraron al basural 74 media reses de carne que perdieron la cadena de frío.
Se encontraban en un camión que pertenecía a una carnicería ubicada en la avenida Marconi y Calle Fray Capelli.
El Departamento de Seguridad Rural Metropolitana llevó adelante un operativo de control de carnicerías junto al personal de la Dirección de Bromatología y se encontraron con varias irregularidades en el local ubicado en avenida Marconi y calle Fray Capelli.
Durante el procedimiento, intervinieron un camión marca Iveco, modelo 170E22T, el cual tenía un semirremolque tipo cámara frigorífica y en su interior encontraron 74 media reses de animal bovino a una temperatura de 30 grados cuando lo máximo permitido es 9°.
La carne había perdido la cadena de frío y por ese motivo, se labraron actas de infracción. Además, trasladaron las reses hasta el basural María Sara para su destrucción.-
FUENTE: www.datachaco.com
La Defensoría Oficial respondió a la acusación de estar "del lado de los delincuentes": "De ninguna manera"
La Defensora General de la provincia del Chaco, Alicia Beatriz Alcalá, consideró "fuera de lugar" los calificativos que generó el habeas corpus presentado por Matías Jachesky ante posibles abusos de autoridad por parte de la Policía.
La polémica por una razzia en Quitilipi aguarda aún que el Juzgado de Garantías resuelva el hábeas corpus presentado este sábado por el defensor oficial N° 2 de Sáenz Peña, Matías Jachesky.
Sin embargo, la presentación despertó cuestionamientos principalmente del jefe de la Policía, Fernando Romero, y del intendente de esa ciudad, Ariel Lovey, quien criticó el proceder del Poder Judicial, dudando si Jachesky se encontraba "del lado de los delincuentes o del lado de la gente de bien".
La intervención de la defensoría oficial comenzó cuando se filtró un mensaje adjudicado al comisario Romero, quien señalaba que quien circule por la madrugada sin motivos ni DNI irá "a la jaula", proceder avalado por el jefe del Ejecutivo municipal de Quitilipi, quien publicó un video mostrando su molestia con la investigación de la Justicia, insinuando que la Defensa Pública está "del lado de los delincuentes".
Mediante un híbrido y escueto comunicado, la Defensoría General del Poder Judicial expresó que "sostiene los principios democráticos y la división de poderes del Estado en todos sus estamentos. Insta a que cada funcionario/a cumpla con las funciones que legal, constitucional y convencionalmente le correspondan.
Recuerda que el Estado de derecho, que tanto costó conseguir a los argentinos/as, debe sostenerse diariamente para poder gozar de las libertades y derechos que como ciudadanos detentamos".
Si bien el mensaje no va dirigido a un funcionario o persona con cargo institucional, es una clara respuesta a las expresiones tanto de Romero como de Lovey.
En declaraciones a Diario Chaco , la Defensora General de la provincia del Chaco, Alicia Beatriz Alcalá, insistió en que ni en Argentina ni en la provincia existe una ley que determine que un ciudadano argentino que no tenga su DNI y que camine a cualquier hora pueda ser detenido.
"Lamentamos estas expresiones, pero ya estamos acostumbrados a que nos digan que defendemos delincuentes, y de ninguna manera. Estamos defendiendo los derechos de las personas, de los ciudadanos, ante posibles contravenciones o irregularidades que puedan venir por una autoridad", expresó.
Sobre el caso particular en Quitilipi, actualmente judicializado y sin una resolución, opinó que le parece "fuera de lugar" los calificativos volcados a Jachesky, ya que "está cumpliendo con sus funciones, para eso están las acciones constitucionales. Lo que hizo el defensor está previsto en la Constitución nacional y provincial".
"A veces es fácil atacar o tener prejuicios y enfrentarlos sin conocer las leyes o la constitución", expresó Alcalá y agregó: "A mí me parece que hay que ser respetuoso y esperar que resuelva el juez, entonces me parece al menos prematuro utilizar calificativos respecto a funcionarios que están cumpliendo sus funciones".
"Me llama la atención los funcionarios de otros poderes, por lo menos tendrían que ser respetuosos del accionar del Poder Judicial.
Después se sabrá con una sentencia, una resolución si hace lugar o no al hábeas corpus, pero me parece que decir que porque un funcionario está cumpliendo con la misión que tiene está apañando a los delincuentes o del lado de los delincuentes, muy arriesgado, imprudente. Tendría que tener un poco de respeto hacia las instituciones republicanas", concluyó.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Sáenz Peña: el gobernador presentó el evento de Google
Luego de la exitosa primera jornada de capacitaciones en Resistencia, que realizó Google News Initiative, hoy fue el turno de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, oportunidad que contó con el acompañamiento del gobernador del Chaco, Leandro Zdero.
“Primero, agradecer a Google por estar en la provincia del Chaco, a todo el equipo de comunicación y de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, que permite dinamizar esto, pero además brindar la información, democratizar, ayudar a la capacitación y una capacitación de estas características jerarquiza también la posibilidad de tener esa información para nuestros comunicadores.
Ayer lo hicieron en Resistencia, hoy lo hacen aquí en Presidencia Roque Saénz Peña, mañana en Villa Ángela. La verdad que es inédito, es único para nuestra provincia y este trabajo articulado que lo hacemos con Google realmente destacó la predisposición de la empresa”- señaló el mandatario provincial.
En el evento también estuvo acompañando el intendente local, Bruno Cipolini. Recordemos que esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos, que conduce Marcos Resico, y tiene como finalidad acercar capacitaciones absolutamente gratuitas a periodistas, comunicadores y estudiantes de estas áreas de todo el territorio provincial.
Con la organización periódica de este tipo de encuentros se busca acercar herramientas de innovación y de plena actualidad en el ámbito de la comunicación para que los asistentes puedan conocer en profundidad, de la mano de capacitadores de la propia marca, las posibilidades de la utilización de tecnología de punta que está al alcance de la mano y que muchas veces no es aprovechada por la falta de un conocimiento adecuado.
En esta oportunidad, los encuentros están a cargo de Carolina Potocar, reconocida profesional de Google News Initiative, quien también estará presente en el día de mañana jueves, en el cierre de estas jornadas, en la ciudad de Villa Ángela.-
FUENTE: www.infoqom.com.ar
martes, 7 de mayo de 2024
“SOMOS FLUIDEZ LECTORA” EL PROGRAMA CONDENADO AL FRACASO, ANTICIPAN DESDE FESICH SITECH CASTELLI
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 07, 2024#Damián Kuris - FESICH SITECH CASTELLI - CHACO, #Noticias de Chaco - 2024No comments
EL NOMBRE DEL PROGRAMA LE JUEGA EN CONTRA NO SOLO PORQUE LA FLUIDEZ NO GARANTIZA COMPRENSIÓN LECTORA
Desde la entidad gremial FESICH SITECH Castelli anticipan que el Programa “Somos Fluidez Lectora” está condenado al fracaso y su representante Damián Kuris fundamento esta posición expresando “hasta el nombre que le pusieron al Programa le juega en contra no solo porque la fluidez no garantiza comprensión lectora, sino porque los docentes involucrados solamente se enteraron por los medios periodísticos de que los días 7 y 8 de mayo deberían realizar el muestro”.
ASOMBRO LA IMPROVISACIÓN Y EL DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DE CÓMO LLEVAR A LA PRÁCTICA UN PROGRAMA DE TAMAÑA ENVERGADURA
Dijo además que “los docentes no conocen muy bien el método con el que van a trabajar, ni el cuestionario que van a utilizar para la evaluación, viendo con asombro la improvisación y el desconocimiento absoluto de cómo llevar a la práctica un Programa de tamaña envergadura, porque no todos tuvieron la posibilidad de participar de las reuniones virtuales donde daban detalles del mismo”.
Agregó Kuris que “durante nuestros largos años de desempeño en la docencia, hemos visto muchas iniciativas de estas características que no dieron los resultados esperados por haber sido diseñadas detrás de un escritorio y con desconocimiento de las desigualdades que existen en el territorio chaqueño”.
MARATÓN DE LECTURA PROVOCA MOLESTIAS ENTRE LOS EDUCADORES Y UNA DE ELLA ES LA SOLICITUD DE GRABAR LA ACTIVIDAD CON SUS TELÉFONOS PERSONALES Y LUEGO SUBIR A LA PLATAFORMA ELE,
Asimismo, el sindicalista señalo que “esta maratón de lectura está provocando diversas molestias entre los educadores y una de ella es la solicitud de grabar la actividad con sus teléfonos personales y luego subir a la Plataforma ELE, utilizando su propio servicio de internet y consumo de datos, olvidándose la ministra de Educación que ya no les pagan el rubro Conectividad”.
DOCENTES LAMENTABLEMENTE FUERON IGNORADOS
Finalmente, el Secretario gremial Damián Kuris remarcó “los docentes, los que están frente al aula, los que conocen los problemas reales, los que a pesar de las dificultades siempre invierten en su actualización, lamentablemente fueron ignorados.
Esto es una muestra más de cómo el sistema es un obstáculo para que los docentes y alumnos reviertan los resultados negativos que tanto nos duele. Ellos están deseosos de salir de la frustración, pero el sistema se los impide”.-
Zdero pasó la barrera de los 60 puntos en imagen positiva y se mantiene entre los gobernadores mejores valorados
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 07, 2024#Gobernador del Chaco - Leandro Zdero 2023 al 2027; #Noticias del Chaco 2024No comments
Como todos los meses, la reconocida consultora CB Opinión Pública realizó un estudio donde midió la imagen de los 24 mandatarios provinciales y el gobernador de la provincia, Leandro Zdero, incrementó su imagen positiva y pasó la barrera del 60%.
Comparando cifras con el sondeo del mes de abril, el jefe del Ejecutivo provincial sumó un 1,2% a favor.
El relevamiento en la provincia de Chaco se llevó a cabo del 1 al 4 de mayo, abarcando un total de 941 casos. De casi los 1.000 consultados, un 30,2% indicó que tiene una imagen "muy buena" de Zdero y un 30,7% respondió "buena".
Por otro lado, un 16% de los encuestados afirmó que la imagen del mandatario provincial es "muy mala" y un 18,8% "mala". Si bien Zdero incrementó su imagen, en el ranking nacional bajó un puesto en relación al sondeo del mes de abril que lo ubicó en la sexta posición.
Otro dato llamativo fue la caída del gobernador correntino, Gustavo Valdes. El radical se ubicaba en el segundo lugar con un 64,2% de imagen positiva y en la nueva encuesta bajó hasta el sexto escalafón con un 62,2%.
LOS PRIMEROS
En primer lugar se ubica el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto con un 63,7% de imagen positiva, lo sigue el misionero Hugo Passalacqua con un 63,4% y tercero quedó Ignacio Torres de Chubut con un 63,3%.
LOS ÚLTIMOS
En el otro lado del ranking están: Axel Kiciloff (Provincia de Buenos Aires) con un 54,9% de imagen negativa, Alberto Weretilneck (Río Negro) con un 52,4% y en el último lugar está Ricardo Quintela (La Rioja) con un 55,7%..-
FUENTE: www.diariochaco.com
Festival sobre Ruedas, este fin de semana en el Parque 2 de Febrero con apoyo municipal
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 07, 2024#Feria de Emprendedores Locales -2024, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
La Municipalidad de Resistencia invita al Festival Sobre Ruedas que tendrá lugar los días sábado 11 y domingo 12, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero.
Habrá más de 20 food trucks, cerveceros artesanales, puestos de emprendedores, música en vivo, escuelas de danzas y todo lo necesario para pasar dos días de disfrute al aire libre; en familia, con amigos o en una pacifica y reconfortante soledad acompañada.
Como parte de una política austera, pero creativa y presente, las áreas de Turismo y Cultura de la comuna capitalina agudizan el ingenio para generar espacios de esparcimiento para los habitantes de todo el Área Metropolitana.
A través de los cuales se proporciona un ámbito controlado para la presentación de números artísticos locales de diversas disciplinas con un hilo conductor que, en este caso, es la creciente cantidad y calidad de propuestas gastronómicas móviles que existen en la ciudad.
Cristian Ruiz Díaz es presidente de la Asociación de Food Trucks del Nea, una organización que actualmente aglutina a 30 carros; lo que significa un crecimiento exponencial si se tiene en cuenta que comenzaron “hace 5 años aproximadamente con 4 carros y la verdad es que se sumaron bastante”. “Somos una familia grande”, sentenció en la conferencia de prensa de este lunes en la que fue anunciado el evento.
Vale decir que este festival Sobre Ruedas, que tuvo su primera edición hace dos años, estaba programado para el fin de semana pasado; pero debió ser postergado por las inclemencias del tiempo.
En cuanto a lo gastronómico, para este sábado 11 y domingo 12 ya se han confirmado más de 20 carros; entre los que se incluye a visitantes de Corrientes, del interior de la provincia, de Puerto Tirol y de la provincia de Neuquén”.
La jornada del sábado se iniciará a las 16 y la fiesta continuará hasta las 2 del día siguiente. Se anuncian bandas de música en vivo y distintas propuestas artísticas locales; además de DJs para que la fiesta sea completa.
Así lo explicó la subsecretaria de Turismo, Luz Gross; para luego agregar: “La idea es que todos los resistencianos y también visitantes puedan tener un espacio donde disfrutar del fin de semana; con mucha música, sabores regionales y un punto de encuentro ideal para poder aprovechar”.
A su turno, Alejandro Buffa, subsecretario de Cultura, resumió que para este evento se convocó “a diferentes academias de danzas de la ciudad de Resistencia, Puerto Tirol, Barranqueras y Fontana; además de grupos musicales que se presentarán ambos días”.
“El sábado contaremos también con la presencia de diferentes Djs; por ello invitamos a todos para que vengan en familia”, subrayó.
La fiesta sobre Ruedas es una nueva iniciativa privada que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia; ratificando la importancia de que se generen espacios donde confluyan las actividades gastronómicas, artesanales y de emprendedurismo donde las propuestas culturales locales toman el centro del escenario; visto eso como un puente de doble vía entre la posibilidad de los artistas que muestran su trabajo y los vecinos que tienen opciones muy variadas de manera libre y gratuita.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Leandro Zdero es el nuevo presidente de la UCR Chaco: lo reconocieron por unanimidad
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 07, 2024#Comité Provincial UCR - Chaco, #Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Este lunes, pasada la medianoche, se cumplió el plazo para la presentación de las listas en la UCR Chaco.
El partido radical renovará sus autoridades el próximo 1 de junio, con mandato por 2 años y en ese sentido, todas las líneas internas coincidieron en consolidar la unidad llevando al actual gobernador Leandro Zdero como el nuevo presidente y líder de la UCR, en remplazo de Juan Carlos Polini.
Es importante destacar que se firmó una gran acta acuerdo entre los dirigentes provinciales, de todas las líneas que componen la UCR, para la oficialización y la renovación de las autoridades.
El Comité provincial, encabezado por:
Leandro Zdero
1.Susana Maggio
2.Diego Gutiérrez
3.María Mancebo
4.Sergio Almirón
5.Ana María Cabrera
6.Sergio Funes
7.Yésica González
8.Pablo Núñez
9.Verónica Vargas
10.Ian Kaluk (…)
Mientras que el Comité Capital, estará liderado por
1.Carla Cantero;
2.Mario Olivero;
3.Teresa Pereyra;
4.Carlos Morzan;
5.Mirian Jara
6.Damián Dunrauf
7.Alicia Ogara
8.Ramón López
9.Elvira Veuthey
10.Pablo Ledesma
11.Carla Hidalgo (…)
También renovarán los Comités de Circuitos en los Municipios de 1° y 2° categoría con igual cantidad de miembros titulares y suplentes que el número de concejales municipales, mientras que, en las comunas de 3° categoría, elegirán 5 titulares y 5 suplentes.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Consejo de la Magistratura: por mayoría, el STJ convalidó la designación de la diputada Ojeda
By CONTACTO INICIALmartes, mayo 07, 2024#Actividad Legislativa - Chaco - 2024, #Noticias de Chaco - 2024No comments
El Superior Tribunal de Justicia rechazó, por mayoría el planteo de diputadas y diputados del Bloque Justicialista y declaró válida la votación que designó a Gricelda Ojeda como consejera en el Consejo de la Magistratura.
Y Jurado de Enjuiciamiento hasta completar el mandato de la exdiputada Jessica Ayala que culmina en noviembre de este año.
La decisión plasmada en la sentencia 135/24 de la Secretaría N° 3 de Asuntos Constitucionales contó con los votos mayoritarios de Víctor del Río, Emilia María Valle y Alberto Mario Modi; mientras que por la minoría votaron Iride Isabel María Grillo y Enrique Varela.
El planteo giraba en torno a lo ocurrido en la sesión del 20 de marzo, cuando los bloques Justicialista y CER propusieron sus representantes en el CMyJE: Rubén Guillón y Gricelda Ojeda, respectivamente.
En ese momento había 30 legisladores presentes y, cuando Dorys Arwkright, se pronunció a favor de Ojeda, quienes integran el Bloque Justicialista se levantaron de las bancas y dejaron el recinto.
La votación nominal continuó con 17 diputados, el quórum mínimo; hasta que el Darío Bacileff Ivanoff votó a favor de Guillón y después abandonó la sesión.
El voto mayoritario
Al respecto, la mayoría sostuvo que, tal como se desprende de la versión taquigráfica, en la votación nominal (prevista por el art. 172 del Reglamento Interno como mecanismo para la elección de quienes representarán al Poder Legislativo en el Consejo de la Magistratura) hubo 17 votos emitidos sobre un total de treinta y dos legisladores: 16 para Ojeda y uno para Guillón “alcanzando así la mayoría requerida por el artículo 161 del RI para tener una decisión válida”.
“En estos supuestos se deben contar votos emitidos y no presencias físicas, pues de otro modo se produciría una confusión entre las mayorías necesarias para dar inicio válidamente a un acto (votación) con las que se precisan para resolver”, explicaron.
Esta solución “brinda certidumbre sobre el normal desarrollo de las votaciones, e impide la convalidación de maniobras que atentan contra la seguridad jurídica y con virtualidad suficiente para derivar en incesantes bloqueos al tratamiento de proyectos o designaciones que deben ser abordados por el Poder Legislativo”.
En tal sentido, señalaron que tal certeza permite evitar una “consecuencia negativa” a que los bloques partidarios se retiren mientras está en curso una votación porque ” si sólo eso fuera suficiente para frustrar el resultado final se colocaría al quórum como una endeble y manipulable herramienta al servicio exclusivo de quien se vea sin posibilidades de obtener un resultado favorable”.
Además, resaltaron que resultaría “peligroso” para la soberanía popular (que por mandato del artículo 22 de la Constitución Nacional no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes) admitir una interpretación tan débil del quórum legislativo.
Por otra parte, resaltaron el “importantísimo lugar” que ocupa la oposición en la vida democrática “dada su esencia representativa y el rol que ejerce” y recordaron que el ejercicio de cargos públicos “impone un verdadero compromiso con los principios republicanos”.
Motivo por el cual “se deben redoblar los esfuerzos en el seno legislativo para promover y robustecer acuerdos insoslayables como medida preventiva por excelencia que impide una lenta, pero segura, crisis de la democracia”.
Además, sostuvieron que “siendo el Poder Legislativo soberano en la elección de sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, este Poder Judicial no debe avanzar sobre esa atribución bajo pena de hacer desaparecer la línea de separación entre ambos estamentos estatales y poniendo en riesgo cierto la estructura de la forma de gobierno adoptada por nuestra Constitución Nacional”.
En la misma línea remarcaron que en casos como el presente “el Poder Judicial debe limitarse a las cuestiones estrictamente procedimentales, mientras que quienes representan al pueblo deben hacer lo propio en los aspectos propiamente valorativos o sustanciales para evitar la generación de tensiones entre la imposiciónd e decisiones judiciales finales y la interpretación constitucional formulada por la Legislatura provincial”.
Entonces, puesto que el reclamo “no encuentra asidero en el sistema normativo vigente en la Provincia del Chaco” el cual no menciona el modo en que los cargos deben distribuirse entre los bloques partidarios, es que el Poder Judicial no puede interferir en aquella decisión.
No obstante lo cual, la mayoría, consideró “aconsejable para la vida interna” de la Legislatura, que ejerza sus facultades y reglamente “el punto en conflicto de la forma que mejor concrete el ideal democrático y la representación de las minorías”.
Votos en disidencia
Varela argumentó su voto en disidencia sobre la base de que al momento de comenzar la votación nominal, antes de que se retirase el Frente Integrador, había diecisiete diputados en el recinto.
Y agregó que al retirarse el diputado Bacileff Ivanoff, “el recinto quedó sin quórum, en tanto solo quedaron dieciséis legisladores presentes.
Entonces, aunque al momento del recuento se contaran diecisiete votos, no demuestra la regularidad de la decisión, por cuanto los diputados que a continuación votaron ya no lo hicieron en una sesión con quórum”.
“La noción de validez se encuentra sin duda alguna implícita en la exigencia reglamentaria del art. 161, por lo que el simple recuento de los votos no subsana el vicio incurrido al proseguir la votación nominal sin la cantidad mínima imprescindible de diputados en el recinto”, explicó.
Más adelante señaló: “Aún considerando la decisión del Poder Legislativo como un acto político, este forma parte del orden jurídico, de allí que el control judicial esté llamado a revisar si efectivamente tal accionar ha sido correctamente ejercido dentro de ese universo político.
No se trata de examinar si el poder político debió elegir una u otra opción, dentro de las válidas, sino sólo su contorno externo e inserción en el sistema constitucional”.
Por otra parte, afirmó que escaparía al control judicial el planteo de la parte accionante respecto al equilibrio en la conformación del CMyJE “pues en principio el ejercicio del voto por cada diputado queda en la discrecionalidad con que cada cual puede decidir, contribuyendo a la realización del acto institucional”.
En su voto en disidencia, Grillo sostuvo que “el quórum es una garantía política de control de poder legítima para asegurar la real voluntad de un cuerpo colegiado -en el caso, el Poder Legislativo-, como cabal expresión de la soberanía del pueblo, uno de los principios medulares de la República”.
Más adelante precisó: “Para garantizar la validez y legitimidad de las deliberaciones y votaciones del Poder Legislativo, en la expresión de la voluntad política de la ciudadanía, es necesario, como se dijo al inicio, el cumplimiento tanto del quórum de asistencia como el de decisión.
Y cuando el Reglamento refiere a votos ?emitidos? (art. 161) presupone la noción de validez” algo que no ocurrió y que fue completamente omitido en la defensa de la accionada.
“Si los accionantes obraron como se sostiene en el informe circunstanciado, de manera ‘irregular y en franca violación constitucional-reglamentaria’, la Presidencia debió ajustarse al cumplimiento de las normas reglamentarias vigentes.
Instar a los ausentes a permanecer en el recinto en cumplimiento de los arts. 11, 12, 13, 14, 164 y ccs. del Reglamento y no avanzar en la ejecución de una decisión igualmente irregular y que no puede ser convalidada pese a sostenerse en aquel vicio inicial”, añadió.
Por tal motivo “la toma de decisión sin respetar la mayoría exigida para el quórum de asistencia, más allá de que la votación haya sido nominal, convierte a la misma en nula, y corresponde a este tribunal, ante la existencia de un caso, así declararla”.
Agregó que continuar con la sesión “pese al retiro y la ausencia invalidante del Bloque ahora recurrente significó también una afectación a la libertad de expresión, de deliberación y de decisión, que aunque resultó de un obrar voluntario de los legisladores accionantes, no legitimó de ninguna manera el proseguir de una sesión claramente desintegrada y con la insuficiencia del número necesario de integrantes para sesionar”.
La parte accionante se retiró de la sesión y promovió una acción de amparo constitucional porque entendió vulnerada la voluntad como primera minoría y, consecuentemente, los derechos que ostentan como exponentes de la oposición con mayor representación en el poder legislativo.
No se trata entonces de ampliar indebidamente las soluciones jurídicas que la norma prevé para un caso en concreto sino de evidenciar que también en el orden local las minorías mayormente representadas desempeñan un rol fundamental en el contralor de la mayoría oficialista y esa es una conclusión a la que se arriba apelando a los principios fundantes de nuestro sistema de gobierno republicano y al sistema político democrático.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com











.webp)







