This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 21 de mayo de 2024

Jesús: “Hay que profundizar las acciones ciudadanas para frenar el ajuste”

“Hay que profundizar las acciones ciudadanas para frenar el ajuste de Milei.

Vamos a continuar juntando firmas en todo el país para congelar precios y tarifas y promoveremos toda acción callejera, parlamentaria o institucional que apunte a frenar el modelo de miseria del gobierno”, afirmó Jesús Escobar, dirigente nacional de Libres del Sur.

Tras el anuncio del gobierno nacional de frenar el aumento de tarifas Jesús remarcó que “es algo que venimos insistiendo desde que asumió Milei: no tienen que aumentar los precios de las tarifas de luz y de gas, deben congelarse, porque los bolsillos de los trabajadores, de las clases medias, de las pequeñas y medianas empresas no soportan un incremento más”.

Libres del Sur lanzó en todo el país una campaña de recolección de firmas para congelar los precios de los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria y de las tarifas de los servicios públicos. “Estamos a diario escuchando a todos aquellos afectados por el ajuste. 

A los vecinos que no llegan a fin de mes, familias que no tienen para las cuatro comidas diarias, que tiene cada vez menos trabajo, que ve cómo se recortan los recursos en las escuelas, en las salitas de salud. 

También a los comerciantes cuyas ventas han mermado hasta un 40%, a las pymes que están desbordadas por las tarifas, alquileres, impuestos ”, aseguró Jesús.-

lunes, 20 de mayo de 2024

La "marca del delfín" volvió a aparecer en el secuestro de más de 60 kilos de cocaína en la Ruta 9

El procedimiento se realizó durante un control preventivo sobre la Ruta Nacional N° 9, en la localidad de Yanda, Santiago del Estero. 

La misteriosa marca también apareció en la provincia de Chaco hace más de un año. El antecedente.

En el marco de los operativos implementados por el Ministerio de Seguridad de la Nación, para garantizar la seguridad del partido entre Boca Juniors y Central Córdoba, que se jugó ayer en el estadio Madre de Ciudades, en la provincia de Santiago del Estero, la Policía Federal Argentina (PFA), secuestró más de 63 kilos de cocaína durante un control preventivo sobre la Ruta Nacional N° 9, en la localidad Yanda.

En ese contexto, la PFA detuvo la marcha de un camión con tráiler cargado con maderas, proveniente de la provincia de Salta. 

Con ayuda del can "Yana", se inspeccionó el vehículo y se encontró una caja de cartón, con 7 paquetes compactados, que en su interior tenían una sustancia pulverulenta blanquecina similar a cocaína, cuya prueba reactiva dio positivo a esa droga.

El juez Juzgado Federal N° 2, Sebastián Argibay, dispuso la detención del chofer y su acompañante por infracción a la Ley 23.737 y ordenó el traslado del camión a la sede de Aduana, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de La Banda, para que se le realice una inspección con el escáner de ese organismo.

Allí se logró detectar que en medio de la carga se encontraban tres cajas de cartón más con 54 paquetes compactados envueltos en nylon verde y amarillo con cocaína en su interior. Los paquetes llevaban un sello sobre relieve con la figura de un delfín y la letra "T".

Cabe destacar que no es la primera vez que las autoridades policiales secuestran un cargamento de droga con esa marca. 

Hace más de un año, precisamente el 10 de enero del 2023 en Chaco, atraparon a un gendarme y a un civil con tres kilos de cocaína pegada al cuerpo en Ruta 16 cuyo contenido también poseía la insignia de este mamífero.

Otro secuestro de droga con la "marca del delfín" ocurrió en abril del corriente año en un operativo realizado por efectivos de la Sección "Monte Quemado" del Escuadrón 59 "Santiago del Estero" de Gendarmería Nacional donde se detuvo una ambulancia proveniente de Orán (Salta) con destino a Buenos Aires, en la que viajaban dos trabajadores y una supuesta paciente enferma. En esa ocasión se decomisaron 134 kilos 229 gramos de cocaína, distribuidos en 129 paquetes.-

Alejandro Aradas: "Ahora se percibe una gestión activa y operativa"

El presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas, destacó la "notable presencia" del municipio y remarcó: 

"Ya comenzamos la recuperación de algunas calles principales en los barrios".

El presidente del Concejo Deliberante de Resistencia, Alejandro Aradas, destacó recientemente la "notable presencia" del municipio en diversos puntos de la ciudad, "evidenciando un compromiso renovado con la limpieza y la reparación de calles".

"Hoy se ve al municipio y las pocas máquinas que tenemos dando batalla para limpiar basurales. Ya comenzamos la recuperación de algunas calles principales en los barrios", afirmó el edil radical.

"En un recorrido por la ciudad, es evidente el esfuerzo de los trabajadores municipales, quienes se encuentran desplegados en diferentes áreas limpiando y atendiendo las demandas de la comunidad", indicó Aradas aunque reconoció que "aún quedan algunos reclamos vecinales por resolver", pero subrayó que "ahora se percibe una gestión activa y operativa".

Sobre la reparación de las calles internadas en los barrios, el concejal expresó su optimismo ante "la inminente llegada de nuevas máquinas, lo que permitirá acelerar las labores de mantenimiento vial". 

"Esperemos que las máquinas que se compraron lleguen pronto porque va a ser un gran alivio y podremos atender la recuperación de las calles internas en los barrios que hoy están bastante dañadas", aclaró.

"El plazo para la llegada de esta maquinaria es de aproximadamente 30 días. De concretarse, se estima que se podrá responder más rápidamente a las necesidades de enripiado de las calles, una demanda constante de los vecinos. 

Además, se están tomando medidas para mejorar la gestión de residuos en barrios como España y San Cayetano, donde se implementarán nuevos contenedores que facilitarán la recolección y el manejo de desechos", señaló.

Para finalizar, Aradas destacó la importancia de estas acciones para "mejorar la calidad de vida de los habitantes y mantener una ciudad más limpia y ordenada. 

Con estas mejoras, la administración municipal busca dar una respuesta efectiva y visible a las necesidades de la comunidad".-

viernes, 17 de mayo de 2024

"Maldonado S.A.": las irregularidades de la supuesta empresa familiar que habría funcionado en el Gobierno

La acusación del Ejecutivo: bienes tecnológicos comprados por el Estado pero que nadie sabía dónde estaban, desesperación por hacer "desaparecer" expedientes, familiares en fundaciones que recibían fondos y 14 becados, todos del íntimo círculo de Nélida Maldonada, la ex directora del DI.PRO.PETI.

Una auditoría sobre el funcionamiento administrativo y técnico de la Dirección Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente (DI.PRO.PETI), dependiente del Ministerio de Gobierno, echó luz sobre varias situaciones anormales e irregulares durante el ejercicio anual 2023 y principios de 2024. 

Todo esto provocó que el Ejecutivo provincial disponga, mediante el decreto 749, la intervención de esa dirección con duros cuestionamientos a la directora Nélida Beatriz Maldonado quien, según las auditorías realizadas, habría hecho funcionar una "empresa familiar" con recursos del Estado.

Entre las irregularidades detectadas, el Gobierno destacó la retención indebida de tres vehículos oficiales. Estos vehículos fueron solicitados verbalmente por la Subsecretaria de Trabajo, pero la Directora a cargo se negó a entregarlos.

Posteriormente, el ministro Jorge Gómez requirió formalmente los vehículos, sin embargo la respuesta de Maldonado fue solicitar una prórroga para su uso. La prórroga fue negada por el Ministerio, indicando la necesidad de devolver los vehículos para su reparación y mantenimiento.

Ante la falta de devolución de los vehículos, la Subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra, realizó una denuncia en la comisaría de Puerto Vilelas, logrando recuperar uno de los vehículos el 1 de mayo. 

"Nos informaron que uno de los vehículos estaba en una cancha de fútbol en Vilelas, nos hacemos presentes y corroboramos que era uno de los vehículos que solicitábamos, se hizo una denuncia y se secuestró", detalló Ibarra hoy en una conferencia de prensa.

Además, se descubrió que equipamiento informático adquirido para la DI.PRO.PETI en mayo de 2023 no fue inventariado ni se encontró en la dependencia correspondiente, los detalles aportados por Ibarra fueron aún peores. 

"Hay otra cosa, más grave aún, hubo un pedido a la Dirección de Administración de la baja de órdenes de compra de bienes entregados, esos bienes nunca estuvieron registrados, no estaban en el registro de bienes ni tampoco los vimos nunca ", dijo.

"Hace dos semanas, un viernes, le pidieron a la directora de administración que ese expediente lo hagan borrar, van hasta la empresa para que la empresa dé de baja esa compra, no sé cómo lo iban a arreglar, pero estaba el firmado donde se le entregaron estos bienes a la directora. 

El día que yo solicito que se haga la inspección para ver dónde estaban esos bienes que nunca estuvieron ahí y que estaban pidiendo la orden de baja, que se rompa ese expediente y desaparezca, me piden que espere que el chico que estaba sumariado y sacado del cargo, el hijo de la directora, dice que le va a mandar la foto. Cuando van, obviamente a la media hora se encuentran los bienes", agregó.

"MALDONADO, SOCIEDAD ANÓNIMA"

En otra grave irregularidad, según destaca el decreto mencionado, se constató que la Directora de la DI.PRO.PETI, Nélida Beatriz Maldonado, también era Presidente de la Fundación Crecer sin Trabajo Infantil, que recibió fondos estatales para obras públicas en 2023. 

Los roles clave en esta fundación eran ocupados por familiares directos de Maldonado, lo que contraviene los principios éticos establecidos por Ley N° 25.188.

Además, se descubrió que el agente Iván Edgardo Sánchez, hijo de Maldonado y personal de planta de DI.PRO.PETI, es Presidente de otra fundación junto con su pareja, también agente de la DI.PRO.PETI. Ellos, junto con Maldonado y su hermana Alba Luz Maldonado, son las únicas personas autorizadas a acceder a la cuenta bancaria de la DI.PRO.PETI.

Maldonado, según contó Ibarra, "renunció a la presidencia de la fundación, asume otro hijo que no es empleado del Ejecutivo sino que es municipal para poder hacer cobros de fondos que desde el Ministerio de Gobierno daban para hacer veredas".

"Son todos familiares, tenés la directora que es Nélida Maldonado, el hijo quien la subroga en el cargo cuando ella se toma licencia, la nuera que está dentro del departamento de la Policía, teníamos 14 becados y cuando leo de nuevo era todo familia, familia de la nuera personal de planta, familia de ella misma. 

No es una persecución a una familia en sí, sino ver la irregularidad de cómo se manejaba una dirección entera, la hermana de la directora es parte del personal de planta", sentenció la funcionaria.

Asimismo, se detectaron transferencias bancarias inusuales en la cuenta de la DI.PRO.PETI, sin explicación alguna sobre su procedencia ni destino. 

Estas irregularidades financieras fueron reportadas por la Subsecretaría de Trabajo. Ibarra resaltó irregularidades en viáticos y también en el uso de vehículos oficiales por parte de Sánchez y su fundación.

En respuesta a estas irregularidades, la Subsecretaría de Trabajo ordenó la instrucción de sumario administrativo contra Iván Edgardo Sánchez y Nélida Beatriz Maldonado mediante Disposiciones Nº 21/24 y N° 23/24, respectivamente.

La DI.PRO.PETI, encargada de prevenir y erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente, tenía 14 becados, otro dato llamativo para los funcionarios actuales. 

La gravedad de las irregularidades constatadas determinó la intervención administrativa por 180 días de este organismo por parte del Poder Ejecutivo, en su rol de garante de la correcta administración pública y la transparencia en la gestión de los bienes del Estado.-

Trágico accidente en Machagai se cobra la vida de un joven motociclista de 23 años

El siniestro ocurrió el jueves por la noche en la intersección de las calles Teodolinda Ermácora y Adelina R. Flores. 

Daniel Iván Gauna es el nombre de la víctima, según informó la Policía del Chaco.

El accidente ocurrió en la jornada del jueves, alrededor de las 19:30, en la intersección de las calles Teodolinda Ermácora y Adelina R Flores. Un joven motociclista de 23 años perdió la vida.

El siniestro involucró una camioneta Ford Ranger, conducida por una ciudadana de 36 años, y una motociclista a bordo de una Zanella, modelo ZB. 

La camioneta sufrió daños en su parte frontal, mientras que la motocicleta resultó severamente dañada. El conductor de la motocicleta, un hombre mayor de edad, fue encontrado inconsciente sobre la vereda, con una herida visible en la cabeza y en posición cúbito dorsal.

Personal médico del hospital Local llegó al lugar y realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), obteniendo resultado negativo e informando el deceso del motociclista. 

Junto al cuerpo se encontró una licencia de conducir, lo que permitió comunicarse con los familiares. La madre del fallecido identificó posteriormente el cuerpo de su hijo de 23 años.

La Fiscalía N°3 dispuso la intervención del Gabinete Científico del Poder Judicial. La conductora de la camioneta fue sometida al test de alcoholemia que resultó negativo (0.00 g/l).-

Se viene un fin de semana con buen tiempo pero muy fresco

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima oscilará entre los 7°C y los 18°C, con escasa nubosidad y viento leve del sur. 

Recién hacia mediados de la semana próxima podrían repuntar levemente los registros térmicos, y habría algunas chances de que vuelvan las lluvias a la región.

Después de varias jornadas grises, con el cielo cubierto por las nubes, se viene un fin de semana prácticamente con sol a pleno pero temperaturas muy bajas en Resistencia, zonas aledañas y toda la región.

El otoño llegó para quedarse y los registros térmicos previstos invitan a tener a mano los abrigos, que tardaron en salir después del largo "verano" chaqueño, que se esxtendió prácticamente hasta principios de este mes de mayo.

En su pronóstico extendido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que este viernes continuará frío por la mañana, con la temperatura por debajo de los 10°C, pero repuntando hacia la siesta, momento en el que alcanzaría los 18°C.

A diferencia de lo ocurrido en los días previos, el sol comenzará a ganarle espacio a las nubes, aunque el viento continuará soplando desde el sur, por lo que la sensación térmica continuará siendo un par de grados más baja que la temperatura.

Para mañana, lo dicho. Se espera una jornada muy fresca o fría por la mañana, con 8°C de temperatura mínima y tan solo 17°C de máxima, son probabilidades de que se produzcan lluvias o tormentas. 

El cielo estará algo parcialmente nublado, sobre todo durante las primeras horas de la mañana y el viento seguirá llegando levemente desde el sur o sureste.

El domingo transcurriría con condiciones muy similares, aunque se espera una jornada prácticamente a pleno sol. La temperatura oscilará entre los 8°C y los 18°C.

Se espera que a partir del lunes comiencen a repuntar levemente los registros térmicos, sobre todo la temperatura mínima, pero también un aumento de nubosidad y el desmejoramiento de las condiciones del tiempo. En ese contexto, las lluvias podrían volver a la región para el miércoles.-

jueves, 16 de mayo de 2024

Contracara entre los ríos Uruguay y Paraná: mientras uno se desborda el otro sufre una gran bajante

El aumento de los niveles generó inundaciones en localidades como Concordia, en Entre Ríos. 

Por su parte, el río que pasa por territorio chaqueño se encuentra en condiciones deficitarias respecto a su caudal.

Tras las graves consecuencias generadas por los altos niveles del caudal del Río Uruguay en el puerto de Concordia, que se inundó y obligó a evacuar a más de 500 personas, el Río Paraná y Paraguay se presentan como la contracara debido a la marcada escasez de lluvias, el déficit hídrico en los suelos y una condición general deficitaria similar a lo ocurrido entre 2020 y 2022.

En ese sentido, Juan Borus, responsable del Área de Pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA), en comunicación con Diario Chaco indicó que respecto a los caudales del Paraná y Paraguay habrá una continuidad de lo que sucede en este momento: 

"Hay una escasez de lluvias muy marcada, déficit hídrico en los suelos y una condición general deficitaria con algún rasgo de similitud con lo que pasó en el trienio 2020-2022", dijo.

El ingeniero aseguró que el aporte hacia los ríos que pasan por territorio chaqueño "seguirá siendo inferior a lo normal, sobre todo en lo que queda del otoño y el principio del invierno".

Además, indicó que "otra cuestión son las lluvias regionales; en la zona de la provincia de Chaco habrá lluvias dentro de lo normal, lo que significa que no habrá una gran recuperación".

Borus explicó que en principio, "en el puerto de Barranqueras, el río midió este jueves 2.80 metros. Teniendo en cuenta que 3.20 es el límite convencional de aguas bajas, ya por debajo de ese número el riacho Barranqueras queda desafectado y el puerto de Vilelas queda fuera de servicio".

"Estas cuestiones alteran el flujo habitual del transporte fluvial. Lo importante es que la perspectiva no indica una recuperación, sino la continuidad de lo que estamos viendo. 

En principio, la mitad norte de la Cuenca del Plata, es decir, toda la cuenca del Paraguay, la alta cuenca del Paraná en Brasil y quizás la cuenca del Iguazú, tienen una perspectiva de lluvias normales para lo que queda del otoño, lo que significa que estadísticamente están en los valores medios", continuó.

Asimismo, reconoció que hay una prevalencia de aguas bajas, pero que no será necesariamente tan baja como sucedió en 2020. "Esto por ahora se conserva dentro de lo que podemos decir significativo pero, hasta el momento, ordinario", comentó.

Por su parte, en cuanto a lo que ocurre con el Río Uruguay, dijo que en agosto pasado se realizó una reunión donde se pudo ver cómo se concentraba la atención de los profesionales en la cuenca media de ese caudal. "Todos los modelos indicaban que iba a tener mucha actividad. 

Lo que estamos viendo ahora es una crecida que acaba de culminar y, a partir de este lunes, comenzará a bajar. 

Esta crecida significativa responde a una situación de lluvias que en estos meses también se hacía hincapié en que se iba a concentrar sobre la cuenca del Uruguay y que lo contrario ocurriría en el Paraná", concluyó.-

SUCEDIÓ EN EL 2017: Confirman elevación a juicio por la muerte de operarios de SAMEEP

El Juzgado de Garantías Nº 3 de Resistencia dejó firme la elevación a juicio en la causa 20.602/2017-1 "Medina, Mario Alberto y otros s/ homicidio culposo" por la muerte de cuatro operarios de SAMEEP, el 11 de septiembre de 2017.

Mientras realizaban tareas de reparación en una cámara de cloacas en la intersección de las calles López y Planes y Facundo Quiroga. La resolución lleva el número 70/24 y fue firmada por la jueza subrogante María Belén Chapresto.

Por el hecho, que investigó el Equipo Fiscal Nº 3 a cargo de Rosana Soto, quedaron imputados y deberán comparecer en juicio correccional: Fabian Requena y Jorge Claudio Marcelo Westtein, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público (artículo 248 del Código Penal).

Federico Sebastián Fernández, Mario Alberto Medina y Hugo Heraldo Fernández por cuatro hechos de homicidio culposo en concurso ideal (artículos 84 y 54 del C.P.) y Rubén Adrián Soto por cuatro hechos de homicidio culposo e incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso ideal (artículos 84, 248 y 54 del C.P.) en calidad de autor.

En tanto que la magistrada no hizo lugar al planteo de prescripción, a la oposición al requerimiento de elevación a juicio, al pedido de sobreseimiento ni al cambio de calificación legal planteado por la defensa.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes