jueves, 10 de octubre de 2024
Resistencia: un fotógrafo de niños fue detenido por presunta pedofilia
Luego de la alerta de National Center For Missing, la policía logró capturar al sujeto. Se trata de un hombre de 34 años que vive en el barrio Carpincho Macho.
La Dirección de Policía de Investigaciones, a través del Departamento Cibercrimen y la División Ciberdelito contra la Niñez y Adolescencia, realizó un operativo que culminó con la detención de un individuo vinculado con la producción y distribución de imágenes de abuso sexual infantil. El operativo se llevó a cabo en dos domicilios de la ciudad, tras recibir un informe.
Víctor Recio, el fiscal especializado en delitos informáticos, indicó la existencia de material pornográfico infantil distribuido en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Los allanamientos se realizaron en calle Fortín Lapacho en Villa Río Negro, donde se secuestraron tres gabinetes de computadoras de escritorio.
El otro procedimiento fue en calle Ciervo de los Pantanos, intersección con Cataratas del Iguazú, del barrio Carpincho Macho, allí se incautaron dos teléfonos celulares, tres computadoras portátiles, dos cámaras digitales, una videocámara y un gabinete de PC.
El principal sospechoso es J. E. B. (34), propietario de un servicio de fotografía para eventos infantiles, quien fue detenido y se encuentra a disposición de la Justicia. Los elementos secuestrados serán analizados para continuar con la investigación.
La Policía del Chaco confirmó que se está trabajando en colaboración con las autoridades para profundizar en la investigación y desarticular posibles redes de explotación infantil.
Los investigadores llegaron hasta el presunto pedófilo, luego de un alerta de National Center for Missing & Exploited Children, que precisaba sobre la circulación de material de abuso sexual infantil.
Esta acción reafirma el compromiso de las autoridades en la lucha contra el delito cibercriminal y la protección de la infancia.
Se espera que brinden más información a medida que avancen las investigaciones, una vez que el fotógrafo designe a su abogado defensor y preste declaración de imputado.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Las jubilaciones y AUH aumentarán 3,7 % este mes
Los haberes jubilatorios y otras prestaciones, cono las pensiones no contributivas y las asignaciones por hijo, tendrán en noviembre un aumento de 3,47%, en línea con el índice de inflación de septiembre, que dio a conocer el Indec.
Con el reajuste, la jubilación mínima del sistema general de la Anses subirá de $244.320,56 a $252.798 y la máxima, de $1.644.046,07 a $1.701.095, según los valores en bruto.
En términos netos, el haber básico será de $245.214. Si se establece nuevamente el pago de un bono de $70.000 para quienes perciben ese ingreso, lo que llegará en mano será de $315.214, en lugar de los $306.990,94 que se cobra este mes (una diferencia de $8223).
En el caso del haber máximo, el dinero que se cobrará, tras el descuento para el financiamiento del PAMI será de $1.606.613 ($53.880 más que en el mes actual).
En términos netos, el haber básico será de $245.214. Si se establece nuevamente el pago de un bono de $70.000 para quienes perciben ese ingreso, lo que llegará en mano será de $315.214, en lugar de los $306.990,94 que se cobra este mes (una diferencia de $8223).
En el caso del haber máximo, el dinero que se cobrará, tras el descuento para el financiamiento del PAMI será de $1.606.613 ($53.880 más que en el mes actual).
La AUH será de $90.837, aunque el monto cobrado mensualmente es el 80% de ese total, es decir que en noviembre será de $72.670. La percepción del 20% restante es una vez al año y está condicionada a que se certifique el cumplimiento de obligaciones vinculadas con la escolaridad y el cuidado de la salud.-
FUENTE: www.diarionorte.com
12 años después el coquismo aprobó el basural pedido por Aída Ayala
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 10, 2024#Actividades Municipalidad de Resistencia, #Cámara de Diputados CHACO 2024No comments

La Cámara de Diputados del Chaco aprobó este miércoles la declaración de interés público y sujeto a expropiación de un predio destinado al depósito final de residuos sólidos urbanos de Resistencia.
Se trata de un terreno de algo más de 580 hectáreas, contiguo al actual vertedero de María Sara, sobre la ruta provincial 13, en inmediaciones de Colonia Baranda, al sur de la capital provincial.
El proyecto de expropiación había sido presentado en octubre de 2012 por el entonces diputado del bloque UCR NEA: Sergio Vallejos, a instancias del bloque oficialista de concejales de Resistencia, requerido por la entonces intendente Aída Ayala.
En aquel momento el Gobierno provincial encabezado por Jorge Capitanich fue reticente a darle curso al trámite argumentando por un lado que la distancia entre el vertedero y la ciudad era excesiva, y por el otro la falta de estudios de impacto ambiental acordes a la dimensión del proyecto.
Sin embargo, Ayala y sus funcionarios acusaban al Gobierno de intentar afectar la gestión municipal y buscar “tapar de basura” la ciudad con intereses estrictamente políticos, teniendo en cuenta que la intendente se perfilaba como potencial candidata a gobernadora por la oposición.
Llamativamente, el proyecto se convirtió en ley con el voto de los diputados de Juntos por el Cambio, más 6 de los 14 integrantes del coquista Frente Chaqueño: Rodrigo Ocampo, María Pía Chiacchio Cavana, Josefina González, Juan José Bergia, Nicolás Slimel y Atlanto Honcheruk. El peronista Juan Carlos Ayala y el radical Carlos Salom no asistieron.
Sin el aporte del bloque opositor no hubiera sido posible la aprobación, ya que hubo otros 10 votos por la permanencia en cartera del proyecto.
El plan de Capitanich
Durante la intendencia de Capitanich, entre 2015 y 2019, concejales justicialistas, entre ellos el hoy diputado Ocampo, alertaban sobre la situación de colapso del vertedero municipal y la urgencia de hallar otro emplazamiento para el depósito final de residuos.
El proyecto de Capitanich era acercar el basural a la ciudad, contradiciendo las objeciones que había planteado durante la gestión anterior, pero las locaciones propuestas fueron rechazadas por la ANAC, por su proximidad al aeropuerto, y por el propio gobierno de Domingo Peppo por no cumplir con los presupuestos ambientales mínimos.-
FUENTE: https://hdpnoticias.com.ar/
miércoles, 9 de octubre de 2024
Fontana: Desarticularon Un Búnker De Drogas E Incautaron Drogas Y Dinero En Efectivo
By CONTACTO INICIALmiércoles, octubre 09, 2024#Acción Policial - Chaco, #Allanamientos de Drogas - CHACO 2024No comments

Pasadas las 17, los agentes de la División Micro tráfico Metropolitana realizaron un allanamiento en el barrio Puerto Vicentini de la ciudad de Fontana.
Culminó con una detenida y el secuestro de elementos de valor para la causa.
En el lugar secuestraron el total de 4,9 gramos de Cocaína, 0,4 gramos de Marihuana, 405.850 pesos Argentinos y un teléfono celular marca Samsung.
Así también por lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas N°01 y el Juzgado de Garantías N°05, la infractora de 33 años fue detenida y trasladada a la Comisaría para ser notificada de su situación legal.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Un tuitero libertario insultó por redes, fue a filmar a las afueras del Congreso y terminó agredido
El tuitero libertario Francisco Fijap terminó agredido esta tarde en las afueras del Congreso, donde el Gobierno logró sostener el veto al financiamiento universitario.
Mientras manifestantes se congregaron para repudiar la votación que sucedía en el recinto, el militante oficialista, conocido por insultar en redes y provocar en manifestaciones opositoras, comenzó a filmar a los presentes.
Tras el hecho, desde el SAME informaron que fue trasladado al Hospital Ramos Mejía por trauma leve de cráneo. A las dos horas fue dado de alta.
Antes de ello, Fijap reaccionó en su cuenta de X (ex-Twitter) al discurso que este mediodía Javier Milei pronunció ante empresarios.
"Milei aniquiló a los zurdos que lo envidian", escribió. Durante la sesión, se refirió a la exdiputada libertaria Lourdes Arrieta, a quien le pidió la expulsión del Congreso y la acusó de "prostituirse al kirchnerismo".
La situación empezó cuando el tuitero se presentó en la marcha a filmar la protesta mientras provocaba a los manifestantes que apoyaban la ley. En algunas imágenes de TV, se ve cómo comienzan a tirarle cosas y a gritarle que se retire del lugar.
"Que se vaya, que se vaya", le recriminaban. En ese momento, un hombre lo empuja desde atrás, mientras le tiran líquidos.
Los empujones se volvieron cada vez más intensos mientras un repartidor de comida, que se encontraba con su bicicleta, intentaba protegerlo de los golpes. Cuando ya comenzaba a alejarse de la multitud, el militante libertario recibió un golpe en la cara.
Fijap comenzó a correr para esquivar a quienes lo perseguían, hasta que, tras cruzar la avenida, dos hombres lo agarraron y lo golpearon, mientras otras personas intentaban separarlos.
Tras el hecho se refugió en un local de pizzas, al que luego los manifestantes intentaron ingresar. Finalmente, Fijap se fue escoltado por efectivos policiales.
"Estoy todo golpeado y cortado. Tengo cortada la mano. Me pegaron por todos lados. Como siempre voy a las marchas, a hacer entrevistas, a preguntas y a debatir como tiene que ser en un país sano, se ve que esto no se puede hacer y vino una horda que me cagó a piñas y me robaron el celular", sostuvo en declaraciones a TN.
Al salir de la pizzería, acompañado por los efectivos, los manifestantes lo siguieron e intentaron golpearlo, mientras le tiraban objetos. La policía y el youtuber corrieron por una calle paralela a la avenida.
El joven relató que un hombre quiso ir a pegarle y vio "una horda" detrás. "En un momento, me cerraron, me tiraron al piso y un chico de Rappi me cubrió con la bicicleta y me dio unos minutos.
Me dio tiempo de entrar a un local. Los chicos del local siempre me cuidaron y me defendieron.
Eran del Polo Obrero y tenían una bandera de derechos humanos, en ningún momento fui a agredir, fui a hacer preguntas. Es la primera vez que pasa esto, lo máximo que fue lo de la marcha anterior", agregó.
Tras los hechos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuiteó: "A los violentos antidemocráticos que golpearon, persiguieron y robaron al periodista independiente Fran Fijap les digo: sepan que vamos a ir con toda la fuerza de la ley detrás de cada uno.
Los tenemos a todos grabados y no tienen escapatoria. LEY Y ORDEN", señaló.
FUENTE: www.diarionorte.com
Luis Caputo: "No queremos cerrar universidades, queremos que se auditen"
By CONTACTO INICIALmiércoles, octubre 09, 2024#Luis - Caputo - Ministro de Economía ARGENTINA 2024 a 2027No comments

El ministro de Economía salió al cruce de un posteo de la diputada Alejandra Torres, cercana al mandatario cordobés Martín Llaryora.
Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el "gobierno está a favor de las universidades públicas", pero enfatizó que quiere auditarlas.
Caputo aprovechó un posteo en la red social "X" de la diputada por Córdoba Alejandra Torres, para reafirmar la posición oficial.
"Estimada Alejandra, tu postura hacia las Universidades no es muy diferente a la del gobierno nacional. Nosotros también estamos a favor de las universidades públicas.
Solo queremos que se auditen los gastos, porque es lo que corresponde dado que la plata es del contribuyente y no nuestra", señaló el ministro al iniciar el texto.
Añadió que "si entre todos concluimos que las Universidades necesitan más plata, se debe proponer cómo se financia ese nuevo gasto, como lo indica la Ley de Administración Financiera y el propio Reglamento del Senado".
"En resumen, el veto NO es contra el financiamiento universitario, sino contra la ley propuesta, porque precisamente, NO incluye el financiamiento universitario", remató el jefe del Palacio de Hacienda.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Trabajadores de la UNNE, UTN y Uncaus convocan a un paro sin asistencia para este jueves
La medida forma parte del anuncio que hizo el Frente Sindical de Universidades Nacionales, del cual las casas chaqueñas de altos estudios forman parte.
La Cámara de Diputados de la Nación dejó firme este jueves el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, al no haber obtenido la oposición los dos tercios necesarios para mantener la iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.
Como era de esperar las entidades sindicales de trabajadores docentes, no docentes e investigadores salieron a repudiar el hecho.
En este marco, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro por 24 horas desde la hora cero de este jueves 10 de octubre, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Son miembros de este frente entidades sindicales de trabajadores docentes y no docentes de la UNNE, UTN-Resistencia y la Uncaus, por lo tanto las universidades públicas con sede en el Chaco tendrán una jornada de protesta este jueves.
Apenas se conoció que Diputados mantuvo el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario, los sindicatos convocaron a un paro para "consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto".
En contacto con NORTE, la secretaria general de Adiunne, Marina Stein, repudió la ratificación del veto y sostuvo que llama a "un paro total para este jueves sin asistencia a los lugares de trabajo en las 56 universidades del país.
Esto lo que hace es profundizar la situación de ahogo presupuestario en las universidades nacionales, porque vamos a seguir con un presupuesto prorrogado, que es del 2023".
Asimismo, detalló Stein que "no es suficiente el 270% de aumento otorgado en el mes de abril, luego de la histórica marcha, porque ese porcentaje de aumento es sólo para los gastos de funcionamiento y está en función del presupuesto 2023, que ya estaba prorrogado en el 2022.
Esto en un contexto donde tuvimos una inflación del 25% en el mes de diciembre, del 20 en el mes de enero, una inflación acumulada hasta agosto del 144%, una devaluación del peso respecto del dólar del 118% en el mes de diciembre; la eliminación de los subsidios en las universidades nacionales para las tarifas; y todos los precios siguen aumentando, están liberados, siguen aumentando también las tarifas y eso hace que no se puedan cubrir efectivamente los gastos".
Por su parte, Marisú Liwsky, titular de Codiunne, dijo a este medio que la votación de hoy "demostró que tenemos que seguir luchando". Expresó que con el paro "haremos visible nuestro reclamo, para seguir defendiendo la universidad pública".
"Agradecemos a los diputados que acompañan nuestra lucha, y esperamos nos sigan acompañando porque ahora se viene el debate del Presupuesto 2025, del cual el gobierno nacional proyecta otorgar la mitad de lo que necesitamos para funcionar normalmente. Se nos viene una lucha muy fuerte que estamos dispuestos a seguir dándola", expresó Liwsky.-
FUENTE: www.diarionorte.com
ABERRANTE: MUJER VENDIÓ A SU HIJA A UN ALMACENERO DE CORRIENTES PARA COMPRARSE UNA CASILLA EN ENTRE RÍOS
La víctima tiene 16 años y fue rescatada, en una causa a cargo del fiscal Aníbal Martínez. El “comprador”, la madre y su pareja fueron detenidos.
También encontraron a otras dos menores.
Una mujer y su novio fueron detenidos en Concordia, provincia de Entre Ríos, acusados de un delito atroz: venderle a su hija de 16 años a un almacenero de Corrientes a cambio de una suma de dinero para comprarse una casilla en la cual vivir.
Tanto la pareja como el “comprador”, un hombre identificado como Walter C. (57), fueron arrestados tras una investigación del fiscal federal de Paso de Los Libres, Aníbal Fabián Martínez, y la Unidad de Procedimientos Judiciales local de Gendarmería Nacional . A la víctima, de 16 años, la rescataron.
Fuentes judiciales indicaron a Infobae que la investigación comenzó el pasado 2 de octubre tras una denuncia telefónica de una mujer a la Policía de Concordia, en la que refirió que la madre “habría cambiado” a su hija por “una casilla” a “un hombre de 56″. Con ese dato, las autoridades entrerrianas localizaron a la denunciante para que ampliara sus dichos.
La mujer aseguró que, tras pasar un tiempo en Entre Ríos, el padrastro aseguró: “Vine a buscarla (a la menor), me la voy a llevar conmigo”.
Allí, la testigo le preguntó a la mujer por su hija. La respuesta la estremeció:
“Se juntó con un viejo, hice un negocio con él, me dijo que le deje la guaina y él me iba a comprar una casilla en Concordia; prefiero que esté allá antes que ande acá en la calle, porque él tiene un almacén y la tiene como una reina, le compra de todo.
Igualmente, él me va a pasar plata para los pasajes cuando yo quiera ir; ahora me va a hacer un giro para que me alquile algo porque tengo problemas con mi mama, hasta que me compre la casilla”, le dijo la madre con total frialdad a su amiga.
La denunciante aportó una conversación de WhatsApp con un audio donde la madre le reitera la supuesta oferta de la casilla y los pasajes, y manifestó que le parecía raro que la niña había dejado de tener redes sociales. Para corroborar que la adolescente estaba con su madre, ambas fueron citadas a declarar por ese expediente el 3 de octubre pasado.
Sin embargo, sólo se presentó la mujer.
Cuando la fiscalía de Concordia le preguntó por la chica, la mujer dijo que se encontraba en la ciudad correntina de Mercedes con “un conocido suyo” y que no iba a volver a Concordia.
Entonces, la fiscalía le pidió a la madre que se comunicara con su hija frente a la Policía para poder citarla a declarar. Entonces, se comunicó con el almacenero.
Las autoridades establecieron a través de Google Maps que efectivamente que la despensa de Walter C. existía en Mercedes.
Al tratarse de un posible delito de trata, se le dio intervención al Juzgado Federal de Paso de Los Libres y la Fiscalía Federal.
Fue así que entró en escena personal del Equipo de Investigaciones contra la Trata de Personas que forma parte de la UNIPROJUD de Paso de los Libres, quienes realizaron tareas de seguimiento y de campo para establecer que la chica estaba en el almacén y en qué condiciones.
La investigación posterior reveló que la menor fue vista en el comercio de Walter C., donde trabajaba. Los vecinos aseguraban que, incluso, la adolescente era la novia del almacenero de 57 años.
De acuerdo con documentos del caso, el fiscal Martínez solicitó el allanamiento del lugar y el rescate de la chica. Antes del rescate, y como parte del trabajo encubierto, los agentes se entrevistaron con Walter C., quien les dijo que la menor vivía en otro punto de la ciudad y que ella era su empleada.
Al seguirlo, observaron que el comerciante fue a buscarla en su auto. En ese momento, para su sorpresa, subieron al vehículo otras dos menores.
Cuando los detectives los cruzaron y les preguntaron por la situación, Walter se mostró nervioso.
La chica de 16 años, además, no supo responder cómo se llamaban las dos chicas que la acompañaban en el auto. Nada cerraba.
Con estos datos, el fiscal ordenó el pasado 5 de octubre el allanamiento en el almacén, el arresto del comerciante y rescate de la menor.
Los gendarmes del Escuadrón Nº7 Paso de Los Libres encontraron a la joven de 16 años y rescataron además salvaron a otras dos chicas, de 16 y 17.
La menor entregada por su madre quedó al cuidado de la jueza de familia Marta Ruth Legarreta.
Por su parte, casi en simultáneo, se ordenó la detención de la madre y su novio, en el expediente bajo la firma del Juzgado Federal de Concordia, a cargo de Analía Ramponi.-
FUENTE: https://porticonoticias.com/