This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 22 de agosto de 2017

Peronismo en crisis: Capitanich cree que Cristina es irremplazable

El intendente de Resistencia dijo que “quien no reconoce a Cristina desconoce la realidad”. 

Advirtió sobre las dificultades para unir a la oposición. “Hay tantos peronismo como se nos ocurra”, describió.

“Hoy no hay en el peronismo una figura capaz de reemplazar a Cristina Fernández de Kirchner”, dijo el intendente de Resistencia: Jorge Milton Capitanich, al analizar la situación política nacional tras las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto.

Y al fundamentar, consideró determinante la experiencia de Cristina, principalmente al cabo de 8 años como presidente de la Nación. “Se despidió del pueblo argentino con una Plaza de Mayo llena, y eso no es menor”, dijo. Pero también tuvo en cuenta su relevancia “territorial”.

Por esto, Capitanich cree que “quien pretende minimizar la figura de Cristina desconoce que existe un reconocimiento popular hacia ella en todo el territorio nacional”.

No obstante su convicción, el intendente prefirió no ser taxativo al hablar del liderazgo en el Partido Justicialista, y sólo reconoció que “todavía no se visualiza desde la oposición cómo hace frente a la consolidación de un gobierno y una corriente neoliberal de base conservadora como la que encabeza el presidente Mauricio Macri”.

Para él, es fundamental unir a la oposición con una agenda programática: “Es el gran desafío que tenemos. Porque creemos que es posible reconstruir el peronismo pero hay una gran cantidad de voceros de propuestas diversas”, dijo, al considerar que la multiplicidad de alternativas genera un ambiente poco orgánico.

Y, para completar, dijo que “hay muchos peronistas que adhieren al Gobierno de Macri, y sindicalistas que están más cerca del Gobierno que de sus representados, y pobres que votan a Macri”.

“Hay una identidad de centro derecha, expresa o tácita, que si tuvo una reconfiguración democrática, hay que tener otra de centro izquierda de base progresista que se oponga”, analizó, y concluyó: “Hay tantos peronismo como se nos ocurra que pueda haber. Y así no vamos a poder crear un modelo alternativo”.-

Hoy se celebra el Día Mundial del Folklore y el Día del Folklore Argentino

A nivel mundial, se recuerda a William G. Thorns, y en Argentina coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, el “padre de la ciencia folclórica”.

La Unesco declaró el 22 de agosto como el Día Mundial del Folclore. La fecha elegida se debe a que un día como hoy, pero de 1846, el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en la revista londinense ‘Atheneum’ una carta en la que utilizó por primera vez el término ‘folklore’. De allí, la celebración mundial.

En nuestro país, la fecha coincide con el natalicio de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917). Ambrosetti fue un investigador entrerriano, que por ser el primero en realizar estudios sistemáticos del folclore nacional, se le llama el “Padre de la ciencia folclórica”. Por eso, en esta fecha también se conmemora el Día del Folclore Argentino.

Origen de la palabra

La palabra “folklore”, por su etimología, deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia). Esto último se designa con al “saber popular”, Según relata la página web del Ministerio de Educación de la Nación en Argentina.

El folclore es la expresión de un pueblo que abarca las tradiciones, leyendas, costumbres, música, danza, entre otras manifestaciones. Es el folclore una de las particularidades que permiten distinguir una cultura de otra. Se escribe correctamente de las dos maneras: tanto folclore como folklore.

Existen distintas manifestaciones folklóricas de acuerdo a las zonas, así tenemos un Folklore cuyano al que se cultiva en San Juan, Mendoza, San Luis y parte de La Rioja; el Folklore pampeano es el que encontramos en Buenos Aires, La Pampa y sur de Córdoba y Santa Fe; el Folklore norteño agrupa los cantos y danzas originarios de Santiago del Estero, norte de Córdoba y Santa Fe, y parte de Tucumán; el Folklore andino o salteño, que involucra los que se cultivan en Salta, Jujuy, La Rioja, norte de Tucumán y Catamarca, existiendo aquí la denominación de folklore calchaquí para designar los motivos locales y, por último, el Folklore correntino o guaraní, propio de Corrientes, norte de Entre Ríos, litoral del Chaco y Formosa y Misiones.-

Carim Peche: “Cambiemos hay que ser en todo momento y frente a toda circunstancia”

Diputados del Interbloque de Cambiemos expresaron su desacuerdo con las declaraciones vertidas por el diputado Luis Obeid quien relacionó el resultado de la recientes elecciones primarias nacionales a su “interpretación” de unidad del frente Cambiemos.

Los legisladores manifestaron sentirse sorprendidos por tales aseveraciones “No nos parece positivo ni que sume al objetivo común ese tipo de expresiones, porque Cambiemos hay que ser en todo momento y frente a toda circunstancia, cuando este bloque se opuso al desdoblamiento electoral porque considerábamos que no era bueno para la provincia gastar millones de pesos habiendo tantas otras prioridades, el doctor Luis Obeid fue quien, como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, dio luz verde al capricho electoral del gobernador Domingo Peppo”

“Lo mismo sucedió cuando se trató la aprobación del presupuesto atado a la toma de deuda, el gobierno se cansó de decirle a los chaqueños que no podía dar aumento de sueldos porque no lo aprobábamos, los diputados de Cambiemos sosteníamos que eso no era verdad y que no íbamos a ser cómplices de convertir al Chaco en Santa Cruz endeudando a la provincia en $12.000 millones, y Luis Obeid, de manera in consulta y unilateral, votó a favor, y hoy el tiempo nos termina dando la razón, se gastaron millones de pesos, se dio paso a la toma de una gigantesca deuda y sin embargo tenemos una provincia paralizada, sin clases, sin salud, sin justicia, que de no ser por la ayuda del gobierno nacional ni siquiera puede pagar sueldos”

Finalmente recordaron que “La UCR es la columna vertebral de Cambiemos en el Chaco y también en el país, poniendo a disposición del proyecto de cambio y la transparencia electoral toda la estructura territorial, un ejército militantes y fiscales de la democracia que permitieron llevar adelante una excelente elección provincial y ahora nacional. Salvo que el diputado Obeid pueda garantizar esa misma condición, nos parecen desafortunadas y de una enorme falta de solidaridad y respeto hacia quienes trabajan y militan acá y en todo el país”.-

El municipio invita a participar del cierre de las actividades del Mes del Niño

La Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo y la Subsecretaría de Desarrollo Humano e Inclusión Social del municipio, en articulación con la Secretaría de Gobierno y la colaboración de Lotería Chaqueña, invitan a participar del Cierre del Mes del Niño, en el Espacio Panza al Río en el Paseo Costanero que se desarrollará el próximo sábado 26 de agosto.

El “Mes del Niño” es un ciclo que reunió diversas propuestas, para que en agosto celebremos la vida y el crecimiento de los más pequeños de la familia. El trabajo es resultado de la coordinación entre las distintas áreas del Municipio, donde además de ofrecer un espacio recreativo, se estimuló el conocimiento de todas las herramientas que impulsa el Municipio para el fortalecimiento y el acceso a las mismas.

El festival de cierre se llevará adelante en el Domo del Centenario, en el espacio “Panza al Río”, a orillas del Río Negro. A partir de una amplia agenda de actividades, se busca replicar la masiva convocatoria que un mes atrás reunió a familias de distintos barrios durante el cierre de “Vacaciones en tu Lugar”. El Paseo Costanero volverá a poblarse con los espacios de recreación que se impulsan desde el Programa “La Cultura es tu Derecho”, a partir de la Escuela Municipal de Artes y la Biblioteca Municipal. 

En el escenario contaremos con la presencia del espectáculo de circo de Galatea “Circo Show”, y con el gran cierre del Concierto didáctico de la Banda Municipal con su ciclo “Suena la Banda”.

También participarán distintas áreas del Municipio, entre las que se encuentran la Escuela de Consumidores, dependiente de la Subsecretaría de Industria Comercio y Defensa del Consumidor de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Ambiente con su programa de educación ambiental, la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, con la Pista Itinerante Infantil de Tránsito, la Subsecretaría de Turismo, con el Programa “Subite a La Bici”, y la Secretaría de Infraestructura y Espacios Públicos con su programa “Hábito” acerca de la concientización sobre el uso del espacio público. 

Además se podrá recorrer la Feria de Emprendedores, impulsada por la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Local, y el escenario se compartirá con distintos números artísticos para los niños.

Para más información se puede consultar en el Facebook Oficial “Cultura Resistencia”.-

La confusión mental de Mempo Giardinelli

En el Centro de Convenciones Gala, Mempo Giardinelli inauguró el pasado miércoles la edición número 22 del Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura.

Quienes estaban allí, todos con fines estrictamente académicos, esperaban de parte suya palabras como que cultivar la lectura es sagrado, que la lectura da luz al cerebro, que la sabiduría no está en la televisión basura sino en un buen libro, que agregar una biblioteca a una casa es como dotarla de alma, o cosas así.

Pero lo que escucharon fue una suerte de clarín exhortando a una guerra santa contra Macri y una convocatoria a resistir sus políticas con libros que enseñen a re-aprender el sentido de las resistencias.

Ante un auditorio internacional que claramente había venido para otra cosa, habló de fraude en las últimas elecciones, del tiempo ominoso que vivimos, de las desdichas del pueblo y de las políticas nefastas que se repiten.

Llegó a afirmar que la situación actual es igual a la del 2002, cuando el país estaba en llamas.
Fue evidente que el columnista de Página 12 se confundió mentalmente al pronunciar su discurso inaugural.

En otro lugar ya había dicho que el 25 de octubre del 2015 ?muchos votaron a los verdugos, los explotadores, los corruptos y los que embrutecen con música y globitos.
No es reprochable que exprese lo que siente.

Lo que es debatible es que haya convertido en tribuna política un foro supuestamente pensado para fomentar la lectura. Frente suyo había personas de diversos países y de distintos pensamientos, entre ellos un ex gobernador radical.

Debió hablar como presidente de la Fundación Mempo Giardinelli. Habló como ex Montonero y como tornillo del aparato kirchnerista.

Recuerdos del pasado

Durante la locura de los años 70, Giardinelli era en Buenos Aires miembro de la Juventud Trabajadora Peronista (JTP), la rama sindicalista de Montoneros.

Se oponía a las políticas del gobierno, entre ellas la Ley de Contratos de Trabajo y la Ley de Asociaciones Profesionales impulsadas por Perón para frenar la anarquía que padecían las empresas por los reclamos de grupos radicalizados.

Declarada enemiga de la Juventud Sindical Peronista (JSP), también se dedicaba a combatir a los gremios adheridos a la CGT, firmemente apoyada por Perón.

Todo se terminó cuando en septiembre de 1974 Montoneros fue declarada organización ilegal por el gobierno de Isabel Perón, y decidió pasar a la clandestinidad.

Eso me dejó muy mal, me quedé sólo, totalmente en bolas porque ya no tenía marco ni encuadre?, recordó una vez.

Después de años de hacer un trabajo de base espectacular bajaba una orden de clandestinidad. Un disparate?, añadió.

Incluso cayó preso. Su defensora fue Nilda Garré, la ex Comandante Teresa.
Giardinelli quedó tan frustrado y desilusionado que hasta se abrió de la militancia.

Tras el golpe militar de marzo del ´76 se radicó en México, país donde con otro ex Montonero escribió un libro titulado ?México: el exilio que hemos vivido.

No fue un exiliado. Nadie lo echó. Pidió a un directivo de Editorial Abril plata para el pasaje y se fue a aquel país, donde trabajó en la Universidad Iberoamericana.

Sucede que a veces para algunos la palabra exiliado suena lindo y, además, como chapa se ve bien.
Regresó en el año 1984 y, junto con otros 25 intelectuales, renunció al peronismo.

Unos veinte años después, Kirchner le ofreció ser embajador en Cuba con encargo de cobrarle a Castro 1.200 millones de dólares que adeudaba a la Argentina.

Aunque no aceptó el ofrecimiento, desde entonces viene catequizando con sus escritos la década ganada.

Mientras se toma el trabajo de aclarar que no es kirchnerista, actúa como periodista K.
Lo hace incluso en foros académicos donde a la política no se le debería permitir la entrada.
Aplaudidores y militantes

Alguna vez, él mismo lo recordó así:

?Vino la decisión de Montoneros de pasar a la clandestinidad. Muchos nos quedamos muy mal con aquella decisión de clandestinidad. Había un generalizado sentimiento de frustración, y algunos nos abrimos de la militancia montonera.

miércoles, 16 de agosto de 2017

Sáenz Peña: fuerte reclamos de parte de dirigentes aborígenes al Gobierno Provincial

Las dirigentes reclaman que Provincia envió una extravagante suma de dinero para la campaña del PJ en la Ciudad Termal y continúan ignorando las necesidades básicas de los nativos, “mi pueblo se muere de hambre”, exclamaron las demandantes.

Aparentemente el vídeo fue filmando en la sede de Gobierno de Sáenz Peña, cerca de las 21, del sábado. 

En ese momento fue cuando se hicieron presentes las dirigentes nativas Celina Temai, Estela Cubilla y María Romero para pedir explicaciones -no de manera amistosa- a la puntera política Norma Juárez y a la diputada provincial, Liliana Spoljaric (aunque esta no aparece en las filmaciones).

Uno de los portales de la localidad Termal, sostiene que el reclamo se da debido a que las dirigentes originarias les habrían llegado la información de que Spoljaric y sus allegados se habrían quedado con más de seis (6) millones de pesos, los cuales fueron enviados por el Partido Justicialista para la campaña en la mencionada Ciudad. 

Por lo que las nativas decidieron alzar la voz-literalmente- e increpar a los representantes del oficialismo provincial. “Ustedes nos usan, nos miran de mala manera. Vamos a cortar las rutas, vamos a hacer mierda este gobierno. No saben nada de política, se está muriendo mi comunidad”, fueron las palabras textuales de una de las dirigentes.

Según trascendió, se habría iniciado una investigación que implicaría a que Spoljaric y sus referentes presenten los comprobantes de gastos realizados en la campaña para ratificar o desmentir si se habrían quedado con la exuberante suma de dinero.-

NUEVA INTERVENCIÓN AMBIENTAL DEL CONCEJO, AHORA PARA EL RETIRO DE CARTELES DE LA LAGUNA COLUSSI

El Concejo Municipal de Resistencia aprobó un proyecto de resolución de la concejal Cecilia Baroni, solicitando a la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, la declaración de utilidad pública e interés social, para la expropiación de los terrenos donde se encuentran distintas lagunas del área metropolitana. 

Entre los distintos puntos, se establece evitar la colocación de carteles publicitarios al borde de estos espacios lacustres y que en muchos casos, provocan impactos ambientales negativos.

Al respecto, Gustavo Martínez señaló que ?este Concejo Municipal se vuelve a expresar en contra del cerramiento de la laguna Colussi y que se remuevan de inmediato los carteles publicitarios de allí que dificultan la visibilidad y el disfrute de ese espacio natural?.

Este nueva intervención de los ediles de la capital chaqueña tiende a cuidar los espacios verdes de ocupaciones que puedan provocar situaciones que van en desmedro del medio ambiente, tal como sucediera con la laguna Francia Altabe, donde a través de este cuerpo legislativo, se logró que se demuela un muro ubicado sobre la avenida Rissione, atendiendo el reclamo de la sociedad.

A su vez, la concejal Baroni explicó que se pedirá la inmediata intervención del Ejecutivo Municipal para que ejerza el poder de policía para que no se coloquen ningún tipo de tapiados o carteles a la orilla de las lagunas de Resistencia, como en el caso del espacio lacustre ubicado sobre avenida Sarmiento. De la misma manera, la solicitud se extiende a la Administración Provincial del Agua.

Sesión especial

Por otra parte, se realizará una sesión especial el próximo 22 de agosto, a las 20 horas, en el salón de la Cámara de Comercio, Industria y Producción, Arturo Illia 111.

Promovido a través de un proyecto del titular legislativo, Gustavo Martínez, se aprobó esta iniciativa que forma parte de las políticas del Concejo de descentralizar sus funciones, llevando sus sesiones a distintos sectores de la capital chaqueña y que el año pasado tuvo amplia repercusión.

En la oportunidad,el concejal Martín Bogado explicó que " los vecinos y comerciantes tendrán la posibilidad de presentar sus inquietudes y que serán analizados , a fin de convertirlos en instrumentos legales".

Política de género

Con despacho favorable de la Comisión de Asuntos Generales, se aprobó la ordenanza creando el ?Compendio Normativo en Materia de Género?, que será publicado en la página web de la Municipalidad de Resistencia.

En tanto, a través de las comisiones de Salud, Derechos Humanos y Asuntos Generales, se convirtió en ordenanza, la creación del ?Programa Municipal de Capacitación y Formación en Violencia de Género y empoderamiento de la Víctima?.

Promoción cultural

Asimismo, se aprobó una ordenanza de promoción cultural, cuyo autor es el concejal Gustavo Martínez,, estableciendo que los ómnibus de líneas urbanas del transporte público de pasajeros, sean ploteados con frases de obras de autores de la ciudad de Resistencia.

Tiro Federal

Finalmente, pasó a las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Obras Públicas, un proyecto de ordenanza del edil José Barbetti, encomendando al Departamento Ejecutivo Municipal que determine un espacio dentro del Parque Urbano Tiro Federal, para la exposición y venta comercial. 

Al respecto, Barbetti indicó que ?se busca regular esta actividad, que haya una organización para un mejor uso del espacio público ya que el Tiro Federal es un lugar visitado por cientos de vecinos y donde también se utiliza para la colocación de puestos de venta de distintos artículos?.

Queremos que el Ejecutivo comunal efectúe un censo de los vendedores, conocer quiénes son, sabemos de sus necesidades pero no deseamos que haya personas que tienen comercios en otros sectores que aprovechan este espacio público para sus negocios, el Tiro Federal debe ser bien utilizado por todos?, remarcó.-

TENEMOS LA POSIBILIDAD DE FORTALECER EL SISTEMA FERROVIARIO Y DE MEJORAR EL HÁBITAT DE LOS ARGENTINOS

El Presidente de la Nación firmó el decreto 652/2017, que faculta al Ministerio de Transporte de la Nación a clausurar ramales ferroviarios y proceder al levantamiento de vías, y ello nos va a permitir, contrariamente a lo que desde algunos sectores políticos se ha dicho, avanzar sobre la posibilidad de fortalecer el sistema ferroviario argentino y mejorar el hábitat de los argentinos?.

El decreto mencionado es una decisión meramente administrativa, que va a permitir ahorrar pasos burocráticos. 

Fue diseñado para aplicarse en casos muy puntuales como estaciones o vías en desuso o que van a destinarse a otras finalidades de uso social, como por ejemplo planes de vivienda (Procrear), urbanización de asentamientos o villas, nuevos espacios públicos, apertura de calles, etc.

Antes se necesitaba un decreto presidencial para disponer de esos bienes. Ahora puede hacerlo el Ministerio de Transporte directamente ya que el decreto de hoy le delega precisamente esa facultad.

Muchos asentamientos informales o villas que se están urbanizando en todo el país se encuentran en terrenos ferroviarios. Este decreto permitirá al Ministerio de Transporte ser ágil a la hora de formalizar el nuevo uso de esas tierras e integrar a estas comunidades al tejido urbano.

Un ejemplo fue el levantamiento de vías del tren Urquiza que no se usaban en Chacarita (estación Lacroze) para urbanizar el asentamiento Fraga en la ciudad de Buenos Aires, que está al lado. Gracias a la cesión de esos espacios, se va a abrir una calle nueva que va a permitir un gran avance en la urbanización del asentamiento.

Lejos de cerrar o clausurar ramales ferroviarios, el tren es una política de Estado. Estamos recuperando los trenes de cargas y de pasajeros para que vuelvan a ser una opción competitiva para los productores y para el transporte público de calidad.

A través del Plan Belgrano estamos renovando un total de 1600 km de vías del Belgrano Cargas, que conecta las provincias del Norte con los puertos de Rosario para bajar los costos logísticos de las economías regionales, fomentando su crecimiento y con él la generación de empleo. Ya hay 500 kilometros en marcha. Es la primera vez en la historia que se están renovando de forma integral el ramal troncal.

Tenemos en este momento la tercera etapa de vías en licitación que incluye la recuperación del Ramal C8 que se encuentra inactivo hace 20 años recorriendo las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Salta.

Estamos sumando además nuevo material rodante: un total de 3500 vagones y 107 locomotoras nuevas. Entre obra de infraestructura y material rodante nuevo el tren duplicará la velocidad de 15 km/h a 30 y pasará de transportar 1 millón de toneladas por año a 4.4 millones por año en 2019.

Tenemos un ambicioso plan para recuperar el San Martín que es el que conecta Bs.As con la región de Cuyo. Y también un proyecto para el Tren a Vaca Muerta, fundamental para el desarrollo del yacimiento.

Estamos terminando la obra de recuperación de vías del tren de pasajeros a Rosario. Este año volvimos a poner en funcionamiento el tren de pasajeros a Mar del Plata, que tuvo durante las vacaciones de invierno más de 15 mil pasajeros. También sumamos frecuencias a Junín y Bahía Blanca.

En el AMBA estamos haciendo la mayor inversión en la historia con 14 000 millones de dólares que van a transformar la forma de viajar de 1,5 millón de personas por día. 

Eso incluye el soterramiento del Sarmiento, frenado automático para todos los trenes en 2019, importantes obras de infraestructura como la RER, los viaductos San Martín y Belgrano Sur -que ya empezaron- y el Mitre que comenzará en breve, la electrificación del Roca a La Plata y otras líneas ferroviarias próximamente, la renovación de estaciones, vías, entre otras mejoras.

El fortalecimiento del sistema ferroviario en el norte argentino es una política fuertemente impulsada y apoyada por el Presidente de la Nación, para fortalecer las economías regionales y mejorar la conectividad de la región. Vamos a seguir trabajando como hasta ahora en tener un sistema de trenes que sea de calidad para todos los argentinos.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes