This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 19 de marzo de 2021

“Dimos un paso importante para el progreso de nuestra región”

En Catamarca, los gobernadores del norte argentino realizaron la IV reunión del Consejo Federal del Norte Grande con la presencia del presidente Alberto Fernández, quien anunció la reducción de las contribuciones patronales para promover la generación de nuevos empleos en nuestra región. 

“A partir de esta decisión, la reducción de los aportes para la contratación de nuevas trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero, será del 80% el primer año, 55% el segundo año y 30% el tercer año. 

Para nuevos trabajadores varones será del 70% el primer año, 45% el segundo año y 20% el tercer año”, detalló el gobernador Jorge Capitanich tras el encuentro.

A través de sus redes sociales, el mandatario provincial destacó que esta medida es complementaria con la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, lo que significa que las pequeñas y medianas empresas del NEA y NOA pagarán menos contribuciones patronales para los empleos ya existentes y mucho menos para los nuevos empleos. 

“Además, avanzamos en la implementación de un sistema de tarifas diferenciadas de energía y gas, y subsidios al transporte público para las 10 provincias del norte”, agregó.-

Se necesita un ingreso de $56.655 para cubrir productos y servicios básicos

Según el relevamiento mensual llevado adelante en 320 negocios, en Resistencia y la localidad de Sáenz Peña, los precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos –CBA- crecieron en promedio un 2,71% en febrero. 

“Es decir que una familia de dos adultos/as y dos niños, que en enero necesitó $22.888 para cubrir sus gastos indispensables de alimentación durante treinta días, en febrero debió gastar $23.508,28”, explica Patricia Lezcano, directora del Isepci Chaco.

El informe revela que: “la Canasta Básica Total tuvo una variación mensual de 2,28%. Es decir que una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, necesitó un ingreso de $56.655 para no estar bajo la línea de pobreza. Respecto a la variación interanual fue de 55,23%”, dice Lezcano.

“Si observamos el incremento de los productos de la CBA en los últimos doce meses, el panorama es mucho más preocupante. 

El aumento de los alimentos básicos desde febrero 2020 superó el 50%, es decir que la misma familia necesitó unos $8.967,63 más que hace un año atrás”, continúa.

Según los rubros de alimentos, agrega que: “El rubro que lideró los aumentos en el mes febrero fueron los productos de almacén, con un 5,66% respecto del mes anterior, seguido por las carnes con un 3,05% de incrementos en los cortes populares. En tanto en el mismo período, las verduras descendieron en -3,67%”.

Puntualmente los alimentos que más aumentaron el mes de febrero se dan en el rubro almacén “como ser el pan (12,50%), el aceite (14,29%) la yerba (9,38%), al igual que los cortes populares como la aguja (8,57%), la nalga (10%), y la carnaza (8%); que habitualmente se consumen en los hogares. 

Si bien hubo en descenso en el rubro verdulería las frutas como la manzana y la naranja se incrementaron cerca del 10%”, informa la profesora Lezcano.

“Los programas para contener los valores de los alimentos, como ha sucedido a lo largo de los últimos años, no llegan a los barrios populares donde la inflación causa más daño. Y esto repercute en las familias, que sienten en sus bolsillos el deterioro constante de sus ingresos, porque cada vez pueden comprar menos y de más baja calidad”, finaliza.-

Barrios de Pie se movilizó “Por un salario digno, contra el hambre y el ajuste”

En el marco de la Jornada Nacional, convocada por diversas organizaciones en todo el país, con la consigna "Ningún salario por debajo de la Canasta Básica, contra el hambre y el ajuste".

La organización social Barrios de Pie Chaco se concentró a las 9 en Plaza España y marchó hacia Plaza 25 de Mayo en donde confluyen con otras organizaciones sociales.

Sonia Cardozo, coordinadora provincial de Barrios de Pie Chaco expresó que: "El 69% de los encuestados en el informe del IFAL, llevado adelante por el Isepci en nuestra provincia, no poseen ingresos que logren cubrir los productos de la Canasta Básica de Alimento. 

Esto es realmente preocupante y vemos día a día como aumenta la concurrencia a merenderos y comedores populares, que brindan un plato de comida o merienda a las familias de los barrios más vulnerables".

Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, remarcó "la importancia de la acción unitaria de las organizaciones sociales que venimos denunciando un ajuste sobre las mayorías. Incluso quienes tienen trabajo formal, perciben hoy un salario mínimo que no llega a cubrir la CBA con la cual se mide la indigencia. Por eso decimos ‘Ningún salario por debajo de la Canasta Básica, contra el hambre y el ajuste ".

Silvia Saravia relató: "En este difícil contexto socioeconómico, la secretaría que conduce Laura Alonso, dirigente de La Cámpora, de quien dependen las políticas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social, suspendió los refuerzos alimentarios. Paradójicamente, no garantizan la provisión de alimentos adecuados a sus propias indicaciones nutricionales".

Respecto del reclamo, agregó: "El ajuste se evidencia diariamente con una devaluación silenciosa pero sostenida, que impacta de lleno en el aumento de los precios de los alimentos, a la vez que el salario mínimo queda muy por debajo de la inflación".-

Docente: “Dan grandes cifras que no se reflejan en el recibo de sueldo”

Sin cortes, pero con la firmeza desde el inicio, se va la quinta semana de protestas docentes en Charata.

Como cada día, desde que iniciaron la protesta por el reclamo salarial, los docentes volvieron a la ruta este jueves. Consideran que el Gobernador Jorge Capitanich “muestra cifras grandilocuentes” que no se reflejan en el recibo de sueldo docente.

La jornada del jueves tuvo nuevamente a los docentes en la ruta, sobre media calzada. “Queremos hacer ver al Gobernador, a la Provincia, a quien corresponde que estamos acá. 

No tenemos intención de cortar la ruta, pero creemos que estar acá es la única forma que el Gobernador nos vea”, expresó Andrea, docente de escuela primaria con 22 años de antigüedad.

“Creemos que está haciendo oídos sordos, y haciendo anuncios para la gente con cifras grandilocuentes, y dice que nos va a dar 500 pesos para nafta, la gente no ve nuestros recibos de sueldos, sino esas grandes cifras que da el Gobernador”, insistió

“Queremos y tenemos que volver a clases, no solo con el sueldo, sino también con las escuelas en condiciones. Tenemos que volver, cuanto antes tenemos que volver”, remarcó.

Andrea explicó que, a pesar de sus 22 años de antigüedad sigue ganando tres pesos por su hijo que está en la universidad. 

“Si no trabajo en otra cosa no lo puedo mantener. Nos da bronca o nos pone tristes cuando nos dicen que somos vagos. Soy docente, no me hablen de vocación, yo pongo vocación en el pizarrón, pero de la vocación no vivo”, concluyó.-

Legislatura al rojo vivo, los trabajadores pidieron audiencia al presidente, Diputado Sager para tratar el escándalo de Liliana Quiróz

El escándalo de la comisión directiva ilegítima de AGUEL que conduce Maura Liliana Quiróz, comilitona de Elyda Cuesta y Gustavo, va subiendo de tono momento a momento motivado por la bronca de los trabajadores legislativos que se sienten estafados en su buena voluntad.

Luego de haber padecido el abandono del anterior Secretario General Luís Nuñez, también perteneciente al espacio político de Elyda Cuesta y Gustavo Martínez, que duró ocho años y los últimos meses de Maura Liliana Quiroz de López que surgió de un proceso de selección que fue anulado por la justicia y que desoyeron la sentencia y asumieron contra leguen cometiendo Desobediencia Judicial.

Atropellando con soberbia manejaron el gremio más de un año aproximadamente donde retiraron sumas millonarias de las cuentas de AGUEL (Banco del Chaco) que , según trascendidos, llegaría a más de 80 millones juntando la gestiones de Luis Nuñez y Liliana Quiróz,

Dato que no se conoce a ciencia cierta porque nunca se explicaron como es que accedieron al retiro de esta millonaria suma cuando surgieron de unas elecciones que fueron anuladas por la justicia en virtud del fraude que fuera denunciado como “Práctica Desleal” por los trabajadores legislativos.-

Aprueban Ley que obliga a capacitarse en materia de género a candidatos

Peche celebró la aprobación de la Ley de su autoría por la que será obligatoria la capacitación en materia de género para precandidatos y candidatos

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, expresó su satisfacción por la aprobación de manera unánime del Proyecto de Ley 304/21 de su autoría por el cual se establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra la mujer, en todo lo establecido en la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Y Ley Nacional N° 27.499 de capacitación obligatoria en género) para todos los precandidatos/as y candidatos/as que participen en los procesos electorales provinciales y municipales en la provincia del Chaco.

Consultado al respecto Peche señaló “En el marco del mes de la mujer, creo que el mejor homenaje que podemos hacer es impulsar iniciativas que garanticen el objetivo de su lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia en todas sus formas. 

Quienes ocupamos cargos públicos estamos llamados a trabajar en ese sentido, brindar capacitación en materia de género y violencia contra la mujer a quienes tendrán responsabilidades cívicas, constituirá un eje central impulsor de los cambios sociales que aún se necesitan”.

Finalmente recordó “La violencia contra las mujeres es una problemática social que debe encararse desde distintos sectores, ámbitos y niveles para lograr una mayor comprensión de esta problemática, y la política debe constituir un eslabón hacia ese objetivo, por lo tanto la Ley que hemos aprobado hoy es un paso importantísimo en una lucha que aún debe enfrentar desafíos”.-

NIKISCH CONTINUARÁ EN LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DEL PODER LEGISLATIVO

El diputado radical Roy Nikisch fue ratificado por unanimidad de sus pares para continuar en la presidencia de la cartera Legislativa, mientras que en la vicepresidencia seguirá la legisladora Elda Insaurralde y en la Secretaría Livio Gutiérrez, acordaron también que se reunirán los días miércoles a las 8.30 horas, cada quince días.

La reunión se concretó con quórum de los diputados Roy Nikisch, Carina Batalla, Livio Gutiérrez, Liliana Spoljaric y Elda Insaurralde quienes ratificaron dictámenes emitidos durante el año anterior.

Entre las iniciativas que fueron ratificadas se encuentra una que pretende establecer el marco regulatorio de carácter general y permanente respecto de las declaraciones de emergencia o desastre agropecuario en la provincia del Chaco, sobre la cual se ratificó el dictamen aprobatorio del bloque UCR y de permanencia en cartera del PJ.

También fue ratificado por la comisión, el dictamen unánime para un proyecto autoría del ex diputado Héctor Vega que propone adherir a la Ley Nacional Nº 27.076 “Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina” y para una iniciativa del diputado Nikisch que tiene por objeto modificar a el artículo 3° de la ley 696-a (antes ley 3673) que Crea la "Comisión provincial de sanidad animal"

Finalmente, se dio dictamen unánime a un proyecto de la diputada Spoljaric, que de aprobarse expresará beneplácito y felicitará a las señoras Ana Hupaluk, Alina Ruiz, Alicia Rodich, Gladys Mikuskiewicz, Mónica Lardone, Liliana Trecha, Juana Saez, Lucia Marinich, Etelvina Gesualdo, Diana Piedra, Sofia Rak y Karina Wiese por el reconocimiento especial realizado por parte del grupo “Agroperfiles”, al haberse distinguido durante el año 2020 en las actividades que desarrollan. 

FUENTE: Prensa Legislatura del Chaco

miércoles, 17 de marzo de 2021

Jubilados del STM marcharon apoyando al gremio del Insssep

En la siesta de este miércoles, la Comisión de Jubilados Municipales que forma parte del Sindicato de Trabajadores Municipales de Resistencia, se movilizó junto a integrantes de otros gremios estatales entre los que se destacaba el de empleados del Insssep y U.P.C.P. a la Cámara de Diputados de la Provincia.

En rechazo al proyecto de ley de jubilación anticipada y de oficios que el oficialismo pretende aprobar en el ámbito legislativo y al deficitario funcionamiento del Instituto.

Desde el sector de pasivos de esta organización sindical se ve con preocupación la actual situación de desfinanciamiento que vive la obra social provincial, especialmente en el sector de la Farmacia Social que afecta de manera directa a los pasivos ya que es el servicio que se utiliza con más asiduidad.


No sólo no cuentan con los medicamentos indispensables, sino que cuando los hay, los jubilados deben esperar horas y horas para acceder a los mismos a la intemperie en condiciones inhumanas lo que evidencia la falta de sensibilidad de las autoridades.

Todos los trámites que se intentan realizar en este organismo se transforman en una verdadera odisea especialmente por la desidia de los funcionarios de turno a quienes no les importa el martirio que deben atravesar los afiliados.

A esto se suma el “plus obligatorio” que deben abonar por cada consulta o prestación que deben realizar, pese a que claramente este establecido que este cobro es institucional.

Ante el reclamo manifestó, autoridades de la legislatura se hicieron presente ante los representantes de los gremios, para informar que no estaba en el orden del día tratar el proyecto, al tiempo que se comprometieron abordar una agenda de trabajo conjunta.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes