This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 2 de agosto de 2023

Slimel cargó contra la oposición sobre el uso de celulares en cárceles: “Es necesario que dejen de mentir”

El diputado provincial, en nombre del Bloque Justicialista, se refirió a la vigencia de la regularización del uso de telefonía celular en la provincia, conforme a la Resolución N°676/22 del Ministerio de Seguridad y Justicia. 

“Es muy triste que sigan usando los mismos temas, en cada sesión, para hacer una mala política y confundir a la gente”, aseguró.

El diputado provincial Nicolás Slimel se refirió, en nombre del Bloque Justicialista, al veto parcial enviado por el Poder Ejecutivo sobre la sanción legislativa 3794-J, que establece la “prohibición del uso de telefonía celular e internet en los establecimientos penitenciarios”.

En este sentido, y teniendo en cuenta que este punto no se encontraba en el temario de las y los legisladores en la sesión ordinaria del día, aseguró en nombre del Bloque Oficialista que “acordamos el tratamiento del veto en la próxima sesión ordinaria” y argumentó los motivos: 

“Primero hay que analizarlo técnicamente desde el punto de vista que plantea el Poder Ejecutivo provincial, y lo segundo, si vamos a tener coherencia y respeto por nuestra sociedad, es necesario que la oposición deje de mentir”, ratificó.

En relación al planteo de la oposición en el recinto legislativo, dijo que “es muy triste que aprovechen el momento para decir que no queremos limitar el uso de celulares en las cárceles y que sigan usando los mismos temas, en cada sesión, para hacer una mala política y confundir a la gente”. 

“La oposición otra vez busca un caso sensible, como el caso Cecilia, para hacer política. Me parece repugnante que sigan haciendo lo mismo”, exclamó Slimel.

Sobre la posible reformulación del proyecto de Ley, el diputado explicó también que “hay propuestas superadoras que se están analizando, que pueden sumar y aportar mucho al tema en debate”.

La Resolución N°676/22 del Ministerio de Seguridad y Justicia, establece el mecanismo y un protocolo de reglamentación del uso de telefonía celular por parte de los detenidos, brindando a los agentes policiales y penitenciarios, ejercer un control estricto sobre el uso de los dispositivos.

El veto parcial enviado por el Poder Ejecutivo tiene una vigencia de noventa días desde su presentación, por lo que caducaría en octubre de 2023. 

En votación a mano alzada y sin la aprobación de los dos tercios de los presentes, el debate se realizará en la próxima sesión ordinaria, que se realizará el miércoles 16 de agosto luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), como tema prioritario.-

DIPUTADOS DE CAPITANICH DEFENDIERON EL USO DE CELULARES EN LAS CÁRCELES

Durante la sesión ordinaria de esta tarde, en la Legislatura, los diputados oficialistas no acompañaron el tratamiento del proyecto para rechazar el veto del gobernador Capitanich a la prohibición del uso de teléfonos celulares en los establecimientos penitenciarios del Chaco.

Esta iniciativa, presentada desde la UCR, sí, tuvo el acompañamiento de los bloques: Frente Integrador y CER

LEANDRO ZDERO: “LA SEGURIDAD DEBERÍA SER UNA PRIORIDAD”

Al pedir su tratamiento, el diputado Zdero manifestó en el recinto: “Es un tema de suma importancia porque está en la agenda de la gente, hace pocos días, escuchamos un audio del Clan Sena para amedrentar, organizar, orquestar y presionar a sus militantes, por su libertad. 

Muchos legisladores hemos acompañado esta ley para prohibir el uso de los celulares, porque ¿quién no sabe que desde las cárceles se cometen estafas, secuestros virtuales o amenazas? 

Lo que pretendemos es que los ciudadanos no sigan con miedo, ni detrás de las rejas, y que estas operaciones desde las cárceles terminen”.

LIVIO GUTIÉRREZ: “PLANTEARON UNA MEDIDA JUDICIAL DONDE DEMOSTRARON SU POCO CONOCIMIENTO JURÍDICO”

Por su parte. el legislador Livio Gutiérrez expresó: “Cuando hay un veto que no tiene toda la verdad contenida y está fundado en leyes parcialmente derogadas estamos en un planteo correcto, ya que el veto no está fundado jurídicamente como corresponde. 

Se presentó un hábeas corpus preventivo, una medida judicial, contra de una ley que no existía, lo cual demostró el poco conocimiento jurídico de quienes lo plantearon y ratificado ese poco andamiaje jurídico que tenía, por el propio Superior Tribunal. Era absolutamente abstracto plantear una medida judicial en ese sentido”.

“Además, cae por la borda eso de que los inhibidores complican a los guardia-cárceles, porque el Gobierno de Sta.Fe puso inhibidores en las cárceles, ante el desastre que atraviesan en materia de seguridad, por eso, consideramos que ese fundamento del veto tampoco es serio”- finalizó Gutiérrez.-

Héroes de Malvinas tendrán su propio Servicio de Atención Integral en salud pública

Legisladoras y legisladores provinciales aprobaron la iniciativa que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Salud, en toda la provincia. 

La próxima sesión ordinaria será el miércoles 16, luego de las elecciones PASO en todo el país.

La diputada Elida Cuesta presidió la Sesión Ordinaria Nº 18 del Poder Legislativo, oportunidad en la que se abordaron los proyectos de Ley que obraban en la alteración del Orden del Día acordada este martes, en la reunión de Labor Parlamentaria.

Una de las iniciativas convertidas en Ley por el voto unánime de los legisladores, plantea la creación del “Servicio de Atención Integral en Salud de Veteranos de Guerra de Malvinas” en el ámbito del Ministerio de Salud Pública del Chaco.

Con nivel de Dirección, con el objeto de “dotar de herramientas institucionales a nuestros héroes, para que ellos y sus familiares directos encuentren en este espacio la contención para poder sobrellevar las consecuencias que en sus vidas y núcleos familiares el conflicto bélico causó y continúa causando”.

La impulsora de la norma es la presidenta de la Cámara de Diputados, Lidia Elida Cuesta quien expresa en los fundamentos que la misma “tiene su origen en la reivindicación que el estado chaqueño viene realizando hace años respecto a los veteranos de la guerra de Malvinas”.

Posteriormente, se aprobó la ratificación del Decreto Nº 1107/23, que modifica un decreto anterior a través del cual se otorga un suplemento no remunerativo y no bonificable, un monto fijo de $15.000, para los agentes de la jurisdicción 29- Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, comprendidos en el Escalafón Docente-Ley N° 647-E, que revistan como supervisores docentes de todos los niveles y modalidades.

También, se aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la sanción legislativa 3827-G, de prevención, concientización y tratamiento del juego patológico, mediante el cual se introducen modificaciones al texto previamente sancionado.

Finalmente, el Cuerpo definió reprogramar la próxima sesión ordinaria, la cual se fijó para el 16 de agosto, luego de las elecciones PASO nacionales.-

RENUNCIÓ EL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE BERMEJITO POR FALTA DE RECURSOS DE TODO TIPO

Rubén Ernesto Fedeinczyk
renunció a la dirección del hospital Néstor Kirchner, de Villa Río Bermejito, ante la falta de respuesta a su reiterado reclamo de insumos y recursos para el funcionamiento del establecimiento.

Al fundamentar su decisión, señaló las enormes dificultades que atraviesan por la falta de insumos y personal médico para atender la creciente demanda de pacientes de toda la zona.

Ante la imposibilidad de brindar la atención requerida, se ven obligados a derivar pacientes, lo que implica mayores traslados y muchas veces no cuentan con combustible para las ambulancias.

Falta todo, desde medicamentos hasta elementos muy básicos como sábanas.

Tampoco alcanzan los recursos económicos para el sostenimiento diario, ya que las partidas resultan insuficientes porque la actualización de los montos llega mucho después del impacto inflacionario.

Por esto, las deudas con los proveedores crecen y muchas veces dependen de la buena voluntad de estos.

Un año atrás, el Ministerio de Salud Pública había conformado el Consejo de Salud de Villa Río Bermejito, que tenía por objetivo relevar la situación del hospital y las demandas que debe afrontar, e involucrar a la comunidad para optimizar el servicio. Pero, a la luz de la realidad, el objetivo no se cumplió.-

“EL CHACO NO VA A TOLERAR MÁS HECHOS DE VIOLENCIA DE LOS PIQUETEROS SOCIOS DE CAPITANICH”

Ante los anuncios realizados por Emerenciano Sena desde la prisión, mediante un audio, sobre movilizaciones masivas para forzar su liberación, desde Juntos por el Cambio, Chaco Cambia señalaron que “no vamos a tolerar más hechos de violencia de los piqueteros, socios de Jorge Capitanich”.

En referencia a quienes convocan a la marcha en defensa del detenido por el caso Cecilia Strzyzowski, porque, aseguran, que “la gran mayoría de los ciudadanos de la provincia quieren vivir en paz”.

Desde Juntos por el Cambio, Chaco Cambia indicaron que hacen responsable al gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, por cualquier hecho de violencia social e institucional que suceda en las marchas previstas para esta semana, y organizada por su socio político, Emerenciano Sena, desde la prisión, luego de conocerse un audio en el que pide a todos los demás piqueteros de la provincia que unan en su defensa.

“QUEREMOS VIVIR EN PAZ”

“Todos los habitantes de la provincia queremos vivir en paz, lejos de las prácticas violentas de estos delincuentes que hace más de quince años vienen sometiendo a los pobres a sus antojos y deseos políticos y económicos, enriqueciéndose a costa del financiamiento del Estado, con la complicidad de este gobierno kirchnerista”, manifestaron desde la oposición.

Luego, afirman: “No vamos a tolerar ni un hecho de violencia más en la provincia, porque desgraciadamente el asesinato de una joven tuvo que encender las alarmas sociales y políticas para desenmascarar a los que hace años tiene el poder para delinquir y usar a los más humildes y necesitados para llevar a sus bolsillos enormes cifras de dinero público con la banca de quienes hoy nos gobiernan”.

Por último, señalan que, desde Juntos por el Cambio, Chaco Cambia están “convencidos que el Chaco sin violencia y con propuestas claras de asistencia, educación, formación y oportunidades saldrá de la pobreza a la que nos llevar este grupo de piqueteros y políticos cuyo único deseo es perpetuarse en poder a costa de empobrecer a sus ciudadanos”.-

Hay récord de circulación de billetes de mil pesos

Del total de billetes en circulación, habría más de 4.250 millones de billetes de 1.000 que pasan de mano en mano en todo el territorio nacional.

Datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sostienen que la cantidad de billetes en circulación aumentaron en los últimos días. 

Al 31 de julio, alcanzó los 8.560,6 millones de unidades, unos 667,1 millones (8,5%) de unidades más que a finales del primer trimestre del 2023. Todo ello, en un contexto preelectoral.

Según los datos del organismo conducido por Miguel Ángel Pesce, del total de billetes en circulación, habría más de 4.250 millones de billetes de 1.000 que pasan de mano en mano en todo el territorio nacional que, explican casi el 46,5%.

Según la agencia Bloomberg, en menor medida se encuentran los billetes de $100 que, tras dos décadas de protagonismo, en octubre del 2022 perdieron el puesto de los que más circulan en la Argentina, puesto que al día de hoy circulan unas 1.663,3 millones de unidades, casi un 30% menos que hace un año, y representan apenas el 19% de la cuota de mercado.

DE LOS BILLETES DE MAYOR DENOMINACIÓN

De los billetes de $2.000, recientemente puestos en circulación y de los cuales muchos argentinos todavía no vieron uno, ya circulan 74,8 millones de unidades, por lo que explican menos del 0,9% del papel en circulación.

El mayor billete de circulación en la Argentina equivale a u$s3,57 al tipo de cambio ilegal. Sin embargo, esto no desalienta el uso de efectivo en el país a pesar de los esfuerzos del BCRA y las entidades bancarias.-

El Poder Legislativo acompaña las actividades por la semana mundial de la lactancia materna

La diputada Alicia Digiuni participó este martes en el Hospital Perrando de la apertura del Programa Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023” que se llevará a cabo del 01 al 07 de agosto, organizada por la comisión provincial de la lactancia materna.

Allí, la legisladora hizo entrega de la resolución por la cual se declara de interés legislativo las actividades del Programa, resaltando que la semana de lactancia materna se centra en la importancia de un buen apoyo a las madres que se reincorporan a su trabajo remunerado, para que puedan seguir amamantando si lo desean, el tiempo que decidan, entendiendo que la lactancia exclusiva es el mejor alimento que se le puede proporcionar a un bebé recién nacido y hasta los 6 meses de vida.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año, con el apoyo de la OMS, UNICEF y muchos Ministerios de Sanidad y socios de la sociedad civil. 

El tema de este año se centrará en la lactancia materna y el trabajo, brindando una oportunidad estratégica para defender los derechos esenciales de la maternidad que apoyan la lactancia materna: permiso de maternidad de un mínimo de 18 semanas, idealmente más de 6 meses, y adaptaciones en el lugar de trabajo posteriormente.

La OMS dedicará esta semana para defender las mejores prácticas para el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, en diferentes países, en diferentes tipos de contratos y sectores, y promoverá acciones que se pueden tomar para ayudar a garantizar que la lactancia materna funcione para todas las mujeres que trabajan, donde sea que trabajen.-

martes, 1 de agosto de 2023

Cayó "Javi" Díaz: lo vinculan con el crimen de Fernando Francovich


Tenía un pedido de captura desde febrero de este año y cinco meses después, la Policía dijo que se entregó por sentirse "acorralado" tras una "intensa búsqueda"

Walter Javier Díaz lleva un buen tiempo de este año protagonizando las crónicas policiales, primero por un violento episodio, una venganza en el cumpleaños de su hija, una persecución y una tentativa de homicidio por el que tenía pedido de captura. 

Más tarde, las redes sociales y posteriormente la Justicia lo asociaron al violento crimen del camionero Fernando Francovich.

El 28 de febrero, en Colonia Bajo Hondo Grande, "Javi" Díaz hirió de gravedad a dos hombres y es por eso que le habían imputado el delito de "supuesto homicidio en grado de tentativa". 

Un mes después, comenzaron a implicarlo en el crimen del camionero, en Concepción del Bermejo, el 21 de marzo.

Fue así que este lunes a las 23 horas, en la División de Investigaciones se entregó Díaz quien –según la Policía- era "intensamente buscado".

La fuerza explicó que tras una "minuciosa investigación" los agentes pudieron saber que el aludido Díaz tenía una caja de ahorro en la cual percibía dinero y realizaba movimientos bancarios , los cuales fueron supervisados en todo momento por el personal. Sin embargo, esa supervisión no derivó en ninguna medida judicial.

Díaz fue notificado de su aprehensión en las causas "Supuesto Homicidio en Grado de Tentativa" y "Supuesto Robo con Arma, seguida de Homicidio" conforme lo dispuesto por el Fiscal interviniente Gustavo Valero.

QUIÉN ES DÍAZ

Hasta el miércoles 22 de febrero, Javier Díaz era un vecino más de la ciudad de Sáenz Peña. Sin embargo, un violento episodio que protagonizó al defender a su hijo de 17 años en el predio del Club de Rugby "Las Águilas", ubicado sobre la calle 12 al sur de la Ruta 16 de la ciudad termal, terminó en acusaciones, allanamientos, venganza y una terrible balacera por la que un hombre se encuentra internado en la Terapia Intensiva del Hospital 4 de Junio.

Esa noche de febrero, un grupo de personas intentó usurpar las tierras del predio cuando en el lugar se encontraban niños y jóvenes entrenando. Desde la comisión directiva del club de rugby denunciaron que hombres en estado de violencia y portando palos intimidaban a los presentes.

Jorge Gauna, integrante de la Comisión Directiva de Las Águilas, relató sobre lo ocurrido esa noche: "Llega un grupo de personas que no sabemos quiénes son, sólo uno se identifica como Valenzuela, se acercan a la sede del club a amenazar, a decir que no actuemos, que nos dejemos de reclamar las cosas que nos corresponden. Ese accionar desembocó en incidentes porque estos reclamos llegaron con amenazas".

Fue allí que uno de los supuestos usurpadores abofeteó al hijo de 17 años de Díaz, lo que provocó un momento tenso que quedó registrado en el video.

"¡Eh! Cómo vas a pegar así, la concha de tu madre. Cómo le vas a venir a pegar a mi hijo, no se meta nadie. Están locos ustedes, mi hijo tiene 17 años", son algunas de las palabras de Díaz quien exaltado exhibió un arma de fuego y comenzó a apuntar hacia los presentes. Finalmente, en la secuencia que quedó registrada, se escucha un estruendo.

En toda la situación de violencia se ven destellos de patrulleros de la Policía del Chaco, pero en ningún momento de la filmación se observa intervención de algún agente policial que colabore para calmar la situación.

Días después del intento de usurpación, la Policía de Sáenz Peña realizó un allanamiento en la vivienda de un supuesto usurpador. Los dueños de la casa sospecharon que Javier Díaz fue quien los "delató" y los denunció. En búsqueda de venganza, los violentos fueron hasta su casa, ubicada en el barrio 50 viviendas.

Ese 28 de febrero, el matrimonio Díaz se preparaba para festejar el cumpleaños de su bebé y para el agasajo pensaron que un asado era el menú ideal. Todo iba bien hasta que un ataque a tiros irrumpió la celebración.

"Para una moto en la esquina de mi casa y empieza a efectuar disparos. Después vino otra moto por el frente, bien en frente de mi casa, y efectuaron alrededor de 18 disparos. 

Estábamos todos afuera, estaba mi suegra, mi marido, su hijo, mi hija con mi bebé a upa. Y bueno, una de las balas le rozó el tobillo a mi hija, gracias a dios fue eso y nada más, porque ella tenía el bebé a upa. Pudo haber sido una desgracia", relató a este medio Marisa Analí Sena, pareja de Díaz.

"Ellos se van y siguen tirando tiros. Nosotros cargamos a mi hija y salimos para el Hospital, y mi marido sale en busca de esta gente. 

La gente que estaba en una obra a un par de cuadras le dice para dónde fue esta gente, y ahí los encuentra. Ahí pasó lo que pasó, lo que se ve en los videos y que es de público conocimiento", agregó.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes