This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 8 de febrero de 2025

El PJ chaqueño postergó su organización interna hasta después de las elecciones

Tras las idas y venidas, que incluyó una convocatoria frustrada por parte el sector de los intendentes y otros grupos minoritarios no alineados al exgobernador y presidente del Partido, Jorge Capitanich, el justicialismo provincial se expresó y convocará a internas para cargos partidarios para el 16 de noviembre.

La fecha elegida no es casual, será después de las elecciones legislativas de octubre cuando el Chaco defina cuatro diputados nacionales y sus tres senadores.

"Esta decisión responde a la necesidad de priorizar la participación y el fortalecimiento del partido en el proceso electoral provincial y nacional", justificaron desde el Consejo y el Congreso del PJ, órganos internos para definir estos aspectos.

"La provincia del Chaco celebrará elecciones generales el 11 de mayo de 2025, tras el adelantamiento del cronograma electoral dispuesto por el gobierno provincial y a nivel nacional, si bien el calendario oficial establece las PASO el 3 de agosto y las elecciones generales el 26 de octubre, existe un alto grado de incertidumbre debido a un proyecto de ley en curso que podría modificar dicho esquema", justificaron.

Además, en la reunión resolvió autorizar al Partido Justicialista a la firma de frentes y alianzas electorales para las elecciones provinciales.

Señalaron que los interlocutores para los potenciales acuerdos son Jorge Capitanich como presidente del PJ, Claudia Panzardi, Aldo Leiva, Julio Sotelo y Raúl Bittel.

"El Consejo Provincial y la Mesa Directiva del Congreso del Partido Justicialista del Chaco reafirman su compromiso con la democracia interna y con la construcción de un proyecto político que defienda los derechos y el bienestar de nuestra provincia y el país", cerraron en un comunicado.-

Caso Agudo: piden penas de entre tres y cinco años para policías

Se llevó a cabo la lectura de los alegatos. La defensa solicitó que sean absueltos. El viernes 21 se conocerá el veredicto.

El juicio por la detención irregular y excesiva de un joven con síndrome de Down llega a sus instancias decisivas.

Y ayer, en el marco de los alegatos, se solicitaron penas de tres a cinco años de prisión.

Para los policías Rubén Ponce, Julio Rivero y Nélida Rojas. La lectura de la sentencia se realizará el próximo viernes 21 de febrero.

Cabe resaltar que el juicio se está desarrollando en la Cámara Primera en lo Criminal de Sáenz Peña, sala unipersonal a cargo del juez Rodolfo Lineras, donde los policías se encuentran imputados por "supuesta privación ilegal de la libertad, cometida por un funcionario público, y lesiones leves agravadas por abuso de la función", esta calificación tiene una pena que va de dos a seis años de prisión.

En la lectura de los alegatos realizados este viernes, el Ministerio Público Fiscal representado por Carlos Rescala solicitó la pena de tres años de prisión para Rubén Ponce y Julio Rivero, más inhabilitación especial por ocho años, mientras que para la mujer policía Nélida Rojas requirió la pena de dos años y seis meses, más inhabilitación también de ocho años.

Mientras que el abogado representante de los Derechos Humanos, se adhirió a lo solicitado por el fiscal Rescala. 

Por su parte, el abogado querellante de la familia de Emanuel Agudo, Ramiro Cabaña pidió cinco años de prisión para los dos policías, mientras que para la mujer pidió cuatro años de prisión con la correspondiente inhabilitación. 

En tanto que los abogados de las defensas, César Collado, Luis Merele y Simón Bosio solicitaron la absolución para sus representados.

Ahora se espera que para el viernes 21 de febrero se lleve a cabo la lectura del fallo, conociendo la resolución de esta resonante causa.-

Satisfacción del Ejecutivo por el rendimiento del algodón

El ministro señaló que, de las 250.000 hectáreas que se destinaron a sembrar el otrora "oro blanco", se alcanzaron buenos rindes de 228.000.

Se sabe la importancia que tiene la producción primaria para el desarrollo de la provincia, por lo que, aun en tiempos en los que el clima no acompaña, hay resultados y medidas que el gobierno provincial considera importantes.

NORTE dialogó con el ministro de Producción, Víctor Zimmermann, que se refirió al alivio que representa para el sector la suspensión de los derechos de exportación o retenciones para las economías regionales y los buenos rindes que se observan en el algodón.

"Hay una señal importante con la eliminación de las retenciones para las economías regionales hasta junio, es algo que tiene un impacto muy amplio. En el caso de la fibra de algodón, pagaba 4,4%", sostuvo el funcionario.

Consultado acerca de las demandas de productores sojeros, que sostienen que la baja del porcentaje no alcanza a cubrir las expectativas con un valor del dólar que consideran "desactualizado", el ministro fue claro al subrayar la importancia que tiene este cultivo para la estructura productiva y su aporte al mantenimiento del Estado.

"El país está sembrado con soja, tampoco el Estado nacional puede permitir desfinanciarse de la noche a la mañana", consideró.

En lo que hace al otrora "oro blanco", Zimmermann indicó que el Ejecutivo ratifica con aportes su acompañamiento a los productores y considera que la consecuencia de ese respaldo se ve en los rendimientos.

"Nosotros recorrimos el Chaco el año pasado, reuniéndonos con todos los actores para decirles que estábamos dispuestos a ayudar a sembrar. E inyectamos recursos cuando muchos decían que a esos fondos se les daría otro destino que no sea el productivo", indicó.

En esa línea, destacó la inversión del gobierno primero para proveer de combustible a los productores y luego con el abastecimiento de semillas.

"La gestión anterior entregó semillas pero no pagó al proveedor. Si queríamos una política de acompañamiento similar primero debíamos saldar esa deuda y eso fue lo que pasó, y además nos comprometimos a efectuar otro aporte para combustibles", agregó. 

En lo que respecta a la cantidad de hectáreas destinadas a la producción en la provincia, el ministro indicó que alcanza a 1,5 millones la superficie, de las cuales la gran mayoría la ocupa la soja, con 472.000. 

Además del algodón hay cifras considerables destinadas al maíz, sorgo y trigo. Mientras que entre los buenos rendimientos que se vieron además del algodón, el ministro rescató lo obtenido con producciones de zapallo y frutillas en cuanto a calidad y cantidad.

PERSONAL COMPROMETIDO

Zimmermann, además de valorar el trabajo de los productores, también destacó la tarea de técnicos y agentes del ministerio que conduce para efectuar los controles de rutina que permitan determinar si los fondos que destinó el Estado tuvieron un fin productivo. 

"Muchas veces se habla con desprecio y desdén de los empleados públicos, pero los del Ministerio de Producción, en pleno enero -cuando para la administración pública es el período de licencia por excelencia-, recorrieron la provincia para controlar los campos", sostuvo. 

Siempre en alusión al algodón, el ministro indicó que las estimaciones de superficie sembrada son de 250.000 hectáreas para esta campaña, y que en algunos casos, dependiendo del inicio de la actividad como también de las lluvias en cada zona, ya efectuaron la cosecha.

"Para lo que son los plazos habituales, esta vez llovió "medio tarde" y el Ministerio debería esperar la siembra para luego hacer la verificación", expuso, e indicó que del total destinado al cultivo hubo buenos rendimientos en 228.000 hectáreas.

Respecto de las implicancias de la prolongada sequía que castiga al Chaco, el funcionario indicó que debe evaluarse el escenario según cada cultivo y la posibilidad de absorción de humedad en los suelos, pero que no es lo mismo en la ganadería. 

Allí, los problemas que enfrenta el sector con la falta de lluvia no es solo que empeora el estado de las pasturas, sino que los reservorios de agua para la provisión del ganado se encuentran vacíos por ausencia de precipitaciones.-

jueves, 6 de febrero de 2025

Concejales kirchneristas y Gustavistas juegan perversamente con el jubilado municipal

Los concejales de la UCR criticaron duramente a sus pares kirchneristas y gustavistas por postergar la aprobación del aumento salarial para empleados municipales, afectando especialmente a los jubilados que dependen de una ordenanza para que el INSSSEP concrete el trámite.

La polémica se desató luego de que la oposición solicitará una sesión extraordinaria para el lunes 10 de febrero, cuando ya habían tenido la oportunidad de votar a favor del incremento el miércoles 5.

Desde el radicalismo señalaron que esta demora es inexplicable y perjudica directamente a trabajadores activos y pasivos que esperan con urgencia la actualización de sus haberes.

“Es un mamarracho lo que hacen los concejales de la oposición. Solo tenían que votar a favor y beneficiar a los empleados municipales, pero no lo hicieron. En lugar de dar respuestas concretas, generan incertidumbre y juegan con la necesidad de los jubilados”, expresaron desde el bloque radical.

La situación ha generado malestar entre los empleados y jubilados municipales, quienes ven cómo una decisión política retrasa un beneficio clave para su economía. 

“Vaya uno a saber qué esperaban los peronistas y kirchneristas en esta situación”, cuestionaron desde la UCR, asegurando que la postergación no hace más que perjudicar al municipio y sembrar dudas sobre la verdadera intención de la oposición.-

miércoles, 5 de febrero de 2025

DESBARATAN CENTRO DE VENTA DE DROGAS, CON UN DETENIDO Y EL SECUESTRO DE 300 MIL PESOS

Un operativo policial realizado en la mañana del miércoles, en el barrio 13 de Diciembre, en Resistencia, terminó con la detención de un joven de 19 años y el secuestro de cocaína, marihuana y una importante suma de dinero.

La investigación está enmarcada en una causa por presunta infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.

El procedimiento, llevado a cabo por la División Microtráfico Metropolitana, comenzó a las 9 y finalizó cerca de las 11.48.

Durante el allanamiento, los agentes incautaron 329 envoltorios de cocaína que, tras las pruebas de campo, sumaron un total de 87 gramos. 

También hallaron un envoltorio con 0,4 gramos de cannabis sativa, además de recortes de polietileno, una tijera y dos cuadernos, elementos habitualmente utilizados para el fraccionamiento y venta de drogas.

Además de los estupefacientes, la policía secuestró 316.400 pesos en efectivo, dinero que se presume provendría de la comercialización de sustancias ilícitas.

Intervino la Fiscalía de Investigación Antidrogas N°2, que dispuso la detención del joven de 19 años por presunta infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes. Este operativo se enmarca en los esfuerzos por desarticular puntos de venta de drogas en la ciudad.-

“No tenemos casos de Dengue confirmados en la provincia desde el mes de agosto pasado

DENGUE:

todavía no tenemos circulación viral, pero el alerta continúa”, remarcó la subsecretaría de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Dra. Antonieta Cayré, en una rueda de prensa realizada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.

No obstante estos registros, la funcionaria instó a la población a seguir respetando las medidas de prevención y cuidado para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor de esta enfermedad, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla.

Cuidados en vacaciones y en el hogar

Cayré le dedicó un párrafo especial a los viajantes, sobre todo a quienes vacacionan en provincias o países con circulación viral: “si la persona va a viajar a alguno de estos lugares con circulación, la recomendación es que usen repelente; ya al regreso al hogar, si comienzan con síntomas, consultar con su médico de cabecera o el centro de salud más cercano para hacerse la serología, el análisis de sangre, para que puedan confirmar o descartar de que se trata de alguna enfermedad transmitida por mosquitos”.

“Otra recomendación muy importante para toda la población en general es sostener el hábito durante todo el año de la eliminación de criaderos de mosquitos en sus domicilios. Lo que queremos es evitar el aumento de la población de mosquitos para evitar tener casos o muchos casos como el año pasado”, agregó Cayré.

Vacunación en toda la provincia

Por su parte, la directora de Epidemiología, Dra. María Elisa Flores, confirmó que desde el lunes se amplía el rango etario de vacunación contra el Dengue: “Actualmente estamos vacunando en toda la provincia con Qdenga a las personas de entre 15 y 30 años. Desde el lunes vamos a ampliar la edad a las personas de 15 a 35 años”.-

Con 42,5ºC a las 17, Sáenz Peña fue otra vez la segunda ciudad más caliente del país

La Ciudad Termal de nuestra provincia fue la segunda es más caliente de este miércoles a esa hora de la tarde. 

En el mismo segmento, Santiago del Estero fue otra vez el conurbano que lideró el ranking del Servicio Meteorológico Nacional con 43,6ºC.

Y Reconquista, en el norte de la también vecina Santa Fe, ocupó el tercer lugar de las más impactadas por las altas temperaturas.

Por su parte, la capital Resistencia ocupó el 8º lugar del listado con un registro de 40,7ºC.

La chaqueña ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña continúa siendo protagonista en la severa ola de calor que azota al país entero. 

Ya que, este miércoles 5 de febrero, la provincia ocupó otra vez un lugar en el podio del ranking de temperaturas que diariamente informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su página web.

Mientras, según el organismo nacional, a las 16 horas la ciudad de Reconquista, Santa Fe, ocupó el primer lugar, y fue seguida por Santiago del Estero y Las Lomitas, de Formosa. Santiago de quedó en segundo lugar con un registro de 43,2ºC y se espera – con baja probabilidad – que en horas de la tarde noche del jueves se produzcan chaparrones aislados en nuestra provincia que hagan descender un poco la temperatura.

Igual, precisó el organismo nacional, el alivio será transitorio y breve, pues se espera que a partir del viernes las temperaturas nuevamente se encuentren por arriba de los 40ºC de sensación térmica.

La inusual ola de calor que afecta a las provincias norteñas se hace sentir con intensidad en otras provincias de la región, por lo que los expertos recomiendan tomar las medidas necesarias para evitar inconvenientes en la salud.-

Prohíben tratamientos de cambio de género para menores de 18 años

El Gobierno anunció esta tarde que limitará la cobertura de los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores. 

El vocero presidencial dio a conocer también que el Poder Ejecutivo derogará el artículo de la norma que permitía a los menores de 18 registrar su nuevo nombre y sexo.

Los cambios a la norma incluyen la derogación del artículo 5, que permitía a los menores de 18 cambiar el sexo, el nombre de pila y la fotografía del documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas. 

A la vez, al modificar el artículo 11, en adelante, los menores de edad "ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales", ampliaron en Salud.

El fundamento de esta medida, según explicaron desde el Gobierno, está en un informe técnico sobre ambos artículos. 

"Habilitaban acciones que podrían generar graves perjuicios en la salud de los menores de edad –plantearon a partir de ese texto, que no fue difundido aún–. 

Teniendo en cuenta que el deber del Gobierno nacional es promover el bienestar general y garantizar la protección de los niños, se ha decidido avanzar con esta medida evitando la configuración de situaciones que puedan vulnerar sus derechos fundamentales.

El anuncio

El vocero Manuel Adorni brindó miércoles una serie de medidas sobre cuestiones de género. Entre ellas, se impedirá que las personas detenidas que cambien de género, se perciban mujer y sean trasladados a penales femeninos. También quedarán prohibidos los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años.

"El Gobierno decidió modificar la ley de identidad de género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación en menores de 18 años", dijo.

La ley actual, continuó el vocero, "no solo permite esto a mayores de edad, sino a los menores de 18 años. De esta forma hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben".

Explicó que hoy se necesita el consentimiento de los padres, pero que "si alguno de ellos decide no otorgarlo se puede apelar a un juez para que autorice" la intervención.

"Estas intervenciones a las que se expone a los niños es un grave riesgo a su salud física y mental ya que implica una interrupción en su proceso de maduración", agregó Adorni.

Un comunicado de la Oficina del Presidente profundizó en ese discurso del Gobierno. "La ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil. 

Los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables, y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental", indicaron.-

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes

MICRO COMERCIAL - ALOHA PILCHERÍA

MICRO COMERCIAL - TIENDA EL ONCE

MICRO COMERCIAL - EL GALPÓN DE LAS OFERTAS

MICRO COMERCIAL - ÓPTICA DEL SOL

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - ACTITUD POSITIVA

MICRO COMERCIAL - AUTOSERVICIOS ADLIN

MICRO COMERCIAL - SHIO INDUMENTARIAS

MICRO COMERCIAL - TÉCNO COMUNICACIONES

MICRO COMERCIAL - ROTISERIA NUEVAS COSTUMBRES

MICRO COMERCIAL - MARTA REVENDEDORA

MICRO COMERCIAL - JOTA ROCK REMERAS

MICRO COMERCIAL - SALDAÑA SIN TACC

MICRO COMERCIAL - PUNTO ÓPTICA

Espacio Publicitario | Área de Anunciantes