jueves, 16 de octubre de 2025
La canasta de crianza superó los $545.000 en septiembre
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 16, 2025#Economía & Finanzas, #Economía Popular - Chaco.2025No comments

Los hogares necesitaron entre $436.138 y $548.636 en septiembre para cubrir los gastos de un niño, según su edad.
De acuerdo con la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Según la publicación del Indec, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.
Esto representó un aumento del 18,5% en comparación con el mismo mes del año anterior y del 1,1% con respecto a agosto.
Para la crianza de un niño entre 1 y 3 años, el costo total fue de $519.193. Ese número estuvo compuesto por $172.122 en bienes y servicios y $347.071 en cuidados. Interanualmente aumentó 18,3%, mientras que mensualmente se incrementó un 1,12%.
Con respecto a niños de 4 a 5 años, la canasta total fue de $436.138, compuesta de $219.218 en costos de bienes y servicios y $216.920 en costos de cuidado. Esto significó una suba del 19,2% interanual y 1,19% mensual.
Por último, en la franja de 6 a 12 años el costo fue de $548.636, el más alto: $271.941 en gastos de bienes y servicios y $276.695 en gastos de cuidados. Incrementos del 19,2% interanual y del 1,17% mensual.
De esta manera, el aumento en el costo de crianzas se posicionó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, el cual fue del 2,1%.
La canasta de crianza, lanzada por el Instituto en marzo de 2024, mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.
Toma en consideración los gastos en bienes y servicios como alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud, así como los costos de cuidado, basados en el tiempo dedicado a estas tareas y valorados según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
FUENTE: www.diarionorte.com
Un jubilado murió atropellado y el conductor se fugó
Un siniestro fatal conmocionó a la segunda ciudad del Chaco. Un hombre de 74 años, identificado como Casimiro Navarro, perdió la vida este miércoles por la noche luego de ser embestido por una camioneta en la esquina de la calle 51 y 14 del tradicional barrio Sáenz Peña.
El siniestro ocurrió alrededor de las 20, cuando Navarro circulaba en motocicleta y fue atropellado por una Ford Ranger. Según confirmaron las autoridades policiales, la violencia del impacto le provocó la muerte casi en el acto.
Testigos y vecinos de la zona coincidieron en calificar la esquina como "altamente peligrosa". "No es raro ver motos sin luces de noche, pero el mayor problema es la velocidad con la que circulan autos y camionetas por el acceso", aseguraron a este medio.
El hecho agravó la indignación cuando se supo que el conductor de la camioneta, un hombre de 48 años, escapó tras el choque.
Sin embargo, minutos más tarde decidió presentarse de manera espontánea en la comisaría Tercera, poniéndose a disposición de la justicia.
Intervino en el caso el fiscal Marcelo Soto, quien imputó al conductor de la camioneta por "Homicidio culposo en accidente de tránsito".
Ahora el hombre, domiciliado en Sáenz Peña, deberá comparecer para prestar declaración en los próximos días por el tristísimo desenlace que se cobró la vida de Navarro.
La comunidad reclama una respuesta urgente para frenar la seguidilla de tragedias viales en la región.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Diputado Romero desmiente al juez Sinkovich: "No es persecución, es pedirle que rinda cuentas"
En medio de una fuerte pulseada institucional, el diputado provincial Francisco Romero Castelán salió al cruce de las acusaciones del juez civil y comercial Jorge Mladen Sincovich, quien denunció una "persecución política" orquestada por el oficialismo para sacarlo de la magistratura.
Desde los estudios de Buen Día Norte, Romero Castelán, uno de los impulsores del pedido de jury de enjuiciamiento contra el juez, fue contundente:
"Me ofende que se ofendan por pedir rendición de cuentas. Si tiene las botas limpias, muéstrelas".
Las acusaciones: un juez "fuera de tiempo"
El legislador desglosó los motivos del pedido de jury y pintó un panorama grave de la gestión de Sincovich. Lo acusó de operar con un "Código Procesal propio" y de violar normas básicas.
"Es como si estuviera en una máquina del tiempo y se hubiera quedado en los juzgados de los 80", afirmó Romero, y destacó dos faltas graves:
No va a las audiencias: "No presencia las audiencias de vista de causa. Eso hace que todas sus causas sean anulables. Es una violación de sus deberes".
Abuso de autoridad: Se refirió a un caso en el que el juez habría aplicado multas coercitivas ("astreintes") de manera desproporcionada, llegando a un monto de 85 millones de pesos diarios. "Es un abuso de la autoridad judicial", sentenció.
La respuesta a la "persecución"
Sobre la denuncia del juez, que lo señala como "ideólogo" de una persecución del gobernador Leandro Zdero, el diputado fue claro: "Son teorías conspirativas". Aseguró que la denuncia la armó él y que se basa en hechos concretos.
"Él dice que defiende a los vulnerables, pero eso es un error garrafal. Un juez no defiende a nadie, debe ser imparcial.
Ahí ya denota su parcialidad", argumentó Romero, desestimando la autoproclamada imagen de "Robin Hood" del juez.
"Volver a la Constitución"
El diputado insistió en que el pedido de jury no es personal, sino una exigencia republicana. "Vivimos en un Estado de derecho. Las leyes te piden rendición de cuentas. Acá se terminó la discusión", afirmó.
"Pretenderse ser el Consejo de la Magistratura o el Superior Tribunal es gravísimo.
Lo que estamos pidiendo es que se someta a un juzgamiento, algo natural en un sistema republicano", concluyó Romero Castelán, dejando en claro que el conflicto escalará en el ámbito del Jury de Enjuiciamiento, donde el juez Zinković deberá responder punto por punto a estas acusaciones.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
Zdero anunció pases a planta en Salud Pública a través de concursos
El gobernador junto al ministro de Salud, Sergio Rodríguez, brindaron algunos detalles de cómo será el procedimiento.
Algunos de los empleados tendrán prioridad.
Este jueves por la mañana, el gobernador Leandro Zdero junto al ministro de Salud, Sergio Rodríguez, encabezaron una conferencia de prensa desde Casa de Gobierno, donde informaron sobre la puesta en marcha de un programa de normalización del empleo público.
De esta manera, se pasará a planta a diversos trabajadores públicos a través de concursos. En esta primera etapa, los beneficiados serán empleados del Ministerio de Salud Pública.
"Hoy queremos informar que lo haremos con el Ministerio de Salud Pública, garantizando un procedimiento de transparencia para la regulación y el pase a planta de los efectivos, de manera justa y conforme a derecho, cambiando las practicas irregulares anteriores", sostuvo Zdero.
Para ello, "dí instrucción a la Secretaría General de la Gobernación y al Ministerio de Salud para los procedimientos para este pase a planta", expresó el mandatario.
Asimismo, aclaró que se hará de manera progresiva, de acuerdo a las vacantes, y de manera responsable, considerando la factibilidad presupuestaria.
Por su parte, el ministro Sergio Rodríguez determinó que la precarización no contribuye al organismo. "El gobernador nos pidió un trabajo serio, responsable y transparente, junto a Carolina Meiriño".
"Vamos a trabajar en las mejoras de las condiciones laborales en Salud. Aquellos que tienen más de 10 años de precarizados y aquellos contratados de servicio durante pandemia, pasarán a ser parte de la nómina del personal de planta en forma programada, con un concurso y con una evaluación de los perfiles", detalló el titular de la cartera.
"Vamos a cumplir con la ley. Se trata de un pacto y un compromiso que hizo Zdero, dentro de un marco de legalidad, respetando a todos, y dando prioridad a esta gente que estuvo luchando a la par y en situaciones difíciles", concluyó el ministro.-
FUENTE: www.datachaco.com
Tras 42 años de espera, 82 familias de Fontana recibieron su título de propiedad
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 16, 2025#Actividades Municipalidad de Cte. Fontana - ChacoNo comments

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Fontana Fernando Cuadra y el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y de Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, entregó 82 Títulos de Propiedad a familias de distintos barrios de la localidad.
Las familias beneficiadas pertenecen a los barrios 64 Viviendas, 72 Viviendas, 150 Viviendas, 125 Viviendas, 124 Viviendas, 263 Viviendas, 444 Viviendas, 57 Viviendas, 100 Viviendas y 50 Viviendas.
Tras cerca de cuatro décadas de espera, las familias recibieron el documento que acredita la propiedad de su vivienda, asegurando así el legado para las próximas generaciones.
“Esto es como tener el documento de identidad, es tener la certificación del techo propio de la familia, que les pertenece”, expresó Zdero, quien valoró el trabajo del IPDUV para regularizar la situación habitacional en la provincia.
El Gobernador destacó que el Gobierno provincial ya entregó cerca de 4.000 títulos de propiedad en todo el territorio chaqueño.
“El Estado estuvo mucho tiempo ausente. ¿Qué nos pasó que no podíamos resolver este tema cuando la gente hizo el esfuerzo de poner peso a peso para tener su vivienda? Hoy estamos saldando una deuda con los habitantes”, afirmó Zdero. “Gracias por recibirnos, porque la felicidad de ustedes es la nuestra”, concluyó.
Cuadra: “Seguridad y tranquilidad para las familias de Fontana”
El intendente Fernando Cuadra agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y destacó que esta entrega representa “un paso más en el proceso de reorganización dominial”.
“Éste no es solo un papel, sino un derecho que da seguridad y tranquilidad a las familias, para que puedan proyectar un futuro en cada hogar con la certeza de que es algo propio y que nadie se lo podrá quitar”, expresó.
“Cuando hay seriedad, responsabilidad y verdadero compromiso, el Estado puede cambiarle la vida a la gente, trayendo orden y dignidad”, agregó.
Berecoechea: “Convicción del Estado para saldar deudas con las familias chaqueñas”
El presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea, señaló que el título de propiedad “les otorga la máxima seguridad jurídica y los convierte en propietarios plenos de su vivienda.
Hubo familias que esperaron más de cuatro décadas; esta era una deuda del Estado con miles de chaqueños. Hoy, gracias al compromiso del Gobierno Provincial y del IPDUV, estamos reparando injusticias que se cometieron en los últimos años”, manifestó.
Testimonio de un vecino
Sergio Carión, uno de los beneficiarios que esperó 41 años, expresó su emoción y agradecimiento: ”Para nosotros el título es seguridad y tranquilidad.
Antes, si te usurpaban la casa, no sabías si te la devolvían. Hoy sabemos que es nuestra.-”
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla
Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.
Mientras rige la alerta amarilla por tormentas fuertes en gran parte del territorio chaqueño, la Policía del Chaco informó los registros de lluvias acumuladas hasta las 7 de este jueves 16 de octubre.
En la capital provincial, la humedad alcanzaba el 95% y la temperatura era de 23,3°C, con una máxima prevista de 28°C para este jueves 16 de octubre.
Según el parte oficial del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación, los mayores milimetrajes se registraron en Charadai (84 mm), Horquilla (80 mm) y La Vicuña (78 mm), mientras que en Resistencia se midieron 6 milímetros.
En el interior, Enrique Urien acumuló 24 mm; Santa Sylvina, 8 mm; General Pinedo, 15 mm; y La Eduvigis, 9 mm, entre otros valores menores.
Desde el municipio de Resistencia indicaron que se espera que las lluvias continúen durante toda la jornada de este jueves, con mayor intensidad por la mañana (entre 35 y 50 mm), mientras que para el viernes se prevén precipitaciones fuertes en la madrugada y la mañana (50 a 80 mm), con mejora hacia la noche.
En total, los acumulados en la capital podrían superar los 100 milímetros entre miércoles y viernes.
Asimismo, se recordó que -ante cualquier emergencia-, la Dirección General de Defensa Civil dispone de las líneas de contacto 362-516-2913 y 362-529-9957.
El tránsito
Por otra parte, desde el Observatorio Itinerante de Tránsito, Rubén Fernández recomendó a los conductores extremar las precauciones: circular con luces bajas encendidas, reducir la velocidad, mantener distancia de frenado y avanzar a paso de hombre en caso de calles anegadas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Transporte: “No hay fecha de audiencia pública ni de aumento del boleto”
By CONTACTO INICIALjueves, octubre 16, 2025#Hechos Noticiosos - Locales, #Sub. Secretaria de Transporte de la Provincia - CHACO 2025No comments

El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, aclaró que aún no está definida la fecha de la audiencia pública y que no habrá aumento del boleto durante lo que resta del año.
Además, se refirió a los operativos de la SUBE Estudiantil que se realizaron en Sáenz Peña y al desarrollo del programa Cosecha Segura, que refuerza los controles sobre camiones en las rutas provinciales. “Siempre lo vamos a hacer con cautela y teniendo en cuenta las necesidades del usuario”, afirmó.
El subsecretario de Transporte del Chaco, Rodolfo Díaz, aclaró que todavía no se definió la fecha de la audiencia pública vinculada al sistema de transporte urbano e interurbano y que no está previsto un aumento de la tarifa del boleto durante este año.
“En el año tendríamos que hacer una audiencia pública para tomar contacto con los usuarios y definir algunas cuestiones, pero no siempre tienen que ver con el aumento del boleto.
Simplemente hay audiencias públicas para varios tipos de temas, no solamente para definir aumentos”, explicó Díaz en los estudios de CIUDAD TV.
El funcionario remarcó que “no tenemos fecha todavía de la audiencia, por ende, tampoco tenemos fecha de aumento de boleto”.
En ese sentido, señaló que “el aumento se va a dar el año que viene seguramente, porque ya estamos a poco de finalizar el año. Siempre lo vamos a hacer con la cautela del caso y teniendo en cuenta las necesidades del usuario en general”.
Díaz aseguró que, en caso de aplicarse una actualización tarifaria, se hará de manera gradual y evaluando el contexto económico: “Si se da el aumento, porque se tendría que dar, lo vamos a hacer seguramente el año que viene”.
Chatbot
El subsecretario destacó el funcionamiento de las herramientas digitales que facilitan la comunicación entre los usuarios y el gobierno.
“Celebro mucho que se ocupen todas las herramientas que estén a nuestro alcance para agilizar las cosas a la gente.
Hay un chatbot donde el gobierno recibe las quejas y sugerencias de todos, y el transporte no puede estar ajeno”, afirmó.
El canal de contacto, explicó, es el número 3624-300002, que permite derivar consultas a las distintas áreas del Ministerio.
“En transporte tenemos nuestras derivaciones con los distintos departamentos que atienden directamente a la gente. Y algo muy importante que estamos haciendo es eliminar la cantidad de requisitos en los trámites vinculados a colectivos y conductores. Lo estamos logrando, muy de a poco, pero lo estamos logrando”, añadió.
SUBE Estudiantil
Díaz también se refirió a los operativos de la SUBE Estudiantil, con los que el gobierno provincial garantiza el boleto gratuito para alumnos chaqueños.
“Tenemos una serie de campañas y, en esta oportunidad, nos centramos en la ciudad de Sáenz Peña, donde se han hecho muchísimas tarjetas estudiantiles, lo que conlleva una inversión mayor del Estado”, explicó.
Indicó que “a más tarjetas estudiantiles, más boleto estudiantil gratuito tenemos que abonar todos los meses a las empresas, porque es un esfuerzo que hace el Estado provincial para que los chicos puedan asistir a la escuela”.
Díaz destacó que los operativos se realizan directamente en los establecimientos educativos. “Nos vamos a las escuelas o a una institución y desde ahí convocamos a los estudiantes. La idea es facilitarle las cosas.
En estas fechas, generalmente los operativos empiezan a aplacarse porque estamos llegando a fin de año”, detalló.
“Cosecha Segura”
Por último, el subsecretario de Transporte habló sobre el plan Cosecha Segura, que refuerza los controles de camiones y cargas pesadas en rutas de la provincia.
“Es un plan que se está ejecutando en la provincia, el plan de protección de rutas chaqueñas. Se está trabajando fuertemente para tener las precauciones necesarias en estas áreas”, sostuvo.
Explicó que “fuimos convocados por la secretaria Carolina Meiliño y participan varias áreas del gobierno provincial junto a Vialidad Nacional. Se logró un convenio para instalar balanzas móviles en rutas nacionales”.
Díaz recordó que el control de peso era una necesidad detectada desde el inicio de la gestión: “Sabíamos que había camiones con exceso de peso, pero no podíamos hacer nada porque no teníamos una balanza. Ahora la tenemos y estamos trabajando con Vialidad Provincial, Vialidad Nacional, ATP y distintas subsecretarías”.
“Esto se va a ir dando en distintos lugares de la provincia, con un trabajo conjunto entre las áreas de control y seguridad vial”, concluyó Díaz.-
FUENTE: https://chacodiapordia.com/
miércoles, 15 de octubre de 2025
La inflación en el Gran Resistencia aceleró en septiembre y llegó al 2,1%
La cifra coloca al aglomerado chaqueño en línea con el IPC nacional, pero por encima de la media regional, que fue del 1,8%.
El rubro Alimentos y Bebidas ocupó un lugar central con un incremento del 2,5%, impulsado especialmente por las frutas y verduras frescas.
Un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, con base en datos de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DPEIC), reveló que el Gran Resistencia registró en septiembre una inflación del 2,1%, marcando una fuerte aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto de agosto y ubicándose por encima del promedio del NEA (1,8%).
La cifra coloca al aglomerado chaqueño en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, que también fue del 2,1%.
En la comparación interanual, la inflación local alcanzó el 28,6%, mientras que el acumulado entre enero y septiembre llegó al 21,0%, valores que, si bien se mantienen por debajo del promedio del país, superan al promedio regional.
El mes de septiembre rompió así con la tendencia de moderación que se había observado en los meses previos, en un contexto de reacomodamientos de precios en distintos rubros de consumo cotidiano.
ALIMENTOS Y BEBIDAS
Entre las divisiones que explicaron la suba, Alimentos y Bebidas ocupó un lugar central con un incremento del 2,5%, impulsado especialmente por las frutas y verduras frescas, que mostraron aumentos significativos.
Este comportamiento incidió directamente en el costo de vida de los hogares, al tratarse del rubro de mayor peso dentro de la estructura del índice.
El dato cobra mayor relevancia considerando que también la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, se encareció un 2,3%, alcanzando los $556.949 para una familia tipo de cuatro integrantes, el mayor incremento mensual desde marzo.
En términos de variaciones por capítulos, la mayor suba se registró en Enseñanza (3,4%), traccionada por el aumento en textos y útiles escolares, mientras que el segundo lugar lo ocupó Bienes y Servicios Varios (2,5%), debido al encarecimiento de artículos y servicios para el cuidado personal.
En tercer lugar se ubicaron los Alimentos y Bebidas, con el mismo nivel de aumento que el capítulo anterior.
Le siguieron Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad (2,4%), con subas asociadas a servicios básicos; Indumentaria y Calzado (2,3%), con un mayor impacto en calzados; y Transporte y Comunicaciones (2,2%), principalmente por los servicios de telefonía e internet.
Por debajo del nivel general se posicionaron Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (1,5%) y Atención de la Salud (1,2%), mientras que Esparcimiento y Cultura fue el único rubro con variación negativa (-0,7%), en un mes donde la mayoría de los precios mostraron tendencia ascendente.
CANASTAS EN ASCENSO
Por otra parte, las canastas de referencia también mostraron incrementos dispares pero relevantes. La Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de pobreza, alcanzó los $1.273.258, lo que representa una suba del 1,9% mensual y del 27,8% interanual.
De esta manera, una familia tipo necesitó más de 1,27 millones de pesos en septiembre para no ser considerada pobre, y más de medio millón solo para cubrir necesidades alimentarias.
En comparación con los valores informados por el INDEC para el Gran Buenos Aires, las canastas locales continúan siendo más caras: la CBA del Gran Resistencia es un 5,5% superior y la CBT un 8,2% más elevada, ampliando la brecha que ya se había observado en agosto.
PRECIOS RELATIVOS
El informe también evalúa la evolución de los precios relativos durante la gestión de Javier Milei. En ese marco, el capítulo Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad muestra un encarecimiento relativo del 57,6% por encima del nivel general entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025.
Seguido por Bienes y Servicios Varios (+21,7%), Transporte y Comunicaciones (+19,5%) y Esparcimiento y Cultura (+18,2%).
En el otro extremo, se abarataron en términos relativos Salud (-1,7%), Alimentos y Bebidas (-7%), Enseñanza (-15%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (-18,8%) e Indumentaria y Calzado (-23,7%).
El incremento del 2,1% en septiembre refleja un cambio de ritmo en la evolución de los precios del Gran Resistencia, que hasta agosto venían mostrando cierta estabilidad.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Fernando Romero: "Cuando llegué a Villa Río Bermejito, más que comisaría era un hospital de campaña" (VÍDEO)
Heridos y tensión social en la ciudad cabecera del Departamento General Güemes, en el noreste del Chaco.
La secuencia fue brutal: 47 policías terminaron lesionados, hubo tres móviles dañados y 11 escudos destrozados.
De acuerdo a un relevamiento de NORTE en el lugar de los hechos, todavía se siente en el aire la tensión de Villa Río Bermejito.
Lo ocurrido ayer sorprendió y puso en alerta no solo al pueblo sino a toda la provincia del Chaco. En el programa "Buen Día NORTE", el jefe de la Policía del Chaco, comisario general (R) Fernando Romero analizó el panorama y dejó definiciones sobre el impacto de la triste crónica de la localidad.
Las postales recogidas videos y los relatos no dejaban dudas: lo que se vivió fue una jornada de alta tensión entre manifestantes y la policía.
Especialistas refieren que el saldo pudo haber sido funesto, pero por esas cosas del azar no sucedió lo peor.
¿Qué pasó en Villa Río Bermejito?
Todo comenzó con una protesta de pueblos originarios en reclamo por el corte de pensiones. El puente entre el origen legítimo del reclamo y el caos se rompió de un palazo: un efectivo policial recibió un fuerte golpe en la cabeza.
Esto, registrado en un video que rápidamente se viralizó, desató una reacción en cadena: disturbios, uso de la fuerza, disparos con balas de goma y un saldo preocupante.
El comisario inspector Villaboa Barbetti terminó con cuatro puntos de sutura. Otro agente, de la infantería de Castelli, fue herido por un proyectil de arma de fuego calibre 22 que atravesó su protección (canillera) y quedó alojado en su pierna.
La secuencia fue brutal: 47 policías terminaron lesionados, hubo tres móviles dañados y 11 escudos destrozados.
Del lado de los manifestantes, cinco personas –todas mayores y pertenecientes a comunidades originarias– pasaron por la comisaría, aunque recuperaron la libertad al anochecer.
El relato policial
El jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, describió la escena: él y buena parte de la cúpula policial llegaron a reforzar el operativo desde horas tempranas. "Estamos con fuerza efectiva suficiente para garantizar la paz social", aseguró.
Detrás de esas palabras hay historias personales de dolor: policías con fracturas, traumatismos y heridas de todo tipo, muchos con imágenes todavía frescas en sus cuerpos. "Fue como un hospital de campaña", detalló Romero.
El enfrentamiento fue a la vera de la ruta, involucrando a unos cincuenta efectivos contra entre 300 y 400 manifestantes.
Hubo agresiones con palos, piedras, ladrillos, armas blancas y hasta bombas molotov. Varios episodios quedaron capturados en videos y forman parte de la investigación abierta, que se caratuló como "resistencia y atentado contra la autoridad, daño al ambiente del Estado y lesiones contra personal policial".
Los policías lesionados se contaban sin respiro. La imagen en la comisaría habla por sí sola: uniformados con la ropa ensangrentada, algunos sentados, otros de pie, todos buscando atención médica improvisada.
Un trasfondo de drama social y preguntas abiertas
El detonante del reclamo: la suspensión de pensiones graciables, especialmente sensibles para familias de pueblos originarios.
Según fuentes policiales, el origen de la protesta tiene que ver con la angustia de quienes se quedaron sin ese ingreso, sumas que si bien son bajas, resultan vitales para hogares vulnerables.
El propio gobierno provincial apunta a factores políticos detrás de la protesta; incluso se identificó a uno de los participantes como excandidato del Partido Justicialista.
Pero, ¿fue un reclamo legítimo que derivó en violencia por acciones aisladas, o hubo una intención premeditada de forzar el desorden?.
Mientras Romero destaca el profesionalismo de sus fuerzas y asegura que el objetivo es restaurar y preservar la paz social, no deja de señalar que la agresión hacia los efectivos no tiene justificación .
Tensa calma
De acuerdo al reporte ofrecido por el jefe de la Policía del Chaco, en el programa "Buen Día Norte", al momento de la publicación de esta nota los ánimos parecen calmarse.
Si bien se identificó a algunos responsables del uso de armas y explosivos caseros, siguen libres aunque bajo la lupa de la fiscalía.
Los refuerzos policiales permanecerán algunos días en Bermejito hasta que la situación esté completamente pacificada.
La justicia continúa investigando y, aunque no se esperan nuevas detenciones a corto plazo, el ambiente sigue cargado de tensión.
Desde el costado humano, el saldo es amargo para todos. El dolor de los policías, la bronca de quienes reclaman por ingresos perdidos, y el eco de una jornada que recordó lo frágil que es el equilibrio social en muchas localidades chaqueñas.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Calendario de pagos de la Anses: quiénes cobran este miércoles 15 de octubre
El organismo previsional continúa con la distribución de las prestaciones sociales correspondientes a octubre, entre ellas jubilaciones, AUH y AUE.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza hoy, miércoles 15 de octubre, con el cronograma de pagos del décimo mes de 2025.
En esta jornada se abonan las jubilaciones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y la Asignación por Prenatal y Maternidad, entre otras prestaciones.
En octubre, todas las prestaciones sociales reciben un aumento del 1,88%, en línea con la inflación de agosto, que fue del 1,9%.
La actualización mensual se calcula tomando el índice de precios con dos decimales, lo que determina el ajuste exacto de los haberes.
Quiénes cobran este miércoles 15 de octubre Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo: DNI terminados en 5.
Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo: DNI terminados en 5.
Asignación por Embarazo (AUE): DNI terminados en 3.
Asignación por Prenatal y Maternidad: DNI terminados en 6 y 7.
Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas: todas las terminaciones, del 8 de octubre al 10 de noviembre.
Asignaciones de Pago Único (matrimonio, adopción y nacimiento): todas las terminaciones, del 9 de octubre al 10 de noviembre.
Quienes aún no sepan cuándo les corresponde cobrar pueden consultar el calendario completo de pagos de octubre 2025 en el sitio oficial del organismo.
Cómo consultar si te corresponde un cobro
Las personas que reciben prestaciones de la Anses pueden verificar la fecha y el lugar de cobro a través del sistema en línea del organismo.
Para hacerlo, deben seguir estos pasos: Ingresar a la web oficial de Anses.
Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL.
Hacer clic en el botón "Consulta".
El sistema informará si corresponde el pago, el día exacto y el plazo disponible para cobrar la prestación.-
FUENTE: www.datachaco.com
Villa Río Bermejito: el Gobierno envió 350 policías para "garantizar la paz social"
La protesta de la comunidad Qom por el cese de pensiones derivó en un suceso violento que dejó decenas de heridos.
El jefe de Policía aseguró que "no se permitirá el corte de rutas ni calles".
Organizaciones sociales y de derechos humanos repudiaron la represión.
La localidad de Villa Río Bermejito amaneció este miércoles con una fuerte presencia policial, luego de los graves incidentes ocurridos el martes 14, cuando una protesta de la comunidad Qom concluyó con decenas de heridos, tanto de la fuerza policial como indígenas.
Según informó oficialmente la Jefatura de Policía, desde las 7 de la mañana de hoy "el panorama es tranquilo" y la zona "se encuentra pacificada". En el lugar permanecen 350 efectivos de distintas unidades "para garantizar la paz social".
El jefe de Policía, comisario general Fernando Javier Romero, afirmó que "la Policía del Chaco es mediadora, pacificadora y amigable componedora, pero no se va a permitir interrupción del tránsito ni cortes de rutas ni de calles".
A su vez, desde la Policía del Chaco también se informó que desde las 7 de este miércoles se lleva adelante un "operativo de prevención" denominado "posibles manifestaciones sociales" en el ingreso al barrio Toba de Resistencia (ruta nacional 11).
En el lugar mencionado, "se realizaron tareas de vigilancia en general con el propósito de resguardar el orden y la tranquilidad pública", concluye el parte oficial.
Los hechos
Según pudo cronicar NORTE, una protesta de la comunidad Qom en Villa Río Bermejito, motivada por el reclamo de una pensión para un niño discapacitado y la interrupción de pensiones no contributivas, terminó este martes 14 en una violenta represión policial. Mientras el Gobierno provincial confirmó 42 policías heridos, no se ha informado oficialmente cuántos miembros de la comunidad resultaron lesionados.
Según el parte oficial, 42 efectivos policiales resultaron heridos. Sin embargo, pasadas las 20 horas, no se ha informado cuántos miembros de la comunidad fueron lesionados, aunque material fílmico y fotográfico muestra un número preocupante de heridos por efectos de la represión.
Organizaciones sindicales, políticas, sociales y derechos humanos, repudiaron la represión policial.
La manifestación surgió como respuesta al cese arbitrario de pensiones por discapacidad, medida atribuida al gobierno nacional. La comunidad denunció que incluso quienes cumplieron con los trámites exigidos para la reinscripción tampoco han cobrado, lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad.
Organizaciones sociales, gremiales, de derechos humanos y partidos políticos de la provincia del Chaco emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su "más enérgico repudio y profunda preocupación ante la acción de represión desplegada por la policía provincial contra miembros de la comunidad originaria Qom.
"El reclamo surge como una respuesta legítima y desesperada ante una situación de extrema injusticia", señala el documento.
"Estas pensiones constituyen, en muchos casos, el único ingreso estable con el que cuentan las familias para sobrellevar una economía devastada".
El comunicado también denuncia el desmantelamiento de las redes de contención social, incluyendo la eliminación de merenderos, comedores escolares, la paralización de programas como Potenciar Trabajo y la Renta Mínima, y la falta de obra pública y empleo.-
FUENTE: https://www.diarionorte.com/
martes, 14 de octubre de 2025
El principal acusado del crimen de Gabriela Barrios se autolesionó y está en grave estado
NORTE pudo saber que Bruno Salvatierra, el principal sospecho de haber asesinado a Gabriela Arací Barrios, intentó quitarse la vida cortándose el cuello con un elemento punzante.
Asimismo, NORTE pudo saber que el detenido fue derivado de urgencia al hospital 4 de junio de Sáenz Peña.
Y permanece en la sala de cuidados intensivos con custodia policial, aseguró el director de Zona comisario Juan Carlos Kowalsky.
FUENTE: www.diarionorte.com
“Nos hacía falta este empuje del presidente para llegar al 26 de octubre con toda la fuerza”
El presidente de La Libertad Avanza Chaco, Alfredo Rodríguez, valoró la convocatoria durante la visita de Javier Milei a Resistencia.
Señaló que el encuentro “fue estimulante para los seguidores del espacio” y destacó que “se vivió una alegría que hace mucho no se veía”.
Además, resaltó el contacto directo del mandatario con la gente y aseguró que la militancia “llega al 26 de octubre con entusiasmo renovado”.
El presidente de La Libertad Avanza en Chaco, Alfredo Rodríguez, analizó la visita del presidente Javier Milei a la provincia y destacó el acompañamiento del público durante el acto realizado en la plaza Belgrano.
“El sábado concurrieron más de 10.000 personas aproximadamente. Había muchísima gente y además de militantes había mucha familia, mucha gente con chicos, me sorprendió”, relató en diálogo con CIUDAD TV.
Rodríguez señaló que el evento se desarrolló “en una jornada con 32 grados aproximadamente” y que “el vuelo del presidente se demoró un tiempo más de lo estipulado, pero eso son cuestiones que no podemos manejar”.
Pese a las demoras, sostuvo que “la alegría que se vivió el sábado no se veía hace mucho tiempo” y que “la visita del presidente fue estimulante para muchas personas que son seguidoras de La Libertad Avanza”.
En ese sentido, subrayó que también se acercaron “personas de la ciudadanía que querían ver al presidente, que querían escucharlo”, y reconoció que “muchos queríamos un poco más”, aunque explicó que “hay una cuestión de seguridad que hay que tener en cuenta, porque es el presidente de la Nación”.
El dirigente explicó que “el equipo de seguridad de Presidencia y la Casa Militar estaban muy preocupados por la exposición que él toma personalmente cuando hace este tipo de caminatas”.
“Él toma muchos riesgos para tocar a la gente, para que la gente lo toque, es decir, es diferente tal vez a lo que han hecho otros presidentes que siempre han ocupado vallas”, agregó.
Rodríguez aseguró que “Milei se sintió muy cómodo y las expresiones que en lo particular me hizo llegar fueron que estaba muy chocho con Chaco”. También remarcó que “no fueron cinco minutos, si ves el tiempo que él le dedica a caminar entre la gente fue más de media hora”.
Para el referente de La Libertad Avanza, “no se mide por la cantidad de tiempo, sino por lo que significa para los seguidores del espacio, porque es estar en contacto con ellos, estimularlos para que sigamos el camino que estamos siguiendo, y ese era el objetivo”.
Rodríguez subrayó que “tener un presidente al lado de la gente es algo muy valioso y, desde el punto de vista de la seguridad, muy peligroso”, pero destacó que “en Chaco se le dieron todas las garantías al Presidente para que pueda caminar entre la gente como lo hizo y eso para nosotros es mucho”.
Finalmente, expresó que “nos quedó un sabor muy lindo y satisfecho de la presencia del Presidente en la plaza Belgrano” y que “todos nuestros seguidores están súper entusiasmados para trabajar”. Concluyó: “Nos hacía falta este empuje, este estímulo por parte del presidente para llegar al 26 de octubre con toda la fuerza”.-
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Comerciantes esperan repunte en las ventas para el Día de la Madre
Desde el sector confían en que las promociones bancarias y los planes de cuotas sin interés ayuden a impulsar las transacciones por la celebración.
El próximo domingo se celebra el Día de la Madre, una fecha clave para el comercio, especialmente para los pequeños y medianos negocios que encuentran en esta jornada una oportunidad para repuntar las ventas.
En el centro de Resistencia los comerciantes ya se están preparando con productos especiales, promociones y mucha esperanza.
En este contexto, hablamos con Elvira, encargada de un local, quien nos compartió sus expectativas para este 2025.
"TODO LISTO PARA SORPRENDER A LAS MAMÁS"
En su local, Elvira nos mostró una variedad de regalos pensados para todos los gustos. "Estamos preparando una gran variedad de productos, desde cuadros modernos para decorar las casas, hasta porta velas y floreros.
Tazas con dedicatorias son siempre un clásico, y ahora estamos sumando nuevas opciones", comentó con entusiasmo.
Entre los productos más solicitados, Elvira destacó las tazas como uno de los regalos más comunes y exitosos.
"Es un detalle que nunca falla, una taza con un mensaje especial para mamá. También, la decoración del hogar es una opción muy valorada, porque representa ese mensaje de amor, de "te quiero mamá", a través de floreros, portavelas y otros adornos".
FACILIDADES DE PAGO Y PROMOCIONES ESPECIALES
Consciente de la situación económica actual, Elvira destacó las promociones que tienen para facilitar las compras.
"Estamos trabajando con todas las tarjetas, y tenemos promociones como cinco cuotas sin interés y 15% de reintegro con la tarjeta Tuya", indicó.
Cabe recordar que del 16 al 19 de octubre los comercios que trabajan con Unicobros también tendrán diez cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope.
A su vez la comerciante explicó: "Para el resto de las tarjetas, también ofrecemos hasta tres cuotas sin recargo, para que todos puedan acceder a nuestros productos".
EXPECTATIVAS Y LA IMPORTANCIA DE LA FECHA
A pesar de las dificultades económicas y los desafíos que enfrenta el comercio local, Elvira se mostró optimista.
"La gente generalmente compra en los últimos días, pero siempre tengo fe. El año pasado tuvimos una muy buena respuesta, y este año espero que el movimiento aumente", expresó.
En cuanto a la situación de las pymes, Elvira no ocultó las dificultades que enfrentan los pequeños comerciantes.
"Es un año difícil, pero luchamos, seguimos adelante. Las pymes son un sector fundamental para el país, generan empleo y pagan impuestos, pero siempre estamos con el zapato del fisco sobre la cabeza. No es fácil", comentó con sinceridad.
REGALOS ACCESIBLES PARA TODOS LOS BOLSILLOS
Elvira también ofreció algunos consejos para quienes buscan sorprender a mamá sin gastar demasiado. "Hay muchas opciones lindas y económicas.
Un portavela delicado o un centro de mesa con flores puede ser un regalo muy bonito y accesible. A veces, lo que más importa es el gesto, decorar un rincón de la casa y decir "te quiero mamá".
Para quienes tienen un presupuesto más ajustado, Elvira recomienda los sahumerios, un detalle sencillo pero significativo. "Por $1500 o $2000 se pueden llevar sahumerios de excelente calidad, que también son un lindo obsequio para mamá".
En un contexto económico desafiante, para los comerciantes Resistencia no es solo una oportunidad de aumentar las ventas, sino también para seguir adelante con fuerza y dedicación.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Chocaron una motocicleta y un colectivo: dos jóvenes terminaron inconscientes
Un violento siniestro vial se registró cerca de las 7 en la ciudad, cuando un colectivo de línea y una motocicleta de baja cilindrada chocaron, por causas que aún se están investigando.
Este martes por la mañana, alrededor de las 6.40, personal policial acudió hasta la calle Brown y Emilio Román, donde se produjo un accidente de tránsito entre una motocicleta y un colectivo.
Los partícipes del choque fueron un colectivo Mercedes Benz de la empresa TCM, conducido por un hombre de 36 años; y una motocicleta Zanella ZB 100cc, gris y roja, con dos ocupantes, quienes terminaron inconscientes.
Acudió al lugar una ambulancia que trasladó a los dos jóvenes hasta el Hospital Perrando.
Uno de ellos fue identificado como Agustín Riquelme, de 21 años, quien sufrió "TEC grave, fractura del fémur derecho y politraumatismo, en estado inconsciente". Permanece en observación en sala de emergencia.
El otro motociclista, de 22 años, sufrió "TEC grave, fractura expuesta de pierna izquierda, politraumatismos, en estado inconsciente". Permanece en observación en sala de emergencia.
El conductor del colectivo resultó ileso. Las autoridades trabajan para determinar cómo se produjo el accidente.-
FUENTE: www.datachaco.com
Caso Gabriela Barrios: el fiscal Soto dispuso que la autopsia se haga en el Imcif
By CONTACTO INICIALmartes, octubre 14, 2025#Acción Policial - Chaco Interior, #Femicidio en Chaco - 2025No comments

Luego de los preparativos para extraer el cuerpo desde el pozo, donde los bomberos debieron trabajar durante varias horas.
Para poder recuperar con todas las pruebas posibles, se lo cargó en el móvil tanatológico, y por orden del fiscal de la causa Marcelo Soto fue enviado hasta el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de Resistencia para la autopsia.
En principio el fiscal, con el envío del cuerpo de Gabriela hasta la capital, busca poder determinar completamente todos los elementos necesarios para dar con la mecánica del asesinato, el horario y si hubo otra cosa más que se pueda determinar en el estudio completo del cadáver antes de ser entregado a los familiares.
OPERATIVO PROFESIONAL
Tras la denuncia de la madre de la joven, se activó el protocolo de búsqueda de personas y se destinaron rápidamente los recursos para dar con la joven desaparecida.
En este contexto, intervinieron dotación completa comisaría Avia Terai, y desde Sáenz Peña la División Criminalística policial, División infantería, División Investigaciones, División Bomberos, División Caballería Sáenz Peña, equipo de trabajo de búsqueda de personas, el departamento canes, can Perla especialidad RH (Restos Humanos).-
FUENTE: www.diarionorte.com
lunes, 13 de octubre de 2025
Investigadores creen que Gabriela Barrios fue asesinada el domingo
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 13, 2025#Acción Policial - Chaco Interior, #Caso de Femicidio en ChacoNo comments

En su vivienda hallaron el cadáver de la joven mujer.
Luego de una intensa búsqueda policial de la joven de Avia Terai, Gabriela Araci Barrios fue encontrada muerta y su cuerpo arrojado a un pozo negro, en el domicilio de Bruno Salvatierra (33).
Además, NORTE pudo saber que el sindicado responsable del crimen, tenía heridas en el cuerpo compatibles con una posible defensa de la víctima.
Las escenas de dolor y repudio que se vivieron el mediodía de la víspera, en una vivienda de un barrio de Avia Terai, lugar donde fue encontrado el cuerpo de la joven desaparecida desde la madrugada del domingo último.
El hecho de un nuevo caso de violencia de género conmociona a toda esa localidad, que no sale del asombro no solamente por el asesinato de Gabriela, sino por la manera en que el presunto responsable escondió el cuerpo arrojándolo al interior del pozo negro de la misma vivienda donde habita junto con su familia.
Con todo lo que ya tendría el fiscal sobre la mesa, en las próximas horas seguramente lo imputara con la figura de "homicidio agravado en el contexto de violencia de género", pena que tiene prisión perpetua de ser encontrado culpable.
MARCAS COMPATIBLE CON DEFENSA
Una de las principales pistas que llevaron a las pesquisas policiales, tras la conducción del principal sospechoso Bruno Salvatierra, fue que el momento de ser revisado por un médico policial, las marcas de mordidas compatibles a la de una persona, que tenía en una parte del cuerpo.
Eso derivó en la inmediata detención del sospechoso. Entre otros datos que, NORTE pudo recabar, fue que Salvatierra aprovechó para arrojar el cuerpo de la víctima al pozo negro de su misma vivienda, porque su esposa había viajado el domingo hasta Charata, y no estuvo todo el día.
"PERLA" HALLÓ EL CUERPO
Luego de más de medio día de búsqueda policial, por parte de todas las divisiones de la Policía del Chaco, en distintos puntos de la localidad procedieron a allanar la vivienda del detenido, fue ahí donde la perra Perla detectó rastros compatibles con el olor de la persona que se buscaba.
La perra se puso sobre la tapa del pozo negro, señalando el lugar. Poco después, al destapar los bomberos de la Policía, junto con peritos del Gabinete Científico del Poder Judicial de Sáenz Peña, divisaron el cuerpo de la víctima.-
FUENTE: www.diarionorte.com
El Judo Chaqueño Supera las Expectativas y Escala al TOP 2 del Ranking Nacional de Dojos en el Clausura
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 13, 2025#Instituto de Deportes Chaqueño, #Noticias del Deporte Regional - ChacoNo comments

La Delegación de Atletas Judocas de Chaco, liderada por el Dojo Okasan –que partió siendo la 9ª mejor escuela del país–, cerró el Campeonato Nacional Clausura de Judo San Juan 2025 con una performance arrolladora que la catapultó a un histórico segundo puesto en el ranking nacional de dojos.
El evento, que se desarrolló del 9 al 12 de octubre, reunió a los mejores talentos del país.
La delegación chaqueña, compuesta por 20 atletas, el técnico principal Sensei Gustavo García y su equipo, demostró que el compromiso y la formación integral son la clave del éxito.
La delegación no solo superó las expectativas, sino que reescribió su historia en el torneo más importante del calendario nacional, sumando un total de 15 medallas.
El Liderazgo de los Oros: La cosecha de 7 Medallas de Oro fue fundamental, con el brillo de Luciana García, Daniel García, Lara Romero, Daiana Vargas, Juan Cruz Moschen (quien también obtuvo una plata), Matías Barrientos y Bruno Maidana (quien además sumó un bronce).
Estos atletas demostraron liderazgo y consistencia a lo largo de las tres jornadas de competencia.
Se lograron 4 Medallas de Plata, destacándose Violeta Díaz, Juan Cruz Moschen y especialmente Iara Vargas, quien se alzó con un doble subcampeonato, reflejando su excelente nivel en luchas que definieron sus categorías.
Finalmente, la delegación sumó 4 Medallas de Bronce, con aportes clave para el ranking final de Juan Espinoza, Mariangeles Cuenca, Thiago Centurión y el doble medallista Bruno Maidana.
El logro es un fuerte respaldo al trabajo formativo y técnico desarrollado por el Dojo Okasan, la institución que nuclea a la mayoría de estos talentosos judocas.
La Importancia del Dojo Okasan
El salto del 9° al 2° puesto en el ranking nacional de dojos refleja la calidad técnica y humana que el equipo del Sensei Gustavo García imparte, un pilar fundamental en la formación de los atletas chaqueños.
Se destaca también la valiosa participación de todos los competidores: Siara Cuenca, Nicolás Vargas, Xiomara Vargas, Bautista Maidana, Valentino Villaslobas, Tiziano Tyam, Máximo Martina y Franco Suárez, quienes contribuyeron con su esfuerzo y sumaron experiencia crucial.
"Estamos desbordados de alegría y orgullo. Este resultado no es casualidad; es el fruto del esfuerzo diario y de una filosofía que entiende al judo como una herramienta para la vida.
Demostramos que Chaco está a la vanguardia del judo nacional, pasando de ser el noveno a segundos.
Es un logro de todo el equipo, los técnicos Juan Ojeda y Fernando Cucchi, y cada familia que apoya a nuestros judocas," expresó el Sensei Gustavo García.
El éxito de la Delegación Chaqueña en San Juan no solo cierra la temporada con broche de oro, sino que posiciona a la provincia como un centro de alto rendimiento y talento deportivo.
FUENTE: Contacto de Prensa: Gustavo García 362 461-1832
Demoraron a cuatro personas por la desaparición de Gabriela Barrios
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 13, 2025#Acción Policial - Chaco Interior, #Desaparición de Personas - CHACO INTERIOR 2025No comments

Además, la Policía encontró su motocicleta quemada y unas medias.
Este lunes, la Policía del Chaco confirmó que demoró a cuatro personas por la desaparición de Gabriela Araceli Barrios, de 20 años, quien se ausentó de su hogar desde la madrugada del domingo, en Avia Terai.
Se trata de tres hombres y de una mujer, que son quienes vieron por última vez a la joven. Los mismos se encuentran a disposición del fiscal Marcelo Soto de Sáenz Peña.
A pocas cuadras del domicilio de uno de los detenidos, se encontró un par de medias, la cual deberá ser reconocida por la madre de Gabriela, si pertenece o no a la chica.
Asimismo, se activó el protocolo de búsqueda para dar con el paradero de Barrios. Según denunció su madre, Natalia Vanesa Barrios, de 42 años, la joven se ausentó de su domicilio ubicado en el barrio 108 Viviendas alrededor de la una de la madrugada del 12 de octubre y hasta el momento no regresó.
Gabriela mide aproximadamente 1,65 metros, es de contextura delgada, tez blanca, cabello colorado lacio y ojos marrón claro.
Al momento de su desaparición, vestía un pantalón corto de jean bicolor (blanco adelante y azul atrás), remera negra, buzo gris con capucha y zapatillas negras. Posee un piercing en la nariz y un lunar en la pierna derecha.-
FUENTE: www.datachaco.com
Aradas: “Generamos 400 toneladas de residuos por día, debemos comenzar a reciclar”
By CONTACTO INICIALlunes, octubre 13, 2025#Alejandro - Aradas - Pte. Concejo Municipal 2023 - 2027No comments

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, advirtió sobre la necesidad urgente de implementar políticas de reciclaje.
“No podemos seguir generando toneladas de residuos y no reciclar”, afirmó al presentar junto al concejal Dumrauf un proyecto de ordenanza para poner en marcha un programa integral de reciclado.
La iniciativa propone crear un registro de vecinos interesados en reciclar y organizar un recorrido diferenciado de recolección con camiones prácticos, para trasladar los materiales a puntos intermedios donde familias o grupos que comercializan plásticos, aluminio o cartón puedan disponerlos.
También se prevé la instalación de contenedores diferenciados en distintos puntos de la ciudad. “Es necesario iniciar este programa y que trascienda las gestiones.
El reciclado debe ser una política de Estado”, sostuvo Aradas.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Comenzó la audiencia preliminar con la llamativa ausencia de Emerenciano Sena
Este lunes inició la audiencia número 33 en la sede de la Cámara Segunda en lo Criminal, de avenida San Martín 66.
Uno de los principales imputados, Emerenciano Sena, no se encuentra en la sala.
Hoy las defensas comenzarán a ofrecer pruebas.
Desde las 8 se reanudaron las audiencias, siendo la número 33 la que se concretará en la sede de avenida San Martín 66.
Este lunes comienza la cuenta regresiva para lo que será la última semana de audiencias preliminares de cara al juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.
Este lunes es el turno de las defensas para que comiencen a ofrecer sus pruebas. Una vez que concluyan los fiscales podrán oponerse y la jueza técnica Dolly Fernández deberá resolver.
De ser necesario, nuevamente intervendrán las juezas del tribunal de revisión, Julieta Dansey y Cristina Pisarello.
Luego, restarán las jornadas del 13, 14, 15, 16 y 17 las que podrían hacerse en doble turno de necesitarse más tiempo.
La idea es que todo debe finalizar antes del 28 de octubre para dar comienzo al juicio por jurados que se hará en el Centro de Estudios Judiciales, donde serán juzgados el clan Sena y los cuatro imputados por encubrimiento agravado.-
FUENTE: www.diarionorte.com
Del préstamo al desastre: chocó y abandonó el auto de su abuela
El nieto tiene 39 años. El vehículo, perteneciente a una mujer de 77 años, apareció destruido en la zona rural de la ciudad.
La Justicia ordenó el depósito judicial y dio plazo a la dueña para regularizar la documentación.
Un automóvil fue hallado completamente dañado y abandonado este sábado por la tarde, a unos tres kilómetros del casco urbano de Charata, en la zona conocida como Quinta 46.
Tras las primeras averiguaciones policiales, se estableció que el vehículo pertenecía a una mujer de 77 años, quien relató que su nieto, de 39, le había pedido el auto durante la mañana y luego no volvió a comunicarse.
Horas más tarde, el rodado fue encontrado chocado en el cruce Martínez, en las inmediaciones del barrio 4 de Octubre.
Intervino la Fiscalía en turno, que dispuso que el vehículo permanezca en depósito judicial provisorio y ordenó a la propietaria regularizar la documentación en un plazo de 20 días, bajo apercibimiento de secuestro en caso de incumplimiento.-
FUENTE: www.diarionorte.com
jueves, 9 de octubre de 2025
La curiosa flota de aviones de guerra de Machado, el empresario acusado de narcotráfico
Es el jet que aparece detrás de José Luis Espert y Nazareno Etchepare, su entonces jefe de prensa, en la fotografía más publicada desde que se desató el escándalo.
Cuando la Justicia confirmó que Espert viajó 36 veces en aviones pertenecientes a compañías relacionadas con Machado, destacó también que el avión más utilizado en 2019 por el entonces candidato a diputado nacional por el frente Despertar fue un Beechcraft King Air B-200 chapa LV CBZ.
La investigación de la justicia norteamericana y las crónicas periodísticas lo asocian también con aeronaves encontradas en Centroamérica con cientos o miles de kilos de cocaína.
Entre otros, refieren a un jet Gulfstream II incautado en noviembre de 2020 en el Parque Nacional Laguna del Tigre, en Guatemala, con más de 2.5 toneladas de cocaína.
Sin embargo, más allá de sus jets comerciales o los narco aviones que le atribuyen, Machado posee una curiosa escuadrilla que emociona a los amantes de los aviones de combate.
Machado se enamoró de la aviación a través de las historias de los pilotos argentinos que combatieron en en Malvinas. A muchos los conoció personalmente y les dio muestras de su admiración.
A través de sus distintos emprendimientos, cuestionados en los Estados Unidos, donde lo acusan de "conspiración para fabricar y distribuir cocaína, conspiración para lavar dinero, conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para quebrantar las normas de exportación y conspiración para quebrantar el registro federal de aeronaves", logró amasar una fortuna.
Estiman que, entre 2016 y 2021, sus actividades delictivas le habrían dado un beneficio de 350 millones de dólares .
Con semejante patrimonio, decidió por fin dar rienda suelta a su pasión y se dedicó a restaurar viejos aviones de combate. Compró naves en desuso, las reparó, las pintó con distintos colores de la aviación argentina y las hizo volar otra vez.
Trajo uno de estos aviones a la Argentina, para presumir con sus amigos y los amantes de la aviación, que durante un tiempo lo vieron prácticamente como un héroe. Desconocían el origen del dinero.
Un A-4Q con historia
En diciembre de 2022, la Gaceta Aeronáutica reconstruyó con precisión la historia del primer A-4C que compró Machado. El avión fue entregado para estrenar a la Marina de los Estados Unidos en septiembre de 1962. Desplegado en Vietnam, voló con los escuadrones de ataque Black Diamonds, Golden Dragons y Redcocks.
Durante sus misiones recibió fuego de la artillería antiaérea de Vietnam del norte y debió ser reparado. Fue retirado de uso en agosto de 1971 y trasladado al Centro de Almacenamiento y Disposición de Aeronaves Militares en Arizona. Doce años después, en 1983, el A-4C fue vendido a la Real Fuerza Aérea de Malasia, pero la transferencia nunca se concretó.
Finalmente, pasó a desguace y su fuselaje fue vendido por partes. La sección frontal, la que retiene el número asignado por el Bureau of Aeronautics (149606, en este caso), fue integrada con piezas de otros A-4, lo que generó un "Frankestein" pensado para exhibiciones aéreas. Reconstruido por la Valiant Air Command WarBird Museum (VAC) y Skyhawk Ventures LLC, volvió a volar en 2011 y participó en espectáculos aéreos por los siguientes seis años.
Dice la Gaceta Aeronáutica: "El empresario argentino Federico Andrés "Fred" Machado lo adquirió en 2017 a través de su empresa con sede en Fort Lauderdale (Florida), South Aviation, y lo hizo reformar y repintar para replicar el A-4Q 0658/3-A-305 de la Armada Argentina, uno de los aviones involucrados en el hundimiento del HMS Ardent en el Estrecho de San Carlos el 21/05/1982. Desde 2021, cuando su dueño fue arrestado por cargos de narcotráfico y lavado de dinero, la aeronave se ofrece a la venta por poco menos de 795.000 dólares".
El A-4Q 0658/3-A-305 que refiere el artículo fue piloteado, durante el ataque al HMS Ardent, el 21 de mayo de 1982, por el entonces teniente de navío Carlos Lecour, que pertenecía a la Tercera Escuadrilla de Caza.
Fue una de sus bombas la que dio el impacto de gracia a la fragata y la mandó al fondo del Atlántico. Al regresar a Río Grande, con bajo nivel de combustible, se comprobó que el 3-A-305 tenía un impacto en el parabrisas. Los A-4, reformados para la Aviación Naval, se llamaron A-4Q.
Fueron comprados por la Marina Argentina para operar principalmente desde el último portaaviones nacional, el ARA 25 de Mayo. Sin embargo, operaron mayormente desde tierra firme.
Los veteranos de Malvinas destacan que es una nave fácil de maniobrar, que casi alcanza los 1000 kilómetros por hora, que es liviana y puede llevar armamento pesado.
Además de combatir en Vietnam y Malvinas, también fue usado en la Guerra de los Seis Días por los israelíes, que lo desarrollaron de muchas formas, preparándolo para combate aéreo y combate a tierra. Varias fuerzas aéreas del mundo lo tomaron como su caza principal, entre ellos Kuwait y Brasil.
La "réplica" de Machado -que nunca aterrizó en la Argentina- espera comprador en un hangar norteamericano y pierde valor con el paso del tiempo. Hoy se ofrece por 495.000 dólares en la página Platinum Fighters Sales.
Un A-4C inconcluso
Antes de armar el A-4Q utilizado por la Aviación Naval, Machado compró los restos de un A-4 Skyhawk con el que se propuso homenajear a la Fuerza Aérea Argentina. Lo cubrió con el esquema de pintura que usó, en 1982, el Grupo 4 de Caza con asiento en Plumerillo, Mendoza.
El A-4C es una versión más avanzada del A4. Durante la Guerra de Malvinas estaban armados con misiles Shafrir, de origen israelí. Se trata de un avión cuya botella de oxígeno duraba más tiempo que el A4 original.
¿Qué quiere decir esto?
Que un piloto en misión podía permanecer más tiempo en el aire dentro de un A-4C que dentro de un A-4. Es, justamente, por este motivo que los A-4C fueron utilizados en el ataque al portaaviones Invencible.
Además, llevaba un radar más potente que los A-4 y cargaba también más armamento. El A-4 y el A-4Q tienen tres estaciones de armamento, pueden llevar dos misiles y un par de bombas, mientras que el A4-C tiene cinco estaciones de armamento.
Desde el comienzo, Machado cotizó el proceso de restauración en un millón de dólares. Pero no trascendió el costo de las partes.
Lleva 28.000 horas de trabajo en los hangares de Fighting Classics of Marana. Y dicen que aún le faltan entre 3 y 4 meses más para volar.
Era el segundo proyecto que Machado quería traer el país. Sin embargo, su avión "camuflado" tuvo menos suerte que el A-4Q de la Aviación Naval: nunca se terminó, nunca despegó. El A-4C también está a la venta. Platynum Fighter Sales lo ofrece con precio de remate: apenas 395.000 dólares.
Veterano de Vietnam
El 17 de noviembre de 2014, el diario chubutense Jornada informó sobre la llegada de "un avión biplaza de los años 50 en Trelew".
En la bajada daba detalles: "Es un T-28, que arribó a Chubut como parte de una gira ideada por su actual propietario y encargado de restaurarlo, Fred Machado, un rionegrino que vive en Estados Unidos desde hace muchos años".
Se trata de un avión biplaza T-28 fabricado en los Estados Unidos en los años 50 y operado por más de 20 países.
En la Argentina, 13 unidades fueron adaptadas para operar desde el portaviones ARA 25 de Mayo: recibieron gancho de apontaje, les acortaron las hélices y adoptaron la denominación T-28P. Se convirtieron así en cazas embarcados.
El avión de Machado es una réplica del T-28P, está pintado con los colores de la Armada Argentina, de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, que tiene asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora.-
FUENTE: www.diarionorte.com