martes, 1 de agosto de 2017
Polizón “suicida”: adolescente viajó 20 kilómetros colgado de un camión
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Acción Policial - Chaco, Ciudad de Resistencia, Noticias del Ámbito LocalNo comments
Un chico de unos 14 años asido al paragolpes de un camión de transporte internacional, surcó la ruta nacional 11 a 80 kilómetros por hora.
Al parecer, no fue detectado en los controles camineros.
Un jovencito de aproximadamente unos 14 años, viajó peligrosamente “colgado” en la parte trasera de un camión semirremolque de la compañía paraguaya Los Trigales, por al menos unos 20 kilómetros.
Ocurrió el último sábado a la mañana, el tránsito era absolutamente normal y el camión viajaba a 80 kilómetros por hora, el tope de velocidad máxima impuesto por las normas.
El reportero gráfico “Pato” Gómez, fue testigo el insólito como arriesgado viaje del polizón, desde la rotonda de las rutas nacionales 16 y 11, cuando le dio alcance, hasta el ingreso a Margarita Belén, donde él se detuvo y lo perdió de vista.
El periodista iba acompañado por su hermana Griselda, quien no sólo registró la audaz peripecia, sino que intentó insistentemente reportar la situación a la Policía para que interceptara el camión, pero lo logró.
Según se puede apreciar en las imágenes, el camión fue sobrepasado por varios vehículos y el jovencito cambiaba arriesgadamente de posición para viajar “más cómodo”, asiéndose sólo de los barrales del portón trasero.
Al parecer, el camión atravesó sin inconvenientes el control del acceso a Margarita Belén con el chico colgado con total naturalidad ya que otros transeúntes contaron haberse topado con el excéntrico “pasajero” varios kilómetros más adelante.-
FUENTE: www.hdpnoticias.com.ar
Lagunas tomadas: el Concejo Municipal exige derrumbar los muros y retirar rellenos
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Ciudad de Resistencia, Conflicto de Laguna Francia - Av. Rissione al 300 Rcia, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Una propuesta de la concejal Baroni, con el respaldo de todo sus pares, pide a la Intendencia para que solicite a la APA la liberación de las lagunas y las preserve para el uso público.
En su sesión de este martes, el Concejo Municipal de Resistencia aprobó una resolución que solicita la destrucción de un muro perimetral sobre la avenida Rissione al 300 que ha encerrado a la laguna Francia-Argentina, en Villa Altabe, que además fue rellenada para la construcción de una obra particular.
La propuesta, presentada por la concejal Cecilia Baroni y acompañada por todos los ediles, tiende a la protección de los derechos de la ciudadanía de gozar de los espacios libres y evitar conflictos como el que se produjo en las últimas semanas por esta construcción ejecutada de forma particular y sin autorización legal de la Comuna o de la Provincia, afectando el medio ambiente de la zona.
“Consideramos que los derechos colectivos deben estar por sobre los derechos particulares y estamos dispuestos, de acuerdo a lo que hemos hablado en labor parlamentaria, con todo el cuerpo, a ponernos al frente de esta lucha en pos de los vecinos de Resistencia y de los derechos que les asisten”, planteó la concejal Baroni.
Para eso, se decidió solicitar al Poder Ejecutivo Municipal que haga lo propio a la Administración Provincial del Agua para que se proceda a la demolición de la obra y que se busquen los elementos para la protección y derecho de goce del mencionado espacio lacustre.
Todas las lagunas
Además, con aportes del presidente del Concejo: Gustavo Martínez, y del concejal Juan Manuel Chapo, se aprobó que esta medida de recuperación y protección se extienda a todos los espacios lacustres de la capital provincial.-
FUENTE: www.hdpnoticias.com.ar
Bernabé participará del acto inaugural del V Encuentro Latinoamericano y VII Nacional de Arte Público y Muralismo
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Agenda Instituto de Cultura - Chaco, Claudia Gronda - Intendente Pto. Tirol Chaco, Municipalidad de Pto. Tirol - ChacoNo comments
Con la presencia del presidente del Instituto de Cultura, Héctor
Bernabé, este martes 1 de agosto, a las 19, en la Casa de la Historia y la Cultura
del Bicentenario de Puerto Tirol, tendrá lugar el acto de apertura del V Encuentro
Latinoamericano y VII Nacional de Arte Público y Muralismo.
El evento se
extenderá hasta el domingo 6 de agosto.
La actividad es organizada por la
Fundación de Arte Público Huoqo y la Municipalidad de Puerto Tirol y cuenta con
el acompañamiento del Instituto de Cultura del Chaco.
Bajo la consigna “Raza Chaco”, obra cumbre del autor local “Negro” Cristaldo, se
trabajará en diferentes barrios de la ciudad que ya cuenta con 150 murales
realizados en ediciones anteriores. Además, se dictarán charlas con invitados en
escuelas de nivel inicial, primario, secundario y terciario.
Durante el evento habrá además talleres de participación gratuita para niños y
jóvenes, charlas a cargo de muralistas y paseos en bicicleta para apreciar los
atractivos arquitectónicos, paisajísticos y artísticos de Puerto Tirol.
Del encuentro participarán más de 50 renombrados artistas de Bolivia, Chile,
México, Paraguay, Venezuela, El Salvador, Cuba y Argentina.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
"Chaco Festeja”: con más de 100 actividades culturales la provincia celebra su 66° aniversario
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Noticias de Interés Público, Sala de Prensa - Casa de Gobierno | Chaco, Secretario General de la Gobernación Chaco - Horacio ReyNo comments
Este martes 1 de agosto, presentaron la agenda de actividades del
programa Chaco Festeja por el 66° aniversario de la provincialización chaqueña.
Estuvieron presente el Secretario de Gobernación, Horacio Rey; el presidente y el
vicepresidente del Instituto Cultura, Héctor Bernabé y Mauro Flores; la presidenta
del Instituto de Turismo, Mora Dicembrino; el director de Ceremonial y Protocolo,
Orlando Núñez; y el vocal de Lotería Chaqueña, Edilberto Núñez.
Respecto de la agenda cultural de agosto, el titular de la cartera de Cultura de la
provincia, expresó: “Comenzamos agosto con mucho éxito en la vigilia del convite
de caña con ruda en el Museo del Hombre Chaqueño. Además, las actividades
continúan en Puerto Tirol con el Encuentro de Muralismo que nuclea a artistas de
toda Latino américa.
El domingo inauguraremos la Feria del Libro de General
Pinedo, con los libros al 50 % de descuento”.
Bernabé resaltó además: “El 8 de agosto será un día muy importante para todos
los chaqueños, en el día del aniversario de la provincialización del Chaco.
Con una
velada en el Guido Miranda, vamos a estar estrenando nueva luminaria y equipos
de sonido, en una fuerte inversión estatal que contribuye a mejorar aún más la
calidad de este Complejo tan importante para la cultura chaqueña”.
Chaco Festeja
La actividad más importante se realizará el martes 8 de agosto, día de la
provincialización, con la inauguración de los nuevos equipos de sonido e iluminaria
del Complejo Guido Miranda donde se presentará la Orquesta Sinfónica, el
Chango Spasiuk, Coqui Ortiz, Alan Guillén y Julio Ramírez.
Ese mismo día, pero a las 17, en la plaza 25 de Mayo habrá música en vivo de la
mano de Gabriel Amendola, Marcelo Dellamea, Viento Norte, Coro Qom
Chelaalapí y La Incendiada, además de degustes gastronómicos y feria de diseño.-
FUENTE: contactoinicial943@gmail.com
Peppo realizó el tradicional ritual de la caña con ruda en el Museo del Hombre Chaqueño
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Agenda Cultural, Caña con Ruda - Chaco, Domingo Peppo - Gobernador de la Provincia del Chaco, Hechos Noticiosos - LocalesNo comments
Como cada 1 de Agosto, el Museo del Hombre Chaqueño revive la tradición de celebrar la llegada del mes con una vigilia y convite de caña con ruda, elaborada siguiendo la receta de Ertivio Acosta.
En la ocasión, participó del convite matutino el gobernador de la Provincia, Domingo Peppo, junto con el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Héctor Bernabé.
Pese al frío, un excelente marco de público de todas las edades se congrego en el museo el lunes por la noche, para vivir la tradicional vigilia con música, de la mano de Huellas Argentinas y La incendiada, con la presencia del vicepresidente del ICCH, Mauro Flores y miembros de la Asociación Amigos del Museo y público en general.
Ambas propuestas estuvieron encabezadas por el director de la institución, Walter Rolón, quien afirmó: “Estamos muy felices porque este año, así como todos los primeros de agosto, hemos tenido una gran convocatoria en el Museo desde muy temprano para degustar la caña con ruda”.
“Quiero agradecer especialmente al presidente del Instituto de Cultura por apuntalar siempre la cultura regional y popular que tanto defendió Ertivio Acosta”, finalizó.
Coincidir en la tradición
Peppo destacó que a través de las tradiciones, se mantiene viva la historia. “Hace nuestra identidad cultural como provincia”, así lo aseguró el gobernador al realizar el tradicional ritual de la toma de caña con ruda en el Museo del Hombre Chaqueño.
Así dio inicio al programa Chaco Festeja que durante agosto tendrá actividades culturales por las celebraciones de la Provincialización del Chaco.
Peppo destacó que una tradición de tantos años siga viva en la comunidad chaqueña. Resaltó que además de mantener viva la historia de los antepasados, es una forma de valorizar la casa donde vivimos, que es la tierra, ya que es parte del ritual por la celebración de la Pachamama.
Además, el gobernador celebró que en el museo del Hombre Chaqueño se prepare caña con ruda de tan buena calidad. “Vamos alejar los males, las malas ondas y las malas influencias”, dijo.
FUENTE: www.tn24.com.ar
Tiempo de espera en cadenas de supermercados: “Si es necesario vamos a aplicar la clausura”, dijo Marimón
By CONTACTO INICIALmartes, agosto 01, 2017Casa de Gobierno - Chaco, DR. Ricardo Marimón - Subsecretaría de Defensa al Consumidor - Chaco, Noticias de Interés PolíticoNo comments
En una entrevista radial, Ricardo Marimón informó sobre las sanciones correspondientes a supermercados que no acaten la Ley establece que los consumidores no pueden esperar más de 30 minutos para pagar o ser atendidos.
“Ya hemos sancionado a algunas de las cadenas de supermercados”, continuó el subsecretario de Comercio de la provincia, Ricardo Marimón sobre aplicación de la ley que regula el tiempo de espera en comercios.
“Tienen que saber cuántas cajas es necesario que estén habilitadas”, agregó y aseveró: “Vamos a ir con sanciones más fuertes aunque esto genere el descontento de autoridades nacionales”.
“Debe primar el sentido común de quienes administran estas empresas”, continuó el funcionario y “deben saber que en el Chaco no somos ganado”, arremetió. “En el Chaco hay consumidores y usuarios como en Buenos Aires y el resto del país donde se respetan las leyes”, añadió.
“Respondemos a los intereses de la gente”, señaló y en ese sentido “trato de ser claro y puntual” pero algunas cuestiones pasan por la justicia y “no nos dan respuestas”, aseveró el funcionario.-
FUENTE: Radio Libertad
lunes, 31 de julio de 2017
Aida Ayala recorrió diferentes zonas de Resistencia
By CONTACTO INICIALlunes, julio 31, 2017Aida Ayala - Secretaria de Asuntos Municipales de la Nación, Campaña Proselitista, Noticias de Interés PolíticoNo comments
La Pre candidata a primer Diputada Nacional por la Lista 503 A “Cambiemos Juntos” de la Alianza Cambiemos, Aida Ayala, se encuentra visitando distintas zonas de Resistencia en el marco de la campaña electoral con vistas a las PASO del 13 de agosto.
“Estuvimos recorriendo los Barrios Chino, Toba, Guiraldes y la Peatonal para expresarles a la gente que Cambiemos encendió una luz de esperanza para muchos argentinos”, destacó Ayala.
En estas recorrida es acompañada por la Pre candidata a Diputada Nacional, Alicia Terada, el electo Diputado Provincial, Leandro Zdero, Concejales, dirigentes, militantes y simpatizantes de Cambiemos donde “hablamos con cada vecino pidiéndoles que nos voten y agradecemos el afecto de la gente.
Esta muestra de cariños son mutuas porque uno extraña Resistencia y desde el Congreso de la Nación vamos a continuar llegando a cada rincón de la Provincia y fundamentalmente aquí en Resistencia”, manifestó Ayala.
“Los vecinos de Resistencia nos reclaman mejorar los servicios, reparaciones de calles, redes de agua potable, cloacas que no tienen, y nosotros les decimos que estamos a disposición del Gobernador e Intendente para colaborar en revertir esta situación, como lo venimos haciendo desde que asumimos el Gobierno nacional”, agregó.
En otro tramo de sus declaraciones Ayala dijo que “nosotros nos presentamos ante la gente con testimonios de lo que Cambiemos está haciendo a lo largo y a lo ancho del país, y en particular en el Chaco con los Intendentes, es decir el federalismo que se plasma como una realidad con todos los Municipios de la Provincia que manifiesten la necesidad de equipamientos para mejorar la atención al público o los servicios.
Esto se gestiona a través de Programas específicos, que son dinero no reintegrables, que tienen que ver con esta premisa del Presidente, Mauricio Macri, de trabajar con todos y para todos sin distinciones de signos políticos partidarios”.
“Esta misma metodología la vamos a llevar adelante en el Congreso de la Nación para ayudar al Chaco, a través del Gobernador o los Intendentes, para que se concreten las obras que todavía faltan, porque el 95% de las obras que hoy están en marcha en la Provincia son recursos de todos los argentinos, que la Nación destina para que los chaqueños podamos vivir un poco mejor”, remarcó Ayala.
“La Argentina ya está en marcha, es verdad que la construcción esta estallando en nuestro país, tal como lo dice nuestro Presidente Mauricio Macri, es verdad que la inflación está bajando, que hay sectores de la economía que están creciendo y que se incremento el empleo genuino, pero también es verdad que hay sectores que todavía no arrancan, y por supuesto, faltan cosas por hacer”.
“El cambio lo estamos generando de abajo hacia arriba, con fundamentos sólidos como debe ser, y en breve todos vamos a estar mucho mejor, porque ya existen hecho que demuestran que sí se puede”, destacó finalmente la precandidata a Diputada Nacional, Aida Ayala.-
FUENTE: www.tn24.com.ar
Corrientes: junto a Macri, el gobernador inaugurará tareas para la planta de Biomasa en Virasoro
By CONTACTO INICIALlunes, julio 31, 2017Ing. Mauricio Macri - Presidente de la Nación Argentina, Macri en la Región del NEA, Noticias de Interés PolíticoNo comments
Ricardo Colombi recibirá al presidente de la Nación para luego presentar la obra en la mencionada localidad del interior provincial.
El acto será este viernes, a las 11.30.
La nueva visita de Mauricio Macri a Corrientes fue confirmada días atrás por fuentes de la Casa de Gobierno y también por la intendente de Virasoro en la Feria Provincial del Libro.
Ahora solo resta su llegada a la provincia y el evento oficial en el que, tanto Colombi como el presidente, pondrán la piedra fundacional que dará inicio a la planta que cuenta con una inversión inicial de 60 millones de dólares aportados por capitales privados.
Quien habló sobre dicho tema fu Eduardo Melano, secretario de Energía de la Provincia de Corrientes, y detalló que la “inversión privada cuenta con el apoyo del gobierno provincial y nacional. Las obras de la planta ya están en marcha desde hace varios meses y el viernes se hará el acto protocolar con la presencia del presidente Macri”.
En ese sentido, explicó: “La provincia ha tenido una decidida participación, teniendo en cuenta que mejoró los caminos de acceso a la planta y todos los estudios previos que llevaron a la licitación se hicieron desde la Secretaría de Energía, junto las presentaciones de rigor a la empresa CAMESA”, y agregó que la “central en cuestión va a utilizar la biomasa disponible que genera vapor y ese vapor pone en movimiento una turbina que genera fluido eléctrico”.
Asimismo, Melano sostuvo que “el impacto será muy grande ya que además de la etapa de construcción y de infraestructura, habrá personal calificado y la logística necesaria para proveer materia prima”.
Luego destacó: “Corrientes tiene un segundo proyecto de inversión por 40 millones de dólares en generación de energía con biomasa forestal en Santo Tomé”.
Detalles del emprendimiento
El Grupo INSUD invierte 60 millones de dólares en Corrientes para construir la mayor planta de generación de energía con biomasa forestal del país
La empresa forestal Pomera, integrante del Grupo Insud, anunció oportunamente su intención de construir una planta de generación eléctrica a partir de biomasa forestal en Gobernador Virasoro. El proyecto inicial contempla una inversión de 60 millones de dólares para generar 40 MW por hora de energía en forma sustentable. Será la mayor generadora eléctrica a partir de residuos forestales del país.
El emprendimiento cuenta con el apoyo del Gobierno nacional y provincial y motivará otras inversiones similares en toda la región del NEA.
La planta de biomasa en Virasoro generará la mitad de energía que hoy se produce en Corrientes a través de usinas abastecidas con gasoil. Y se estimulará el desarrollo de agregado de valor en toda la región forestal entre Corrientes y Misiones.
La planta de biomasa forestal representará un cambio productivo muy importante para el desarrollo industrial.
En el caso de la planta anunciada por Pomera, se trata de energía que se genera a partir de biomasa forestal como por ejemplo, las astillas (chips) de madera. La biomasa se quema en una caldera en donde su combustión convierte el agua en vapor, y finalmente en electricidad.
La biomasa se está consolidando como nueva fuente de energía a nivel mundial por las ventajas que tiene: se produce a partir de fuentes renovables, es más limpia y sustentable, y permite un mayor aprovechamiento de recursos que hoy en día están disponibles y no son utilizados productivamente.
Además, la producción de energía a partir de biomasa es muy versátil y permite obtener distintos combustibles como por ejemplo, electricidad, bioetanol, biodiésel, biogás, entre otros. En el caso de la planta de Pomera será exclusivamente para la producción de energía eléctrica.
En este sentido, se destacó que la localidad de Gobernador Virasoro es una de las más pujantes de la provincia en lo que refiere a la industria forestal.
Estos trabajos, sumados al interés de los industriales correntinos y de la región que pretenden radicar sus emprendimientos en esa zona, permiten vislumbrar un escenario muy prometedor para el sector, para Virasoro y para la economía provincial.
En Virasoro, Pomera contará con la mayor planta energética de biomasa forestal
El Grupo INSUD comprende un grupo de empresas con actividades en diferentes negocios y de capitales 100 % nacionales. En la actualidad el grupo se encuentra presente en 37 países.
Entre las empresas que la integran se encuentran: Chemo y PhamADN (ciencias de la vida); Solantu; Hotel Puerto Valle y Yacaré Pora (naturaleza y diseño); Capital Intelectual y K&S Film (información y cultura); Garruchos Agropecuaria, Los Murmullos y Pomera SA (agroforestal), Mundo Sano (responsabilidad social).
Pomera S.A. tiene actividades forestales principalmente en la provincia de Corrientes.
El patrimonio de Pomera Maderas es de 65.000 hectáreas distribuidas 45 mil hectáreas forestadas de pinos, eucaliptos, grevillea, paraíso y kiri, y otras 20 mil hectáreas en Paraguay. Disponen de un porcentaje de las plantaciones certificadas bajo el sello internacional de manejo forestal sostenible FSC.
Además cuentan con un vivero y un complejo industrial con una planta de última tecnología para impregnación de postes destinados a tendido de redes aéreas, uso rural y construcción.
En tanto, un 20% de su patrimonio forestal lo destinan a la conservación.
Por diversas circunstancias del contexto político y económico de la Argentina, la iniciativa de la construir la planta en Virasoro se postergó, pero finalmente este año el grupo reactivó la inversión de la planta energética que, demanda una inversión millonaria.
Será entonces, la mayor generadora eléctrica a partir de residuos forestales del país.
Cabe señalar que en el año 2014, un incendio accidental destruyó el aserradero de Pomera, tras lo cual anunció la construcción de una planta para producir energía eléctrica a partir de biomasa forestal que implica una inversión de 60 millones de dólares.
Por la magnitud de los daños producidos en aquella oportunidad en el aserradero ubicado en Gobernador Virasoro, resultó materialmente imposible para la compañía retomar la actividad productiva de la planta en el corto plazo ya que la destrucción causada por el incendio fue total.
No obstante, ratificó su compromiso de llevar adelante una nueva construcción que empezó a materializarse este año y para lo cual el viernes será el momento de colocar la piedra fundamental.
Energía limpia y más eficiente
El desarrollo de energía de fuentes renovables se ha vuelto una prioridad para cualquier país que quiera asegurar su futuro. La energía de fuentes renovables es aquella que se obtiene a partir de elementos naturales e inagotables. Puede ser la bioenergía, la energía eólica, hidroeléctrica y solar, entre otras.
En el caso de la planta anunciada por Pomera, se trata de energía que se genera a partir de biomasa forestal como son, por ejemplo, las astillas (chips) de madera. La biomasa se quema en una caldera en donde su combustión convierte el agua en vapor, y finalmente en electricidad.
La biomasa se está consolidando como nueva fuente de energía a nivel mundial por las ventajas que tiene: se produce a partir de fuentes renovables, es más limpia y sustentable, y permite un mayor aprovechamiento de recursos que hoy en día están disponibles y no son utilizados productivamente.
Además, la producción de energía a partir de biomasa es muy versátil y permite obtener distintos combustibles como, por ejemplo, electricidad, bioetanol, biodiésel, biogás, entre otros.-
FUENTE: www.tn24.com.ar



















