miércoles, 21 de febrero de 2024
Quiso robar cables de Secheep en Sáenz Peña, recibió una descarga eléctrica y está en grave estado
Un joven de 21 años debió ser traslado de forma urgente al nosocomio local con quemaduras en gran parte de su cuerpo.
En la siesta del miércoles, se produjo un incidente delictivo en el Centro de Distribución Nº 3 de Secheep en Sáenz Peña.
Dos individuos intentaron robar un cable subterráneo y lograron extraer tanto el neutro como la cuba metálica.
La descarga eléctrica resultante fue visible desde la cima del transformador, y como consecuencia, uno de los delincuentes, un hombre de 21 años, fue expulsado del lugar.
El joven debió ser traslado de forma urgente al nosocomio local con quemaduras en gran parte de su cuerpo.
Los delincuentes intentaron sustraer una malla de puesta a tierra de un transformador de potencia. El fiscal Gustavo Valero ordenó que se realicen una serie de pericias por parte del Gabinete Científico y se labre acta de constatación y secuestro.
En el lugar, la Policía secuestró 10 metros de cable, un cuchillo Tramontina de aproximadamente 10 cm de hoja, cabo de madera y una barra de cobre de 150 cm de largo.
Los cables de potencia se encuentran en buen estado, y el sistema de la estación transformadora de Sáenz Peña se está normalizando, comunicó Secheep. Se ha realizado la denuncia correspondiente, y los médicos brindaron atención a la persona afectada.
Desde la empresa recordaron la peligrosidad de intentar robar cables, tanto para la infraestructura eléctrica como para la vida de quienes lo hacen. Ante cualquier hecho similar, pidieron que se realicen las denuncias al 0800-7777-589.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Crece el malestar entre los usuarios de colectivos: los mismos rehenes de siempre
Nuevamente una medida de fuerza de las cámaras empresarias dejaron sin este crucial servicio a miles de resistencianos.
Ir al trabajo, a una consulta médica, hacer compras o a la farmacia, son algunas de las actividades que muchos ciudadanos capitalinos debieron modificar o suspender por la drástica medida de fuerza adoptada desde las empresas a cargo del transporte urbano de pasajeros.
"Hoy nos dejaron sin colectivos desde la siesta pero al margen de esto es pésimo el servicio.
Me manejo en colectivo ya que no tengo otro móvil, lo cual realmente me complica la fuente de ingresos. Con esta situación no puedo ir a trabajar.
Yo cuido a una persona adulta y me re perjudica, ya que si no voy un día y no cobro", detalló una de las personas damnificadas por el lockout patronal..
Otra persona que afectada con la medida de fuerza indicó a NORTE: "tanto mi hijo como yo usamos el colectivo, yo no regularmente pero mi hijo sí, él va a la facultad de lunes a viernes y representa un verdadero problema no poder ir a clases ya que es muy costoso hacerlo por otras formas de transporte".
Y añadió: "otro tema que me preocupa es la reducción del servicio nocturno, ya que mi hijo sale de clases a las 22 y por cómo están recortando la frecuencia y cantidad de unidades en la calle no sé cómo vamos hacer éste año, nadie explica nada al respecto".
Un joven trabajador aporta su visión del caso: "la empresa para la que trabajo queda por la avenida 9 de Julio al fondo.
El colectivo me dejaba a unas dos cuadras del lugar, y si bien a veces puedo hacer home office el sistema no es tan eficiente y a veces es ineludible tener que ir presencialmente. Además de este uso laboral, también uso el transporte público para otros quehaceres".
"Cabe aclarar que terminé haciendo home office por la anterior Línea 2 (creo que se llamaba 1° de mayo) era un desastre y uno no se podía organizar con los horarios. Esperábamos que con el nuevo diseño de las líneas eso cambie pero la verdad es más de lo mismo.
"Estos idas y vueltas me afectan, porque soy docente y utilizo el servicio para trasladarme a mi trabajo en forma diaria. Justamente este miércoles nos presentamos a trabajar, mañana no tengo colectivo y seguramente debo pagar un remis o Uber con tarifas abusivas", indicó.
"Estamos en un limbo, es un tiempo incierto para las personas que necesitamos el transporte público porque escucho en los medios locales y nacionales y no hay solución inmediata.
En mi caso, como el de muchos vecinos, no tenemos un presupuesto para pagar ida y vuelta un remis para cumplir con nuestras obligaciones laborales. Sin mencionar circunstancias fortuitas en las que necesitamos ir al médico, al supermercado o hacer trámites", analizó.
Otros vecinos, de zonas alejadas del centro, explican que la única manera de conectar con sus centros de estudio, compras o trabajo es mediante el uso de colectivos. "Reclamamos por la falta de paradas o garitas en estos barrios más alejados.
No es un tema menor la falta de entenderlo como un servicio, ya que somos varias personas mayores o con problemas de movilidad que muchas veces somos víctimas de choferes maleducados, que no son capaces de esperar a que al menos uno pueda afirmarse para arrancar el colectivo o aguardar el descenso del pasajero".-
FUENTE: www.diarionorte.com
Muerte dudosa de una mujer en Resistencia: la Policía detalló la principal versión y desmintió detenciones
Alta médica horas antes y un cuadro que volvió a repetirse, detalles del relato de la familia de Gabriela Cajes. La Policía también negó que el esposo de la mujer, sargento de la fuerza, haya sido detenido.
La Policía del Chaco, a través del jefe de prensa de la institución, Alejandro Domínguez, negó que el sargento de la fuerza que sufrió la muerte de su esposa, Gabriela Alejandra Cajes de 37 años, haya estado detenido en algún momento por orden de la fiscalía, tal como detalló uno de los informes policiales que dio cuenta de lo ocurrido.
Según Domínguez, pese a la difícil situación, el sargento "estuvo colaborando en toda la investigación, dando detalles y poniéndose a disposición" de la Fiscalía interviniente, a cargo de Fernanda Abraham.
Esta mañana, alrededor de las 9 horas, el sargento trasladó en su vehículo policial a su esposa, producto de haber sufrido una descompensación en su domicilio. Sin embargo, la médica que asistió a la mujer confirmó que ingresó sin signos vitales.
RECONSTRUCCIÓN
Según relató Domínguez, el empleado policial les comentó que este martes, en horas de la tarde, se encontraban en su domicilio, junto a su grupo, estaban en la vereda. "Su esposa se empezó a sentir descompuesta y se fue hasta la habitación para acostarse.
En un momento determinado, el hijo de 17 años había ingresado al domicilio y ahí encontró a su madre desmayada y le avisó al padre.
Lo llevaron al centro de salud de Villa Libertad, de ahí fue trasladada al Perrando donde le hicieron la asistencia médica, quedó en observación hasta la medianoche, donde luego le dieron el alta", detalló.
La familia volvió al domicilio, sin embargo, esta mañana nuevamente la encontraron descompensada, aunque esta vez, pese al traslado en el vehículo familiar, no lograron que llegara con signos vitales.
"La fiscal no ha dispuesto ninguna solicitud de aprehensión por parte del empleado, él estuvo colaborando en toda la colaboración, dando detalles y poniéndose a disposición. Pese a este difícil momento", aclararon desde la fuerza sobre la situación del sargento.-
FUENTE: www.diariochaco.com
Jubilaciones: con la suba de 27,18% anunciada por la Anses, la mínima sería de $134.445,79
Se definió la primera suba del año para jubilados, pensionados, AUH, asignaciones familiares y otras prestaciones, y se espera confirmación del bono.
El Gobierno nacional fijó este miércoles el primer aumento del año, por la fórmula de movilidad, para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES.
Así, desde el 1° de marzo, la la suba será de 27,18%.
De este modo, el haber mínimo jubilatorio será de $134.445,79, y resta conocer ahora si habrá bono de refuerzo, y cuál será el monto.
Lo cierto es que la actualización del valor de las jubilaciones en un 27,18% desde marzo próximo, dispuesta este miércoles por el Gobierno nacional, llevará a la jubilación mínima a un valor de $ 105.713 a $ 134.445,79, en tanto que la máxima pasará de $ 711.346 a $ 904.690.
El aumento, que quedó muy por debajo de la inflación, se fijó en base a la fórmula establecida por la ley de movilidad jubilatoria, impulsada por la gestión anterior y que aún está vigente pese a la idea de Javier Milei de derogarla.
La medida se formalizó a través de la Resolución 38/2024, fechada el 17 de este mes y publicada en el Boletín Oficial, con la firma del director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Osvaldo Giordano.
"Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley Nº 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de marzo de 2024, es de 27,18%", señala el documento oficial, sin dar más precisiones sobre los montos exactos de los haberes mínimos y máximos desde el próximo mes.
La actualización también alcanza a las pensiones y a las distintas prestaciones sociales, como las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo.
Además, hasta el momento no se detalló cómo se aplicará la suba por movilidad la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUH). Mediante el decreto 117 publicado en enero, el Gobierno duplicó los montos que reciben esos beneficiarios.
Resta conocer si el aumento de esas asignaciones de marzo se hará sobre el monto original o en el ampliado en enero.
Tampoco se aclaró cómo ni de cuánto será el bono de compensación para jubilados, lo cual anticipó el último lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, en declaraciones periodísticas.
En los considerandos, la Resolución 38/2024 indica que "el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a través de su informe técnico salarios, del 9 de febrero de 2024 comunicó el Índice General de Salarios (IS) del mes de diciembre de 2023; y que la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, el 2 de febrero de 2024, ha suministrado a la Anses la variación observada para el cuarto trimestre de 2023, de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte)".
Estas variaciones fueron las utilizadas para "calcular el índice de movilidad que determina el artículo 32 de la Ley Nº 24.241" que "regirá a partir de marzo de 2024", precisa la resolución.-
FUENTE: www.datachaco.com
martes, 20 de febrero de 2024
EL IPDUV RECEPCIONA DENUNCIAS, ANTE CASOS DE IRREGULARIDADES EN LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS
El Centro de Atención y Control Ciudadano del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), desde el 1 de enero a la fecha, ha recepcionado un total de 44 denuncias de vecinos de distintas localidades.
En el marco de la gestión del directorio presidido por Fernando Bercoechea, con el acompañamiento de los vocales Diego Gutiérrez y Diego Monti, desde el IPDUV se lleva adelante un estricto seguimiento de las denuncias registradas sobre posibles irregularidades con unidades habitacionales que han sido vendidas, alquiladas, o cedidas, a terceros sin la intervención del organismo.
Por lo cual, acorde a las políticas establecidas por el gobernador Leandro Zdero, a través del Centro de Atención y Control Ciudadano se recopilan las denuncias para que las mismas tengan el debido tratamiento y resolución.
El equipo del Departamento de Asesoría Legal, analiza cada presentación, con la finalidad de avanzar en la reducción y eliminación de casos irregulares como pueden ser la no ocupación del propietario de la vivienda adjudicada, el alquiler o venta de la casa a cualquier otra persona que haya sido calificado como adjudicatario de la vivienda, el cobro por gestiones para realizar las tramitaciones del acceso a las viviendas o la falsificación de requisitos para calificar como postulante.
En ese sentido, el área Legal no solo recibe las denuncias, sino que, además, inicia y se dedica a un proceso de investigación que consiste en reunir elementos de prueba, para avanzar en lo que establece la ley y llegar a la resolución de cada caso.
Garantizando la reserva de la identidad, se recuerda que las denuncias se reciben de lunes a viernes, de 7 a 12.30 en la sede del IPDUV, ubicada en avenida Sarmiento 1801 en Resistencia, o bien al correo atenciónycontrolciudadano@gmail.com.
CÓMO ES EL PROCESO
Una vez que se recepciona la denuncia por mesa de entradas, se solicitan informes a todas las áreas correspondientes a la titularidad y cotitularidad de la casa y si existe trámite de regularización sobre el inmueble, estado de deuda, si está condonada o cancelada, si tiene escritura o está en proceso de escritura.
Posteriormente, se realiza la constatación domiciliaria con sondeo vecinal y diligenciamiento de cédula si corresponde.
El adjudicatario tiene un plazo de cinco días hábiles para ejercer su derecho de defensa.
Luego se realiza el informe social sobre el estado de situación (seguimiento y desadjudicación), la visita a los denunciantes e informe del perfil socioeconómico.
Todo ello deriva en el dictamen y proyecto de resolución, elevándose a presidencia con todo lo actuado.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
Nikisch denuncia a una fundación creada por Gustavo Martínez
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 20, 2024#Hechos Noticiosos - Locales, #Noticias de Resistencia 2024, #Roy Abelardo Nikisch - Intendente de Resistencia 2023 - 2027No comments

Se trata de "Resistencia, ciudad solidaria", que en noviembre recibió $156 millones, pero en el Municipio no hay ningún informe sobre las acciones realizadas.
El intendente de Resistencia, Roy Nikisch, realizó una presentación formal ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia, para que se investiguen presuntas irregularidades en la constitución de la Fundación "Resistencia, Ciudad Solidaria", creada por la anterior gestión comunal, a cargo de Gustavo Martínez.
En ese marco, la denuncia alcanza también a presuntas irregularidades por parte del Ejecutivo Municipal anterior, que transfirió 156 millones de pesos a esta entidad para la ejecución de un supuesto programa social que llevó a cabo en noviembre del 2023, mes en que se llevaron a cabo las elecciones a intendente.
En la presentación, la actual administración municipal indicó que "se carece de informes sobre sus resultados y los métodos de ejecución empleados, sólo se ha dejado constancia de una nómina de beneficiarios, muchos de ellos incluso contratados del municipio y hoy en día personal de planta permanente".
En tal sentido, la secretaria Legal y Técnica, Natalia Acevedo, sostuvo: "Continuamos con el proceso de revisión de actos administrativos, cumpliendo con el compromiso asumido por el intendente para con los vecinos de Resistencia, por lo que estamos haciendo una presentación por la detección de irregularidades en el funcionamiento de los programas desarrollados por ésta fundación".
Entre las irregularidades detectadas se encuentra la constitución misma de la fundación "Resistencia, ciudad solidaria".
"De los informes elaborados por los fundadores, se desprende que nunca se hicieron los aportes iniciales para constituir la fundación", señaló.
Además, la representante del Municipio pidió investigar el desarrollo de los programas y las transferencias de fondos públicos a esta entidad.
"No estaba inscripta como proveedora del Estado municipal, ni hacía verdaderas rendiciones de cuenta", agregó.
En tal sentido, Acevedo indicó que "hubo más de 3.000 voluntarios para un estudio socio económico en distintos barrios, se hizo en noviembre y hubo pagos en esa fecha pero hasta ahora no hubo rendiciones y ni siquiera el resultado del trabajo social".
Por su parte, el subsecretario de Administración General, Alejandro Alloatti, señaló que "3.831 personas cobraron 40 mil pesos cada una, algunas en mano, sin comprobantes, no hay órdenes de pago ni certificados de la prestación de servicios que hacían".-
FUENTE: www.datachaco.com
ESTE MARTES 20, EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL REFRIGERIO
El gobierno provincial pagará este martes 20 de febrero, el refrigerio para los trabajadores activos de la Administración Pública Provincial que se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco S.A.
Así lo confirmó, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam, quien indicó.
“De acuerdo a las instrucciones del gobernador Zdero, que han sido de trabajar con orden y transparencia; estamos cumpliendo este compromiso y tratando de ordenar las cuentas, de a poco, con los recursos que contamos”.
El titular de la cartera de Hacienda y Finanzas del Chaco remarcó que el gobierno provincial destinará $1.400 millones aproximadamente, para hacer frente al pago del refrigerio, que beneficia a los trabajadores activos de la Provincia.-
FUENTE: www.comunicacion.chaco.gov.ar
Los costos de la tarifa de colectivo en Chaco superan los $ 1.000, anticipó el Gobierno: "El aumento será inevitable"
By CONTACTO INICIALmartes, febrero 20, 2024#Noticias de Chaco - 2024, #Servicios de Transporte - Chaco CorrientesNo comments

De cara al inicio de las audiencias públicas para fijar un nuevo precio del boleto, desde el Ejecutivo señalan que trabajarán para que la suba "afecte lo menos posible a los usuarios" ante la quita de subsidios de Nación.
El ministro de Infraestructura de la provincia, Hugo Domínguez, señaló que el aumento del boleto será "inevitable", ante la quita de la Nación del Fondo Compensador del Transporte que subsidiar el transporte en las provincias, incluida el Chaco, con una afectación a la caja provincial que superaría los $3.500 millones que no ingresarán en 2024 por ese concepto.
Tal como anticipó Diario Chaco, el Gobierno realizó los estudios de costos que presentará en las audiencias públicas.
En ese sentido, desde el Ejecutivo expresaron que "independientemente de lo que surja de las audiencias del 26 y 28 de febrero, en primer lugar cumplir con la Ley, y en tal sentido realizar un esfuerzo extraordinario para que el incremento del precio del boleto afecte lo menos posible a los usuarios, tal como pretende el Gobernador Leandro Zdero".
AUMENTO DE COSTOS
El funcionario indicó que los datos y estudios realizados por su cartera indican que los costos del boleto superan los $1.000, debido a los incrementos que también generan un impacto directo en el cuadro tarifario, entre ellos el precio del combustible, el gasoil, que ha tenido un incremento en el mes de diciembre del 35% y 40%, resultando en un 145% de aumento en el transcurso del año, esperándose incluso nuevas subas.
BOLETOS A $ 690 EN OTRAS PROVINCIAS DEL NEA
Por otra parte, en la región la tarifa actual del Transporte Público de Pasajeros en líneas Urbanas e Interurbanas se encuentra desactualizada y no guarda relación con el costo real del servicio, lo que se refleja en el valor establecido en provincias del NEA en el que la tarifa base oscila entre $ 690 como en Formosa, por ejemplo.
Domínguez también dio precisiones acerca de la composición del subsidio que se quita, que para el Chaco sería de $3.500 millones para 2024, y que en el año 2023, conforme surge de los datos de Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía de la Nación, las transferencias del Tesoro al Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte fueron por $479.216 millones; de ese total, el 79,7% correspondió al AMBA (por $381.966 millones) y el 20,3% a las provincias (por $97.250 millones).
Por lo tanto, el Gobierno considera que ante la pérdida del Fondo Compensador es necesario garantizar la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en condiciones de regularidad y continuidad y por ello espera las audiencias para cumplir con la Ley y determinar el nuevo precio del boleto una vez aprobado el nuevo cuadro tarifario.-
FUENTE: www.diariochaco.com